Castro Julio Cesar - Juce - Los Cuentos de Don Ver - VSIP.INFO (2023)

LOS CUENTOS DE DON VERÍDICO

De JUCECA

Algo sobre él El escritor y humorista y actor uruguayo Julio César Castro conocido como JUCECA nació en Montevideo y falleció el jueves 11 de setiembre de 2003, en el mismo lugar. "Juceca", como era conocido, fue el creador de "Don Verídico", personaje de humor creado en 1962, con el que ganó fama en Uruguay y Argentina. Castro fue además autor de varios libros, actor de teatro y televisión y era reconocido como uno de los principales personajes del humor uruguayo. Se hizo humorista en 1959 libretando programas radiales para actores de la Comedia Nacional: Alberto Candeau, Enrique Guarnerio, Nubel Espino, Juan Manuel Tenuta, etc.. En 1962 crea su personaje Don Verídico. En los inicios de la década del setenta, escribe para el semanario Marcha, la revista Misia Dura , y varios diarios montevideanos. Su cuentos han sido publicados por las editoriales Arca, Calicanto e Instituto Nacional del Libro de Uruguay, y Ediciones de la flor e Imaginador de Buenos Aires. Fue colaborador permanente de la revista literaria Crisis , de Buenos Aires, dirigida entonces por Eduardo Galeano, así como en las revistas El Porteño , Siete Días , Folklore , etc. En la revista Guambia de Montevideo publicó distintas secciones durante 20 años. Su último trabajo fue el guión y la actuación en la película de Guillermo Casanova, El Viaje hacia el Mar. Muchos de estos cuentos fueron contados por Luis Landricina (Cuentista argentino)

ÍNDICE Algo sobre él.........................................................................2 Prólogos a sus libros.................................................................. 8 PRÓLOGO 1........................................................................... 8 PRÓLOGO 2........................................................................... 9 BOMBERO................................................................................. 14 MUSICA.................................................................................... 16 FRIOS...................................................................................... 18 MUJER ATROPELLADA................................................................. 20 POCAS PALABRAS...................................................................... 23 VICIO....................................................................................... 25 MAÑA CONTRA ALIMAÑA............................................................. 27 CARRERAS SON CARRERAS......................................................... 29 UNA MALA IMPRESION................................................................ 32 EL BAGRE................................................................................. 34 Aquellas manijas de claraboya que ya no se consiguen....................36 Lágrima.................................................................................... 38 LAS OREJAS DEL PERRO............................................................. 40 Se fumigan virus a domicilio........................................................ 42 UNA MILONGA SIN CORTE........................................................... 44 SEGUNDOS............................................................................... 46 No se acodaba en el mostrador por miedo a gastar el codo..............48 La parte peor del frío, es sensacional............................................ 50 Un jabón de regalo de casamiento................................................ 52 MOMO, DIOS MIO...................................................................... 54 DUELO BIEN CRIOLLO................................................................ 58 GENTE ATENTA.......................................................................... 60 El desgano................................................................................ 62 El Desdomador.......................................................................... 64 Cosa del diablo.......................................................................... 67 UNO DE MIEDO.......................................................................... 69 Un cuento redondo..................................................................... 71 Uno en bote.............................................................................. 74 Aclareme lo del siglo, plis............................................................ 76 ¡Vaya uno a saber!..................................................................... 78 EL DESFILE............................................................................... 80 ¡TIERRA Y PICO!........................................................................ 82 Festejo a la palangana................................................................ 84 La sordera del perro................................................................... 86 Un asunto bien pavo................................................................... 88 El hombre es el hombre.............................................................. 90 UN DESIERTO DE ARENA ESPARCIDA........................................... 92 Un asunto picado....................................................................... 94 Impresionar al contrario.............................................................. 96 Los Bolsillos.............................................................................. 98 ¡Linda estampa de domador!..................................................... 100 UNA ESCOPETA DE DOS CAÑOS................................................. 102 La sonora carcajada rebotó contra los cerros................................ 104 El herrero y el diablo................................................................ 106 Carreras de gallinas.................................................................. 108 EL CANTOR.............................................................................. 218 VINO...................................................................................... 220

La sordera de Ligustro Campana................................................ 222 SIN SALIDA............................................................................. 228 La noche que las estrellas se negaron a caer................................ 301 "CARNAVAL EN EL RESORTE"..................................................... 305 Lobizón muy desprolijo............................................................. 309 Los Gatos................................................................................ 312 Malambo en una chapa............................................................. 314 Hombre de voluntá................................................................... 316 POLLO ECOLOGICO.................................................................. 318 Hablando claro......................................................................... 320 Hablando de croquetas.............................................................. 322 HOMBRE SOLO......................................................................... 324 Un vecino desconfiado ve invasor por todos lados.........................326 Bolivianos fuera de La Paz, no pesan y flotan mucho.....................328 En defensa propia.................................................................... 330 CARRERA DE GALLINAS............................................................ 333 CAZADOR A MANO................................................................... 336 ¡BRUTA FIEBRE!....................................................................... 338 LA VENGANZA......................................................................... 340 El afeitado............................................................................... 342 Pa'mí, la cosa está entre Tabaré y Vázquez.................................. 346 Al acostarse se patinaba en la sábana con brillo...........................348 UN ROBO DE SABANAS............................................................. 350 Un mérito suficiente pa'ganar la Presidencia................................. 353 EL DOMADOR.......................................................................... 355 La mujer, sin intención, le pegó con el ropero...............................358 El sueño de las aspirinas cuadradas............................................ 360 PROLIJO PARA LAS ARMAS........................................................ 362 ASADO CON CUERO.................................................................. 364 A criollo tomando vino ni se le nombra la leche............................ 367 Abrazador............................................................................... 369 Mosquito................................................................................. 371 Neoliberal Brutón..................................................................... 373 Un Matero............................................................................... 375 PUERTA MAÑERA...................................................................... 377 LOS LENTES DE OFUSCO TRINO................................................. 379 LA MUELA DE CRISTALINO......................................................... 381 EL SOÑADOR........................................................................... 383 EL PUMA................................................................................. 385 TRANQUERA............................................................................ 387 LA RISA.................................................................................. 389 EL CHANCHO........................................................................... 391 RANCHO FRESCO..................................................................... 393 HOMBRE SERVICIAL................................................................. 395 Don Verídico............................................................................ 400 Bichito de la humedad en el rincón............................................. 402 Se fumigan virus a domicilio...................................................... 404 Si las mujeres lo miraban fijo, adelgazaba................................... 406 Al acostarse se patinaba con la sábana con brillo..........................408 Esa manía que tiene el hombre de meter mano a todo..................409 El bagre ganó la puerta y salió rumbo al arroyo............................411 Por el tabaco y la yerba............................................................. 413

La noche que las estrellas se negaron a caer................................ 415 La vaca no es bicho de altura..................................................... 416 El confianzudo......................................................................... 417 La sonora carcajada rebotó contra los cerros................................ 420 El sorprendente caso del lobizón sorpresa.................................... 421 UN ASUNTO CONFUSO.............................................................. 423 UNA ESCOPETA DE DOS CAÑOS................................................. 425 UNA BOCHA, UN POEMA, UNA ILUSION....................................... 427 "CARNAVAL EN EL RESORTE"..................................................... 429 Para carnaval "LOS RESORTEROS" son fija................................... 431 "TENIA EL DESTINO MARCADO COMO UN OMNIBUS AL BUCEO".....433 Una consulta con la almohada.................................................... 435 Impresionar al contrario............................................................ 437 Un asunto picado..................................................................... 438 Un asunto muy conversado........................................................ 440 El perro pintado....................................................................... 441 Malambo en una chapa............................................................. 443 Las aguas bajaban turbias......................................................... 445 Una mirada entre el follaje........................................................ 447 BONITA LA FIESTA.................................................................... 449 POLLO ECOLOGICO.................................................................. 450 Llamen a los bomberos............................................................. 452 El vino le bajaba como una tropa de cascarudos...........................454 UN DESIERTO DE ARENA ESPARCIDA.......................................... 456 Un asunto de cajón................................................................... 458 El trombón.............................................................................. 460 Los ojos del puma.................................................................... 462 La sordera del perro................................................................. 464 Amores al vuelo....................................................................... 466 Enano de yeso......................................................................... 468 Hablando de croquetas.............................................................. 470 Un asunto bien pavo................................................................. 472 Madre de carambola................................................................. 474 El viejito................................................................................. 476 Hablando claro......................................................................... 478 El hombre es el hombre............................................................ 479 De cómo se escapó Prudencio.................................................... 481 Haga click en El Resorte............................................................ 482

Prólogos a sus libros PRÓLOGO 1 Salvador Puig prologa así el libro "ENTRETANTO CUENTO" de Julio César Castro (JUCECA), autor de los inefables cuentos de Don Verídico (1era. edición: julio 1992).

Los cuentos de Don Verídico, nacidos como libretos radiofónicos hace 30 años, pasaron más tarde al recuadro periodístico y culminaron en libro. Ese tránsito fue alterando perceptiblemente su forma, desde una dicción campechana y morosa a una expresión más concisa y condensada. "Nada. pero verde", dice un personaje cuando su mujer le pregunta qué ve con los lentes que se autofabricó. Ese remate de un cuento, publicado primero en "Marcha" y luego en libro, posiblemente no se le hubiera ocurrido a Julio César Castro en la época en que el actor Dante Ortiz daba al personaje la 1era. voz que tuvo, en los micrófonos de Radio El Espectador. Es que Castro le daba "rollo" al actor para que se deslizara por el libreto, sin apuro por encontrarse con los golpes de gracia. Cuando los agarra Luis Landriscina, y luego Juan Manuel Tenuta, y después el propio Juceca, los cuentos ya habían probado la imprenta. Y entonces los actores tuvieron que adaptarse a un humor más estricto, pero que curiosamente no había perdido nada de su eficacia oral. Por ahí podría rastrearse la maestría de Castro en el manejo del lenguaje, siempre al servicio de una fantasía desaforada pero llevada de "la rienda". Quizá el procedimiento de Castro para crear sus ficciones podría compararse con el de un Valle Inclán esperpéntico al que se le extirparan seriedad, acidez y afán moralizante. Porque sus personajes actúan un poco a la manera de muñecos, tienen rictus de fijeza, movimientos como de sucesión de instantáneas. Quizá el propio Castro no haya reparado en que el nombre del boliche que los convoca ("El Resorte") ayuda a percibir ese mundo narrado como un escenario de monigotes de carne y hueso, donde virtudes, debilidades, y otras condiciones humanas se reflejan en espejos cóncavos y convexos y asoman filosas o achatadas, recortadas, "esperpentizadas". Quizá sus personajes podrían relacionarse también con los del sainete criollo, por lo caricaturesco. Pero las "caricaturas" de Castro no son simplemente el resultado de una lente de aumento sobre caracteres, prominencias o defectos de humanos seres. En sus cuentos lo caricaturesco absorbe y proyecta todo el paisaje, desde los árboles hasta las ruedas, de las puertas a los bichos, de la luna a los catres, y los personajes son en verdad caricaturas sin referentes propios, que por eso mismo adquieren su personal carnadura. Se podrían multiplicar las comparaciones aproximativas, pero siempre los cuentos de Don Verídico mantendrán una señal de identidad que los convierte en ejemplares únicos. Esa identidad está marcada por la particular forma de proyectar una visión absurda sobre los objetos, los animalitos de Dios, las sombras, las conductas, las obsesiones, los gestos y hasta los nombres de los protagonistas. Ese absurdo no equivale a un "sin sentido",

sino que nos traslada a "un sentido diferente" para ver las cosas. Por eso lo contundente de su gracia. Hasta aquí, en esta breve presentación, algunas referencias a las virtudes de Castro como escritor. Pero habría que encararse un poco también con el propio Don Verídico, porque no hay que olvidar que en todo tiempo y lugar el autor de los cuentos es ese viejo zafado, ingenuo, contumaz mentiroso y en ocasiones medio metafísico. Y cuando decimos mentiroso nos entra una duda, porque cabe la posibilidad de que ese viejo cuentero no sea más que un compilador de dislocadas imaginerías ajenas, en las que en el fondo quiere creer y quiere que nosotros creamos. No me parece que Castro pueda explicarnos semejante intimidad de Don Verídico. Ni falta que le hace.

PRÓLOGO 2 OTRO PROLOGO Juceca es un cazador solitario El humor, que tiene un importante lugar en el proceso histórico de la literatura, es sin embargo disfrutado por los uruguayos como género "menor". Pero a su vez, en la literatura uruguaya, el humor de cuentistas y cronistas, disperso en revistas, ha sido recogido desde los años sesenta en libros que lo han dejado fijado para los memoriosos y para las generaciones futuras. En Serafín J. García, El Hachero, Peloduro, Mónica, la Editorial Arca --de forma pionera-- supo visualizar el fenómeno más perdurable y menos contingente de la mirada humorística sobre la realidad. Fue Arca, también, la primera en publicar Los cuentos de Don Verídico, de Julio César Castro (Juceca). Ahí ya se trataba de literatura y de poesía, aunque los relatos de ese viejo mentiroso fueron consumidos en lo instantáneo de la risa desenfrenada y siguieran quedando fuera del sistema literario "mayor". El Centro de Difusión del Libro del Archivo General de la Nación acaba de publicar, en su colección Brazo Corto, la primera antología de Don Verídico no hecha por su autor sino por un observador y disfrutador experto. Con selección y prólogo de Héctor Manuel Vidal --quien hace unos años dirigiera a Juceca, en escena, en un unipersonal de Verídico-- Los cuentos de Don Verídico de este libro de importante formato, 249 pp., letra grande para combatir la presbicia y tapa con pintura de Denry Torres, pueden poner en circulación impresa, nuevamente, las pruebas al canto de esta poesía que no osa decir su nombre, según paráfrasis de Vidal en el prólogo. La tradición popular no se inventa sino que se construye colectivamente. Sin embargo, Juceca ha inventado un folclore que se parece a la tradición del cuento oral de fogón, con aparecidos, disparates y exageraciones, pero sin héroes ni grandes leyendas. Un folclore de la picaresca de los pequeños y extraños seres que viven en un paraje innominado, cuyo único punto de referencia es el boliche El Resorte. En medio de la nada, con un paródico lenguaje "gauchesco", los personajes en

torno al boliche El Resorte están por cumplir treinta años de existencia literaria, después de haber nacido como Atenea de la cabeza de Zeus. La paradoja de un folclore inventado es apenas la primera no ya de una serie de juegos de la imaginación delirante, sino del sello de esta literatura: la hilaridad unida a la introspección. Como si Verídico fuera el muñeco del ventrílocuo Juceca, por su boca salen verdades en las que la característica es la coexistencia ilógica de cosas, ideas extrañas opuestas a lo que la opinión general considera verdadero, expresiones de incompatibilidad aparente. (Las anteriores son las definiciones que el Larousse da del concepto paradoja). Este emisor de verdades disparatadas está manejado por un poeta, un fabricante de sentidos. Cesare Pavese decía que la poesía nace de la conciencia que alguien tiene de las oscuras relaciones que hay entre las cosas. De oscuridades de conductas, analogías aparentemente imposibles y un clima surreal, está hecha esta literatura donde la hilaridad y la risa frenética (es muy peligroso leer a Juceca en un ómnibus, por ejemplo) están bordadas o fileteadas por momentos de introspección que a veces pueden ocupar sólo media frase. De la extroversión de la risa a su suspensión por efecto de la poesía viajan por el lenguaje los relatos de Don Verídico, de manera tal que la alegría súbita que proporciona la formulación absurda (un típico ejemplo es el de los nombres de sus personajes) es interceptada por un estado de repliegue o un refilón de conciencia sobre uno mismo, sobre el lenguaje, sobre una imagen o una asociación inesperada. Por ejemplo, "lo que tiene de bueno la jirafa es que de arriba ve lejos y pa ella todo demora más en irse". O "como a Bolerín nunca se le había venido un ferrocarril de frente, se quedó pensando en la cantidad de cosas que nunca le habían pasado". Y también "había un forastero que andaba buscando a un hermano mellizo que bien podía ser él por lo igualito". Y otra, maravillosa como todo el cuento que la contiene (El pichón): "Mollejón Confite supo ser asunto serio pa' la fantasía. A la mujer dos por tres la desconocía para poder conocerla de nuevo y conquistarla". La selección de Vidal incluye una yapa de lo que se podría llamar "literatura no verídica", brevísimos cuentos melancólicos y absurdos, sostenidos por una obsesión, tranquilos en su ritmo como la prosa de Verídico, atravesados por el inconsciente literario del diálogo con la propia literatura "Siempre soñé con ser guardián del zoológico. No por guardián, sino para entrar una noche a la jaula del león y pedirle que me cuente, sin apuro", dice el autor en Diario. Las ganas de filiar la insensata poesía de este Diario revelador de sentidos puede llevarnos a Cortázar, a Felisberto Hernández, al propio Onetti, a Humberto Megget: "Me levanté con un pie dormido y el otro despierto. Están allá abajo, tan lejos, tan extraños, tan impares, tan de paso. Salí a dar una vuelta pero nadie la quiso. No es bueno entrar en detalles. No siempre se puede salir". Antes de esta yapa, y anunciándola, está El cuento perdido, diálogo de encuentros y desencuentros del lenguaje. El sostenido éxito popular de Los cuentos de Don Verídico en semanarios, libros, radio, televisión, teatro, no parece emparejarse con una

valoración crítica que lo incluya dentro del sistema literario, que establezca su peculiaridad poética y su excepción dentro del canon. Como si el humor absurdo fuera un puente de dirección única, para el consumo rápido y no para la sedimentación de una forma de ver el mundo, los cuentos de Juceca no parecen competir nunca, en la cabeza del crítico, con la "otra" literatura. Tal vez porque Juceca es como el carro del Chaná, está fuera de concurso por excelencia probada de modo empírico. Alicia Migdal (El País, edicion digital, 970924) ALGUNOS DATOS SOBRE UN CIUDADANO LIBRE DE ALGUNAS SOSPECHAS. Julio César Castro (Juceca) Nació y vive en Montevideo. Mide un metro ochenta y siete con bigote. Se hizo humorista en 1959 libretando programas radiales para actores de la Comedia Nacional: Alberto Candeau, Enrique Guarnerio, Nubel Espino, Juan Manuel Tenuta, etc.. En 1962 crea su personaje “Don Verídico”. En los inicios de la década del setenta, escribe para el semanario “Marcha”, la revista “Misia Dura”, y varios diarios montevideanos. Su cuentos han sido publicados por las editoriales Arca, Calicanto e Instituto Nacional del Libro de Uruguay, y Ediciones de la flor e Imaginador de Buenos Aires. Fue colaborador permanente de la revista literaria “Crisis”, de Buenos Aires, dirigida entonces por Eduardo Galeano, así como en las revistas “El Porteño”, “Siete Días”, “Folklore”, etc. En la revista “Guambia” de Montevideo publico distintas secciones durante 20 años. Como autor de teatro se destaca con “La última velada” (Teatro Circular de Montevideo), “El contrabajo rosado” (Teatros Larrañaga de Buenos Aires y Arteatro de Montevideo), “Están deliberando” (Teatro Abierto, Buenos Aires ), y varias adaptaciones de sus cuentos para elencos de Uruguay y Argentina. En el vecino país, libretó para la televisión a Tato Bores, Cipe Licosky, Rudy Chernicof, Moria Casán, entre otros, y durante 25 años a Luis Landrisicina. En la sala Payro 2 de Buenos Aires, Juceca estrenó “Socorro Don Verídico”, con actuación de Nidia Telles y Juan Manuel Tenuta, con la dirección de Villanueva Cose. Por su parte la actríz Dahd Sfeir, desde hace más de 20 años incluye textos de Julio César Castro en su más exitoso unipersonal. En calidad de actor y autor, Juceca protagonizó “El cuento perdido” en Teatro Circular de Montevideo, con dirección de Héctor Manuel Vidal, y “Cien pájaros volando” en Teatro El Galpón, con la dirección de Horacio Buscaglia. Aplaudido por la crítica y el público, continúa realizando sus espectáculos unipersonales en diversas salas de capital e interior del país. Como dato curioso, es de señalar que vive de lo que escribe.

BOMBERO Hombre complicau pa' ciertas cosas, Embutido Escoria, que vivía con la mujer, tres hermanas y dos cuñadas, todas solteras gracias a Dios y al buen gusto del gauchaje. Un hombre, Embutido, que después de almorzar se echaba a dormir un rato y a continuación se mandaba una buena siesta. Pa' pior sonámbulo, que es una condición que se ha ido perdiendo por culpa de la televisión, que como cualquier abombau sabe tiene la culpa de todo, como ser el frío por sensación térmica, el mosquito con dengue y la fantasma sin sábana. Qué habría que difundir la ventaja del sonambulismo, así la persona no pierde tiempo, porque sin dejar de dormir va y pinta el taburete, o desgrana choclos, o sale a cazar mulita y cuando enllena la bolsa vuelve y sigue durmiendo y al otro día encuentra todo adelantado. Sonámbulo después del mediodía, el que le digo, pa' lucirse, porque sonambulear de noche no tiene gracia y naides se entera y es como si nada. Y si se pone a caminar sonámbulo por los techos clavau que vienen los bomberos pa' bajarlo, porque los bomberos van quedando pa' eso nomás, porque el extinguidor con espuma viene matando el oficio, porque usté antes iba a un teatro y había un bombero de verdá, con el hacha en la cintura y el casco que le brillaba, que tanto le controlaba que no le fumaran como podía hacer un protagónico si el actor se enfermaba, porque el bombero se sabía la obra de memoria de tanto estar allí. Y Embutido Escoria fue una tardecita y se subió al techo del boliche El Resorte y se paseaba de brazos estirados, en un ir y venir con un ruidaje que hasta las arañas le chistaban, y no dejaba lugar al truco. Como los de El Resorte no son de llamar gente con uniforme, va un vecino y llama a los bomberos y le mandan el Cuerpo Especializado en Sonámbulos Diurnos, que cuando la Duvija escuchó la sirena se pintó los labios y los cachetes color fuego, pa' ver si ligaba un tratamiento. Bomberos con escalera de dos hojas, pa' bajar gente de techos de dos aguas, pa' no despertar al sonámbulo de golpe, porque es malo, subieron con un catre y lo bajaron dormido y lo llevaron pa' la casa. Fue la solución pa' la familia, porque dos por tres le caían los bomberos con el sonámbulo, y bombero que llega, bombero que se toma unos mates, se fueron casando las tres hermanas y las dos cuñadas que ya estaban quedando pa' vestir santos. Eran los tiempos en que, según parece, los santos andaban desnudos.

MUSICA Asunto serio pa' la música, Frentolín Fermento, el casau con Fermentina Frentín, que se conocieron una mañana temprano que ella salió a ver la puesta de sol y él le dijo que era preferible que esperara a la tardecita. Ella le salió con que de tardecita el padre no la dejaba salir, porque era la hora en que el viejo tocaba el trombón y ella le tenía que sostener la partitura. que ahí Frentolín le dijo que lo mejor era que se la colgara de una piola, la partitura, y saliera a ver la puesta de sol, pero ella le dijo que el padre se negaba porque el viento se la movía y le erraba a la nota, y no hay cosa pior que trombón fuera de tono. Fue cuando Frentolín resolvió aprender música, cosa de hacerle una visita al viejo y, como bobiando, meterse en la familia, casarse con la muchacha, y después taparle el trombón con cemento armado. Como el piano es poco manuable, y trompetas no le gustaban porque nunca quiso ser soplón, agarró pa'l lau de la guitarra, que es cómoda de llevar a la espalda, como la carabina si le ordenan sable en mano. El asunto lo conversó en el boliche El Resorte, y la Duvija se emocionó, porque siempre soñó con un guitarrero y cantor que le llevara la serenata hasta su ventana, en noche de luna, con bichitos de luz haciendo guiñadas y ranitas acompañando a coro desde la laguna. Mientras se emocionaba y se acordaba de un forastero que tocaba la concertina, que a ella le encantó cuando agarraba aire y se le reflotaban los cachetes y la miraba como gato a la fiambrera, mientras recordaba que le dedicó "Allá en el rancho grande" y se fue sin decir adiós, el tape Olmedo le opinó a Frentolín Fermento: Pa' mí le dijo, si usté quiere acompañar a ese viejo que toca el trombón, no lo tapa con guitarrita así nomás. Lo que necesita le dijo es de la eléctrica, que usté va y la enchufa y le revienta los tímpanos al más sordo y si no sabe tocar ni se nota porque aturde como el trueno, porque el trueno tiene eso, que cuando suena bruto asusta. Frentolín consiguió guitarra, pero pa' enchufarla era un lío porque El Resorte carecía de eletricidá. Así que Azulejo Verdoso salió a buscar un alargue. Cinco leguas de cable, pa'l alargue, porque no había enchufe más cerca. Y van y le hacen un puente a las cuerdas, y enchufan. Nadie se animó a tocarla, pero daba gusto ver aquella guitarra con las cuerdas al rojo. Esa misma noche hicieron unas mollejas y morcillas pa' acompañar el vinito, y lo invitaron al viejo del trombón. Encantado el viejo, dejó que Frentolín se casara con la hija, porque lo deslumbró con la parrilla elétrica.

FRIOS Fríos con helada que supieron ser asunto, los que se descolgaron un invierno por la zona de El Resorte. La helada lo agarró a un tal Localito Noveno, que la mujer era muy nerviosa y se comía las uñas, y pa' sacarle la costumbre Localito le enyesó las manos y ella se las siguió comiendo y se agarró un empacho de yeso y estuvo un tiempo que caminaba como estatua. Que algunas vecinas se ofendieron porque pasaba sin saludar, de cogote duro y cabeza levantada como quien busca a la novia en un corso. Que Localito era enemigo de los corsos porque una vuelta la mujer se le fue escondida atrás de una serpentina, que después le daba de comer todos los días pa' que engordara antes de los carnavales. Y fue una noche, antes del engorde, que Localito iba pa'l boliche y va y lo agarra una bruta helada. Sombrero de ala ancha, se le fue rejuntando el hielo en la copa y en lo redondo del alero que le calzaba en las orejas. Cuando llegó al boliche, se fue a tomar una caña, y quebró el vaso contra lo duro del bigote. En el boliche hacía un frío, que jugaban con las manos a "tortitas de manteca para mamá que da la teta, y tortitas de cebada para papá que no da nada", que fue de los primeros juegos feministas que se conocieron en la zona, porque según algunas, había mucho machismo pero poco macho, que es lo pior que tiene el defecto. Cuando Localito se quiso sacar el sombrero no le salía, y las vistas se le estaban poniendo como cubitos pa'l whisky, que no le iban a servir pa' nada porque en El Resorte era todo de grapa y vino pa' abajo. Y esa noche cayó hielo que daba miedo, que el gato barcino saltaba del afrechillo al mostrador, del mostrador a la mortadela que colgaba del techo, y de la mortadela vuelta a las bolsas pa' mantenerse en circulación, porque no hay cosa pior pa'l gato que quedarse congelado porque se hacen porcelana y mueren en las repisas. Un hielo, que pa' la madrugada quisieron salir y el boliche tenía la puerta bloqueada y no abría. Que nunca quedó claro pa' qué querían salir con mesejante frío, pero la cosa era que no abría. Fue Azulejo Verdoso el que inventó las señales de humo por la chimenea, hasta que las vio un rompehielo noruego y puso proa rumbo a las señales. Impresionaba ver venir aquello abriendo camino y tirando témpanos pa' los costados. Cuando atracó al palenque, la Duvija quedó de lo más emocionada, porque no hay nada que impresione más que un noruego hablando en noruego y con un pingino en un hombro. Cuando descongelaron aquello, se fueron todos borrachos y dejaron al pinguino. Al barcino le llevó tiempo relacionarse con el bicho. Estaba desorientado porque no sabía si tenía pelaje o plumaje, y además lo reventaba esa manera de caminar del otro, entre compadrito y abombau.

Hasta que a fines del invierno se lo llevó un circo que pasó por la zona. Al barcino le quedó una tristeza con un algo de envidia, pero se le pasó en el verano durmiendo a pata suelta y feliz en el mostrador. En casa.

MUJER ATROPELLADA La mujer de Veoveo Festín tenía fama de ser muy atropellada. Y no en balde. Era raro que al sacudir la cama no tirara algo con la sábana, o la enganchara en alguno de los clavos que usaba el marido de percha. No había mañana que a la pasada por la cocina no le pateara el brasero. Le salpicaba las patas con agua caliente, y arriba los pollos picaban las brasas del suelo y quedaban con los picos mochos. Atropellada pa' cocinar, al dar vuelta la tortilla en el aire dos por tres la dejaba pegada del techo y la tenían que comer con escalera. - No hagás las cosas a la atropellada, mujer, le decía el marido. pero era inútil. Si la llamaban de afuera, al salir podía embocar la puerta o nó. Solía atravesar las paredes y aparecer del otro lado sacudiéndose los reboques del pelo, como si nada. Por eso Veoveo se fue hasta el boliche a consultar, y por miedo a que no le creyeran llevó un pedazo de paré de muestra. Lo puso arriba del mostrador, pidió un vino, y cuando le preguntaron pa' qué andaba con aquel terrón contestó: - En el rancho tengo mujer atropellada. Por no mirar dónde está la puerta, al salir me traspasa la paré como una humedá. Y como le digo al salir le digo al dentrar. Rosadito Verdoso dijo que en esos casos lo mejor es darle con un palo en la nuca y mirar pa' otro lado, pero el tape Olmedo, disintió. - A su rancho lo que le faltan son puertas. Usté va, le hace unas cuantas puertas, y dispués viene y me dice. Difícil que no le salga por alguna. El que más el que menos se ofreció pa' dir y hacerle puertas al rancho. Salieron catorce en un carro, y de pasada se tiraron hasta lo de un tal Anacrónico Bosquejo pa' pedirle un serrucho. Cerca de la medianoche, el hombre dormía. Vecino servicial, despertó a la mujer pa' que les preparara unos mates y él se fue hasta el galpón de las herramientas a buscar serrucho. Apareció con un rastrillo. Dijo que voluntá le sobraba pero serrucho no tenía, y que si era lo mismo un rastrillo que se lo llevaran nomás, que hasta el jueves no lo precisaba. - Lo que pasa, don, es que tenemos que abrir unas puertas. - Entonces rastrillo no sirve. Lo que ustedes necesitan es serrucho. - Por eso le venimo a pedir. - Sí, pero serrucho no tengo. El que puede tener es Paquidermo Grafito, aquí a media legua. Si van de mi parte y tiene, capáz que les empresta.

Paquidermo Grafito les emprestó, pero pidió que a la vuelta se lo trajeran porque tenía que serruchar temprano. Ya estaban cerca del rancho de Veoveo Festín cuando se acordaron del martillo. Pa' no dir a molestar al mismo vecino le fueron a golpiar a otro. -

Lo venimo a molestar pa' ver si tiene un martillo que nos empreste. Mire si son horas de andar jodiendo con martillos! Los martillos no tienen hora. Pa' pior guarangos.

Como la caja de las herramientas las tenía abajo del catre, la mujer se despertó. -Qué andás buscando, los lentes de contacto? Les alcanzó el martillo y unos clavos, y allí salieron todos rumbo al rancho de Veoveo Festín. Llegaron cuando estaba aclarando, justo pa' ver a la mujer saliendo por una paré pa' echarle maíces a los pollos. De puro atropellada nomás les tiró unos puñados a las visitas y en lugar de darle un beso al marido se lo dió a Rosadito Verdoso.Como Rosadito jamás había sido recibido con un beso, le regaló unos higos y la mujer se los tiró a los pollos. El tape Olmedo opinó que pa' evitar mas atropellos, lo mejor era abrir puertas de apuro y pusieron manos a la obra. Le han abierto tantas puertas al rancho, que al final le dejaron cuatro postes sosteniendo el techo. Pa' la tardecita, la mujer fue a salir, se llevó un poste por delante y techo al suelo. Al tiempo, Veoveo cayó por el boliche y le preguntaron por la mujer. - Allá está, bien. La tengo como a una reina. - Con todas las comodidades? - No, la tengo sentada.

POCAS PALABRAS Hombre solitario, sin ir más lejos, Rubicundo Moflete, que a la mujer le decía "Agua mineral", porque no era ni chicha ni limonada. Hasta que apareció el albañil y la deslumbró con el nivel, porque ella no tenía visto. Ahí se puso rezongona con el marido, que hasta lo hacía madrugar pa' tener más tiempo pa' rezongarlo. Hombre apocado, cuando diba al boliche El Resorte a tomarse una cañita, se llevaba el ropero. Lo cargaba en un carro, lo bajaba en el boliche, lo dentraba, pedía una copita y se diba a tomarla atrás del ropero pa' estar solo. Era hombre de pocas palabras. Y a la mujer, lo que más le molestaba era que no le retrucaran. Le largaba una parrafada y el otro como si nada, como quien oye llover cuando no llueve. Por eso se le fue con el albañil. Un día fue y se lo dijo: - Mirá che -le dijo- así no es vida ni pa' mí ni pa' naides, conque voy a levantar mis cacharpas y me mando mudar, me oíste bien? El otro ni pío. La mujer hizo un atadito con sus ropas, y ya en la puerta le comentó: - Y no me voy pa' la casa de mamá, ni pa' la casa de una vecina. Pa' que sepás, me voy con un hombre de nivel, me oíste bien? Se ve que a Rubicundo Moflete el informe lo sacudió en lo profundo, porque le relampaguearon los ojos, medio se revolvió en el catre y le contestó: - Usté verá. La mujer pegó un portazo que temblaron hasta las arañas, pero a las dos horas volvió. El hombre la pensó arrepentida, pero en un santiamén la mujer salió con las ollas, el farol, las sillas y una yunta de gallinas ponedoras. Rubicundo Moflete la dejó dirse sin una palabra, sin un reproche, sin tirarle con nada. Al rato la mujer volvió a buscar la palangana, el irrigador, las macetas con malvones y el crucifijo de la paré. El hombre se quedó con las vistas clavadas en el techo, sin pestañear, y al rato, más que verla la escuchó que regresaba pa' llevarse el mate, la caldera, un tirabuzón, las perchas y una cómoda de cuatro cajones que se chingaban al querer cerrarlos. Rubicundo se agarró fuerte a los largueros del catre, pero se aguantó sin una palabra, sin un reproche, sin una queja. Momento bravo fue cuando ella volvió con sus herramientas y se llevó las puertas, la ventana, el techo y las paredes, y antes de salir le desclavó la lona del catre y se la llevó puesta como de poncho. Al otro día lo vió un vecino que pasaba. estaba solo en el medio del campo, echado entre los palos del catre, y cuando el otro le preguntó si andaba con problemas con la mujer, Rubicundo Moflete le contestó: -Problemas? Dejelá que vuelva que me va a oír!

VICIO Asunto serio pa' fumar tabaco, Clotoldino Clotildo, que se colocaba la bombilla del mate de este lado de la boca, en la comisura, y del otro lado el pucho, y de una sola chupada mateaba y pitaba. Y con la zona central del hocico, chiflaba pa' dentro. Un descontrol pa'l humo. --Dicen que el bicho que fuma mucho, es el murciélago. --Dejó. --Va quedando el sapo nomás. --Lo que tiene de malo el sapo, es que traga el humo y no lo suelta, y se va inflando hasta que se vuela y se lo comen los caranchos. Pero Clotoldino era un hombre que le fumaba hasta durmiendo, que la mujer se acostaba con un balde de agua junto al catre, porque dos por tres le quemaba las sábanas, que no las podía dar vuelta, porque si las daba vuelta los agujeros le quedaba p'abajo, y el otro cada vez que estiraba una pata por el calambre, enganchaba el dedo gordo y la rajaba. Y así como le quemaba sábanas le quemaba los bordes del botiquín o la mesita de luz, porque era de olvidarse el pucho prendido en cualquier lado y prender otro, y así siempre. La mujer le hizo de todo pa' que dejara el vicio, pero él decía que era un vicio menor, y que a los menores hay que tenerles una consideración. Pa' que dejara, la mujer le entreveraba el tabaco con ají putaparió tostado y machacado a mortero, le marcaba el rancho con zonas pa' no fumadores, le grababa las primeras toses de la mañana y se las hacía escuchar en el almuerzo, le hacía cuanto tratamiento se conoce, pero no había caso. Hasta que una noche fue y lo encaró y le dijo: --Mirá Clotoldino de mi alma, o dejás de fumar o te hago tragar el pucho de un sopapo. Vos verás. El hombre le sacó la brasa al pucho con la uña del meñique, lo calzó en la oreja y le contestó a la mujer: --Lo pensaré. Cuando llegó al boliche El Resorte contó todito, y dijo que así no era vida ni pa' él, ni pa' la mujer ni pa'l vicio. Alguien dijo que el problema ya venía de la teta materna, y que era un vicio horal porque pitaba a toda hora. Pero la Duvija opinó que podía ser diferente la cosa. --Es muy capaz -dijo- que el vicio del hombre no sea chupar el humo sino soplarlo. Lo que habría que hacer, es tratarlo del soplido. Pa' que no estuviera soplando sin un criterio, el tape Olmedo le aconsejó que inflara globos pa' cumpleaños, que siempre hay una demanda porque la gente no le cumplirá otra cosa, pero año, le cumple anualmente y en fecha, dijo. Lo malo fue que después Clotoldino agarró el vicio del globo, y se dormía inflando. Que al final la mujer igual se le fue, porque no había noche que no le reventara un globo en la oreja.

MAÑA CONTRA ALIMAÑA Hombre flojo pa'l bicherío menudo, aura que dice era el chueco Bonificación Espejo, que de tan checo, tenía que entrar al rancho de costado. Pero era una desgracia el hombre para el bicherío. Donde escuchaba volar una mosca, dentraba al rancho, le atacaba un chucho y no podía cebar mate. De mañanita, antes de preparar el amargo, salía pa' afuera, apuntaba con la bombilla pa'l lado del sol y la miraba por dentro, no fuera cosa que en la noche se le hubiera ganado algún inseto. Con el pico e' la pava, similar. Y con las alpargatas, otro tanto. Antes de calzárselas, las tiraba pa' afuera y les pasaba por arriba con un charré que tenía. Si de noche oía cantar las ranas, se tupía las orejas con tabaco y se envolvía la cabeza con un poncho. - Qué milagro, don Bonificación - le decían - no tiene algo plantadito cerca de las casas, un suponer...? - Pa' plantar hay que carpir, y donde uno carpe halla la lumbriz. Desde una vez que se mató un mosquito que se le había posau en la punta de la nariz, fue que le empezaron a decir El Ñato. Era como una fatalidá para el bicherío menudo. Una guelta estaban en el boliche el El Resorte el tape Olmedo, Cordelino Birome, La Duvija, Martilino Roseto y el pardo Santiago, tomando gaseosa cortada con vino, cuando va y cae Bonificación, nervioso, y les dice que tenía el rancho con grillo. Mirtilino le preguntó, entonces: - mucho grillo? - Pa' mi que uno, pero nunca se sabe. - Machio o hembra, el grillo? - Si le digo le miento, don Miertilino - murmuró Bonificación Espejo. - Si es hembra - aconsejó Mirtilino - lo saca de las casas afilando un serrucho cerca de la puerta. Porque grillo no se mata. - Y si es macho? - Afilando una sierra. Clavau que era hembrita, porque lo sacó afilando serrucho. Lo que si que tenía el rancho que era un lujo, aquel crestiano. Araña?: ni pa' remedio. Había cercado todocon ajo... pa' la víbora. Una preciosidá de campito el de Bonificación. Hormiga no le hallaba. Una tardecita, dende el boliche, lo vieron venir de a caballo, meta revoliar el poncho, grito y chiflido y corridas de un lau pa'l otro. Cuando iba pasando cerca del boliche, Mirtilino comentó que nunca tenía visto paisano sin tropiando sin llevar nada por delante, y le pegó el grito a Bonificación: - Se está praticando pa' tropero, o anda mamau el hombre?

- Voy arriando nomás - rispondió Bonificación entre dos chiflidos. - Desculpe la curiosidá - insistió Mirtilino - pero... arreo de qué? - Bicho colorau ! Al otro día, el comesario lo citó a declarar.

CARRERAS SON CARRERAS Hombre que supo ser enamorau de los bichos, Cautelosos Gofillo, el menor de los Gofillo, que eran cuatro, sin contar al viejo que era distraido. Un individuo, el Cauteloso, de lo más delicau pa'l tratamiento con los animalitos. Tenía un pingo, oscuro tapau, que pa'l verano iba y lo destapaba pa' que no pasara calor. No había mañana que, al levantarse, Cautelosso no fuera hasta el potrerito a preguntarle cómo había pasado la noche. En invierno lo tapaba y lo llevaba pa'l rancho a dormir con él. Tenía una vaca lechera que era un lujo, pa' no molestarla, ordeñaba mirando pa' otro lado, chiflando cualquier cosita, como pa' sacarle importancia al asunto. Perro que pasaba por el rancho de Cauteloso, perro que se quedaba. Tenía una perrada que cuando había tormenta, con la cuestión de los truenos, se le metían todos adentro. Supo pasar mucha tormenta fuera del rancho, Cautelosos. Tanto perro que una guelta que se peliaron por un gueso mal enterrado, tuvo que ir al pueblo a buscar gente pa' separar. Muy gatero también, el Cauteloso Gofillo. Con semejante perrada, los gatos vivían arriba e' los ucalitos. Algunos hicieron nido y todo. Un barcino que trepó de chico, al año cantaba. Pa'l bicherío menudo era similar. Una guelta, en el boliche El Resorte estaban la Duvija, Fotogénico Quena, Tercero Misterio, el Tape Olmedo, el pardo Santiago y Tirito Legustro, tomando vino como por un tanto. Pa' la nochesita va el Tape y le dice: Pa' lo que est lindo, asigún se mire, es pa' jugar carrera de hormiga. - Carrera de hormiga - dijo Tirito Legustro - es pa' lío, porque hormiga sin camino de hormiga, dentra a buscar y le agarra pa' cualquier lau, y al final se entreveran, y es pa' lío. - Si me permite - salió diciendo Tercero Misterio - de aquella punta del mostrador pa' acá yo le dibujo unos caminos de hormiga, y en esta punta le dibujo hormiguero, y si no agarran derechito me escupe la cara y pago la guelta. El pardo Santiago salió a buscar hormiga, y al ratito trajo una punta de ellas en un palito. Muy desparejas: negras y coloradas, grandes y de las chicas. - Cada cual agarra la que le gusta - dijo el pardo - y no se pechen que hay pa' todos. La Duvija agarró una negrita mediana, linda hormiga. Otros manotiaron cualquiera, pero el tape Olmedo siguió observando el bicherío, hasta que se quedó con una colorada chiquita. Cuando los otros la vieron, fue la envidia. La Duvija se la poderó: - Linda estampa de hormiga, don tape! Chicuela, pero es un lujo.

El tape Olmedo la estuvo variando un rato en un banquito, y daba gusto verla: manos finas, tranco firme, todo nervio. Pa' la largada pusieron un palito atravesado. Mientras esperaban que se acomodaran para largar, Tirito Legustro salió de nuevo conque él diba a entrar en la penca pa' que n dijeran no se qué, pero que carrera de hormiga era pa' lío, y que él ya tenía visto. En una emparejaron, y se vinieron! Fue ahí cuando cayó al boliche Cauteloso Gofillo, y se quedó mirandomedio entrompado. El primer medio metro fue parejo, hasta que la negrita mediana agarró la punta y empezó el griterío. La Duvija era un escándalo e' contenta. El tape Olmedo le conversaba bajito a la colorada chiquita, y le hacía seña con las manos pa' que aguantara el tiro sin matar. Cuando faltaba un metro, un suponer, diba en punta una negra grande, otras tres cabeza a cabeza, y atrs la chiquita. El tape largó un chiflido, hizo chicotear los dedos en el aire, y la coloradita se alivianó, ganó terreno y se vino echando el resto, a robar. Mal perdedor, Tirito Legustro le puso una hojita por el camino. La coloradita casi se entretiene, pero el tape, con el rebenque, la peinó en el anca y siguió como una luz. Tirito Legustro le bajó el talero a su hormiga y la hizo polvo. Fue ahí cuando Cauteloso Gofillo armó el desparramo y los curtió a patadas, porque no podía ver que maltrataran al bicherío. Dispués, Tirito Legustro comentaba, con cara de inocente él: - estaba clavau: carrera de hormiga, siempre es pa' lío

UNA MALA IMPRESION Hombre que supo ser una desgracia pa' las impresiones, aura que dice, Menester Deleite, que tenía una mujer más fea que apretarse una oreja con la tapa del sótano. Si sería fea, que un día le mostraron un espejo y no quería creer. Menester era tan desgraciau pa' las impresiones, que si veía un relámpago enseguidita se tapaba la cabeza con un poncho, trancaba las puertas y las ventanas (a los ponchazos con las cosas porque siempres se ponía el poncho antes de trancar y después se metía abajo del catre a esperar el trueno, en un temblor. Pa'l bicherío menudo era similar. Pa' no tener pulgas en el rancho no tenía perro. Al piso de tierra lo regaba todas las mañanas con creolina, querosén, agua oxigenada y leche de higo negro arrancado en viernes con luna. De tarde no regaba el piso, pero lo quemaba todo con un soplete. Una tarde que estaba tomando mate en la tranquera, mira así pal camino, y ve pasar una pulga a los saltitos. !Se llevó una impresión aquel crestiano, que enseguidita se empezó a rascar un tobillo, después el otro, después la rodilla, después no daba abasto a rascarse y vino gente de lejos pa darle una mano. El día que entró al boliche El Resorte, tomando unos vinos y hablando de la vida y el corazón, taban la Duvija, Catafalco Neutral, el tape Olmedo, el pardo Santiago, el Ataulfo Lilo, y Rosadito Verdoso comiendo higos. Justo cuando dentró Menester Deleite, el tape Olmedo estaba fregando un corcho contra una botella. !El hombre se llevó una impresión con aquel chirrido que se le cayeron las pestañas! El hocico le quedó fruncido que se lo tuvieron que estirar a mano pa' que pudiera tomarse un trago. No se había mejorau del todo, cuando el barcino pega un salto atrás de un ratón y de pasada le peina la nariz con la cola. De la bruta impresión, Menester se atacó de estornudos. Cada estornudo le llevaba la cabeza pa atrás y la bajaba de golpe pa' delante, como si estuviera clavando estacas con la frente. Volaban las arañas, los naipes, los porotos del truco, se hamacaba la mortadela colgada del techo y en los vasos de vino se levantaba un oleaje que salpicaba pa fuera. Le hicieron de todo pa que parara. Le pusieron el dedo en la nariz como bigote, le hicieron tragar vino boca abajo como pal hipo, le hicieron morder el cuero del cinto, le recitaron poemas pa que se distrajera, y no había caso. Pa la madrugada, cuando ya venía clariando, el tape Olmedo dijo que eso así no era vida pa naides ni pal vino. Dijo: - Pal estornudo, también hay que tener un criterio. Entonces lo agarró, y lo paró de frente a la paré a la distancia justa. Menester echó la cabeza pa atrás pa estornudar, la bajó, y con la frente abrió un boquete que quedó mirando pa fuera. El golpe le sacó los estornudos como con la mano.

Pero el hombre quedó mirando pa' fuera y lo primero que vio fue un bichito colarau entre los pastos. !Se llevó una impresión, que hubo que traer gente de lejos pa que le dieran una mano en la rascada!

EL BAGRE Hombre que supo ser llevadero, aura que dijo y si mal no lo escuché, fue un tal Anular Gandul, el casau con Apócrita Visual, hija del viejo Visual, que eran tres: Fallutita, Plagiadina y la tal Apócrifa, que con Anular se conocieron en el velorio de Palangano Mocheto, que tuvo la muerte del terrón de azúcar porque murió en un café, en los tiempos del azúcar en terrón que no había que sacudirlo como ahora con el sobrecito (al azúcar) que es un peligro porque uno se descuida por mirar la rubia que pasa y capaz que le pega al pocillo, cosa que no peligraba con el terrón. Y Anular salió llevadero de llevar. Ligero de mano pa'l agarre con disimulo, en las fiestas era un despiporre y si lo descuidaba se metía media torta de frutilla abajo del poncho. Y como le digo frutilla, le digo chantillí. Y una vuelta diba como bobiando por la orilla de un arroyo cuando justo va un pescador y engancha un bruto bagre, lo tira pa' atrás así, el bicho cae entre los pastos, y va Anular Gandul y lo levanta y se lo mete en la camisa y sigue caminando mientras el otro buscaba el bagre entre los yuyos. Llegó al boliche El Resorte con el bagre abajo 'e la camisa, saludó, se acodó, y antes de que pidiera nada el gato barcino, que estaba en aquella punta del mostrador, lo miró al recién llegado, le clavó las vistas en la camisa, y a lo que vio que se movía se le acercó y va y le siente olor a pescado, y allí mismito se agazapó pronto pa' saltarle. Gato, es gato. Ahí el hombre se sintió molesto por una aleta del bagre, se abrió la camisa y saltó el bicho pa'l mostrador, le bufó el gato de lomo arqueado, y con la misma el bagre ganó la puerta y salió campo afuera en dirección pa'l arroyo. Y atrás el gato. A los saltos con apoyo en la cola, el bagre era asunto serio pa' la disparada, pero el barcino lo llevaba cortito. Llegó el pescado al borde del arroyo, pero no le daba el resuello y quedó allí, en la orilla nomás, viendo cómo el felino se le acercaba con aquellas intenciones. Pero algo le dio al gato, como un sentimiento le dio, y en lugar de saltarle arriba con las garras, lo empujó suavecito con una pata y lo hizo caer al agua. Una fiesta aquel bagre! Saltaba y hacía piruetas en el aire, lo mismo que un delfín, pero con bigote. Después, cada tanto, cuando llovía y la seguidilla de charcos facilitaba la cosa, el bagre se diba hasta El Resorte, se asomaba a la ventana, y lo saludaba al barcino, de puro agradecido nomás.

Aquellas manijas de claraboya que ya no se consiguen Hombre que supo tener problema con una máquina de lavar la ropa, Bonitón Machimbre, el casau con Refilona Limosna, una mujer que tenía las pestañas tan largas que se les ponía ruleros. Coqueta ella, especial pa' la higiene, porque como solía decir, una cosa es ser sencillita y otra cosa es ser mugrienta y enemiga de los jabones. Y una mañana va y le dice al marido, mientras se cebaba un mate dulce, va y le dijo, mirando pa' fuera como si hablara con una vecina fue que dijo como quien comenta, "Dicen que hace tiempo que se dejó de lavar la ropa a mano, y dicen que hay máquinas de lavar, y dicen que los maridos como la gente le compran máquina de lavar a sus mujeres, y dicen que las mujeres quedan encantadas porque dicen que están cansadas de dir a lavar al arroyo donde dicen que los cangrejos les pican los talones, dicen", dijo. El lavarropa es lindo de ver porque viene con ventana de vidrio, igual que televisor pero más entretenido. La cosa fue que el marido la quiso desviar del tema y le salió con que el cangrejo no pica, que la que pica es la gallina y que el cangrejo es de usar la pinza, pero ella le insistió con lo de lavarropa y allá salió Bonitón Machimbre a buscar. Cuando llegó al boliche El Resorte le notaron cara de andar buscando lavarropa y el tape Olmedo lo encaró y fue y le dijo: "Vea paisano –le dijo–, si la mujer se niega a dir hasta el arroyo pa' lavar, lo que tiene que hacer es acercarle el arroyo al rancho". Pero la Duvija dijo que no señor, y que si la señora quería la máquina era un derecho femenino y también humano, y que hay que defender esos derechos antes de que la OTAN tome mal la puntería y nos caiga un misil a nosotros que no tenemos nada que ver porque en general no somos yugoslavos". Algunos despistados se quedaron pensando en qué tendría que ver la cuestión del lavarropa con la OTAN, pero ahí apareció Azulejo Verdoso y opinó que lo mejor era lavarropa casero porque los lavarropas son como los ravioles, que si los hace uno son más sanos porque comprado hecho nunca se sabe qué le ponen adentro. Los mismos despistados pasaron a pensar en qué tenían que ver los ravioles, y cuando quisieron reaccionar ya estaba Azulejo con una máquina hecha con un barril con ventanita y adentro un ventilador pa' centrifugar con una manija de las que se usaban antes pa' correr la claraboya, que ya no se consiguen. Ahí Bonitón va y se la lleva a la mujer y se vuelve pa'l boliche, y va ella y la enchufa a la máquina, le mete bastante jabón en polvo y agua en

abundancia, y aquello empezó a fabricar espuma, y a desbordar, y la espuma salía por la puerta y las ventanas y por la chimenea y se veía de lejos. Se ve que la mujer está enojada con la porquería de máquina que le llevé –comentó Bonitón al ver aquello–, pero rabiosa que largara tanta espuma nunca la tenía visto, santita.

Lágrima Una lágrima rodó como una breve y húmeda tristeza. Afuera del boliche hacía frío, pero adentro también. Alguien, en una mesa de aquel rincón, comentó: El frío debiera venir en el verano, que es cuando se necesita, y no en invierno que maldita la falta que hace. Dicen que en Europa es así, que por ejemplo tiene campiña francesa, donde les brota el champán, no va a comparar con nosotros que a gatitas si tenemos unos terrenitos que no dan más que choclos, vacas, alfalfa y trigo. Y gauchos. Especie en estinción. Pa' mí, el gaucho es inmortal como la garrapata y la hormiga. Dicen que la cucaracha y el alacrán le toleran hasta la radiación atómica. Cosa que el hombre no. El hombre es una desgracia. Y si está solito es pior. Hubo un silencio. Una lágrima sin dueño rodó por el mostrador hasta detenerse en una mancha de vino. La Duvija la vio, pero no hizo nada por detenerla. La lágrima se tiñó de viejo vino hasta el violeta pálido, pero pronto la mancha la chupó y fueron una sola cosa, una más de las antiguas formas del olvido. La Duvija apenas si murmuró. "Lágrima que no has de beber, déjala correr". ¿De dónde saldrá la sal que sala la lágrima salitrada? –preguntó un muchachón ignorante por falta de conocimientos e inquietudes elementales para su joven edad. El frío congela el pensamiento y lo convierte en un higo criado a frigorífico –comentó Rosadito Verdoso desganado, ganado por el desgano, esa forma de la pereza improductiva. El frío es bravo cuando uno está solito –retomó el de hoy mientras se restregaba las manos como si ambas en la otra buscaran consuelo. Sobre una rubia capa de aserrín, en el suelo, junto al brasero, el barcino dormía hecho un ovillo. El tape Olmedo, en silencio, pensaba que hay días en que uno debiera cambiar de boliche.

LAS OREJAS DEL PERRO Hombre que supo ser duro pa los perros, Comedido Perplejo, el casau con Buena Liendre Sonata, mujer más inútil que cargar el yesquero con gaseosa. Comedido tenía un perro que era una preciosidá de animalito canino. Lo había entrenado pa' guardián, que no le dejaba dentrar un pollo a la cocina, ni saltar una pulga al catre, ni cantar un gallo fuera de hora. Comedido lo trataba duro, nada de mimos, nada de andarlo palmeando, nada de charla con él. Ni nombre le puso, pa' evitar tratos familiares. Cuando lo llamaba, le decía "Perro", a secas nomás. Un día la mujer, Buena Liendre Sonata, le dijo al marido que dende chica había sido media sonámbula, y que eso a veces solía repetirle, como una recaída que le venía, así que no se extrañara si se atacaba. Ahí fue cuando el marido enseñó al perro pa' que le llevara la carga a cualquier desconocido que se arrimara a las casas. Le habló duro al perro, y se lo dijo: -Usté, Perro, en cuantito vea estraños por el rancho me los atropella y me los curte a tarascones por las orejas. Por cada oreja que me traiga -le dijo-, le doy un güeso carnudo pa' que coma o entierre, asigún usté vea. ¿Me oyó Perro? Al poco tiempo tenía el campo sembrau de güesos, porque era rara la mañana que no lo estaba esperando con una oreja. Como no ganaba pa' güesos, Comedido se los empezó a menudear. Al tiempo le daba un güeso cada dos orejas, y después cada cuatro. Eso sí, lo seguía tratando duro: "Perro pa aquí, perro pa allá", sin darle confianza. Pero un día cayó al pago un forastero con espuelas lustradas. Se allegó por el boliche El Resorte, y allí oyó comentar el caso de Comedido Perplejo, de la mujer que estaba muy vigilada y bonita y del perro que estaba muy mal tratado por el dueño. Allí oyó que el Tape comentaba: -Pa conquistarse a un perro mal tratau, no hay nada mejor que hacerle unos mimos. Y como le digo perro le digo mujer. El forastero se tomó su cañita, y sin decir palabra salió rumbo al rancho de Comedido pa' ver la mujer. La vio, y a la distancia le hizo señales con el brillo de las espuelas en el sol. Ella le contest ócon el espejito de arreglarse las pestañas. Después él le hizo otras señales con el humo del pucho, y ella prendió el brasero con leña verde. Pa la noche, aprovechando que el marido estaba dormido, se hizo la sonámbula y salió.

Medio entre sueños el marido la vio salir y llegó a pensar: "Mañana tengo oreja en la puerta". Ella que sale y el forastero que se arrima al rancho, y el perro que le lleva la carga. Cuando lo tuvo de aquí a ahí, el forastero se golpñeó la pierna con la mano y le dijo bajito, con ternura y confianza, como si fueran amigotes de añares: -Chicho, chicho... venga chicho, venga. Cuando al otro día Comedido Perplejo se levantó, no encontró ni oreja, ni mujer ni perro.

Se fumigan virus a domicilio Hombre que supo quedar afónico de la parte de la garganta de la voz humana, propia de él, fue un tal Franelo Frenillo. Hombre malo, enojoso, camorrero y ligero para el grito destemplado y mandón. Casado supo estar, con Semejanta Tajante, muy dada a la lectura ella, que gustaba tomar sopa de letras pa' formar poemas en el borde del plato y recitarlosde sobremesa. Un plomo. Y una vuelta que estaba armando un verso de lo más romántico y ridículo, acertó a pasar un tal Moquete Gofio, y va y le sacude el plato y le entrevera el pensamiento trabajosamente escrito letrita por letrita. Derrumbóse la poeta orillera. Desalentóse. Sintió que la vida era un insulto. Deprimióse. Lloró sobre su plato, y la sopa aguachentóse. El marido, enteróse. Malo era Franelo Frenillo, lo dijimos ya, y ligero para el grito, persiguió a Moquete Gofio y le quiso gritar su furia, pero el grito se trabó en su garguero, se le ahorcó en sus cuerdas vocales, y frustrósele. No hay cosa más peligrosa que un camorrero afónico, y eso era entonces Franelo Frenillo, el enojoso. Cuando llegó al boliche El Resorte a comprar pastillas, dentró y se acodó sin saludar. Lo miraron mal, porque el que llega saluda o es un grosero y allí estaba la Duvija, y se la notó molesta. El fumigador, de avioneta atada al palenque, le hizo una guiñada y ella se olvidó del mal educadito. Franelo Frenillo aprovechó el polvo que había en una punta del mostrador, y con el dedo escribió: "Pastilla de ucalito, ¿hay?". Fue Azulejo Verdoso el que le escribió abajo: "Pastilla no, pero ucalito tenemo un monte ahí nomás". Volvió Franelo con su dedo escritor y dejó dicho: "Hablenmén, bobetas, que estoy afónico pero no soy sordo". Le hablaron todos. Aquello era un escándalo porque quien más quien menos le quería dar un consejo pa' curarlo de la garganta, un remedio casero, una dirección de médico, de curandera y hasta de empresa fúnebre por si se empeoraba. Alguien comentó que habría que tener cuidado no fuera cosa que el hombre tuviera el virus, y el de la avioneta, comedido, se le ofreció pa' fumigarlo. Fue el tape Olmedo el que le hizo abrir la boca y se le asomó con un gargarescopio, y lo mira así, en lo profundo de la garganta, y le ve aquello y comenta: Tiene un grito trabado entre dos cuerdas, una vocal y la otra consonante. Hay que darle vino del especial.

Alguien fue y trajo un vinito de la casa añejado a fuerza de darle disgustos, porque los disgustos envejecen. Se le aflojaron las cuerdas, zafó el grito, y salió con tanta fuerza y enojo, que la mortadela que colgaba del techo quedó flameando de un lau pa'l otro. Al verla, el barcino le saltó, se le prendió, y en aquel dir y venir, se hamacaba y se hamacaba.

UNA MILONGA SIN CORTE - Hombre que supo tener facilidá pa'l uso de las manos, aura que dice, el Insalubre Cantimploro. Crestiano tranquilo, Insalubre, incapaz de pisar a naides con el carro, y educadito, que dificilmente entrara a un baile a caballo, sin saludar. Una tremendidá de prolijo. Si le tiraba un boliche pa' afuera, cosda que no era todos los días, él se lo dejaba bien ordenadito. No habías mas que edificvar alrededor y seguir despachando. Una luz pa'l cuchillo, además. Si tenía alguna topada, siempre que el contrario entrara en razones, arreglabapa' las horas del día, cosa de no encandilar. Una gueltas en el boliche El Resorte, estaban la Duvija, el tape Olmendo, el pardo Santiago, Ezquizofrenio Palabra, Horacio Perez y Comoesta Menos, tomando vino como por un tanto. Estaban satamente en eso, cuando cayó Insalubre Cantimploro. Hombre cumplido pa'l saludo, les dió la mano a toditos. Pero tan ligero e' manos, agarraba y largaba y al final quedaron todos entreverados meta saludo entre ellos. De mientras insalubre armaba un tabaco. La Duvija, impresionada, se le quedó mirando las manos hasta que no se aguantó y fue y le dijo, ella: - usté, Insalubre, pa' lo que debe ser asunto es pa' tocar, digo. - Depende, - dijo Insalubre - porque uno tiene sus días como el que mas, y hay mucho e' fama que dentra a correr y después uno ni sabe que hacer con ella. Salió, fue hasta el carro y volvió con acordeona y guitarra. El genterío quiso hacerle rueda, pero no pudo porque era hombre de tocar contra la paré. Arrancó con una polca que era una presiocidá. Un lujo verlo Sin perderle nota armó tabaco, tomó vino, se recortó las uñas con el cuchillo y retobó una boliadoras que le habían encargado, todo sin dejar de tocar. Le sobró polca y no era larga. Sin que naides le notara las manos, ya había dejau la acordeona y estaba templando la guitarra. A comoesta Menos le pareció una compadrada, porque al final no había tanto apuro pa' estar haciendo todas las cosas a un tiempo. Como de curioso fue y se le puso bien cerquita. Cuando Insalubre diba por la mita de una milonga, el otro sacó el cuchillo y le cortó todas las cuerdas de un hachaso.

Si sería ligero de manos Insalubre, que, después del tajo y antes de que las cuerdas se aflojaran, terminó de tocar la mita de la milonga que le faltaba.

SEGUNDOS La mala costumbre de no ser primeros Hombre que supo ser asunto muy serio, Despilfarro Soneto, el casau con Batahola Catarro, hija del viejo Catarro, que se conocieron en la fiesta que dio Gandulón Grafito pa' festejar que el hijo había salido segundo en un campeonato de abombados y giles a cuadritos, que según dicen era tan gil y abombado que no fue capaz de salir primero. Cuando en el boliche El Resorte se supo que festejaban el segundo puesto, el tape Olmedo comentó como pa' él: Pa' mí, lo malo que tiene eso de festejar dentrar segundo, es que capaz que uno se acostumbra a no ser primero, y hoy o mañana dentra a festejar dentrar atrás del segundo, y al final, reculando los alegrones, dentramos últimos y locos de la vida. Taban en eso, cuando cayó Despilfarro y justo que va a dentrar se topa en la puerta con Azafrán Bronquitis, y va Azafrán y lo quiere dejar pasar primero y Azafrán se le niega. Por favor, pase, pase. De ninguna manera, faltaba más. Los dos con el gesto de brazo estirado, palma de mano abierta, y movimiento como de torero en un pase al toro pa' que siga de largo. Hágame el servicio, pase nomás. Tenga a bien, caballero, pase usté. Ahí fue que llegó Supurito Moquillo con Brazalete Fondín, que venían del velorio de Relativo Mutante, que dejó viuda a Salmonilla Graceja, que a ella le dijeron que tenía que estar de luto y como no tuvo tiempo de comprar ni de teñir, pasó la noche junto al cajón con bombachita y corpiño negros. Que según ella era luto riguroso, y según los vecinos era relajo completo por exposición de prenda íntima con persona adentro. Supurito y Brazalete fueron a dentrar al boliche, pero la puerta estaba entorpecida por Azafrán y Despilfarro. Le ruego que pase usté. No insista, caballero, adelante por favor. Los dos afuera, y sin dejar pasar a nadie. Como no se resolvían, Supurito y Brazalete los apartaron y fueron a dentrar. Y ahí, Supurito le dijo a su amigo: Pasá nomás. No, no, pasá vos. No jodas, dale, pasá. Pasá Supurito, no seas guarango. Guarango no, Brazalete, que si te digo que pasés, pasa y listo. Así las horas, el uno por el otro y ninguno dentraba. Fue cuando el tape Olmedo volvió con el comentario: ¡Ta clavau! Se hace moda dentrar segundo, y naides quiere ser primero porque capaz que no le festejan nada.

En el mostrador, al barcino, se le notaba el aburrimiento.

No se acodaba en el mostrador por miedo a gastar el codo Hombre que supo ser machete y avaro pa' la custión de los dineros, Desnudito Presente, hijo del viejo Presente, que era famoso por lo faltador. Hombre ñato de cara, el viejo, porque le gustaba mantener un perfil bajo, y se lo pateaban. Y Desnudito Presente salió más agarrado que olor a frito en el pelo. No era malo, pero tenía eso. Gustaba tener toda su platita en monedas, porque según él, si la moneda se cae al suelo se la oye, no como el billete que es silencioso y volador. Lo mejor es el lingote de oro, porque el oro en barra es más bien quietón. Barra que no se está quieta, la de la Amsterdam. Tan machete, Desnudito Presente, que pa' no tirar la cáscara se comía la sandía como si fuera manzana. Una vez le preguntaron por qué no la partía primero, y contestó: "¿Pa' qué la viá partir si ya sé lo que tiene adentro?". Y con el melón, otro tanto. ¿Lo comía entero? Lo chupaba. Le hacía un agujerito en cada punta y le aspiraba lo de adentro, como si fuera un huevo fresco. Dispués, al melón lo rellenaba con harina de maíz y salía a venderlo lejos. Un día, justo que estaba vendiendo uno, se le cayó al suelo, se le quebró, se le desparramó la harina, y pa' disimular dijo que era por culpa de la polilla que no respeta nada. Una noche, Desnudito Presente cayó por el boliche El Resorte, y al dentrar saludó con un ademán de sacarse el sombrero, pero ni lo tocó pa' no gastarle el ala. Simuló acodarse al mostrador, sin tocarlo pa' no gastarse el codo, y con una mano hizo como que levantaba un vaso y tomaba. Pa' dar la impresión más verdadera, tomaba a trago corto, y hacía chasquear la lengua, como si paladeara. Rosadito Verdoso, como bobiando, le reventó un par de higos en la frente que no le dieron tiempo ni a protestar, porque cuando se sacaba las semillas de las pestañas, se oyó la voz del tape Olmedo que comentaba: Pa' mí, el crestiano que hace chasquear la lengua en seco, o es muy abombau, o es muy agarrau pa'l uso mínimo de los placeres del sagrado mostrador, y ofende. Alguien más, abusando, dijo que aquel hombre capaz que por ahorrar no sabía lo que era un buen puchero. Ahí, Desnudito dijo que él era de hacer puchero, pero que prefería el mate. ¿Y acaso no puede hacer puchero y tomar mate? Las dos cosas a un tiempo no –dijo Desnudito–, porque el puchero, pa' que no sobre, lo hago en la caldera.

La parte peor del frío, es sensacional Fríos que fueron asunto muy serio, los que supieron sentirse en la zona del boliche El Resorte. ¡Una tremendidá de fríos! Cómo serían de fríos los fríos, que la gente comentaba: "¡Qué lo peló, qué frío!". Usté se paraba en la marca del frío, miraba p'arriba, y el cero le quedaba allá lejos. -La brava –dijo un forastero que andaba de paso- es la sensación. -Sensaciones son todas –acotó el tape Olmedo por primera vez en mucho tiempo, ya que él prefería comentar, y no tener que andar acotando. -La brava es la térmica –agregó el forastero-, cosa que antes no se conocía, porque antiguamente hacía frío y nadie le andaba buscando la sensación. -El hombre –comentó ésta vez el tape- si no fuera por la sensación, sería una disgracia, porque a usté, un suponer, se le atrofian o se le acaban las sensaciones ¿y qué le queda? -Yo decía la térmica –repitió el otro-, que es brava porque le aumenta la baja de temperatura. Pa mí –señaló Rosadito Verdoso mientras calentaba un par de higos con el aliento hasta dejarlos bien maduritos- pa mí, más abajo del cero, no hay nada. -Tá la sensación –apuró el otro. La Duvija preparaba una picada de mermelada de mondongo, y sin mirar a nadie pa no cortarse un dedo, dijo: -Lo que hay menos que antes, es sabañón. -Se ha dejado de usar, sí señora. -Se daba mucho en la oreja, y si se la rascaba era pior. En el piso con aserrín, el barcino dormía junto a un brasero y soñaba que era un tigre que estaba durmiendo al solcito y soñando que era un gatito que dormía junto a un brasero en un boliche. -Cosa brava –murmuró el tape Olmedo dispués de soplarle la brasita al pucho que se le moría- es el frío en moto y sin diario pal pecho. -La brava es la sensación –metió el otro ligerito. -Y yo –le dijo el tape y le clavó las vistas-, tengo la sensación de que el señor me tiene medio podrido con la sensación. El otro se quiso encocorar, y Rosadito Verdoso le reventó los dos higos en la frente. Al hombre le chorreaban los higos maduros por el cogote, y la Duvija le comentó: -Debe ser feo sentir eso que le corre ¿no? -Más que nada –dijo el otro mientras se secaba-, lo que jode, es la sensación.

El barcino se dio vuelta pa que el sol le diera del otro costáu, y siguió soñando en felino.

Un jabón de regalo de casamiento Hombre que supo ser flojo de las manos, un tal Bibliorato Yesca, el casau con Quelástima Genuina, que se conocieron cuando ella le pateó el tacho del engrudo en una pegatina pa las elecciones, que Bibliorato era famoso porque donde ponía el ojo ponía la brocha, pero mal, porque era flojo de manos y la brocha se le patinaba. Un hombre, Bibliorato, que jamás pudo terminar un vaso de vino, porque al segundo trago el vidrio se le escurría entre los dedos y le quedaba el charquito en el suelo. -A vos, lo único que falta que se te caigan de las manos, son los dedos –le solía decir la mujer, y por las dudas, de tanto en tanto se los contaba. Un hombre, Bibliorato, que pa ordeñar era una disgracia, y si la vaca no ponía voluntá en la ubre, no había leche en las casas. Un hombre, Bibliorato, que una vuelta salió al patio pa lavarse las manos en la palangana, y cuando quiso agarrar el jabón, que era un regalo fino de casamiento y con poco uso, lo aprieta así, de mano mojada, y va el jabón y se le patina de entre los dedos y fue a parar como a diez metros. Va Bibliorato por el segundo intento, se agacha, calcula bien la distancia pa agarrarlo como si fuera un pajarito, y al querer asegurarlo de un apretón, el jabón se le escapa y va a jeder cerca del chiquero de los chanchos. Nunca se supo bien cuántas veces lo quiso agarrar, pero se sabe que fueron tantas como veces se le patinó, hasta que en una el jabón resbaló por arriba de los pastos húmedos, y haciendo sapitos dentró al boliche El Resorte. Al barcino se le despertó el antiguo instinto selvático y felino, y de un salto abandonó la segura comodidá del mostrador para ver de atrapar aquello. Pegó una patinada aquel gato, que dio varios giros arriba del jabón hasta que pudo armar el salto y treparse a las bolsas de afrechillo, de lomo hinchado, y justo ahí, el tape Olmedo lo calza con el talón, al jabón, rebota contra el mostrador, y en un quiero y no quiero embocó la puerta y salió como a pasear. Rosadito Verdoso ya tenía preparado un par de higos pa reventarle a lo que fuera, cuando llegó Bibliorato preguntando si no habían visto pasar un jabón. -¿Jabón de qué tipo dice usté? -Del jabonoso, medio alargadito él, importado. -Importado es todo. No hubo manera de encontrarlo, porque la Duvija, encantada con su blancura, lo tenía junto al queso duro, nada más que por aparentar manteca, santita.

MOMO, DIOS MIO Hombre que supo ser asunto muy serio pa' los carnavales, Betulín Precario el casau con Semanaria Cocosa, que se conocieron en un baile cuando ella bostezó y el le encajó un puñado de papelito y la tupió. Que hubo que colgarla de los pieses y golpearle la espalda para destaponarla, y con todo, a la semana, cuando estornudaba era una fiesta de todos los colores. Baile y pico ! De cerveza y clericó pa' abajo, lo que quisiera. Un clericó con espumante que el tape Olmedo se mandó un trago con el cucharón, y se pasó la noche haciendo globitos. Baile de disfraz. Muy diablo el tape se había disfrazau de silla. Cuando se le quería sentar una vieja se le salía. Si era moza se hacía el blandito, pa' que se le apoltronara, y dispué le hablaba a la oreja. Cada grito pegaban aquellas chinas, que era una jarana completa. La Duvija, de dama antigua, era cosa hermosa de ver. Collar hecho con bolita de naftalina, que uste se le acercaba y era una bruta antigueda por el jedor a viejo. Sombrero tipo capelina, que se lo hizo con cáscara de sandía rebajada finita y pintada a lunares. Como no tenía guantes blancos, se pintó las manos con albayalde, y alla andaba la pobre de manos duras como estatua. Zapato de taco alto consiguió uno solo, así que dos por tres quedaba como la garza en el bañado, en una sola pata. Que el tape Olmedo, de cuando en cuando, pa' que descansara le acercaba un ladrillo al disimulo, cosa que apoyara la pata de taco bajo. De lo más baquiana pa' bailar. Con las patas desparejas, era un lujo como se hamacaba pa' la lambada. Rosadito Verdoso llegó disfrazado de persona que se tiene que ir, y se pasó la noche saliendo. Tan bien estaba, que uste lo veía, y era clavau un hombre que se temía que ir. Azulejo verdoso cayó disfrazau de ruido y era un escándalo de barullo que no dejaba escuchar nada. Pero loco por el carnaval, el Betito Precario. Una noche anterior al baile, cayó por el boliche El Resorte pa'buscar integrantes pa' murga. Legó, se acodó, pidió una cañita, y fue dijo: Ando intensionau de sacar murga, y quisiera saber si algín afónico de los presentes esta capacitau pa' las bacanalaes.

Ahí el barcino se corrió pa' la otra punta del mostrador, la divija siguió picando un queso duro con el hacha y mientras los demás seguían en nada, el tape Olmedo, fue y se le acercó y va y le dijo: Vea Don Vecino, aquí el que canta menos, le hace pasar verguenza al canario flauta, así que vaya viendo. Yo andaría presisando un par de primos. Primos no, pero cuñados tengo dos. Y de segundos como andamo ? Los segundos son de primera. Y pa' los platillos ? No somos de pasar el platillo. Interesado Betito mandó servir la vuelta completa y hasta el gato se apuntó. Dentraron a barajar nombres para la murga y Rosadito Verdoso dijo de ponerle "la mugrienta", cosa de no tener que estar lavando los vestuarios, pero la Duvija dijo que no señor, que si era murga podría ser "la mugrienta" pero que le cuadraba mejor "la romantica del Resorte". Un forastero dijo lo suyo desde un rincón, era un hombre de lente, de barbita medio en punta, medio atildado el hombre y con libro bajo el sobaco y fue y dijo: Para mi debería llamarse "Araca Lacán". Hubo un silencio. El tape lo rompió para decir que aquel forastero era un peligro en el boliche, porque se sabía que estaba para el análisis y capaz que le daba por meterle microscopio al vino y hacerle mala fama. Taban en eso cuando cayó el pardo Santiago. Cuando se enteró de la murga, dijo que lo que había que sacar era negro lobolo, porque son de alpargata y escobita y la Duvija podía ser la Rosa Luna del Resorte. Mala la Duvija ! Dijo que ella no tenía nada en contra, pero no estaba pa' ponerse a sacar pecho en los estadios y menos con las televisones que le agarran todo y en colores. El tape fue el que le dejo al pardo: Vea pardo - le dijo - pa' sacar negro lubolo, lo primero que se necesita es negro. Y aquí, respetando su tonalida subidita y la mía que no es poca, pa'negro viene faltando una punta e' grados. Vino vá, cañita viene, Betulín quiso probar algunas voces en la retirada de los Asaltantes del 32, les marcó rumbo, les dió un poquito de letra, y les dijo Tré! Eran ocho y se escucharon como quince voces desencontradas. La tercera palabra era "cordial", y le entraron tan fiero que fue el desbande de las arañas por los rincones, el barcino arqueó el lomo pegando unos bufidos y en el medio de la noche se escucharon los chistidos de las lechuzas espantadas. Betulín dijo que la murga se tenía que llamar "la muda" y no se habló más del asunto.

Alguien destapó otra damajuana. La Duvija se durmió en una silla y se soñó entre bombitas de colores, plumas en la cabeza y todos los forasteros que habían pasado por el boliche, bailando y haciendole rueda con los tambores. En la punta de acá del mostrador, el barcino dormitaba inquieto. Los demas seguían trago y trago tratando de reordar aquella otra retirada, aquella que decía...

DUELO BIEN CRIOLLO - Hombre que supo batirse a duelo, aura que dice, el Sofístico Careta. Ligero e' las vistas, y una luz pa'echar mano, él pa' empezar se batía a primera sangre y de ahí pa'adelante, la que le pusieran. El día que naides lo ofendía, gustaba vistear aunque más no fuera por fóforos, a ffóforo el tajito. Alrededor de Sofíóstico andaba siempre la gurisada, meta vender curitas. Facón afilado a navaja, le cortaba un pelo en el aire y por la punta, que hay que ser baquiano pa' eso. Una guelta, en el velorio del finado difunto Peralta (que lo mató un toro cuando un mediodía Peralta se agachó a juntar leña e' campo) el negro Troya dijo que la culpa e' la muerte del difunto la tenía Sofístico, por haber hecho que peralta se sentara en un bnquito recién pintado de colorado y después haberle pedido que fuera a buscar bosta seca por el campo. Al otro día va Sofístico y cae al Boliche El Resorte y va y le dice al negro: - lo vengo a buscar pa' peliarlo, don, porque uste anduvo medio suelto e' lengua en el velorio e' Peralta. Si fuera gustoso e' salir pa' fuera, - le dijo - yo no tendría inconveniente en curtirlo a tajo, si mal no viene. - Si me deja terminar este vinito - dijo el negro Troya - de enseguida me pongo a su servicio, vecino. El negro no era manco pa' el cuchillo. Salieron, hicieron una raya en el piso y se atracaron. Era una de tome y traiga, abaraje y guárdeme ésta, de quites y dentres, que se hizo oscuro y no se veía más que el chisperío de los fierros. Tanto, que con el calor de las chispas, que el tape Olmedo asó una patita de cordero. Tres días con sus noches peliando parejo y sin ventaja, se les fueron gastando las hojas a los facones hasta quedarles nada más que los mangos. Fue cuando el negro, medio pícaro, dijo de seguir el duelo a muñato a veinte pasos. Una bolsa cada uno, y el que se reventaba mas muñato en la cabeza ganaba el duelo. Ganó el negro Troya, cuando durmió a Sofístico con el segundo muñato que le colocó en la frente. Después se supo que había hecho trampa el negro. Al otro día se supo., cuando en la cancha de bochjas se notó que faltaban dos rayadas.

GENTE ATENTA Refiladoo Filón era un hombre de lo mas atento. Servicial, era. Y la mujer, Agorera, similar. Pa recibir visita, una yunta de lujo, los dos. Cuando veían que un alguien cualquiera se les acercaba a las casas, ya se preparaban pa los agasajos y las atenciones. A los perros fastidiosos y amigos del tarascón los mandaban pal fondo. A los divertidos de cola y ladrido de bienvenida, los mandaban a recibir . A los pollos que andaban por el patio, les tiraban maíz, lejos. Y baldeaban. Una vuelta, Refilado vio acercarse a un viejito de a caballo, y enseguidita blanqueó a la cal la cocina, podó los ligustros, limpió de tizne al tubo del farol y echó creolina para las pulgas. Cuando el viejito llegó, lo desmontó, le desensilló el caballo, se lo bañó, le revisó las herraduras y lo largó a pastoriear en lo tierno. Recién después lo sentó, al viejito, y le cebó mate. La mujer; muy brindadora ya tenía puesta una tirita de asado a las brasas y le armó un catre en el rincón de la cocina, picó zapallo pa dulce y le hizo un par de huevos duros. Era un ir i venir sin darse sosiego. Cuando el viejito intentaba decirles algo, ya estaban ellos en otra cosa. Ni tiempo a negarse tuvo cuando le pusieron los pieses en un latón con salmuera, ni a parase cuando la mujer dentró a cortarle el pelo y emprolijarle su embrollada barba. Ni tiempo tuvo de decir que no fumaba cuando Refilado le puso en la boca el cigarro de chala ya prendido. Le golpeaban la espalda cuando tosía el humo. Si el viejito amagaba con un 'no se molesten", ellos lo frenaban con un "no haga cumplidos tá en su casa", y lo seguían atendiendo sin una mínima desatención, faltaba más y estése cómodo. Atendido en la prosa, pa evitarle silencios pesados y embarazosos le hablaban los dos, no al mesmo tiempo, cosa de no embarullarlo al viejito. Tenido lo tenían por entretenerlo entre los dos. Pero hubo una falla, un descuido apenas. Donde la mujer esperaba que Refilado colgara una coma, él clavó un punto, ella titubeó y el viejito aprovechó la rendija para colocar: -De pasada. La pregunta se impuso y hubo que hacerla. -¿De pasada qué cosa? -Yo -dijo el viejito de voz quebrada, descreída de sí pero sin pausa-, yo pasaba de pasada nomas que no daba ni pa desmontar, y ahora via tener que salir a buscar el caballo y ensillarlo de nuevo con el trabajo que me da, y hasta capaz que me desconoce con los pelos recortados, con el sin fin de cosas que tengo que hacer'.

Ni soñar con que lo dejaran molestarse salir a buscar su caballo. Refilado se lo fue a buscar, pero traerlo no hubo como. Animal de un solo dueño, al tranco se iba alejando del extraño que avanzaba con el mal escondido freno a la espalda. Los agarró la noche en eso. Sin acortar distancia. Refilado lo tuvo que dejar pal otro día. Y pal otro después de aquel en que tampoco pudo. Y así los días, y los meses. De viejo se murió el viejito en aquel rancho, siempre bien atendido. Después eran los comentarios. -Cuando uno da con gente atenta, es un gusto. -Es lo que tiene, si señor. -Por eso le digo.

El desgano Al desgano conviene matarlo de chiquito, por que si se lo deja crecer se le adueña del rancho, y dispués pa sacarlo te quiero ver escopeta. Pa pior es pastoso y se va ganando por los rincones, y cuando uno quiere acordar le va empañando los vidrios de las ventanas y no lo deja ver pa fuera. A un tal Peripecio Pilín se le apareció el desgano de atrás de un árbol, pa un mediodía calurosos, por que el desgano se da mucho con la calor. De un saludito se le trepó al anca del caballo y se dejó llevar. Es lo que tiene, le gusta dejarse llevar. Peripecio no le hizo mucho caso, por que era un desgano chiquito, como quien dice un pichón de desgano. Cuando llegó a su rancho dentró y atrás el desgano, arrastrando los pieses. El hombre no le hizo caso, pero cuando quiso acordar, en un descuido, el desgano se le sentó en el banquito de tomar mate. Estuvo a punto de volarlo de un moquete, pero lo pensó un momento y se le fueron las ganas. Otro de los peligros del desgano es que es mimoso. Se acercó a los pieses del hombre, le lambetió las alpargatas, y se le fue trepando, silencioso, acariciante, medio pegote, Peripecio lo estuvo por bajar de un manotón, pero se quedó en el amague por que se le fueron las ganas. Cuando quiso acordar, el desgano lo estaba empujando pal catre. NO era hora, pero, por no tener cuestiones, se dejó arrastrar. Al otro día estaba incapacitau de levantarse y el desgano le pintó el rancho de gris, se lo forró de corcho pa que no escuchara el canto de los pájaros, y le empañó los vidrios de las ventanas pa que no viera pa fuera. Pero el desgano también tuvo su momento de descuido.

(Video) Regulo Caro - CicatrIIIces

A Peripecio se le aclaró un instante la mollera, y se dió cuenta que tenía que luchar contra el desgano. Apenitas si le quedaba una pizca de voluntá, por que el resto se la había ido devorando el desgano que cada día se ponía mas gordo. Otra cosa que tiene el desgano: es de fácil engorde. ¡Es de goloso...! Diga que el hombre se prendió al pedacito de voluntá que le quedaba, salió pa fuera a los tumbos, lo encandiló la luz del día, agarró un hacha y se puso a cortar leña con furia. A cada hachazo pegaba un grito pa darse coraje, y con tanto grito el desgano se retorcía, se revolcaba, hasta quedar hecho una porquería, y salía haciendo muecas de dolor y de rabia. Después Peripecio les fue a avisar a los vecinos, pa que se cuidaran de un desgano que andaba rondando por el pago, pa que no se les fuera a meter en los ranchos, y de ser posible, que lo mataran de chiquito.

El Desdomador Hombre que supo ser asunto muy serio pal tratamiento e los animales, Elaterio Silleto, el mayor de los Silleto que eran cuatro sin contar el perro que era rabón. Un perro, animalito e Dios, que quedó rabón por hacerle fiestas a dos petisos en el momento que se estaban batiendo a duelo a cuchillo. Elaterio Silleto supo estar casau con Pegotita Lacucha, una mujer de lo mas inútil pa los quehaceres. Una mujer, que si se ponía a barrer el patio metía la basura pa la cocina. Si el marido le decía haceme el favor de barrer esa cocina, ella la barría, peor metiendo la basura pa dentro del cuarto. No terminaba nunca de sacar la basura, pero daba gusto como la paseaba. Y el hombre se hizo famoso porque inventó un oficio nuevo: desdomador, era. Cuando un animal se pasaba de domado, cuando quedaba hecho un trapo de mansito, cuando era una miseria de animal entregado por completo, Elaterio le hacía un tratamiento especial pa desdomarlo. Solía hacer changas en los circos que pasaban por el pago, pa desdomar algún león que frente al látigo y la silla ya no daba juego al domador. Y una vuelta, Elaterio andaba por esos campos buscando algo pa desdomar, cuando va y embocó en el boliche El Resorte. Además de los presentes estaban la Duvija, el Tape Olmedo, Rosadito Verdoso, Sinusitis Nasal, Tacurembó Bobo, y en la punta de acá del mostrador el barcino durmiendo a pata suelta. Elaterio dentró, saludó, se acodó, pidió una cañita, acarició al barcino que apenitas si arqueó el lomo y siguió echado a lo largo, y fue y dijo, Elaterio, va y dice: -Mansito el gato. Tá lindo pa desdomarlo. Ahí el barcino se paró, se desperezó, y al tranquito por entre los vasos sin tirar ninguno se fue pa la otra punta del mostrador. Elaterio contó que andaba buscando animalitos pa desdomarlos, porque había agarrao la especialidá. Fué cuando se le acercó Sinusitis Nasal. Sombrero echau pa atrás, rebenque colgando del mango del facón, vasito e caña en una mano, fué Sinusitis y le dijo: -Vea don -le dijo-, yo soy domador pero ando sin trabajo. Hoy en día está bravo pa encontrar un chúcaro. Ya no da bravos el tiempo, y hay una mansedumbre que mete miedo. Si usté fuera gustoso e darme una mano, podría desdomar a la caballada del pago, así dispués caigo yo y me gano la changa en volver a domarlos.

Elaterio lo pensó un trago, y le aceptó el negocio pa trabajar en sociedá. Esa mesma noche salieron por el campo pa ver de encontrar animales pa desdomar. Noche de luna, diban así, tranco y tranco, cuando ven venir un jinete en un caballo mansito. Dormido venía el jinete, como de un baile venía, confiado en el tranco prolijo y tranquilo de su flete manso como malva. Elaterio fue ver aquel caballo y le gustó pa desdomarlo con jinete y todo. Se le apareó al paso, y le fue hablando en la oreja al flete. Seguro que el montado venía cansado y con alguna copita,porque no se dió cuenta de nada, y Elaterio meta hablarle al caballo, y al animalito se le diban poniendo brllantes los ojos y como un temblor livianito en las patas.¡ Vaya uno a saber las cosas que le dijo aquel hombre! Al ratito le mostró un rebenque y un par de espuelas pinchudas y el flete se desdomó de golpe, pegó unos, corcovos, relinchó fiero y el jinete apenas si tuvo tiempo de afirmarse en las riendas medio dormido. Pero ya era tarde, porque el animal metió la cabeza entre las manos, se sacudió en el aire y salió de galope tendido, completamente desbocado. Y allá va ¡otra vez! Fofeto Fulero en caballo desbocau y en un solo grito, y allá cruza bañados, esteros, montes y llanuras, y allá se pierde atrás de una lomita y el viento trae los relinchos mezclados con un grito: "Parenmenlón y detenganlón...!". Después en el boliche El Resorte, se comentaba: -Pobre Fofeto, meses tratando de sofrenar a su caballo pa regresar al pago, y cuando ya lo tenía viene este desorejau y se lo desdoma. Hubo gente que a Elaterio Silleto, le retiró el saludo.

Cosa del diablo Asunto que dió que hablar fue el encuentro de Paquetín Paquete con el mismísimo diablo. El hombre iba a caballo por el campo (claro), chiflando bajito y hablando solo, porque con el caballo no se hablaba por un enojo que tuvieron por asuntos que no vienen al caso, cuando el otro le salió de atrás de un árbol, de poncho colorau que se le movía con el viento como una llamarada. Le salió de sopetón y le pegó el grito: - ¡Alto ahí Paquetín Paquete, que te has topado con Mandinga el malo! Paquetín Paquete no se amilanó porque no era de impresionarse así nomás, y como quien no quiere la cosa le dió una vueltita con el caballo mientras el otro lo seguía con las vistas como sopletes. Cuando le completó la vuelta Paquetín Paquete fue y le dijo: - Usté desculpe, don, pero no le veo la cola y pa mi, diablo sin cola, no existe. Al diablo casi se le cae la cara de vergüenza. Se puso de espaldas contra un árbol y contó que se había dormido contra un ombú y unos muchachos (estuvo a punto de decir unos muchachos muy diablos pero se aguantó), le habían robado la cola pa remontar una cometa. Lo que mas le molestaba, dijo el diablo, era que la cometa le había llevado la cola al cielo donde seguro no era bien vista. Dijo que andaba mal porque sin cola todo el mundo le faltaba el respeto. Hablaba y se tironeaba el poncho pa bajo pa que no se le notara la carencia. Paquetín Paquete no sabía si consolarlo o darle unos rebencazos por tantas diabluras hechas. Seguro que le dió lástima porque lo invitó a tomar unas copas y allá salieron, al trotecito, mientras el caballo mosqueaba pa atrás nervioso por aquello que llevaba en el anca. El primero en verlos acercarse al boliche El Resorte, por una rendija , fue el tape Olmedo. - Pa este lau viene una cosa muy estraña. El de abajo es caballo, el de adelante es crestiano, y el del anca tiene cuernos pero vaca no es. Cuando diban llegando el diablo se quiso echar a la retranca. No quería entrar sin cola por miedo a que se le rieran en su propia cara. Pa que el otro no se sintiera mal, Paquetín Paquete le hizo una cola con pasto seco y se la ató con alambre a la cintura. Cuando dentraron, el que mas el que menos se llevó su julepe, y la Duvija hizo una crucesita con dos cascaritas de queso, por si las moscas.

En un aparte, Paquetín Paquete le dijo a Rosadito Verdoso lo de la cola de pasto seco, y Rosadito le reventó dos higos entre las guampas y le prendió fuego a la cola. Había que verlo al diablo pataleando la fogata. Alguien le tiró un tacho de agua y el diablo quedó de espaldas contra el mostrador , hecho una desgracia. Fue la primera vez que se vió llorar al diablo. Dijo que nadie se impresionaba de su figura porque otros, mas diablos que él, habían armado varios infiernos en la tierra y le habían matado el punto. Mientras hablaba de sus tristezas y soledades , la Duvija le arrimó un vaso de vino y quesito pa picar. El diablo se tomó varios y a la madrugada cantaba abrazado al tape Olmedo. Venía clareando cuando salió a los tumbos y se perdió atras de una lomita. Después el tape Olmedo comentaba: - Tanto lío, y resultó ser un pobre diablo.

UNO DE MIEDO Atrofiadito Batuta era un hombre incapaz de llevarse nada, hasta el día en que se llevó un susto. El susto se lo dio una fantasma que andaba por el campo sin otra cosa que hacer que dar sustos. Atrofiadito solía salir de noche a contar las estrellas pa entretenerse, porque en el pago no había nada divertido salvo la carpintería, donde se quedaba las horas mirando funcionar la garlopa, y cerraba temprano. Nunca llegó a contar todas las estrellas del cielo porque siempre se distraía mirando caer alguna. Se atropellaba tratando de pedirle tres cosas antes de que se perdieran en el horizonte, porque en realidá no llegaban a tres las cosas que deseaba mucho. Y una noche, por seguirle el rumbo a una estrella que caía bajó la cabeza, miró así y de atrás de un zapallo le salió la fantasma. Tenía plantado unos zapallos que usté los veía de lejos y los confundía con galpones. Y los melones, similar. Unos melones, que usté los veía de lejos y los confundía con parvas de pasto seco Maduros los melones, claro. La fantasma le salió de atrás del zapallo con un farol colgado del cogote, y Atrofiadito se quedó un fragmento duro como una tabla. El chucho le corrió por la espalda rumbo a la nuca, y le paró los pelos de punta.

Las piernas se le pusieron chuecas y los dedos de las manos se le cruzaron como con ganas de anudarse. Pa medio salir del paso y no quedar como un abombado, sacó una voz que le cuadraba mejor a un mediodía y le dijo: -¿De farol la fantasma? No tenía visto. Y lo que mas lo asustó, fue que la fantasma le contestara. Puso el farol atrás de una piedra pa no encandilar, y dijo que andaba de farol porque le había salido una changa de luz mala, y se quejó de que la gente ya no se impresionaba con fantasmas. Atrofiadito Batuta estuvo a punto de decile que él se había llevado flor de julepe pero ella siguió diciendo: -La gente nos ha perdido todo respeto, porque ahora hay otras cosas de que asustarse. Los tiempos han cambiado y ya no impresionamos a naides ni que salgamos sacudiendo la sábana. Hace un tiempo la gente se achuchaba, se encerraba en los ranchos, pasaba las trancas y no querían saber nada. Pero hubo mucho abuso. Atrofiadito le dio unos pesos pa tabaco y yerba, y casi le palmea la espalda pa consolarla, pero se aguantó por miedo a tocarla, no fuera cosa. La vio dirse hasta que se perdió atrás de una lomita con el farol bamboleando, sin hacer sombra, porque la fantasma no hace. Después Atrofiadito contaba que fue tan grande el susto que le pegó La fantasma que la mujer se lo tuvo que despegar con bencina.

Un cuento redondo Un hombre enamorado de las cosas románticas fue Paliducho Pastoso. Como era romántico tenía la manía de las cosas redondas, porque la luna era redonda y era romántica. Las cosas cuadradas no las podía ni ver, ni que fueran ravioles caseros. Las noches de luna llena se la pasaba mirando al cielo, y cuando no había luna llena esperaba a la mañana siguiente para ver salir el sol redondo en el horizonte. A veces había que ir a sacarlo porque se quedaba encandilado. Se enamoró de una muchacha porque tenía unos ojazos redondos, pero la dejó porque era Cuadrado de apellido. Se casó con una tal Redondilla. Cuando Paliducho se enteró que la tierra era redonda, se subió a la punta de un ucalito para verla de arriba y de lejos. Y la mujer a los gritos desde la puerta de la cocina: - Bajate de ahí atontado, que si querés ver cosas redondas yo te hago unas tortas fritas, así te dejás de hacer papelones que nunca falta un vecino que te esté mirando, y mejor te bajás inmediatamente si no querés que te corte el ucalito, ¿oíste?. Ahí Paliducho se bajó, se llenó los bolsillos de piedras y enderezó pa el boliche El Resorte. Iba con intención de tirar piedras dentro de los vasos de vino, cosa de ver los redondeles del vino cuando le cae una piedra, que vienen a ser círculos concéntricos, cosa bonita de ver en las aguas quietas. Paliducho entró, saludó, y se acodó al mostrador, pidió una caña y se quedó embobado mirando la boca redonda del vasito. Al rato sacó una piedra del bolsillo, le tomó puntería al vaso de vino del tape Olmedo, y se la embocó justito. Vaso casi lleno de vino, la piedra hizo "plup" y salpicó vino pa los cuatro costados. El tape Olmedo quiso fumar pero el vino le había apagado el pucho en la boca. Eso fue lo que más lo enojó y fue y lo enfrentó a Paliducho y fue y le dijo; lo miró primero, y va y le dice: - Vea don Paliducho - le dijo -, usté lo que tiene que hacer en lugar de tirar la piedra y esconder la mano, es tirar la mano y esconder la piedra. Porque usté - le dijo -, no está libre de culpas pa tirar la primera piedra, ni la segunda, y menos en el vino, porque el vino es sagrado. ¿Me escuchó bien? Paliducho de apellido se quedo paliducho de cara, y después se disculpó y le dijo que era una debilidá que tenía por las cosas redondas, porque para él lo redondo se parece a la luna, la luna se parece al amor, el amor se parece a la felicidá y el quería ser feliz.

Fue cuando intervino la Duvija y salió diciendo que si el hombre quería ser feliz había que facilitarle las cosas, pero el tape Olmedo le retrucó que si quería tirar piedras que allí cerca tenía una laguna y que fuera y tirara, pero que no lo molestara. Paliducho volvió a disculparse, y dijo que de noche no se animaba a ir hasta la laguna por miedo a caerse, y que si la noche estaba oscura los círculos concéntricos no se veían y se iba a gastar las piedras sin darse el gusto, así que pidió otra caña y allí se quedó quietito. Pero, al rato, el hombre no pudo evitarlo. Metió la mano en un bolsillo para buscar los fósforos, y tocó una de las piedras que tenía guardadas. Fue tocar la piedra y sentir la tentación de tirarla dentro de un vaso. Se la embocó justito en el vaso de Rosadito Verdoso que estaba comiendo higos. Paliducho se fue a disculpar, le quiso explicar que se había tentado, pero Rosadito Verdoso no le dio tiempo a nada. Sacó dos higos de la bolsa y se los estrelló en la frente. El pobre Paliducho quedó con dos chichones tremendos, y Rosadito Verdoso le pidió disculpas porque no había sido su intención golpearlo tan fuerte. Paliducho en lugar de enojarse quedó de lo mas contento. Se fue a la casa y se pasó las horas mirándose los chichones, porque eran dos chichones redondos.

Uno en bote El que supo tener problema con un bote fue un tal Rataplán Sinplán, que la mujer le pidió que le comprara un lavarropa y él la levó a vivir junto a un arroyo porque el lavarropa tiene el peligro de la corriente, y el arroyo si no crece, no. Y una mañana fue la mujer y le dijo: - Che marido - le dijo - taba viendo que vivimo frente al arroyo pero no tenemo bote. Es una vergüenza no tener bote, porque si viene visita y dice "tá lindo pa cruzar el arroyo en bote", una tiene que agachar las vistas y hablar de otra cosa porque no tiene ni un miserable bote pa cruzar el arroyo en bote. Si tuvieras dos dedos de frente por uno de fondo, salías a conseguir bote. Y el hombre salió a conseguir bote. Cuando llegó al boliche El Resorte, taban tomando unos vinitos con gofio la Duvija, el tape Olmedo, Vetusto Patán, Azafrán Penoso, Azulejo Verdoso, el pardo Santiago y un agrimensor que se había perdido en el campo cuando una vaca le pateó el teodolito. Taban en eso cuando dentró Rataplán. Dentró, saludó, se acodó, pidió un vino y contó todito lo que le pasaba con la mujer, con el arroyo y con el bote que no tenía. El pardo Santiago opinó que si la mujer quería cruzar el arroyo, lo mejor era que la empujara atada a una cuerda, pero Rosadito Verdoso dijo que si la mujer era tan cargosa lo mejor era empujarla sin cuerda. Que con cuerda, que sin cuerda el tape Olmedo llamó a Azulejo Verdoso en un aparte y fue y le dijo: - Vea don azulejo - le dijo - , usté tiene fama de inventor y aquí tenemo un hombre con un problema y sin un bote. O le decimo que haga cruzar a la mujer de un sopapo, o le inventamo un bote pa que le haga el gusto. Usté sabrá. Azulejo Verdoso estuvo cavilando un rato, dispués agarró un hacha y se fue rumbo al monte. Se pasó la noche trabajando la madera con formones y escofinas, y pal otro día tenía un bote que era una preciosidá de bote. Hasta nombre le pinjtó a un costau : "Bagre viejo", le puso. Dispués los llamó a todos pa que lo vieran, y se quedaron de bocas abiertas mirándolo al bote. Con cuatro hachazos mas hizo un par de remos pal bote que eran un lujo, y todos se los ponderaron. El que no decía nada era el tape Olmedo. Se paseaba alrededor del bote con su vasito de vino en la mano y lo miraba serio. Por ahí se vé que no aguantó mas, lo llamó al Azulejo Verdoso y le preguntó: - Dígame, don Azulejo - le dijo - de que madera es ese bote?

- Quebracho, por...? El tape dijo que prefería no estar presente cuando lo acharan al agua y se fue pal boliche chiflando bajito. Pa llevar el bote hasta la orilla del arroyo le fueron poniendo unos rodillos de madera abajo, y dale empujar. La Duvija dijo que antes de mojarlo con agua había que bautizarlo. Rosadito Verdoso le reventó un par de higos en la proa y se lo dio por bautizado al bote. Cuando lo empujaron al agua fueron los aplausos. Cuando se iba hundiendo fueron los silencios. Rataplán no le quiso ni decir a la mujer lo que había pasau, y la llevó a cuentos hasta el verano. Entonces aprovechaba la bajante y la cruzaba en brazos. Ella, loca de contenta, se enamoró hasta las muelas, por que le parecía de lo mas romántico, y porque el marido rara vez la dejaba caer de lomo entre las piedras.

Aclareme lo del siglo, plis -Pa mí –dijo el tape Olmedo- pa mí, tanto da estar en el siglo veinte como en el veintiuno, porque si ya dentró el veintiuno, tá bien, y si dentra pal año que viene, tá bien, y si no dentra, también tá bien, y si quiere dentrar dos veces seguidas, que viva su cara, porque yo, pa mí, como le digo una cosa le digo la otra, porque usté, un suponer, puede agarrar un almanaque, y si lo quiere mirar todos los días, lo mira, y si lo quiere mirar cada tanto, lo mira cada tanto, y si por áhi no lo quiere mirar nunca, tanto da porque los días son los mismos los mire o no los mire, o sea que son como los árboles, que si usté los mira ahí están, y si no los mira, ahí están, porque la mirada no le influye, cosa que no pasa con el perro. -El perro es distinto. -Y como le digo perro, le digo mujer, porque tienen una necesidá de que los miren y de que les digan chicho. -Chicho, al perro. -A la mujer por el nombre, o negrita, pero la prueba está que los siglos, así de un día pal otro, son iguales, y si usté un suponer hizo puchero el último día de un siglo, y al primer día del siglo siguiente pica todo y hace una ropa vieja, le queda del rechupete, porque el primer día de un siglo, viene al otro día del último del anterior. Vienen a ser como un miércoles y un jueves. -Algo así como un martes después del lunes. -A mí me parece –dijo la Duvija mientras le sacaba del cogote, al barcino, una cinta de colores que le había puesto pa que coqueteara en las fiestas y que al gato ya lo venía fastidiando, porque el gato es de naturaleza sin agregados, igual que la persona de origen, pero la persona ya viene con el gene acomodado pa resistir los ropajes y anillos, y si usté al gato lo viste

o le pone reloj se atrofia, porque tiene un instinto libertario que fue lo que hizo famolso al payador Carlos Molina y a Cristo, que si viviera estaría cumpliendo como dos mil años, y capaz que le hacían apagar las velitas ahora, y resulta que después las tenía que apagar otra vez el año que viene, y se le harían cuatro mil velitas, cosa que puede pudrir a cualquiera por mejor que esté de los pulmones y demás vías respiratorias del aparato, -A mí me parece- repitió la Duvija-, que este gato está fastidiado por esta cintita de colores, porque no está en su naturaleza –dijo, y se la sacó. Con las horas, se fue cerrando la noche. Allá arriba se notaban desde abajo todas las estrellas. Rosadito Verdoso y el tape Olmedo, las miraron un rato. -¿Usté qué opina de esta custión del siglo? -¿Yo? Yo opino lo mismo.

¡Vaya uno a saber! Potosí Raconto era un hombre especial pa los conocimientos. Él le sabía cuál es la pata que mueve primero el ciempiés cuando lo asustan. Sabía cuantas veces cacarea la gallina antes de poner el huevo. Sabía cuanto pesa el silencio cuando el silencio se hace pesado. Sabía cuantos granos de arena dentran en un puñado. Sabía diferenciar la gota de rocío de la lágrima. Sabía la distancia del ferrocarril poniendo la oreja en la vía. Sabía cuantas veces por minuto prende su luz la luciérnaga. Sabía qué pata levanta el perro pa orinar los viernes. Él le sabía hasta cuándo se queja la intimidad del bronce después que deja de sonar la campana. Un hombre, que si usted le preguntaba por qué al jazmín tarde o temprano lo gana el amarillo, le sabía decir. Sabía el resultado de la suma de la vida más la muerte, dividido dos. Sabía por qué la vaca tiene esa tristeza antigua en la mirada. Él le sabía por qué todas las sombras se alargan cuando el sol atardece. Y por qué la violeta se esconde atrás de la hoja, sabía. Un hombre que sabía por qué la llama de la vela termina en punta y titila. Si usted le preguntaba por qué llora el sauce llorón, él le decía. Sabía si la guitarra estaba bien templada, con sólo mirarla. Él sabía que cerrar el puño es imposible. Cuando le preguntaron cómo era que sabía tanto, dijo que no sabía. Ahí perdió fama y fue justamente olvidado.

EL DESFILE ¿Caballo en desfile se pone nervioso y ensucia mucho? Por hache o por bé la gente del boliche El Resorte no salió a ver cómo un presidente le pasaba la banda al otro. Pero se enteraron de mucha cosa cuando cayó por allí un tal Periférico Lolito, el enamorau de Fonética Lacosa, que justamente se conocieron en el desfile que hicieron pa mostrar a los soldaditos de colores y de a caballo, que a los otros no los mostraron pa no despertar malas impresiones. El desfile _tan pobretón que no pasaron los aeroplanos- lo estaban viendo _según contó dispués Periférico- en la televisión de un tal Cuaternario Bufete, que cada vez que la prende abre la ventana pa que la gente vea que tiene el aparato en colores. -Es lo mesmo que el desfile, porque si usté de tanto en tanto no muestra lo que tiene, capaz que los demás se piensan que no tiene nada y mañana se quieren abusar. Periférico contó todito y dijo que estuvieron mirando atentos a ver qué hacía el Vice con las manos, porque de entrada nomás se vio que no sabía qué hacer con ellas. Pa pior, cuando arrancó a sonar el Himno, el Vice se puso una mano abajo del saco, a nivel estomacal, pero se acordó de que eso se lo había visto hacer a Napoleón y la sacó. Dicen que una vieja que le notó la dificultad comentó: -En esos casos, lo mejor es agarrar un par de agujas y ponerse a tejer. Y mirando el desfile fue que Fonética lo miró así a Periférico, medio de refilón, y a Periférico se le atoraron las palabras por un ataque de emoción masculina, y al no saber qué decir fue y le dijo, señalando la caballada del desfile fue que le dijo: -Si Arana está viendo a los caballos que le bostean las calles, los denuncia por atentado a la higiene pública de la ciudá y falta de respeto al patrimonio. Ella se puso nerviosa, y pa medio salir del paso con una cuestión femenina, justo cuando mostraban a las dos mujeres saludando en el balcón, le comentó: -Pa mí que saludan al bulto, porque naides puede tener tantos conocidos. Dispués que se fue Periférico, el tape Olmedo dijo como pa él: -Pa mí que si no pasaron los aeroplanos, es que los deben haber vendido. Nadie le siguió la corriente pa no dentrar a considerar la falta de los tanques y los cañones más largos.

¡TIERRA Y PICO! Hombre que supo ser prolijo pa' la cuestión de la tierra , el Simétrico Floro. Enamorau de las plantas, se pasaba trabajando todo el día y de noche se iba pa' los surcos, cose de agarrar y ver el brote en el momento que salía pa' afuera de los terrones. Tuvo e' pión a Porfín Cachete. Muy haragán aquel crestiano: el primer día que llegó dió dos golpes con la azada y se fue pa' adentro del rancho a descanzar. Dos meses en el catre se pasó pa' reponerse. El Simétrico Floro casi tiene que vender el campo pa' mantenerlo. Por lo que lo echó con catre y todo Una guelta, el en boliche El Resorte estaban la Duvija, Sosegate Hito, el tape Olmedo, asunto Nieves y el pardo Santiago, tomando unos vinos, cuando cayó Simétrico Floro. Dijo que andaba intencinado de plantar alguna bobadita en la chacra que tenía atrás del rancho, y que diba a precisar pión. El tape Olmedo se escondió atrás de una barrica. Los demás ni palabra. El pardo Santiago cuando se le pasó la impresión, opinó: - lo que habría que hacerle a esa tierra es encajarle algún abono pa' que las plantas salgan como chijete pa' arriba. - Pa' mi - dijo la Duvija - lo más mejor sería echarle levadura con vino. Y haciéndole caso, van y le echan. A los cuatro días Simétrico floro fue a salir de las casas tempranito y no pudo. Tenía el rancho tapado por el yuyal. Al principio creyó que eran ucalitos, pero dispués, por las hojas, vió que eran carqueja, mata caballo, rosetas, cardos y gramillas crecidas una tremendidá. Cuando se supo en el boliche fueron a ver. El tape Olmedo se ricostó contra un bruto árbol , y recién cuando le dentró a picar se dió cuenta que era una hortiga. Tierra y pico tenía el hombre! De apuro limpiaron el campo, carpieron, abrieron surco, y dentraron a plantar las tales verduras. No habían terninado e' clavar una estaca que ya estaba floreciendo. Plantaron papas y al ratito ya se estaban pechando pa' crecer. En cada bolsa cabían dos papas, si salían chicuelas, tres. ¿Los muñatos? Pa arrancar un muñato, Simétrico lo tenía que agarrar de una punta, Asunto nieves de la otra, el tape Olmedo le ponía el hombro en el medio y entre los tres lo tiraban arriba del carro. Llevaban un muñato por viaje, si salían chicuelos, dos.

Las zanahorias hubo que arrancarlas de apuro, porque con las raices le estaban rajando las paredes del rancho. Pa' llegar a la tranquera había que abrirse paso a machete entre el perejil. Loco de contento con su chacrita, Simétrico Floro solía matiar de mañana a la sombra de las lechugas. La radicha de corte la podaba dos veces al día, pa' que dentrara un poco de sol. Un día se despierta Simétrico, mira pa' la chacra y del lau de allá ve que le habían levantau un galpón. Se subió al tractor y enderezó a toda veliocidá pa' pecharlo y tirarlo abajo. Recién cuando lo tuvo de aquí ahí se dió cuenta de que era bruto zapallo. Le abrió puerta, le sacó lo de adentro y después lo usaba para guardar herramientas y un charré que tenía.

Festejo a la palangana Hombre que supo ser asunto pa la custión de los festejos, un tal Curtidito Curtiembre, el casáu con Lamentable Fondaje, hija del viejo Fondaje, que el viejo hizo una fiesta porque la hija cumplía veintidós años de novia con Curtidito, que según el viejo uya era hora de formalizar porque pa pior, el otro venía jueves y domingo de visita y le gastaba la yerba y le fumaba el tabaco. Hombre sin apuro pa nada, Curtidito, y menos pa casarse porque según él, cuanto más se demora el casamiento más se demora la separación. Y el viejo hizo fiesta, con la esperanza de que el novio se mamara y fijara fecha al pie de la palangana. Palangana con grapa, le puso, y le regaló cucharón pa que se sirviera a destajo. Un lujo de fiesta, con orquesta de cuerpo presente, que los músicos tocaban acordeona, peine con hojilla y cuchara sopera, que bien tocada suena como una mezcla de castañuela andaluza, redoblante murguero y galope de caballo bayo en calle adoquinada. Un instrumento noble, la cuchara, porque tanto le rinde pa tocar un pasodoble como pa servirse un poco de natilla a la pasada. Cosa bonita era el bufete pa comer, porque el viejo en lugar de sidra servía buseca. En copa de sidra, pero buseca. Pa los invitados, el viejo había puesto un bebedero en la puerta, que tanto servía pa tomar un trago como pa refrescarse las patas si apretaba el calor. Del boliche El Resorte cayeron todos los que eran más de dos que no estaban pero igual fueron. Cada uno con su botella de vino tinto, pa evitar los abusos que suelen darse cuando se toma en damajuana y por el pico. La verdá que la gente del boliche animó la fiesta, porque Rosadito Verdoso en lugar de higos llevó bolsa de tomates. Maduritos los tomates. No había más que hacerles un agujero con el dedo, introducirles cuatro cuetes brasileros con las mechas trenzadas, prenderlos y tirarlos en medio del baile. Divertido, barato y colorido. Tanto rubias como morochas emparejaron el pelaje, y con la lluvia de tomate eran todas pelirrojas. Que la Duvija, con unos vinitos demás se paró en una mesa y cantaba: "¡A bailar la salsa, mi negro, a bailar la salsa, venga tomate, mi negro, y siga la salsa...!" Pa la madrugada , el tape Olmedo, mamau por unanimidá, mandó parar la música y dijo: -Señores, llegó la hora de elegir a la Reina del Tomate, y aquí tenemos a la ganadora y un aplauso pa la Duvija. Un gauchito protestó porque pa él, la reina tenía que ser la hija del dueño de casa. El viejo lo escuchó y no lo dejó ni picar. Sin más vueltas lo hizo fijar fecha, mientras Curtidito, feliz, le daba al cucharón al pie de la palangana.

La sordera del perro Batifondo Remilgo supo tener un perro que se quedó sordo al ver a un sapo fumando y que le hacía guiñadas y le movía la cola. - Perdón, pero el sapo no tiene cola. Por eso fue que el perro se impresionó tanto. Que según un forastero que andaba por El Resorte, el batracio croa porque es natural de Croacia, cosa que lo diferencia de la gallina que cuando hace caca se dice que cacarea. Cuando Batifondo llevó el perro al boliche, le dijeron que mejor hubiera llevado al sapo, que el sapo sirve pa jugar al sapo y es mucho más divertido que jugar al perro, y mucho peor si el perro es sordo, porque usté le explica cómo es el juego y el otro como quien no oye llover. Batifondo Remilgo contó todito lo que le pasaba con el perro, y dijo que así no era vida porque no tenía con quien conversar, y que cuando un hombre carece de un perro que lo escuche corre peligro de ir y casarse. Y que muchas veces el hombre se casa y después igualmente tiene que conseguir perro porque la mujer no lo comprende, y el perro tampoco pero no discute. Se comentaba el caso, y va el tape Olmedo y lo quiso probar la sordera del perro que estaba distraído mirando pa fuera, y le hizo sonar los dedos como hacen los andaluces cuando bailan, que con el chasquido no hay perro que no se de vuelta pa mirar. Y el perro ni mosqueo. Pa probarlo de nuevo, el tape le chistó. - Chicho, chicho -le dijo-, chicho, chiiichooo, perro abombau -le agregó medio calentito de verlo tan desatento. Rosadito Verdoso estuvo a punto de reventarle un par de higos por el lomo, pero la Duvija lo miró con ojos de San Francisco de Asís, y se aguantó. El tema se discutió media damajuana de tinto, y quien más quien menos opinó lo suyo. Azulejo Verdoso, el inventor, dijo que pa él lo mejor pa la sordera era sopletear. El pardo Santiago dijo que pa él, clavau que se había dormido de costado y que en un descuido el dueño le había tirado la yerba del mate en una oreja y se la tenía tupida, y que lo mejor era sacudirlo golpiando suave contra un poste. La Duvija opinó que capaz que no era sordo, y que capaz que se hacía pa no tener que dir a buscar cosas ni salir a ladrar por cualquier ruidito de morondanga Pero el tape Olmedo dio la solución cuando dijo, dice: - Si quedó sordo de un susto, lo mejor es darle otro. Ahí Rosadito Verdoso agarró al gato que estaba dormido y se lo tiró al perro por la cabeza. Se llevaron un susto los dos, que después el perro escuchaba todo clarito, y el barcino se pasó una temporada sordo, como si fuera de yeso.

Un asunto bien pavo Hombre que supo tener problemas con un pavo, fue un tal Maremoto Molusco, el casau con Majadera Bromuro, que se conocieron una vuelta que él pasaba con un arreo de porcinos, y ella lo llamó pa que le matara una hormiga que le andaba en la cocina, porque siempre dejaba el azucarero destapado, y él fue a ver, y los chanchos le fueron atrás y se le metieron en el rancho, y después no podía encontrar la hormiga porque los chanchos le hacían sombra, y pa no desaprovechar el encuentro arreglaron pa casarse. A los pocos días se vio que ella tenía sus caprichos, y va y se le antoja tener sombrero con pluma de pavo real, que son unas plumas tornasoladas, de lo más bonitas. Maremoto salió preocupado porque pavo hay mucho, pero con plumas de colores difícil. Caminó, caminó y caminó, y no encontró, no encontró y no encontró. Al final juntó unas plumas de gallina, las pintó y se las llevó a la mujer. Casi se las hace tragar. Volvió a salir, y cerca del mediodía, iba cruzando un montecito, cuando mira así y se topa con un pavo real. De cola abierta, en abanico, un lujo de animalito vistoso, pavoneándose el pavo. Maremoto lo estuvo mirando, y tuvo que esperar un rato hasta que cerrara la cola pa poder calzarlo abajo del brazo y marchar con él. Mansito el pavo. En lugar de desplumarlo, lo quiso lucir y lo llevó tal cual hasta el boliche El Resorte, pa que lo envidiaran. Llegó, dentró saludó, pidió una copita y puso el pavo arriba del mostrador. Mansito el pavo. Los del boliche apenas si miraron y cada cual siguió en lo suyo. Entonces Maremoto le acarició la cabeza al pavo, pa que abriera la cola y deslumbrara. Pero el pavo, como si nada. Le habló, le suplicó, le rogó, lo amenazó y estuvo a punto de decirle que no fuera pavo, pero el necesitaba que fuera, y no se lo dijo. Ahí se le acercó la Duvija y le dio un poquito de mermelada y le hizo unos mimos pa que abriera la cola. Mansito el pavo, pero como si nada. Fue cuando se le acercó el tape Olmedo y lo miró al pavo real, lo miró a Meremoto y va y le pregunta: - ¿A qué hora lo encontró de cola abierta?. - Serían las once de la mañana, once y media. - Entonces -dijo el tape-, hay que esperar. Clavau que este pavo es de los que cierran al mediodía, así que hasta las dos de la tarde no abre. Pavo, pero cumplidor, dos menos cinco ya estaba abriendo.

El hombre es el hombre Tertuliano Lengüeta era un hombre loco por los pájaros. Un conocimiento sobre aves emplumadas, que era una temeridad. Cazador de pájaros a mano, porque según él decía, si los cazaba con trampero o pega pega, el animalito después quedaba como humillado y se incapacitaba para el canto con redoble de trino. Es como el caballo -decía-, que si usté lo maltrata para domarlo se resiente y le sale mañero y lleno de caprichos, y capaz que un día lo necesita para una urgencia o para llevarse a una mujer enancada porque se la robó a un gaucho malo en un baile bueno, y va y se le para de manos o se pone a caracolear sin un criterio, por venganza, porque tienen eso también. Tenía una delicadeza para el trato con los pájaros, que un suponer si le pasaba volando cerca una viudita, se sacaba el sombrero y le acompañaba el sentimineto. A los cardenales, aprovechaba para cazarlos cuando sonaba la campana de la iglesia. A las cotorras las cazaba a conversación. Para cazar una cigüeña se pasó cuatro días en un bañado, parado en una sola pata, imitando a la especie. Que al segundo día lo vio un vecino que pasaba con un carro cargado de leña y al verlo de pata arrollada le pegó el grito. - ¿Calambre, vecino?. - No, cigüeña - contestó el otro y simuló picotear una lombriz. Cuando eligió mujer para casarse le dijo que en su rancho tendría que haber mate caliente, puchero gordo y pájaros a bocha. Ella le dijo que bueno, que pa eso el hombre es el hombre. El fue hasta el monte, cortó árboles que no tuvieran nido, y se hizo un rancho con piso de madera. Piso de sacar tirando, como de jaula. - Usté - le dijo a la mujer -, lava el piso, tira de la argolla, lo saca pa fuera y se le seca en dos patadas. La mujer dijo que bueno, que pa eso el hombre es el hombre, y llamó a las vecinas pa mostrarles. Una tarde Tertuliano la miró mal a la mujer porque le había cebado un mate frío, y se acostó a dormir la siesta. Ella, ofendida porque esas no son maneras de mirarla a una, tiró del piso pa fuera con catre y todo y lo dejó estrellado contra una paré. No dijo nada, Tertuliano, pero durante un tiempito la mujer le hablaba y él le contestaba con un chispeo como de misto. Y otra vez, ella le pidió que le hiciera un horno de barro pal pan casero, y él le hizo un nido de hornero. Grande como horno, pero nido con recoveco imposible de meterle asadera ni rosca de chicharrón. Ella dijo que bueno, que pa eso el hombre es el hombre, y se le fue con un alambrador que pasó por la zona. Después en el boliche Tertuliano comentaba. - La hembrita no canta pero vuela, eso es lo que tiene.

UN DESIERTO DE ARENA ESPARCIDA Hombre contador, un tal Epílogo Moroso, que cayó al boliche El Resorte una vuelta que se hablaba de tormentas famosas. Ahí, el tape Olmedo contaba que una vuelta lo agarró un tornado y ya se lo llevaba por los aires cuando él, el tape, le contó tanta locura y disparates sin un criterio al tornado, que lo trastornó y ahí se pudo bajar. Porque una tormenta normal -agregó abusando- es brava cuando se torna en tornado, y lo mejor es trastornarla pa que regrese a su entorno natural. Alguien, pícaro, comentó. - Cosa peligrosa puede ser una puerta entornada. - Tormenta brava - dijo un forastero desde un rincón - la que me agarró una vuelta que dentré al desierto de arena fina. - ¿Playa solitaria?. Sahara. - Siempre hay una mujer. - Yo había salido a caminar sin fijarme un rumbo fijo, cuando pasado un tiempito medio largo, un redepente me dentra a picar la espalda del lau de la paleta. Como era costumbre, miré así, buscando un árbol donde fregar la parte del lomo afectada por la comezón o zarpullido, producto, quizá, de unos ajíes brasileros chiquitos pero picantes como la puta madre que los parió, ingeridos con una caña de igual procedencia. !Pero diánde árbol si aquello era un gigantesco desierto de arena esparcida!. - Arenal Grande. - Recordé entonces un concurso que hubo, cuyo primer premio fue declarado desierto, y comprendí lo que se siente. La Duvija lo miraba al contador y le encontraba cara de Laureano de Arabia, y hasta miró pa la puerta pa ver si tenía camello amarrado al palenque. Desesperado salí a buscar un espejismo, que suelen venir con palmera de tronco aguantador. Capaz - pensé en mi delirio de mente afiebrada -, que encuentro espejismo con farmacia de turno pa bajar la fiebre, atendida por odalisca de piedra en la frente y vestido de tul pa mosquitero. !Pero diánde!. !Diánde farmacia!. !Diánde odalisca!. !Diánde espejismo!. ! Diganmé diánde!. Nadie le dijo nada, porque nadie sabía diánde. - Caminé, lo que no se sabe. - Entonces pudo ser poco - se le atrevió Rosadito Verdoso mientras elegía el higo más pasita de la bolsa. -Ya estaba por caer en las ardientes arenas, cuando algo me reavivó, me aguijoneó la voluntá de no entregarme. - ¿Espejismo a la vista?. - Arenita en un zapato.Como es cosa que no soporto, me salí del desierto, me senté en una reposera, me saqué la piedrita, llamé al mozo y le pedí un trago largo. Si mal no recuerdo, fue un "negrone". Si no es por la arenita, la quedo. El gato se desperezó y fue a echarse a la otra punta del mostrador.

Un asunto picado Mujer que supo ser asunto pa' la picazón, Tropelía Chuleta, la casada en segundas veces con Implicado Corrupto, el menor de los Corruptos sin contar al tío, Ilícito Corrupto. Tropelía era asunto serio pa la picazón, y como el marido no daba abasto pa' la rascada ella solía visitar a un tal Barométrico Costrita, que era famoso por las uñas. De oficio pelador de mondongo, y guitarrero de a ratos perdidos el hombre tenía una cosa especial pa' la rascada que a la mujer le daba como un gusto. Titubeante ella, indecisa, insegura pa' la zona, si la rascaban por aquí a ella le picaba un poquito más allá, y si la rascaban allá, a ella se le corría la picazón pa' la zona aledaña. Al marido maldita la gracia que le hacía encontrar en su rancho a Barométrico en plena rascada, así que se fue hasta el boliche El Resorte pa consultar el caso. Quien más quien menos opinó, porque pa' opinar todo el mundo está pronto y se cree con derecho y conocimiento, como en el caso de Anacrónico Concreto que se le quedó con un rastrillo al viejo Botarate Botijo, y cuando el viejo se lo fue a reclamar el otro se lo devolvió con los dientes torcidos y en lugar de disculparse le recomendó una ortodoncia, y todo el mundo opinaba. En El Resorte, la primera en opinar fue la Duvija. - Si a la mujer le pica, por algo será, y no es cuestión tampoco de andar comentando sin un conocimiento, y menos hacerle reproches por recibir a un vecino servicial de los que ya quedan poquitos. Se habló de picadura de pulga, de bicho colorado (que hoy por hoy casi no se distingue porque está muy entreverado), de piojillo y de arañitas, de alergia al polvillo de sacudir las alfombras y de cuanta cosa hay. Al final fue Azulejo Verdoso el que le encontró la vuelta. Sin andar opinando, agarró un rayador de queso, un elástico de cama de aquellas camas con elástico, una polea, cuatro pilas alcaloides, dos botones de timbre pa' prender y apagar, algunos chirimbolos más, y le hizo una máquina de rascar que venía gente de lejos pa verla. Bien regulado el rayador, aquello era una maravilla que a la mujer no solo le sacaba la picazón, sino que le daba un gusto, que después veía un pedazo de queso y se ponía colorada de cara, como con un pudor, santita.

Impresionar al contrario Asunto serio fue cuando llegó un forastero al boliche El Resorte, pa desafiar. Era un flaco medio compadrón, de los que desafían con la mirada nomás, con la manera de entrar, con la forma de llevar el pucho entre los labios del hocico. Y entró y fue y se acodó al mostrador. Al acodarse pegó un gritito, porque al apoyar se golpeó el hueso del codo y le dio eletricidá por el nervio. Se repuso con un carraspeo, y fue y dijo, dice: - Caballeros, vengo del boliche La Tapita, pa desafiar a lo que sea porque allí somos todos guapos y nos estamos achanchando por falta de ejercicio. Ustedes dirán si se animan. Hubo un silencio profundo, quieto pero tenso, total. Un silencio tan bonito que daba no sé qué romperlo. Era como un jarrón chino. Y un redepente, Azulejo Verdoso agarró una silla, la puso arriba de una mesa, se sentó al revés y se hizo el dormido que estaba soñando algo gracioso, y se reía. La gente del Resorte, que lo tenía bien calado, se dio cuenta que hacía eso pa impresionar al contrario. El de La Tapita pidió una caña y se los quedó mirando, en redondo y a las vistas, como esperando que le contestaran. Fue cuando el tape Olmedo le pegó una trompada a la mortadela que colgaba del techo y la dejó chicotiando. Después se quitó una alpargata y la clavó con el cuchillo contra un postigo y la salivó. Cualquiera que lo conociera, sabía que aquello era pa impresionar al contrario. El de La tapita ya se mostraba nervioso, cuando el gato barcino corrió por el mostrador, dio una voltereta en el aire, picó en una mesa y fue a dar a las bolsas de afrechillo, ladró, y volvió a saltar pa caer paradito en dos patas, la delantera izquierda y la derecha trasera, bien plantado y sin un desequilibrio. Era un hecho que el barcino, con ese instinto que tiene el felino, trataba de impresionar al contrario. El de La Tapita casi se marea con tanta pirueta, pero se repuso, se mandó la caña al buche de un solo saque, acomodó la voz pa gritar, y en eso la Duvija le bajó el hacha a un queso duro varias veces seguidas, y mientras saltaban las astillas del queso y se diban a clavar contra el techo, ella tarareaba la marcha Tres Arboles en tiempo de cumbia. Antes de que el desafiante tuviera tiempo de nada, Rosadito Verdoso dijo: - Cuando lo bueno es mucho, puede ser peor que cuando lo malo es poco, pero también el monte sabe del arrullo de la torcaza mientras que el hombre que vive solito aprende a pegarse sus botones. Entonces el de La tapita, adivinando que en todo aquella locura había una intención, peló el facón que relumbró en el aire, se puso en posición de ataque, y fue un desparramo de gente que se atropellaban buscando puerta pa disparar.

Después, cuando le preguntaron al tape por qué la gente del Resorte se había dado a la fuga, dijo que fue pa impresionar al contrario. Quedaron dudas.

Los Bolsillos Hombre loco por los bolsillos, aura que dice, el Consonante Veda. Muy guardador aquel crestiano ! Cuando el médico lo mandó a guardar cama, la metió en el ropero. Tenía una bombacha bataraza llenita de bolsillos, y cuatro más en el sombrero. Una guelta demoró tanto en encontrar el tabaco que dejó de fumar. En una oportunidá estaban en el boliche El Resorte, la Duvija, el tape Olmedo, el pardo santiago y Duplicado Trillo, cuando pasó de largo Consonante Veda acompañau de Noreste Matero. Caña de pescar, damajuana de vino, diban pa'l arroyo. Muy aficionado a la pesca, pa' la nochecita habían sacado como sesenta bagres. Hombre de guardar sus cosas en los bolsillos, se los enllenó de pescau y salieron pa;l lau de las casas. Por ahí va Duplicado, y le dice a Consonante: - qué le parece, compañero, si le hacemo un tirito al baile de las Curtiembre, que la menor está de cumpleaños ? - Easo es hablar y venga a ver ! - rispondió Consonante y arrancaron pa'l baile. Jediendo a pescau Consonante, al pasar por el pueblo no quedó casa con gato. Atrás del gatero, la perrada. Fue llegar al baile y el dueo de casa meta echar creolina, pa' medio perfumar la cosa. Los ladridos tapabanm la música de la acordeona y la gente se olfatiaba metiendo nariz pa' ver quién era. Consonante y Noreste Matero saludaron al pasar y se fueron pa' la punta de un tablón que había puesto pa' mostrador, y le siguieron pegando al vino parejito nomás. Al rato, Consonante le empezó a echar el ojo a una china medio viejota y descolorida. Unas miradas tan fogosas, que el dueño de casa hizo parar el baile pa' ver qué se quemaba. Consonante mirando mamau era un soplete. Le hizo una seña con el pucho, ella le rispondió moviendo el diente, la cosa que va y la saca a bailar. En cuantito la agarró, ella le hizo una caida de ojos y fue y le dice: - chá que jiede lindo usté ! Consonante, modesto, le contestó: - es una colonia pa' entrecasa nomás: a ocasiones la uso pa' ordear. Con los bolsillos lleno de bagres, los gatos le saltaban. Ella, mimosa, le dice: - veo que es hombre cariñoso con los animales. - Sí, pero no se haga ilusiones. Un redepente se le acerca un gaucho grandote, lo da guelta asi, lo sacude por el pañuelo del cogote y le grita: - usté se está intencionando con esta china, y pa' que sepa es de mi propiedá !

Consonante sabía que no estaba apretando porque tenía los pescados en los bolsillos y fue y se lo dijo: - yo estoy bailando separado con su china, porque debe saber que no soy hombre de andar apretando bagres. El otro le ha pegado tal patada que fue el desparramo de bagres por el piso. El gatero entreverado con la perrada, copó el rancho y hubo que seguir el baile en el galpón de los zapallos. Y el dueño del baile otra vez meta regar con creolina pero por culpa de la pulga. Galpón con piso de tierra, cría en pila.

¡Linda estampa de domador! - Hombre que siempre fue una desgracia pa' los animales, aura que dice, el Deprimido Cuanto. Tenía un no se sabe qué, que los animales lo veían y quedaban como desorientaus. De lejos lo veían nomás, y dentraban a hacer cualquier disparate, bichito e' Dios. Hombre loco por las domas, en los jamases había podido domar un bagual, no le daban juego. Pa' pior; flor deestampa e' domador, aquel criollo! Todo el que lo veía no hacía más que ponderarlo: Linda estampa e' domador, don Deprimido! Estampa y pico! El hombre agachaba la cabeza sin responder, como alunado, y se diba a tomar unos vinitos. Una guelta en el boliche El Resorte taban la Duvija, Sarteniano Tufo, el tape Olmedo, el pardo Santiago y un tal Rosadito Verdoso, que estaba yendo seguido con el hermano, Azulejo Verdoso, además de Cualquiera Delito, cuando va y cae Deprimido. Serio, que agatas si saludó con el rebenque. Fue y se acodó contra una punta del mostrador, pidió un vino y allí quedó. La Duvija fue verlo y sentir como una emoción, por suaspecto guapetón y ceñudo. Se le arrima y va y le dijo... sin saber nada le dijo: - disculpe, don Deprimido, pero a ver si una guelta me invita a una jineteada que tenga por ahí, si se cuadra. - Dejemé ! - dijo Deprimido. - Dejemé china ! Si es una disgracia que tengo como de nacimiento, que potro que me ve queda como aplastau, incapacitau pa'l corcovo. Dejemé con mi vasito e' vino y desculpe si la desatiendo. Fue Sarteniano el que contó que cuando los baguales lo bombiaban, en lugar de disparar se le arrimaban. Hasta los más fieros se le agachaban pa' que les pusiera la montura. Era de balde que Deprimido les gritara de lejos: Mire, don potro, que soy un gaucho malo que vengo a domarlo a punta e' rodaja y rebenque, le voy a sacar cuanta costilla tenga en el lomo, oyó ? No había caso, los insultaba, les decía de todo, les ponía chumbos en las orejas y nada. Sin embargo, ahí tiene. cordero nunca pudo agarrar sin que lo patiara o le mordiera una mano. A los dos litros de vino, Deprimido se lamentaba: - pura estampa e' domador y sin poder sacudir los guesos en un bagual por falta de juego ! Diba cayendo la nochecita, cuando el tape Olmedo apalabró al pardo Santiago: - Vea don Santiago - le dijo - ese crestiano est\á muy mal cascotiau y habría que darle una mano, si usté fueragustoso de tener un acto generoso que nunca está de más, y capaz que hay premio.

Al rato salieron, se disfrazaron de potro y dentraron a relinchar alrededor del boliche. Deprimido salió pa' ver y se topa con un lujo de bagual que le tiraba tarascones y patadas. - Ahí tiene un potro ! - le gritó Sarteniano - Metalé sibn asco nomás ! Deprimido montó de un salto y ya le bajó el talero. Revoliando el poncho y a los gritos, le hizo llorar las espuelas por las paletas y aquello se sacudía de lo lindo. Meta rodaja y lonja parecía un abrojo el hombre. Como el castigo venía muy fiero, una guelta el pardo Santiago le gritó: - afloje, don Deprimido, que somos nosotro disfrazaus de potro ! - No afloje que no somos nada ! - gritó el tape Olmedo pa' no desengañarlo. El pardo, que llevaba la peor parte, agarró el cuchillo y lo pinchó de abajo. Deprimido saltó limpito del bagual, se acomodó el sombrero, dentró al boliche como nuevo y comentó: - lindo bagual ! Si viene desarmado, mañana lo monto de nuevo y ya lo tengo. El pardo Santiago pasó un tiempito sin saludarlo al tape.

UNA ESCOPETA DE DOS CAÑOS Hombre que supo ser maniático pa la cuestión de salir a cazar bichos de tamaño, Talonario Vorozilof, el casado con Femenina Toroskayva, que se conocieron en un baile cuando Talonario llegó disfrazado de banquito y ella se le sentó. Que Talonario aprovechó pa toquetearle un tobillo y a ella le encantó, y cuando el otro se dio a conocer como persona hubo una simpatía, y pa la madrugada arreglaron pa casarse, y van y se casan. Que ella le salió roncadora, pero de tal forma que cuando roncaba pa dentro aspiraba tan fuerte que desenganchaba la frazada del lado de abajo. Y una mañana tempranito, Talonario se levantó, agarró la encopeta, volvió pal cuarto se arrimó a la mujer que roncaba, y con el caño de la escopeta le golpeó el catre y fue y le dijo: - Che, Femenina, andá preparando un tuco, que voy a salir a cazar unos tigres y vengo. La mujer lo miró con un ojo solo y llegó a decirle: - Bueno, pero no me vengas con muchos tigres, que dispués no se comen y hay que tirarlos. La dejó roncando, y allá salió Talonario a buscar tigre pa cazar. Revisó los montes, los bañados y los pajonales, las quebradas y los galpones, los valles, los sótanos y los arroyos, los cerros altos y los cerros chatos. Revisó arriba de los árboles y por adentro de los maizales, y nada. Le entró un malestar general, y en una de las vueltas va y ve el boliche El Resorte, y va y entra. Pidió una cañita y contó lo que le pasaba, y al final preguntó si no habían visto pasar un tigre por la zona, y con qué rumbo. Ahí lo atendió el tape Olmedo.

- Vea don Talonario - le dijo-, por aquí no hemos visto pasar tigre ninguno, y no sabría decirle con qué rumbo fue que no lo vimos pasar. Pa mi - le agregó - lo mejor que puede hacer es tomarse otra cañita y dejarse de bobiar con esa escopeta. Pero el otro seguía encaprichado con cazar tigre, así que el tape llamó a reunión en aquella mesa del rincón, y la gente del boliche discutió la cuestión durante media damajuana de tintillo de la casa. Al final, se resolvió que Rosadito Verdoso se disfrazara de tigre, cosa de hacerle el gusto al hombre, porque tenía eso pero como vecino no era malo. Para evitarle a Rosadito fusilamiento con escopeta por buena voluntad vecinal, mientras se iba a disfrazar, a Talonario lo invitaron con otras cañitas, y en un descuido fue Azulejo Verdoso y se la descargó. Se hablaba de tigres y leones, cuando un redepente va Rosadito y se planta en la puerta disfrazau de tigre, y va y le chista. A lo que Talonario lo vio manoteó la escopeta, le apuntó a la ligera y apretó el gatillo, y "klic", apretó el otro porque era de dos caños, y "klic". Y Rosadito en la puerta con cara de tigre que espera. Ahí Talonario, malo con su escopeta, pidió una tenaza pa ver de arreglarla y la desarmó todita, y va la Duvija y en un descuido le esconde una pieza. Cuando el otro la precisó, entró a buscarla en un solo rezongo y haciendo uso indebido de mala palabra en voz alta con mujer presente. Fue cuando el tape volvió a pararlo. - Vea don Talonario, le dijo, si usté estuviera buscando pieza con baño y cocina, vaya y pase, pero si anda buscando pieza pa tirar tiros, ni vaya ni pase. Así que hágame el servicio, tómese algo y no joda. Se ve que el tape lo miro feo a las vistas, porque el otro, que ya tenía varias cañas en el buche, se sosegó, se abuenó, y terminó de cantarola con toda la barra y abrazado al tigre. La escopeta, parada de culata contra el mostrador, se usaba de cenicero. Le llenaron de puchos los dos cañós.

La sonora carcajada rebotó contra los cerros Hombre que supo ser asunto para la cuestión de la conquista del opuesto sexo femenino, un tal Estilete Llavero, hijo del viejo Llavero que vivía estornudando porque no era de cerrar la puerta. Y Estilete vivió rejuntado en segundas veces con Anilina Boquera, que una vuelta se le fue porque él tuvo antojo de darle serenata a una muchacha de por allá, que la conoció una noche que salió de jodinga con unos amigotes y a la mujer, Anilina, no le gustó una nadita y aprovechó para irse con un gauchito que casualmente esa misma noche le fue a dar una serenata a ella, que cuando Estilete volvió encontró una cartita que decía: "El que quiere a dos mujeres es que a ninguna la quiere y el que a serenata mata a serenata se muere". Cuando leyó la cartita, Estilete Llavero quedó muy mal del lado interior del alma, y lloró y se arrepintió como dos horas. Hasta que iba para el boliche El Resorte en bicicleta, con la sana intención de amasijarse contra el sufrido mostrador, cuando va y se le cruza una tal Carótida Palmita, peinada de trenza ella, y fue verla y le vino un ataque de palabras elogiosas y se las dijo al pasar: "Dejo al amor que me impulse lo dejo que me convenza al contemplar esa trenza/ del color del mate dulce" Ella se paró, lo miró a los ojos, bajó las vistas hasta el manubrio, se le fue con la mirada a los palillos que tenía en los pantalones para no engrasarse con la cadena, le miró el piñón en la rueda trasera, abajó más la mirada y ahí le largó una sonora carcajada. Retumbó la carcajada, se estiró por los caminos, trepó a lo alto de los ucalitos, de allí los vientos la tiraron contra los cerros, algo ronca la carcajada rebotó en la roca arisca de cardos y cruceras, se repitió casi hecha una queja al caer por un barranco, se refrescó en un hilo de agua pura, se repuso entre los pastos tiernos, y cantarina y limpita entró al boliche El Resorte. Cuando la vieron tan sonora y divertida, el tape Olmedo dijo que estaba lindo pa salir a ubicarle el origen, y salieron a buscar y seguir huellas y señales, hasta que van y lo ven venir a Estilete de a pie, con la bicicleta de tiro.

Serio venía el hombre, y por eso nadie le dijo nada cuando le vieron las dos ruedas chiquitas que le salían de la trasera, de las que usan los gurises cuando se inician en la legendaria aventura de montar en bicicleta. - Es un desequilibrado para el equilibrio- comentó alguien. - Capaz que no lo puede mantener. - !Con lo que gana, pobre!. - !Como para pensar en formar una familia!. En el boliche, la carcajada andaba a los saltitos, y el gato barcino, agazapado, la miraba calculando la distancia.

El herrero y el diablo Hombre que supo ser una disgracia pa las mujeres , un tal Pirarajá Bolero, que supo estar casau con Pretérita Imperfecta Lilí, mujer mas extraña que chiquero de chanchos con felpudo. Querendona ella, sensible a los piropos al pasar, hasta que una vuelta pasó por el pago un tal Alucinado Trino y se la llevó enancada en su flete. Se la llevó a la mujer y a una yunta de gallinas que tenía Pirarajá Bolero. Era todo lo que tenía el hombre y se lo llevó el forastero desalmado y ventajero: una yunta e gallinas, y la mujer. Apenas si le quedó el caballo y un perro. Perro afónico,taba incapacitado pa ladrarle al forastero, asi que Pirarajá Bolero, se dió cuenta cuando el otro ya iba medio lejos con la mujer y las gallinas, ella a las risas y las gallinas a los cacareos. Pirarajá Bolero no era hombre de quedarse en los lamentos y en el llanto, y menos de quedarse cruzado de brazos viendo como el muy bandido se llevaba a la china y las aves de corral, así que salió a perseguir. Montó de un salto en su flete, un alazán tostado tirando a gateado, medio mala cara y con algo de oscuro tapau, manos blancas, bonito el bayo, y allá salió de galope tendido como ropa en el alambre. Diba con el poncho flameando como bandera en el viento, cuando a las dos leguas nota que el caballo se queda en la carrera. Se le venían aflojando las herraduras, que al poco rato aquel flete parecía un sonajero. Ahí se acordó que por esos rumbos andaba un tal Puritano Fermento, de profesión herrero, hombre muy capacitado para colocar herraduras. Trabajaba tan bien aquel hombre, que les cambiaba las herraduras, y los caballos quedaban mirando pa abajo, como gurí con zapatos nuevos. Ademas, era un hombre de andar con sus herramientas pa todos lados. Pirarajá Bolero diba meta lonja y rodaja, pero el flete le diba perdiendo las herraduras y el otro le aumentaba la ventaja con la mujer enancada. Pirarajá ya diba desesperado, cuando al pasar por la puerta del boliche El Resorte, me lo ve a Puritano Fermento con todas las herramientas y sin un quehacer. Sin parar, por que no era hombre de parar cuando diba persiguiendo, desde lejos le pegó el grito al herrero: -¡Las cuatro don Puritano, las cuatro, hay que cambiarle las cuatro...! Ahí Puritano manotió las herramientas, y le pegó el grito a Pirarajá: -¡No me le aflueje cuñau, no me le aflueje, métale lonja nomás que ya estoy con usté! Tiró las chancletas, y en patas nomás se le apareó al caballito y meta gritos mientras chamuscaba los pastos con los talones: -Métale, métale, siga en lo suyo que yo me arreglo.

A la media legua le había cambiado las cuatro herraduras con el caballo a pleno galope. El flete se sintió renovado, livianito, sereno porque ya no tenía que soportar el cascabeleo de las herraduras flojas, y salió como chijete atrás del hombre que se diba con la mujer enancada, hasta que tirando terrones con las patas se lo vió perderse atrás de unas lomitas. Como a la hora Pirarajá Bolero volvió al trotecito, contento de haber dado alcance al muy diablo, luciendo la yunta de gallinas, batarazas, buenas ponedoras.

Carreras de gallinas El que supo ser loco por las carreras, aura que dice, fue Agorero Sultano, el rejuntado en segundas veces con Brujelina Saranda, una mujer tan delicada que si estaba comiendo con gente en la mesa, jamás le estornudaba arriba del plato como hacen algunos. Ella torcía la cabeza y le estornudaba en la cara al de al lado. Una mujer tan delicada que nunca le servía un plato de tallarines sin anter haberles pasado un peine. Si la visita era delicada, junto con los cubieros le ponía una peinilla. Que una vez un invitado le preguntó si en lugar de queso rallado no tendría un poquito de caspa. Y el marido loco por las carreras, pero de bichos menudos. De piojo a paloma hasta chancho, de ahí no pasaba. Una noche en el boliche El Resorte, se hablaba de carreras cuando llegó Agorero y estuvo escuchando. El tape Olmedo contaba de una vuelta que ganó un platal en una carrera de hormigas, con una colorada chiquita, cuando Agorero fue y le dijo: -Es muy capaz que usted no tiene visto carrera de gallina. -No señor -dijo el tape-; si le digo la verdad le miento... no tengo visto, no señor. Hubo un silencio y Agorero siguió diciendo: -Yo tengo una gallina de pelaje tordillo, de lo mas capacitada para correr. Si usted tiene gallina, y pesos para perder, podríamos arreglar una carrera por una damajuanita de vino, digo yo, un suponer, ¿no? Para ganar tiempo el tape Olmedo se mandó un vasito de vino al buche. Con la uña le sacó la ceniza al pucho y volvió a prenderlo. Se demoró en apagar el fósforo. Todo el boliche pendiente de lo que contestara el tape, hasta que lo miró al otro y le dijo: -Tengo sí señor. Tengo pesos y gallina, pero para ganar. La carrera se arregló para el otro día, de tardecita, a la hora que la gallina busca gallinero para dormir. Como iba a ser de gallinero distinto, para poder controlarlas se eligió como punto de llegada un gallinero neutral. Agorero dijo "hasta mañana señores", y salió. El tape Olmedo quedó muy preocupado apoyado en el mostrador con su vinito. El pardo Santiago le preguntó si no se tenía confianza para la carrera, y el tape contestó: -Confianza tengo. ¡Cómo no! Lo que no tengo es gallina, porque la última marchó en un pucherete hace unos años.

Hubo que salir a buscar gallina, y al rato la Duvija volvió con una bataraza. Nada del otro mundo, pero un animalito parejo. Como era de noche, le subieron la mecha al farol para que la gallilna creyera que era de día y se despertara del todo, y la empezaron a varear arriba del mostrador. El barcino se fue para las bolsas de afrechillo. La Duvija opinó que había que darle muy bien de comer, para que al otro día en la carrera no se demorara picoteando por el camino. La tupieron a maíz, mortadela y queso. El tape le daba tragos de vino para que le bajara. Así hasta la madrugada. Medio en curda, la gallina durmií hasta el otro día a las doce. La despertaron, la bañaron, le dieron un cafecito amargo, y el tape la preparó como para no perder ni contra una liebre. Rosadito Verdoso la dejó picar unos higos especiales, recién arrancados. El pardo Santiago le dio masajes en las patitas y la Duvija le pasó una limita por las uñas. Cuando llegó la hora de la carrera, aquella gallina estaba que se salía de la vaina. Según el reglamento, la carrera era al tranco, y sin volar. Agorero había caído con su gallina muy preparada, y por la estampa se le notaba que no era ninguna aficionada. Hiciedron una raya en el suelo, las emparejaron, y se oyó el griterío del paisanaje: "¡Se vinieron... se vinieron!". Las tordilla de Agorero y la bataraza del tape, arrancaron tranco y tranco apuraditas, pico a pico. La bataraza, bien dormida hasta el mediodía, empezó a sacar ventaja, le sacó dos cuerpos, pero la tordilla calculó el peligro y enseguida se le puso a la cola. De repente la bataraza abrió un poquito las alas, y allí quedó la otra por el camino. Cuando la tordilla de Agorero llegó al gallinero neutral, la bataraza hacía rato que andaba en amoríos con un gallo. Pero Agorero se negó a pagar la damajuana de vino. Se supo que la bataraza había dejado caer por el camino dos puñados de maíces que el tape le había colocado abajo de las alas. Esa noche igual hubo fiesta en el boliche, y hasta la gallina acompañó la farra de cacareo y vino. La Duvija estaba un poco triste, porque el animalito había quedado con el sueño cambiado.

ENAMORAMIENTO Otro que tuvo problemas con los animales fue Triquiñuelo Fondán, si señor, estaba loco con una paloma mensajera, y como no tenía a quien mandarle mensajes la usaba para que le hiciera los mandados. Una belleza de paloma, coqueta para caminar, pechuga redonda y de plumaje suave, con un no se qué al mover el cuello y haciendo arrullos era un embeleso escucharla; paloma de vuelo corto, porque mas bien le gustaba lucirse en el caminar, y si le decían algo al pasar escondía la cabeza abajo de un ala avergonzada. Triquiñuelo Fondán le puso de nombre Lulú, Lulú para aquí, Lulú para allá, un día Triquiñuelo Fondán la mandó al boliche "El Resorte" con una cartita para que le trajera una caja de fóforo abajo 'el ala... y allá salió Lulú de lo más coqueta, a paso corto pero rendidor, de pechuga levantada y ojitos vivarachos, de repente en el recodo de un camino, siente que alguien le dice: Me permite una palabra, paloma? No quizo ni mirar quien le hablaba, responsable para los mandados lo primero que hizo fue levantar vuelo, porque además la voz que escuchó no le había gustado nada, acostumbrada a los vuelos cortos, a los pocos metros se posó otra vez para seguir caminando y otra vez la voz que le dice de atrás: Permitmé una palabra y no sea arisca paloma. Lulú en un solo vuelo bajito llegó hasta el café "El Resorte" y se posó en el mostrador, nerviosa, allado del Paedu Pichi, la Dubija se le arrimó, le acarició el plumaje que lo traía medio despeinado, leyó la carta con el pedido que traía en la patita y como no había caja e' fóforo para la venta la invitaron con un vinito rosado y alguna cosita pa' picar, la pechuga todavía le subía y le bajaba agitada por el susto, cuando se escuchó en la puerta la misma voz que se había escichado en el camino pero ahora más segura de si misma y prepotente: Abran cancha señores que acá está Perico Plumas Verdes dispuesto a copar el amor de esa paloma ! Perico Plumas Verdes se subió a la otra punta del mostrador se tomó un vino que estaba servido, se recostó en un queso duro, cruzó la la pata y mientras le fumaba el pucho al Tapia Olmedo comentó: Hace tiempo que le vengoarrastrando el ala a esa paloma y que nadie se interponga en mi camino porque Perico Plumas Verdes no respeta ni pelo ni marca y no quiciera perderla. La blanca paloma hembra al fin, que me vuelo, que no me vuelo, le hizo una caída de ojos y se quedó picando unas migas de galleta, ahí el loro se agrandó, sacó pecho, le picó un trago de vino al pardo Pichi, hizo un amague y siguió diciendo: Donde Perico Plumas Verdes tahurea, se acabaron los tahura y que nadie se me atreva porque hoy ando de pico fácil y le puedo dejar la marca. Ahí fue cuando el Varsino que estaba durmiendo una borrachera sobre unas bolsas de afrechiyoabrió un ojo.

Se estaba por armar lío, entonces el Tapia Olmedo se le arrimó al loro vaso de vino en una mano, pucho en el rincón izquierdo de la boca, lo miró primero y le dijo: Vea don Perico, vamo' a ver si se sosiega y se deja de tanta compadrada, porque en cualquier momento puede volar de un sopapo. El loro oyó y reaccionó mal, porque habiá picado unos tragos de vino y era de mala bebida y se quería lucir delante de la paloma, como todo borracho que hay delante mujeres, medio cayéndose contestó: A Perico Plumas Verdes no hay quien le baje la cresta y menos en este boliche de femeninos cobardones, se había puesto muy provocador, pero no había terminado de hablar cuando de reojo vió una cosa como que le pasaba volando cerca de la cabeza, pensó que era algún pajarito amigo que andaba por saludarlo, pero era un higo seco con cáscara que le había tirado Rosadito Verdoso, que si lo agarra lo estampa contra la pared, fue cuando intervino la Dubija, le paró el brazo al Rosadito Verdoso que estaba tomando puntería con el higo número dos y dijo: Un momentito señores! - Dijo la Dubija - El animalito de Dios est enamorado y nadie tiene derecho a meterse en los interiores de sus sentimientos y menos si la paloma anda coqueteando y se muestra gustosa. Y tenía razón, así que se puso a chiflar un vals antiguo la Dubija y le hizo seña a Perico Plumas Verdes para que sacara a bailar a la paloma Lulú, Perico Plumas Verdes se le arrimó cruzando las patas de puro compadre y salieron pechuga contra pechuga bailando en la pista del mostrador que daba gusto verlos y antes de que terminara la Dubija de chiflar el vals, el loro se plantó y dijo: Perico Plumas Verdes quiere bailar un tango y abran cancha que la llevo dormida. La Dubija arrancó a chiflar un tangoresongón y el loro empezó con los firuletes, los cortes, las quebradas y las sentaditas, mientras Lulú se tironeaba para abajo las plumitas de las patas que se le subían cada vez que hacía un ocho, estaban en lo mejor delk tango cuando en la puerta del café se plantó Triquiñuelo Fondán el dueño de la paloma y mandó parar el tango. Golpeó arriba del mostrador y dijo que pare la música, que aquello era una verguenza, que hacía horas que había mandado a la paloma por un mandado y que mire usté' en el libertinaje que andaba la Lulú, Perico Plumas Verdes lo quiso atropellar pero cuando vió el rebenque de triquiñuelo Fondán se aguantó, el hombre agarró la paloma, la metió dentro de una caja y se marchó con ella bajo el brazo. A Perico Plumas Verdes se le puso pálido el plumaje, despuésw bajó la guardia, volcó el resto de un vaso de vino y se puso a tomar del charco, nadie le dijo nada por respeto, para cuando ya era de madrugada, recostado contra un queso y a esa altura mamado por unanimid', de lengua reseca y ojos vidriosos se le oyó comentar: Ya no quedan mas guapos en el campo, que le vamos a hacer, todo se acabó.

FIERA Truculento Moquete llegó una vuelta por el boliche El Resorte, y contó que se tenía que ir en seguida porque había dejado a su perro solito en el rancho, cuidando la leche que estaba en el fuego. El que preguntó fue el tape Olmedo. -Y se la retira del fuego cuando está por hervir? -No, pero le ladra. Y qué gana con ladrarle? -Nada, pero se entretiene. -Pa' que no se le vaya la leche, lo mejor es cerrarle la puerta. -Leche en el fuego, se va en el menor descuido. -Por eso es bueno tener un descuido mayor. -Siempre es mejor que se le vaya la leche del fuego y no la mujer del rancho. -Depende. -Pa' que no se vaya, lo mejor es tomar la leche al pie de la vaca. -Estando la vaca atada, el que no se va es el ternero. -Yo dejé de fumar, y se me fue el catarro. -Hay mucha ingratitud. -Tosía mucho de noche. -Es la mejor hora. Hubo un silencio y cada cual se quedó con sus pensamientos. La Duvija le bajó el hacha a un queso duro, y una esquirla se fue a clavar en el marco de la puerta. -Durito el queso- comentó un forastero que no tenía visto queso del duro duro. -Si la picada es grande, solemos hacerle agujero con taladro y colocarle un cartucho de dinamita. -Le conviene más rayarlo. -Le tenemos hecho rayas, pero se le borran. -Cosa que no pasa con el tigre ni con la cebra. -La cebra depende mucho del tránsito. -Una vuelta me topé con un tigre, cara a cara. Yo andaba agachado, buscando la tabaquera de cuero con hoja de morera pa' mantener el tabaco fresco, cuando entre el ramaje me veo dos ojos que me clavan las vistas. Una mirada sin odio pero sin amor, una cosa impersonal, un algo de curiosidá con un dejo de prudencia. Yo pensé que por el instinto el bicho me tenía que avanzar, y yo, por instinto le reculé. Sin sacarle las vistas de las vistas, dentré a recular en cuatro patas, y él en otras tantas, me avanzaba igual metraje. Y en una me planté, y se plantó. Y le avancé. Y va y me recula. Las vistas en las vistas, hasta que en una, va y se me planta. Ahí me planté. Y va y me avanza. A lo que me avanzó, sin facilitarlo le volví a recular igual metraje, hasta que en una voy me le planto. A lo que vio que me planté, va él y se planta y voy yo y le avanzo. Y me reculó. Lo llevaba reculando, cuando vi la tabaquera, la levanté y me fui, loco de las rodillas. Y allá quedó la fiera, no sé si reculando o qué.

Entre pescados y gatos, se van pasando los ratos. Hay animales que no se llevan entre ellos, e incluso entre ellas. Se rechazan de cualquier manera, como pelota en el área chica. Y otros que sienten atracción por algunos que ni se enteran. El pez no siente nada por el gato, pero el gato por el pez, es asunto muy serio. Hombre que supo ser una desgracia para sus cosas, un tal Flemón Boquilla, el casau con Prejuiciada Poquita, que se conocieron un día que ella tiró el agua de los fideos por la ventana, justo cuando el otro pasaba chiflando. Que ahí ella salió a pasarle un trapo por la cara pa' secarlo y le quitó unos fideos que le habían quedau entreverados en el pelo, que al final le dejó algunos porque parecían canas y le quedaban vistosos. Trapo va, fideo viene, una cosa trajo la otra, arreglaron pa' casarse. Eso sí, ella le puso algunas condiciones, porque era muy bichera y tenía treinta y dos gatos y un perro, todos de raza del país, que los conocían como los treinta y tres orientales. El perro no era problema pa' la tranquilidá de las casas, porque los treinta y dos gatos lo tenían acosado día y noche, y el animalito canino vivía trepado a un árbol que había que subirle los huesos con un piolín con rondana. Gatera la muchacha, los tenía de lo más mimosos y con moñitas en el cogote, y pa la fiesta del casamiento, eran más gatos que invitados, porque los gatos de las casas se trajeron gatos amigos, compadres de andanzas nocturnas, porque el gato es muy nochero. Un lío pa' bailar sin pisar una cola, hasta que un invitado cayó con un queso, el queso trajo un ratón, y ahí se armó lo más bonito del festeje. Un escándalo con aquel gaterío! que una vieja se subió a una silla en un solo grito y no había cómo hacerla bajar, que después que terminó la fiesta la vieja seguía trepada a la silla y a los gritos, y los novios deseando quedarse solos y aquella vieja allí, que la tuvieron que sacar pa' fuera con silla y todo, hasta que pasó un vecino con un carro y se la llevó. Que después se comentaba, que la vieja fue la que llevó el queso, y que siempre hacía lo mesmo, que se trepaba a las sillas gritando hasta que la sacaban y se la llevaban con silla y todo y que dispués las vendía. No está comprobau, pero se comenta. Dispués la parejita diba llevando una vida normal, es decir aburrida, con los treinta y dos gatos en el rancho y el perro arriba del árbol, animalito e Dios que ya era amigazo de los pájaros y se le posaban en el lomo como si fuera vaca. Pero Flemón Boquilla no podía tomar mate tranquilo, porque siempre tenía diez o doce gatos en la falda, más algunos que lo arañaban al treparse y otros que le pechaban el termo. No era vida pa'l hombre, y por eso se fue hasta el boliche pa' consultar. Llegó, dentró, se acodó y contó todito lo que le estaba pasando con el gaterío, y que no sabía cómo resolver el caso. Fue cuando el tape Olmedo fue y le dijo, le dice: -Vea don Flemón -le dijo-, pa' los casos similares a sacar gatos del rancho, no se conoce nada más efectivo que colgar pescados de los árboles cercanos. Usté va, cuelga pescau de las ramas, y dispués viene y me dice.

Dicho y hecho. Flemón se fue hasta el arroyo, pescó unos bagres, algunas tarariras y una tralaraira, una vieja de agua, y algunos cangrejos pa' que le quedaran tipo arbolitos de Navidá, y fue y colgó todo aquello de los árboles. El primer resultado, fue que el perro que estaba arriba de uno de los árboles bajara como chijete. El segundo resultado, fue que el gaterío corrió pa'l árbol donde estaba trepado Flemón colgando una sarta de pescados ya medio pasaditos porque los había agarrado la luz de la luna. Miró p´abajo, y por la mirada de los felinos, se dió cuenta de que se diban a comer cualquier cosa que bajara del árbol con olor a pescau. Los gatos no subían, pero lo esperaban tranquilos y relamidos. Flemón tuvo que quedarse arriba del árbol esperando que lloviera pa' poder bajar enjuagado. Llovió a mediados de mes, y esto fue por el tres o el cuatro, jueves creo, si mal no recuerdo.

LA NOVIA Porotita Porosa supo estar de novia con un tal Batatito Fakir, que le decían "El gato" porque le disparaba al agua. Una ignorancia pa'l respeto de la higiene, que un día le regalaron un jabón y no lo quiso porque dijo que la manteca le pateaba el hígado. Eso sí, un hombre que gustaba usar perfumes, que se los fabricaba él mismo con creolina, ajo pisado en mortero, azafrán pa' darle un tono y un chorrito de alcohol pa' que evaporara. A Porotita Porosa, la primera vez se le pudo acercar un poco pa' conversarla porque tenía el viento a favor. Mejor dicho, tenía el viento en contra, de frente pa' él que iba y de atrás pa' ella, que venía. Parece que el hombre la impresionó, y arreglaron pa' volver a verse a la tardecita. Llegó la hora, y cuando se estaban acercando va y le cambia el viento y a ella se le remangó la ñatita, le flameó la nariz y reculó. Le hizo señas a Batatito de que se quedara en su sitio, y le pegó el grito: --Se me baña mañana mismo, o lo denuncio! Al otro día, Batatito agarró coraje y se tiró al arroyo pa' pegarse un baño. Fue la mortandá de pescados más grande que se conoció en la historia, que unos muchachos ecologistas le hicieron una marcha de protesta frente al rancho, y al arroyo le tuvieron que cambiar toda el agua. Cuando se bañó, quedó tan bonito que los perros no lo dejaban arrimar porque lo desconocían. Hasta la voz le cambió. Y pa' rematar, fue y se compró carretilla nueva. Y fue y la invitó a la muchacha a pasear en carretilla, pero ella le dijo que no porque la chapa era muy fría pa' viajar sentada. De carretilla nueva pero en una sola tristeza, llegó hasta el boliche El Resorte y contó todito lo que le pasaba, y lloró un poquito. Opinaron varios. Alguien le aconsejó que le pusiera un cojinillo, pero la Duvija dijo que la muchacha se merecía una cosa más moderna, y que además el cojinillo suele venir con abrojo y si la pinchaban era un papelón. El que opinó con un criterio, fue el tape Olmedo: Pa' mí dijo, en estos casos, pa' tener la carretilla calentita, lo mejor es ponerle abajo una bandeja con carbones prendidos. Usté va y le pone, y dispués viene y me dice. Dicho y hecho. Le quedó, que fueron los comentarios y todo el mundo le ponderaba la carretilla con calefacción. Pero la muchacha se le rió en la cara. Le largó la carcajada y le dijo que mejor que la usara como plancha pa' churrascos. Dicho y hecho. Le puso más carbón abajo, y le quedó especial pa' vender chorizos y alguna tirita de asado. Parecido al medio tanque, pero con servicio a domicilio. Hizo un platal!

BICHOS Hombre que supo ser loco por los bichos, fue Perinolo Menchuco, casado con Gobelina Distante, mujer mas peligrosa que gato arrinconado. Perinolo era loco, pero nada mas que por los bichos chicos. Un día le quisieron vender un elefante de un circo que se había fundido. Un día el traga-fuego del circo pegó un soplido y quemó todo, lo único que qedó fue el elefante, el dueño del circo lo salió a ofrecer casa por casa, animal poco conocido, de las casas cuando lo veían venir, antes de que llegara ya se habían mudado. A Perinolo Menchuco, el dueño del circo lo encontró durmiendo la siesta, le golpea la puerta, abre, mira, ve todo gris, piensa que está nublado, cierra de nuevo y sigue durmiendo, lo gris era el elefante, el dueño del circo se ofendió y en vez de golpear la puerta de nuevo, se la hizo patear por el elefante para que se despertara del todo. Cuando Perinolo se asomó no conocía el paisaje, la patada del elefante le había corrido dos kilómetros mas allá, Perinolo salió a caminar y andaba desorientado como caballo en la azotea sin entender nada, cabeza gachja, hasta que se recostó en un tronco, ya se estaba durmiendo de nuevo cuando el tronco se mueve, Ud. pensará que era el viento, pues nó, era la pata del elefante, quizo correr pero el dueño del circo lo paró en seco y le dijo, rápido le dijo, le vendo el elefante, le gao precio y no hablemos mas, el elefante es suyo. Perinolo reculó, tomó distancia para poder ver todo, agachó la cabeza, se acercó al dueño del circo y le dijo: Usté disculpemé extranjero pero no me interesan los animales de tamaño, el otro hombre dispuesto a vender le contestó: Tamaño tienen todas las cosa, Perinolo caminó 2 pasos para atrás y contestó: Está equivocado extranjero, tamaño tiene lo grande na' más. Hombre dispuesto a vender le alabó las virtudes del animalito, dijo que no tenía vicio, que animal con patas como piano hay pocos y para terminar dijo que lo que tiene de bueno el elefante es que no araña; le insistió tanto que al final el Perinolo le dió 10 pesos y se quedó con el elefante y se fue con el de tiro y a que no sabe a donde? fetivamente al boliche "El Resorte". El primero que lo vió llegar fue el Tapia Olmedo, se lo quedó mirando un momentito y quedó pálido, tomo un vino y no dijo nada. Cuando Rosadito verdoso vió el elefante pensó reventarle un higo en la frente pero era un desperdicio inútil, la Dubija pegó un grito, el negro Blanco pegó un salto y quedó blanco y el pardo Pichi no hizo nada porque estaba muy borracho. Perinolo acostumbrado a animales chicos quizo entrar al boliche con el elefante de tiro para ver de cambiarlo por algo mas chico, le pegó un pechazo el animal al café que no quedaron ni las arañas adentro, y para que se juera de ahí, como conocían su debilidad le regalarontres pulgas y se

perdió detrás de la primera loma montado en el elefante y jugando con las pulgas.

LA CARRETILLA Pero más paseandero que Futuresco Talón, dificilmente. Salió así porque siempre lo estaban mandando a pasear y era hombre muy obediente. La última vez que lo mandaron de paseo, fue en el baile que dió el viejo Maldito Sofreno cuando el santo de su hija mayor, Butulina Sofreno, que a la vieja le decían "Silencio", porque eran cinco hermanas y ella era una santa. En ese baile Futuresco se pasó echándole el ojo a una moza, y dale echarle el ojo, se lo echó tanto que casi se le duerme. Pa' sacar a bailar, tenía unos aprontes que cuando sacaba, la china ya se había casau con otro. Pa' la madrugada, el viejo Sofreno pegó el grito: - Señore, vamo a bailar un tango y se acabó el baile porque mañana hay que madrugar y se acabó el vino. Ahí va el tango. Al primer acorde, Futuresco se preparó. Se acomodó el pelo. Se arregló las zapatillas que usaba en chancletas. Se mandó un trago de caña pa' agarrar coraje. Se enjuagó la boca con gaseosa pa' no jeder a caña. Se limpió las uñas con los dientes del peine. Acomodó la garganta pa' que le saliera buena voz. Apagó el pucho en los restos de un vaso de vino. Pidió una pastilla de menta pa'l olor al tabaco. Se ajustó la piola que le sujetaban las bombachas y se le arrimó a la china pa' invitarla a bailar. En el momento en que le dijo: Baila moza?, el tango hacía: "Chan chan!" Futuresco se quedó en mitá del gesto, y pa' disimular como quien no tiene la culpa fue y le dijo: - Cha que vienen cortones los tangos de ahora! Ella lo miró apenitas y mientras arrancaba pa' la puerta le dijo: - Aaandá a pasear! Al escuchar aquello lo primero que hizo fue salir a pasear, pensando que al final de cuentas no le había ido tan mal porque la china lo había tuteado de primera. Paseando, paseando, fue a dar al boliche El Resorte. Cuando le preguntaron qué andaba haciendo, contestó: - Y, ya lo vé...paseando nomás. Después, pa' sacarse el gusto a la pastilla de menta pidió un vino, y después un segundo vaso pa' sacarse el gusto del primero. Gusto va, vino viene, el hombre se empezó a poner tristón porque no tenía con quién pasear. Sin caballo, sin perro, sin carro ni bicicleta, el hombre paseaba siempre en patas con el ruido de las chancletas contra el talón como única compañía. Le atacó una tristeza que el barcino se le arrimó a dormir contra el codo, la Duvija lo invitó con un quesito picado, y Rosadito Verdoso le arrimó unos higos pelados. Fue cuando al tape Olmedo se le ocurrió lo de la carretilla.

- Usté desculpe paisano - le dijo-, porque cada uno es dueño de su cada cual, pero pa' mí, lo que usté necesita es carretilla. Usté consigue carretilla y se muere de risa. Consiga y después me dice. Como en el boliche naides tenía carretilla, pusieron un cartel en la puerta que decía: "Se reciben carretillas". A los pocos días había varias carretillas en la puerta. Cuando Futuresco las vió, saltaba en una pata. Se quedó con la más bonita, con la que tenía la rueda más chingada y a la que le chillaba más el eje. La miraba toda alrededor, le tomaba el peso, le daba vuelta, la hacía dir pa' atrás y pa' delante, la llevaba lejos, y la traía a toda velocidá pa' pararla de punta contra la paré, y le fue agarrando la mano que era un lujo. La rueda se la pintó de verde y a los costados le hizo escribir: " Haiga un criterio ! " Hasta se consiguió una franela pa' lustrarla. ¡Si le habrán querido poner cosas arriba de esa carretilla! Pero Futuresco tenía carretilla sólo pa' pasear, y eso domingos y feriados nomás. Solía llegar a los ranchos de tardecita, y la dejaba a la vista. Tomaba unos mates, proseaba un poco, y pa' la caída del sol se iba empujando la carretilla, chiflando bajito.

El Catre Hombre que supo tener catre mañero, aura que dice, el Teófilo Mocheta, el casau con Salvada Cuerda, que se le fue con un tropero y la gente comentaba: Parece mentira don Teófilo, que parecía tener cuerda para rato ! Lindo catre el del Teófilo, sin despreciar. Lo había hecho el mesmo pa' la cuestión del casorio. Catre de tijera, madera e' ñandubay, que la estuvo trabajando como dos meses y le sobró pa' un banquito petisón y una tranca pa' la cocina. Catre de dos plazas, que la lona se la compró a un circo que se fundió cuando al mago le salió mal una prueba y desaparecieron dos leones, un trapecista y cuatro enanos. Pero una noche, dispués del paso del tropero, cuando Teófilo dormía a pata suelta, va y siente como que el catre se le mueve. Sueño pesau, cansau el hombre, dejó la cosa pa' preocuparse al otro día. Cuando se dispierta, que recién venía queriendo clarear, estira la mano así pa' este lau donde tenía que estar el farol, y nada. Estira la otra pa'l lau de la paré, y no la halla. Desorientado como quien se despierta en rancho ajeno, demoró en darse cuenta que el catre se le había corrido pa' la mitá de la pieza. Lo arrimó de nuevo, no dijo palabra, pero quedó preocupau. Pa'l mediodía, dispués de haber trajinado en los quehaceres, Teófilo se fue a despuntar un sueñito. Hombre de sestiar corto, se quitó nomás que las alpargatas y se tendió en el catre. No había terminau de acomodar la persona, cuando el catre amagó a cerrarse, se abrió de golpe y al estirar lalona, lo sacó limpito. Malo Teófilo ! Manotió un rebenque y le llevó la carga, pero el catre no solo que le hizo frente, sino que lo atropelló y lo pisó con una pata e' ñandubay. En un grito Teófilo ! Pa' la nochecita, dentró al rancho chiflando un estilito, como si nada hubiera pasado. Comió, se quitó el chalecoy lo diba bombiando de reojo al catre. Cuando se le arrimó, va el catre y se le para de manos. Teófilo, que no le había facilitau, le sacó el cuerpo, lo manotió de un costau y se le trepó. En los jamases se vió un catre bellaquiar de esa manera ! A los bufidos ganó la puerta, medio se cerró pa' salir, enderezó pa'l alambrau y se sentó en los garrones con el Teófilo prendido y a los gritos. En un corcovoel hombre de repente quedó desacomodau, y en una costalada Teófilo voló y fue a caer en un bañadero e' patos. Llegó al boliche El Resorte hecho una disgracia. Estaban tomando unos vinitos la Duvija, el tape Olmedo, Dufeliz Recontra, el pardo Santiago y Sureste Nones. A lo que lo vieron todito embarrau, va Dufeliz Recontra y le priegunta: Vino de arrastro don Teófilo ? La Duvija se ofreció pa' pasarle una escoba de mientras el hombre iba contando la cuestión del catre. Cuando concluyó, Dufeliz Recontra se persignó y dijo:

- Dios me perdone, don Teófilo, pero ese catre ta' embrujau ! Yo tengo visto casos de catres movedizos - dijo la Duvija - pero así de salir pa' afuera, ninguno. - El asunto es medio estraño, si señor, - opinó el tape Olmedo - porque el ñandubay lo que tiene es que es mas bien quietón. - Y digo yo, don Teófilo, dijo el pardo Santiago - no será que usté anda muy mamau ? - No señor, - dijo medio amoscau Teófilo Mocheta - desde que pasó por el pago aquel tropero, lo vine notando medio raro. No hay mas que quedó resentido, estraña a la mujer. Desde entonces Teófilo dormía en el suelo, y el catre quietito, en un rincón, con la lona que se le iba amojosando. Hasta que una mañana, se despertó y lo halló con las cuatro patas pa' arriba. Esa tarde Teófilo Mocheta comentaba en el boliche: - parece hasta mentira, señor ! ... ñandubay y todo, salió mas flojo que mucho crestiano: se quedó como un pajarito. BOÑATOS ASADOS - Hombre loco por los boñatos asados, el Siosino Enchufe, el casau con Nitritina Sota, muy desconfiada ella. No había mañana en la que el hombre fuera a ensillar, que la mujer no le saliera gritando desde el catre: - en qué andarás vos para andar ensillando ! Si diba pa'l monte a juntar leña, ella le pegaba el grito desde la puerta: - algo tendras vos en el monte, pa' que dos por tres te largués a juntar leña ! Linda historia la tuya ! - Si querés dir vas vos, no hay problema, mujer. - Seguro ! Por algo andás buscando quedarte solo en el rancho ! Si él decía de dir juntos, ella, con una risita desconfiada, como que lo tenía bien calado, le contestaba: - tomá ! Linda pa' vos ! Al final te pensás que me creo cualquier guayaba ! Una guelta, taban en el boliche El Resorte la Duvija, Pirichicho Peje, Segundo Tomo, el tape Olmedo, el vasco Artagaveytía, el pardo Santiago y Discreto Uno, cuando va y cae Siosino Enchufe. Cayó a comprar fóforo, justo que en el boliche no había fóforo pa' la venta. El hombre quedó triste como sauce llorón en la niebla. Con el ruido de la primera lágrima contra el suelo se le arrimó la Duvija a preguntarle si se le había dentrado algún bicho en las vistas. Siosino se mandó un par de cañas al buche, carraspió, se acomodó la faja y dijo que estaba así porque la mujer era una tremendidá de desconfiada, y que si volvía a las casas sin fóforo no le iba a creer que no había hallado, y que pa' pior si le iba a llegar más temprano le iba a desconfiar, y que, sin fóforo, más pior todavía. - Yo que usté - dijo el tape Olmedo -, en cuantito llegaba al rancho le tapaba la boca con tabaco y yerba, cosa de no tener que escucharla.

La Duvija dijo que no señor, que ésas no son maneras y que lo mejor era rejuntar los fóforo que tenían entre todos, meterlos en una sola caja y que el hombre se fuera tranquilo. Con grasa y con trapo hicieron un mechero pa' tener donde prender los puchos, y Siosino salió bastante mejor. Llega a las casas de nochecita. Dentra, mira así y en aquel rincón ve a la mujer, Nitritina Sota, abrazada con Sujeto Brillo, buen vecino sin dispreciar, alambrador él. A lo que vió a Siosino, el hombre largó, saludó y salió a paso largo. - china sanadija ! - gritó Siosino - Conque ésas teníamos, perra ! Nitritina le largó una risita corta, y va y le dice: - en que andarás vos pa' caer a las casas a estas horas, haciéndo escándalos y enemistando vecinos ! Estás muy equivocado si te crés que vas a disimular con gritos y cuestiones ! Cómo si no te vinera bombiando desde hace tiempo yo a vos ! Ahí el hombre no se animó a decir una sola palabra más, no fuera cosa que la mujer se pusiera a imaginar sabe Dios que barbaridades. Una disgracia, el pobre. Eso sí: Loco por los boñatos asados !

Rey Mago en dificultades Hombre que supo tener dificultades con los Reyes Magos, el Nicomedes Pi. Nunca en los jamases había regalado nada que al otro le sirviera pa' algo. Al manco Salustio, por un ejemplo, le supo regalar una guitarra. Al pelau Saldaña le regaló un peine y al sordo Camejo, una radio. Todo mal Nicomedes. Pa' la noche de los Reyes Magos, Nicomedes cayó al boliche El resorte. Le estaban dando al vino como por un tanto. Pa' picar, salame y mermelada; haciendo mostrador, en la punta de allá, el gato... En silencio la gente. Como cavilando. Que fue cuando el pardo Santiago dijo: - a lo menos se podería hablar de gueyes perdidos, no ? - No - dijo el tape Olmedo - que yo sepa no se ha perdido nenguno. No se oía más que el vino bajando por las tragaderas. Al rato dijo Crisantemo Vidal, mamau por unanimidá: - que embromar con los zapallos. Y quedó pagando porque nadie le siguió el converse. Estaban en eso cuando se oyó la voz de Nicomedes que, después de mandarse al buche un vaso de vino, cambiar de pierna y apoyar el costillar contra el mostrador, va y dijo: - el que supo tener dificultades con los reyes magos fui yo. - cuáles dificultades? - preguntó Crisantemo Vidal. - Risulta - arrancó Nicomedes - que andaba de picos pardos con la menor de las Sositas. China querendona, sin dispreciar. El pardo Santiago, desde un rincón paró la oreja interesado por aquello. El otro siguió contando: - pa' la noche de los reyes Magos, me intencioné de dejarle algo en las zapatillas sin que se despertara. La cuestión era llegar hasta el rancho, amansar a los perros, y dentrar sin que el viejo se diera cuenta de que le andaba rondando por las casas. Le tenía comprada una barra jabón, un collar de porotos bayos, pa' que le hiciera juego con el cogote si no usaba el jabón, y un paquete de clavos. - Pa' que los clavos ? - Nunca están de más en rancho e' pobre. - Tiene su razón. - Pa' la medianoche, - prosigió Nicomedes - le puse dos monturas al flete, pa' que a lo oscuro pareciera camello, y me tiré pa' las casas de la muchacha. Noche oscura, sin sol nenguno. - De noche no se estila el sol - retrucó uno. - Por eso le digo. Iba ahí yo y en una me sale la perrada. Fue verme y se salieron al trote con la cola entre las patas, asustados, animalitos e' Dios, porque no tenían visto camello. - Ése no es bicho e' la zona. - Por eso le digo. Ahí até el caballo en una mata de pasto y seguí de a pie sin hacer ruido con las espuelas.

(Video) Leonardo Paniagua Mañana si

- Si usté jamás nunca usó espuela ! - Por eso le digo. Me les gané por el lau de atrás del rancho con cuidado de no tropezar con nada y tantiando prendí un fóforo y lo metí por una ventana pa' ver algo, y van y me lo soplan. - También usté, prender fóforo ! - Cavilando me dije: No hay mas que la muchacha no quiere que el viejo se despierte y me apaga el fóforo pa' que dentre a oscuras. Despacito levanté la pata, me agarré del marco de la ventana (que el rancho crujió y medio se ladió) y me fui dejando caer como quien no quiere la cosa. -Y? - Bien contra la ventana, justo donde pisé, en un catre, durmiendo y resoplando estaba el viejo y quise saltar de nuevo pero me agarró de una pata y en aquella oscuridá me ha pegau una soba que desde entonces, pa' mi, los Reyes magos es como si no existieran. - Y, si estaba tan oscuro, cómo sabe que fue el viejo el que le pegó la soba? Nicomedes se quedó en silencio, pensativo. El pardo santiago, en aquel rincón, sacudió la cabeza, se sonrió, le rascó el lomo al gato y pidió otro vaso de vino.

DIENTES El que supo ser asunto serio pa la cuestión de los dientes, fue Duplicado Triplete, el casau con Cuadriculada Breve, mujer más insegura que novia de carnaval. Se conocieron una tarde que él pasaba con una tropa de chanchos, se le espantaron y se metieron en el rancho de la china. Muy diabla ella, pa' que Duplicado se demorara más en sacarlos se los iba engrasando, cosa que al agarrarlos se le patinaran. Chancho va, chancho viene, arreglaron pa' casarse. La mujer era fea como apoyar la mano en un sapo, pero el hombre tenía fama de meterle diente a lo que fuera. Tenía una dentadura aquel crestiano, que cuando lo veían llegar a los asados levantaban paré alrededor de la parrilla. Perdió la dentadura por un susto que le dio una fantasma. Fantasma muy aficionada a las copas, una noche en curda se cayó en una cañada y se empapó la sábana. Pa' que se le secara, la colgó de un alambre cerca del rancho de Duplicado. A la mañana, la mujer vio la sábana colgada, creyó que se le había olvidau y la metió pal cuarto. La fantasma pasó el día durmiendo la mona en una barranca, y pa' la noche fue a buscar la sábana. Mira así, y no la ve. Busca que te busca, se metió a buscarla en el rancho. Duplicado dormía enrrollado en la sábana cuando la fantasma se la sacó limpita de un tirón. El hombre quedó parau en el cuarto dando vueltas como un trompo y del susto se le cayeron toditos los dientes. Desconsolau, enderezó pa'l boliche El Resorte. Tomando unos vinos y hablando de la vida y el corazón, taban la Duvija, Volátil Sunchote, Coromino Tromba, el tape Olmedo, el Aperiá Chico, el pardo Santiago y Rosadito Verdoso comiendo higos. Arriba de las bolsas de afrechillo dormitaba el barcino. El hombre dentró, saludó con un sacudón de cabeza pa' no lucir la falta e' dientes, pñidió una caña señalando la botella y se acodó al mostrador. Fue la Duvija la que le preguntó que le andaba pasando. Duplicado se tomó la caña como chupando el borde del vaso, y al rato contó lo de la sábana, lo de la fantasma, lo del susto y la caída de los dientes. Hubo un silencio como de respeto. El barcino se le arrimó y el tape le preguntó: -¿Y no juntó los dientes del suelo? - No señor -murmuró Duplicado hablando entre encías-, cuando quise acordar se los habían llevado los ratones. Ahí fue cuando intervino el Aperiá Chico diciendo que él era una especialidá pa' la cuestión de las dentaduras. Se tomó un vino, agarró un hacha y enderezó pa'l monte. Al rato volvió con un pedazo de tronco y lo empezó a trabajar con un cuchillo. Pa' la madrugada le había hecho una dentadura que era una preciosidá de bonita. Cuando el otro se la puso largó una carcajada nada más que pa' compadrear de contento. La dentadura voló y quedó mordiendo un salame colgado del techo.

El Aperiá Chico se la tuvo que ajustar poniéndole una cuñita de cada lado. Nunca más se le movió. Al tiempo, cada vez que Duplicado hablaba, era un poema. En lugar de palabras le salían flores. Dentadura con madera verde, es lo que tiene.

El Conversador Hombre de pocas palabras, aura que dice, el Ulogio Sublime. Un hombre que al pasar, a gatas si saludaba con el sombrero o hacía saludar el caballo con un toque de rienda. Un hombre, y fijesé lo que le digo, que ni estando solo hablaba. Una noche estaban en el boliche El Resorte el pardo Santiago, el tape Olmedo, la Duvija, Cartulino Vitrola, el mayor, y Saltino Soplete, el mayor y el menor al mismo tiempo porque era hijo único del viejo Soplete, todos jugando ta-te-tí y tomando vino en cantidades industriales, cuando va y llega Ulogio Sublime. Naides lo conocía. Como Ulogio no usaba perro, desmontó y entró con el caballo. Saludó a los presentesmoviendo la cabeza, le hizo una seña al matungo, el animal dió dos o tres gueltas y se echó contra el mostrador, juntito a los pies del Ulogio. Señaló una botella y le sirvieron una caña. SaltinoSoplete, mamau por unanimidá, se le quedó mirando como pa'l desafío. En una fue y dice: - O yo me he quedado sordo o aquí no ha entrado naides, porque el hombre humano es bicho saludador, y si no saluda no tiene moral ni un respeto, y ya me estoy calentando también. Ulogio ni pestañó. Hombre de trago corto y seguido, se pasó el revés de la mano por el bigote ferrugiento de tabaco y volvió a señalar la botella. Saltino medio se le arrimó. En la mesa de juego se armó un barullo por un ta-te-tí mal hecho, y asigún se dijo era el pardo Santiago que hacía trampa soplando. El lío se cortó con la voz de Saltino que muy molesto porque el recién llegado no saludabani decía palabra, fue y dijo: - si me permiten, señores, a este tapado yo lo destapo ! La Duvija que se había emocionado con la presencia del forastero y su misterio, no se aguantó y le murmuró cerquita: - Juya, forastero, juya pa'l monte antes que sea tarde, que yo iré a curarle las heridas de los yaguaretés y a llevarle caña, tabaco y mortadela ! Hubo un silencio. Pa'que ni las moscas se oyeran se posaron toditas. El caballo dejó de tirar tarascones al aire. Ulogio sacó tabaquera y chala, mojó la chala con la lengua, armó un cigarro, prendió un fósforo sin apuro, se le quedó mirando la llamita, lo arrimó al cigarro y pitó hondo. Sin más gueltas Saltino agarró una tabla de una barrica vieja y se le vino. - Con esta tabla, - le dijo - le viá pegar una soba superior, pa'que aprenda lo que es tener una conduta y un respeto con la gente y las mujeres. Ulogio, pachorriento, cambió la pierna de apoyo, tiró el pucho al suelo, lo apagó con una escupida, se corrió el sombrero pa'atrás con el pulgar, lo miró livianito a Saltino, y va y le dice: - y que pereza lo demora ?

Al mucho rato, cuando ni las luces del boliche se veían, Ulogio, de a caballo, iba pensando: Eso me pasa por conversador: Mire usté como me han dejau el lomo !

LOTERIA DE NOCHE BUENA - Hombre que supo tener problema pa' la noche buena, aura que dice, el tape Olmedo. Pa' la tardecita, ya medio entonau, arrancó pa'l boliche El Resorte con mate amargo, termo abajo de un brazo y botella de vino bajo el otro. Pa' cebar era un lío. Cuando quizo acordar cebaba mate con el vino, y se empinaba el termo. Lo vino a mamar el mate amargo. Yerba y pico !, decía. En el boliche estaban la Duvija, Sinembargo Menes, el viejo Sosa, el pardo Santiago, el Aperiá y Casinada Visto, meta festejar con vino. La Duvija, que pa' las fiestas se ponía media delicada en materia e' bebida, había dejado el tinto. Estaba pa'l clarete. La nochecita se venía ganando entre las rendijas del boliche, como si la tiraran en puñados, conque la Duvija salió pa' festejar como lagente: se había traido una lotería de cartones. El Aperiá, muy buscavida, le dijo si no sería gustosa e' darle bolilla. Ella se mandó una caida de ojos que casi se queda dormida. El pardo Santiago dijo que la noche no era pa' estar jugando por plata, y que más bien convenía jugar por vino. El ambo, un vaso e' vino; ambo junto, dos vasos; terno, tres; cuaterno, cuatro; y así hasta la damajuana. Se sentaron todos alrededor de una mesa. damajuana al costau. Antes de empezar, Casinada Visto gritó: - ambo junto! y se le pegó a la Duvija. No se armó lío de casualidá'. Horas jugando y corría el vino que era un lujo. Con el clarete, la Duvija se había puesto media diabla: cuando cantaban los otros hacía manito abajo e' la mesa. Cuando cantaban los unos, haca rodillita. El tape Olmedo se dió cuenta de cómo venía la cosa. Pero muy mamau el hombre, chambón pa' orientarse, le agarró la mano a Sinembargo Menes. No se armó lío de casualuida'. La Duvija andaba tan mal, que ni cantando ella pasabadel cuaterno. Distinto del Aperiá, que pa' la segunda bolilla quecantaban, ya gritaba terno. Ligero el hombre pa' hacertrampa, obligó a que el pardo Santiago dijera:

- aqu vamo a tener que dentrar a revisar los cartone, porque el que anda más dispacio agarra avestruce de a pie. -Estamo entre caballeros ! - dijo el Aperiá y se apuntó un puñado de maices. En una guelta la Duvija pegó el grito: - basta pa' mí! Fue una de sacar manos de abajo e' la mesa que asustaba. El lío fue pa' la madrugada, cuando fue a cantar el tape Olmedo, mamau por unanimida', y agarró la bolsa al revés. Fue un desparramo, que pasaron la Navidá juntandobolillas.

Sombra "La culpa de que haya cuentos del tío la tienen los sobrinos". El que supo ser castigau por los cuentos, aura que dice, Turrón Mojito, el casau con Encarnada Soslayo, mujer más inútil que piedrita de yesquero sin yesquero. A este hombre lo curtían a cuentos y él se los creía toditos. Tenía eso de bueno. Una vuelta le pusieron cuatro patas a una sandía y se la vendieron por un lechón. Cuando le vio la caladura fue a pedir rebaja porque era un lechón lastimau. Le dijeron que aquello era pa hoy o mañana poder adobarlo y arriba le vendieron el adobo. Debe ser el único crestiano que se comió una sandía adobadita y a las brasas. Y arriba le pateó el hígado. La tarde que llegó al boliche El Resorte, taban la Duvija, el tape Olmedo, Salisílico Borato, Rosadito Verdoso, el Atalufo Lilo, el pardo Santiago y hacía calor. Una calor, que lo primero que comentó Turrón Mojito al llegar fue "tá brava la calor". Nadie le contestó nada porque con la calor había pñereza de contestar. El hombre seguía con los quejidos cuando dentró el Aperiá Chico sin saludar porque la calor daba pereza pa saludar. Turrón Mojito seguí diciendo que pa pior no tenía ni una sombra cerca del rancho pa ponerse a tomar mate a la sombra. Dijo que el rancho le hacía sombra de mañana nomás, de un costau, pero a medida que el sol se iba subiendo en el cielo la sombra se le iba achicando y al final terminaba tomando mate aplastau contra la paré. El tape Olmedo hizo un esfuerzo pa opinar que el hombre que no es capaz de plantar un árbol pa su propia sombra es una desgracia. Turrón Mojito no se ofendió porque la calor daba pereza, y el Aperiá Chico se le arrimó y le dijo: -Si usté anda interesau en sombra, yo tengo una sombra de ombú pa la venta de lo más bonita y pareja. Si usté es gustoso, podemo llegar a un acuerdo con el precio. El otro se lo quedó mirando un momento y dispués preguntó: Sombra de ombú... ¿con ombú? - No señor. Le vendo la sombra sola, que es lo que usté anda necesitando. Si le llego a vender el ombú -agregó- me quedo sin sombras pa la venta. A Turrón Mojito le pareció justo y arreglaron precio y pago adelantau pal gasto del flete y esas cosas. El Aperiá quedó en que al otro día tempranito se la llevaba. Esa madrugada, mientras el otro dormía el Aperiá fue dispacito y le pintó una sombra de ombú cerca del rancho que era una preciosidá. Tan igualita, que hasta tenía algunas rayas amarillas como que el sol se colaba por entre las hojas. Pa que el otro no tuviera ninguna duda le clavó un cartelito que decía "Sombra de ombú garantida aunque estea nublado".

Con el chispiar de los primeros pajaritos, el hombre saltó del catre, se asomó a la puerta y se quedó de boca abierta mirando la sombra. Corrió pa dentro a despertar a la mujer pa que viera, calentó agua pal mate, buscó el tabaco, manoteó el banquito de tomar mate, salió, le chifló al perro, y se acomodó en la sombra a tomar mate, como un rey. Fresquita la sombra, hasta que el sol se empezó a trepar por el lomo de una loma. Ese día el sol venía furioso. Trepaba a los bufidos. A Turrón Mojito lo sacaron achicharrau pal mediodía. Cuanmdo llegó al boliche a protestar, el Aperiá lo estaba esperando con pomada pa las quemaduras del sol. Le vendió tres cajas.

No se puede dejar tabaco a la vista porque hay muchos que lo están dejando Hombre que supo ser una disgracia pa' jugar al fútbol, un tal Velatorio Mortajo, el casau con Zambita Triste Formol, hija del viejo Formol que tenía no se sabe cuántos años pero se conservaba lo más bien. Que las hijas eran cuatro, a saber: Vidalita Amarga Formol, Milonga Depre Formol, Chacarera Penosa Formol y la susodicha Zambita Triste Formol, casada con Velatorio Mortajo, que pa'l fútbol era una disgracia. El viejo Formol supo casar a las hijas una vuelta que le vino un ataque de criterio y sentido común, porque las hijas eran muy de andar de novias, y los gauchitos atracaban al rancho del viejo Formol, y como quien no quiere la cosa se le ganaban en la cocina y le comían todito, y hasta le fumaban el tabaco, porque el viejo era de armar con hojilla y dejar a la vista, cosa que no se debe hacer porque hay mucho abuso de gente que comenta que está dejando de fumar, pero si ve tabaco en banda apenas si le dice permiso y echa mano. Y el viejo se fue cansando de a poco, porque no era de apurarse pa' nada porque si se apuraba se cansaba, y al final, poco a poco, se cansó de ver desfilar novios que nunca le concretaban una fecha, ni un amague de casamiento, y eran cuatro las muchachas, y cuatro eran los novios, gente toda indecisa, titubeante, con una tremenda incapacidá pa' formalizar, pero eso sí, ligeros pa' encarar la fiambrera y barrer con lo que fuera. Y el viejo Formol se cansó, hizo un corral de piedra con alambre de púa, esperó a que fuera domingo y le cayeron los gauchitos a visitarle las hijas y los comestibles, y cuando los tuvo cerca les largó los perros, que eran baqueanos pa' encerrar bichos en el corral, y revoleando el poncho y a los chiflidos, los embretó. Allí les habló, les explicó cómo era la cosa de los límites y de los abusos, les comentó lo mal que hace el tabaco cuando se pita de garrón, y los tuvo hasta el lunes vigilados por los perros y tempranito los llevó pa'l pueblo y los hizo casar. Dicen que el viejo los trató bien, que impresionaba un poco por el asunto de la escopeta que se le vio asomar entre los pliegues del poncho, y un facón que le relumbraba en la cintura, y una espuma que le salía de la boca, pero nada más. Fueron cuatro matrimonios de apuro, y se comentaba que fueron felices, a no ser el problema de Velatorio Mortajo, que pa'l fútbol, resultó, francamente, una disgracia.

LINDO BAILE - China que sabía divertir pa' los carnavales, aura que dice, la Duvija. Mujer que cuando agarraba pa' la carcajada, era cosa de no parar ni que le pegaran. No la dejaban dentrar a los velorios, porque a la hora de los cuentos armaba tal escándalo que hasta el finadito se tentaba. Una facilidá pa' la risa, que una guelta que le hicieron unas cosquillas por la cintura se dió contra el suelo y estuvo tres días a las carcajadas. Eso sí, pa' los carnavales era una mujer de lo mas especial. En una oportunidá, como pa' esta fecha, estaban en el boliche El Resorte, Crisálido Cero, Comoestá Sosa, (que cuando lo nombraban siempre respondía: - ahí vamos tirando), el pardo Santiago, el tape Olmedo, el vasco Artagaveytía y la Duvija. Se tomaban un vino, fiero como tropesar descalzo. Fue cuando la Duvija salió conque habería que festejar la cuestión de los carnavales con un baile de disfraz, cosa de cambiarle un poco el aspecto a la persona humana. El baile fue pa'l domingo. Acordeona, guitarra y peine con hojilla. El pardo Santiago cayó durito y todo blanco. Se habiá dao dos manos de cal. - De qué anda disfrazau, pardo ? - le preguntaron. El pardo ni palabra. Estaba disfrazau de estatua. El tape Olmedo va y se disfraza de árbol, que a lo que lo vió Comoestá Sosa fue y dice: - va a tener que andarse cuidando, tape. porque en cualquier momento le cae el vasco, y asigún parece partece vuiene disfrazau de perro. Comoestá Sosa habl;aba y soplaba de mientras sacudía lops brazos como loco. - Y eso que viene siendo ? - Disfrazau de ventilador - y le encajó un soplido que le apagó el pucho. En eso cayó la Duvija, con una palangana llena de agua en la cabeza y unas ranas que le saltaban. Se había disfrazau de laguna. En cuantito la agarraron pa' bailar le atacó la risa y dentró a salpicar todito. La dejaron porque de mientras regaba el piso de tierra. Cuando le saltaba una rana, había que parar el baile pa' no pisarla. En una se oye ladrar en la puerta. - Ahi cayó el vasco - dijo la Duvija. Y miran así, pa' este lado de la puerta, y patente bruto perro. Medio rabón pero igualito.

Como está Sosa lo invitó a tomar un vinito, y el Tape, disfrazau de árbol, se subió a una silla. Vino va, vino viene, los agarró la madrugada prosiando. Uno conversaba y el otro gruñía y lambetiaba: meta vino. Cuando venía clariando, estaban los dos mamados hasta las patas. Fue cuando Apareció Nicomedez Nuñez, miró así pa'todos lados, lo vió a Comestá Sosa y se le fue derechito y va y le dijo, malo el hombre, fue y le dice: - hasta mentira parece, don Comoestá ! - Mamau - dijo el otro. - Hasta mentira parece que un hombre grandote como usté, persona de su edá, se haya pasau la noche mamándome al perro, animalito e' Dios y pa' pior con vino que no le sienta. Verguenza le debía dar - le dijo - mamar a un perro de trabajo, responsable pa' las tareas de campo, incapaz de faltar a los quehaceres en cuantito aclara. Mireló: tiene un pedo que ni conoce. Vamos Serrucho, vamos pa' las casas. Se lo llevó medio de arrastro. Después se supo que esa noche, el vasco no fue al baile, porque no encontró como disfrazarse de perro.

TERRONAZO VERSUS APERIÁ A la memoria de Jorge Lazaroff, que gustó ponerle música. - Hombre que supo jugar al fóbol aura que dice, el rengo Sotelo Cartucho. Se enrengueció de chico, porque el padre le decía siempre que no arrastrara las patas pa' caminar, ya la madre, que era media sargenta, pa' darle la contra al viejo le decía que arrastrara lo que quisiera. Entonce, pa' hacerle el gusto a los dos y que no anduvieran discutiendo, el muchacho arrastraba una sí y otra no. Se le gastó la zurda. Una guelta llegaron al boliche El Resorte unos forasteros del Atlético Aperiá, pa'un desafío al Terronazo Fóbal Clu. Lo mejor que tenía el Terronazo era el pardo Santiago. Patiaba como cable pelau. Golero que le metía las manos, las sacba chamuscadas. Sin embargo ahí tiene: el tape Olmedo, mamau, cada vez que patiaba abría un surco con el dedo y le pelaba la canilla al contrario. Cuando jugaba de golero había que pincharlo de afuera con una picana, pa' que no se quedara dormido contra un poste. Lindo cuadro pa' hacer dulce ! El partido entre Terronazo y Aperiá se arregló por una olla podrida con matambre y todo. Pa'l clásico llegó un bruto genterío de gente de otros pagos. Era obligatorio andar armado, porque según el comesario, la gente de cuchillo discute menos. Como el partido era bravo, el Terronazo contrató por un litro e' vino al rengo Sotelo. Le gustaba ser rengo en serio, así que usaba muleta. Le había agarrau la mano, que era una luz el tal Sotelo. Dentraba al área gritando: - Ave María Purísima ! Y no había quien lo parara Parido muy peliau, estaba por terminar cero a cero, cuando la agarró el pardo Santiago y se la dió a Sotelo. El rengo salió pa'l arco a los gritos y los contrarios se apelotonaron pa' esperarlo. Se armó una ! Levantaron una polvadera que no se sabía quien era cuál. Tanto el golero que salía dos por tes a respirar un poco y volvía a clavarse en el tierrerío. Fue cvuando se escuchó la voz del rengo Sotelo que gritaba: Penal ! Penal, sotretas y no me discutan! Penal !

Cuando se abajó la polvadera, estaba Sotelo a los gritos y con la multea quebrada en dos. Lo habían barrido y no era cuento. Lo tiró el pardo Santiago. El golero no la vio, pero sintió un calor, al pasarle la pelota al lado, que se tuvo que sacar la camiseta.

SOMBRAS Las dos sombras se mezclaron deslumbradas Epidemio Nones supo tener una sombra traviesa, juguetona, asombrosa por lo desobediente, y tanto se le adelantaba y lo esperaba atrás de un árbol pa' pegarle un susto, como se le rezagaba y se quedaba entretenida con otra sombra. No era mala, pero tenía eso. Una sombra con un carácter, que si le daba mucho la luz, se hacía sombra. -¿La sombra? -No, la luz. Y una vuelta va la sombra y se le despega a Epidemio, y sale por ahí a tontear sin un criterio, y justo va y se cruza con una tal Livianita Sórdida, que iba con su sombra de lo más juiciosa y apegada, y va la de Epidemio y se le aparea a la otra, sin que Livianita se diera cuenta de nada. Y va y la apalabra. "La noto sombría, sombra", le dijo, y se le arrimó hasta confundirle los bordes. La otra se puso pálida, cosa que no le había pasado nunca, y quiso apurar el paso pero no pudo porque Livianita andaba de taco alto y la podía pisar. Dudó, y la traviesa de Epidemio se le trepó, se le mezcló, se le borroneó y fueron una sola sombra, desdibujadas, sin una silueta de identidá. El que la vio llegar al boliche El Resorte, por una rendija, fue el tape Olmedo. La vio venir y comentó: -Pa este lau viene una cosa como si fuera una sombra de algo, pero sin algo. Salieron todos y vieron pasar aquello, que se desvió y agarró rumbo al monte. Pa' la tardecita, va Livianita y se encuentra con Epidemio, y conversando de cosas de la vida y el corazón, van y se fijan que carecían de sombra. -Cosa estraña –dijo ella-, porque al atardecer siempre la veo alargada como pa' echarse a dormir. -No quiero ni pensarlo –dijo Epidemio asustado- pero capaz que anda con la mía, que hace horas que se me salió ya tendría que haber vuelto. Recién al llegar al boliche El Resorte supieron que habían cruzado con aquel rumbo, y allá fueron Livianita y Epidemio pa' ver de encontrarlas. Se perdieron en el monte, y salieron con luz de luna. En el borde de una lomita, se despidieron. Ella, se fue con la sombra de Epidemio besándole los talones, y Epidemio con la de Livianita, que mal que bien, lo acompañaba.

¿Cómo andarán de cuerpo los candidatos? -A mí lo que me importa –dijo Pachorriento Cachaza apoyáu en el mostrador de El Resorte-, lo que me impresiona a mí, es la cantidá de cosas que no se van a repetir hasta el siglo que viene, como ser lo que les estoy diciendo ahora, que pa' que alguien lo repita con una similitú, tienen que pasar cerca de cien años, y eso lleva como un siglo de tiempo de uso común. -Cosa linda pa' despedir el siglo, son las elecciones, que pa' desquitar alguna que no hubo, vienen dos juntitas. -Eleción que supo ser una tremendidá de divertida, ahora que dijo, fue cuando eligieron a La Reina de la Butifarra. -¡No va a comparar! -Pa que defilaran las mozas del pago, pusieron un tablón apoyáu arriba de dos tanques de dosientos litros, y un par de cajones de cerveza como escalera, y allá treparon las candidatas pa' lucir sus figuras, adornadas con la factura de cerdo de la propiamente dicha butifarra, en forma de collar o banda presidencial, atravesada en el pecho tal cual si fuera una ristra de ajo, pero butifarra. -Cosa de lo más apropiada pa' ver –señaló alguien desde un rincón- es la fiesta de le eleción de la Reina del Poroto. -¡No va a comparar! La Duvija picaba un quesito duro con gelatina pa' acompañar el vino, y demientras pensaba que los candidatos pa' la presidencia tendrían que defilar en pantalón de fóbal y musculosa y que la gente les vote lo que les tiene que votar, porque una cosa es aparecer vestiditos en la tevé, o de mucho micrófono en el tablado, y otra es mostrar la persona tal cual es, o una idea cercana, porque a las mujeres que defilan pa' ganarse un viaje atorrante a Paso del Apería, o Carcún, las hacen mostrar hasta lo que no tienen, como ser talento, cosa que más de cuatro (o más de dos), no tienen ni pa' rimedio, y demientras ellas tienen que tener tales y cuales medidas, a los candidatos no se les sabe, al menos públicamente, pensaba la Duvija demientras el otro seguía contando. -Lo malo que justo el día de la eleción de la Reina, va y se desata una bruta calor que achicharraba, y cuando estaban por votar a la ganadora, se dentraron a derretir los collares y las butifarras a chorrear grasita y a perder forma, y aquello fue un papelón, cosa que ojalá no pase pa' octubre, o pa'l balotage. -¡No va a comparar! -Sí –dijo el tape Olmedo-, será odioso, pero a esta altura, no hay más rimedio que comparar.

MOMO, DIOS MIO Hombre que supo ser asunto muy serio pa' los carnavales, Betulín Precario el casau con Semanaria Cocosa, que se conocieron en un baile cuando ella bostezó y el le encajó un puñado de papelito y la tupió. Que hubo que colgarla de los pieses y golpearle la espalda para destaponarla, y con todo, a la semana, cuando estornudaba era una fiesta de todos los colores. Baile y pico ! De cerveza y clericó pa' abajo, lo que quisiera. Un clericó con espumante que el tape Olmedo se mandó un trago con el cucharón, y se pasó la noche haciendo globitos. Baile de disfraz. Muy diablo el tape se había disfrazau de silla. Cuando se le quería sentar una vieja se le salía. Si era moza se hacía el blandito, pa' que se le apoltronara, y dispué le hablaba a la oreja. Cada grito pegaban aquellas chinas, que era una jarana completa. La Duvija, de dama antigua, era cosa hermosa de ver. Collar hecho con bolita de naftalina, que uste se le acercaba y era una bruta antigueda por el jedor a viejo. Sombrero tipo capelina, que se lo hizo con cáscara de sandía rebajada finita y pintada a lunares. Como no tenía guantes blancos, se pintó las manos con albayalde, y alla andaba la pobre de manos duras como estatua. Zapato de taco alto consiguió uno solo, así que dos por tres quedaba como la garza en el bañado, en una sola pata. Que el tape Olmedo, de cuando en cuando, pa' que descansara le acercaba un ladrillo al disimulo, cosa que apoyara la pata de taco bajo. De lo más baquiana pa' bailar. Con las patas desparejas, era un lujo como se hamacaba pa' la lambada. Rosadito Verdoso llegó disfrazado de persona que se tiene que ir, y se pasó la noche saliendo. Tan bien estaba, que uste lo veía, y era clavau un hombre que se temía que ir. Azulejo verdoso cayó disfrazau de ruido y era un escándalo de barullo que no dejaba escuchar nada. Pero loco por el carnaval, el Betito Precario. Una noche anterior al baile, cayó por el boliche El Resorte pa'buscar integrantes pa' murga. Legó, se acodó, pidió una cañita, y fue dijo: Ando intensionau de sacar murga, y quisiera saber si algín afónico de los presentes esta capacitau pa' las bacanalaes. Ahí el barcino se corrió pa' la otra punta del mostrador, la divija siguió picando un queso duro con el hacha y mientras los demás seguían en nada, el tape Olmedo, fue y se le acercó y va y le dijo:

Vea Don Vecino, aquí el que canta menos, le hace pasar verguenza al canario flauta, así que vaya viendo. Yo andaría presisando un par de primos. Primos no, pero cuñados tengo dos. Y de segundos como andamo ? Los segundos son de primera. Y pa' los platillos ? No somos de pasar el platillo. Interesado Betito mandó servir la vuelta completa y hasta el gato se apuntó. Dentraron a barajar nombres para la murga y Rosadito Verdoso dijo de ponerle "la mugrienta", cosa de no tener que estar lavando los vestuarios, pero la Duvija dijo que no señor, que si era murga podría ser "la mugrienta" pero que le cuadraba mejor "la romantica del Resorte". Un forastero dijo lo suyo desde un rincón, era un hombre de lente, de barbita medio en punta, medio atildado el hombre y con libro bajo el sobaco y fue y dijo: Para mi debería llamarse "Araca Lacán". Hubo un silencio. El tape lo rompió para decir que aquel forastero era un peligro en el boliche, porque se sabía que estaba para el análisis y capaz que le daba por meterle microscopio al vino y hacerle mala fama. Taban en eso cuando cayó el pardo Santiago. Cuando se enteró de la murga, dijo que lo que había que sacar era negro lobolo, porque son de alpargata y escobita y la Duvija podía ser la Rosa Luna del Resorte. Mala la Duvija ! Dijo que ella no tenía nada en contra, pero no estaba pa' ponerse a sacar pecho en los estadios y menos con las televisones que le agarran todo y en colores. El tape fue el que le dejo al pardo: Vea pardo - le dijo - pa' sacar negro lubolo, lo primero que se necesita es negro. Y aquí, respetando su tonalida subidita y la mía que no es poca, pa'negro viene faltando una punta e' grados. Vino vá, cañita viene, Betulín quiso probar algunas voces en la retirada de los Asaltantes del 32, les marcó rumbo, les dió un poquito de letra, y les dijo Tré! Eran ocho y se escucharon como quince voces desencontradas. La tercera palabra era "cordial", y le entraron tan fiero que fue el desbande de las arañas por los rincones, el barcino arqueó el lomo pegando unos bufidos y en el medio de la noche se escucharon los chistidos de las lechuzas espantadas. Betulín dijo que la murga se tenía que llamar "la muda" y no se habló más del asunto. Alguien destapó otra damajuana.

La Duvija se durmió en una silla y se soñó entre bombitas de colores, plumas en la cabeza y todos los forasteros que habían pasado por el boliche, bailando y haciendole rueda con los tambores. En la punta de acá del mostrador, el barcino dormitaba inquieto. Los demas seguían trago y trago tratando de reordar aquella otra retirada, aquella que decía...

PAJARO RARO - Hombre que supo ser asunto pa' la cuestión de los pájaros, aura que dice, Nomemiren Lento, el menor. Como quien dice, vivía pa'l trampero y la pegapega. Muy aficionau ! Pa' hacerle una diablura, una guelta le colgaron bien alto en un ucalito, un plumero viejo. Hombre de mirar pa' arriba, una mañanita va y ve el plumero que se sacudía con el viento. Se quedó como clavau en los pastos con las vistas en la rama del ucalito. En los jamases tenía visto semejánte pajaro raro y eso que tenía visto infinidades. En el rancho nomás, tenía chajases en pila, canarios flautas y guitarreros, teru-teru a bocha, viuditas, gargantillos, mistos, dorados, azulitos, lechuzas, boyeros, etcéteras, gallinetas, chimangos y cuanto bicherío con plumas volara por el pago. Cuando se sentaba a matiar en la cocina, los tenía que estar espantando como moscas. Moscas no tenía Con el griterío entreverado, al poco tiempo las lechuzas redoblaban como canarios, los canarios gritaban como los chajases y los chajases a los chistidos. Y Nomemiren Lento no sabía chiflar. Pa'que vayan viendo. Lo que no quería tener era ñanduces, desde una vez que supo tener una yunta y le comieron la bombilla, un par de estribos, una argolla y dos bulones del catre. Cuando los rezongó, los dos ladinos metieron la cabeza en el piso e' tierra. Que dispués Nomemiren tuvo que estar tapando. Cuando vió el plumero en el ucalito quedó un ratito como abombau y dispués salió corriendo pa' armar toda clase de trampas. Le metió pegapega a todo lo que había por los alrededores. Vaca que diba a rascar contra el alambrado, había que estarla despegando. Nomemirebn Lento se pasó las horas abajo del ucalito, y el pájaro quietito en la rama. Pa' la tardecita dejó las trampas armadas, y runbió pa'l boliche El Resorte, pa'consultar. Taban el tape Oledo, la Duvija, Positivo Cable, el pardo Santiago y Sernífugo El, mamaus por unanimidá y cantando a contrapunto, todos al mismo tiempo. Cuando cayó Nomemiren, era el griterío y naides lo escuchaba. Tuvo que amagar a manotiarles la damajuana pa' que lo rodearan. Allí fue cuando aprovechó pa' la consulta.

- Tengo visto - dijo - un pajaro de lo más estraño que jamas tengo visto, y esta paradito en la rama de un ucalito y un redepente alguno de ustede sabería decirme, si va y lo ve, que pajaro viene siendo. El tape Olmedo se quedó cavilando, se acomodó la gorra (lo que nunca) y le preguntó: - y el tal pajaro: es de canto largo, corto o chispea nomás ? - Ni pío dice: salvo que cante bajito, pa' él solo. Lo que habería que hacer - dijo el tape - sería un esfuerzo y dir a ver, porque sin ver no se sabe. Vamos, vemos y dispué veremos. Cargaron una damajuana de tinto pa'l viaje, treparon al carro, y alla salieron pa'l lau del ucalito. Cuando venía llegando, Nomemiren Lento pidió que no cantaran pa' no espantarlo. Se fueron arrastrando entre los pastos hasta el lugar. Que el tape Olmedo se arrastraba de espaldas pa' poder empinar la damajuana. Llegaron, lo vieron, y al rato dijeron que naides lo conocía y el tape que lo mejor era poner un trampero. - Uste le pone un trampero con un llamador - le dijo - y se va pa' las casas tranquilo que cae solito. - De donde llamador ! - apuntó Nomemiren. Pa' llamador hay que poner uno igual y que cante y éste ni se sabe si canta ! - Pa' uste que es baquiano ? - preguntó la Duvija - le paree macho o hembra ? - Por el plumaje, pa' mi es machito. El tape Olmedo se ofreció pa' trepar al ucalito, antes que los agarrara la noche, y ver de manotiarlo. Muy mamu, subió con dificultades. Llegó a la rama ya entre dos luces, le vió el mango al plumero y bajó como tiro. Pálido y fresco, dijo que lo mas mejor era dirse del lugar, porque pajarraco con mesejante pico era un peligro. Nomemiren trajo una escopeta, apuntó a la punta del ucalito y le descargó dos cartuchos. Juntó las plumas nomás, y se quedó sin saber. Pero fijesé lo que son las cosas: cuando la mujer vio aquellas plumas, le pidió que le hiciera un plumero.

Algunos ciudadanos de pañuelo saludaron, apenas, respetuosos -Esto recién empieza –comentó el tape Olmedo, damajuana bajo el brazo, cuando dentraron a llegar las noticias de las bocas de los hornos, las que anunciaban que estaba saliendo un nuevo pan. El pan para todos. Rosadito Verdoso, a cada dato que llegaba tiraba unos higos pa' arriba, y los barajaba, y los tiraba de nuevo, y dibujaba corazones con higos en el aire, sin que se le reventara ninguno. La Duvija se había maquillado a tres colores, con el azul pa' resaltar los ojos, el colorau pa' los cachetes y la trompita, y una franja blanca en la frente que le hizo comentar al tape Olmedo: "Parece un chop de cerveza con espumita". En aquella punta del mostrador, el gato barcino, con ese instinto que tienen los animalitos criados a boliche y gente, se lambeteaba, como si supiera que la fiesta merecía estar presentable. Desde lejos decía presente la voz de Alfredo Zitarrosa. "Crece desde el pie, la fogata, crece desde el pie..." A todo esto, el fumigador preparaba la avioneta que tenía amarrada en el palenque. Con los tubos de humo blanco y celeste, haría señales de amor en el cielo de la Patria. Hubo también, unos paisanos que pasaron al trotecito lento, en silencio, pañuelo blanco al cuello, mirando pal boliche con curiosidá y algo de envidia, como con ganas de haber tenido una fiesta que se les negó, como deseosos de que los invitaran, porque en la zona, al final de cuentas, era costumbre compartir alegrías y velorios. Y fue el tape Olmedo el que los notó. Era gente del pago, orientales, algunos más pícaros que otros, pero todos buenos vecinos, incapaces de dentrar a los boliches con caballo y todo, a no ser muy de tanto en tanto. -Dan lástima ¿no? –comentó un mamau. -Lástima no, respeto –señaló el tape y les hizo un gesto como de "abájense a tomar algo", pero aquellos hombres siguieron sin cambiar el paso, serios, concentrados. Alguno saludó apenas, rozando con la mano el ala de su sombrero. El tape Olmedo volvió a su damajuana, la apoyó en la rodilla, se sirvió su gran vaso municipal, le pegó un trago, hizo chasquear la lengua de puro gusto, y comentó. Sí señor. Esto recién empieza. Los anchos caminos del paisaje, se iban llenando con los colores de las distintas banderas, para ir a fundirse en una sola, la de todos los orientales.

La mujer de los huevos Hombre aficcionau al silencio, Cuadriculado Palanco.Cuando le fueron a pedir plata pa levantar un tablado en la zona, el puso pa que no lo levantaran.De las murgas les toleraba todo, menos los platillos. Le sonaban a cincuenta metros y le flameaban las orejas y le titilaban los dedos de las manos. Un año que le levantaron tablado con sirena, no volvió al rancho hasta marzo. Lo mas que le aguantaba era payador, y sin micrófono. -Usté lo que tendría que hacer - le decían-, es taparse las orejas con tabaco y pasto seco durante febrero. -¡Ni loco! El tabaco me ataca de los pechos, y el pasto es capaz de venir con bicho colorau, y el bicho colorau es como un virus pal tímpano. El hombre se aficionó al silencio, cansau de tener mujeres chillonas en las casas. Como era de enamorarse de lejos, cuando descubría las voces ya estaba metido como cucharón en el guiso. Hasta que una mañana le cayó en el rancho una mujer afónica. Con un paquete abajo del brazo, le cayó. Golpeó las manos con sordina, porque hasta pa golpear las manos era afónica, y cuando Cuadriculado se asomó ella fue y le dijo, con voz de frazada fue y le dijo: -Buenas, don Cuadriculado. Venía a molestarlo pa pedirle que me emprestara una gallina ponedora y bataraza, si no fuera molestia y me pudiera emprestar. El hombre quedó encantau con aquella voz de mujer afónica, y le dentraron ganas de tenerla pa él, a la mujer. Le pegó una chupada al mate que casi lo da vuelta como una media, y fue y le dijo: -Ponedora y bataraza tengo una sola, así que no es pa emprestar, pero si usté es gustosa se queda en el rancho y la usamos a medias. La mujer, que ya se había venido con sus cosas, por que sabía que el otro tenía una sola ponedora y batarza y no la emprestaba, dijo que bueno y enderezó pal gallinero a buscarla. Cuando la trajo le hizo nido en el catre, pa que estuviera calentita, y se sentó a esperar que pusiera. Cuadriculado Palanco, loco de contento porque había encontrado mujer afónica, se fue hasta el boliche El Resorte pa festejar. Se demoró en dentrar al boliche por que había un mamau que venía de un corso y estaba tocando pito. Dispués que lo vio salir, por que se había puesto tan cargoso que el tape Olmedo le hizo tragar el pito, Cuadriculado dentró y contó lo de la mujer afónica. Pidió que sirvieran la vuelta completa, y hasta el barcino estuvo festejando en un charquito e vino.

Fue cuando el tape Omedo dejó de hacerle punta a un palito, se le acercó a Cuadriculado, y en voz baja, pa no espantarlo fué y le dijo, le dice: -Vea don -le dijo-, y desculpe que uno se meta en el cada qué de su cada cuál, pero me parece que usté se apuró mucho pa salir a festejar, por que las mujeres son lo mas grande que hay después del ropero, pero son mujeres y nunca se sabe. Cuadriculado siguió dándole al trago, y hasta se atrevió a cantar bajito "Silencio en la noche ya todo está en calma". El que mas el que menos le siguió el tren por que en términos generales no era gente de estar despreciando envites. Al otro día tempranito, el hombre dejó el boliche y se fue a saludar vecinos de la zona, pa darles la noticia y seguir con el festeje. Volvió a su rancho como a los ocho días. De lejos vió una montaña de cosas blancas, y recién cuando la tuvo de acá a allá, vió que eran cáscaras de huevo. La mujer se había pasau tomando clara e huevo pa mejorase la voz y sacarse lo afónico. Cuando el hombre llegó y dentró, la voz de la mujer le chicotió en la orejas y le titilaron los dedos de las manos. Una voz , que de haber tenido ventanas con vidrios se los quebraba. -¡Dónde te habrás quedau vos pa llegar al rancho a estas horas, alcornoque! A Cuadriculado se le reviraron los ojos de la impresión, y pegó una disparada que al pasar frente al boliche El Resorte hacía viento con las patas. El tape Olmedo agarró el vaso pa que no se le volara , y comentó: "Taba clavau"

EL AUTO El que supo comprar auto fue Saltarín Bostezo. En verdad lo compró la mujer, Pataleta Batita, porque el marido no tenía visto auto ni en foto. La mujer soñó con el auto y al otro día fue y se lo dijo al marido. -Anoche soñé con auto y que salíamos a pasear en auto, así que tenemos que comprar auto. ¿Me oíste che? Sin decir palabra Saltarín Bostezo salió y puso un cartel en la tranquera. "Se compra auto de cualquier marca y pelaje, tocar timbre". En el rancho no había timbre, pero el puso tocar timbre pa que la gente se pasar el día buscando el timbre y no lo molestaran queriendo venderle un auto. Pero un abombau de los que nunca faltan dentró hasta el rancho a preguntar donde quedaba el timbre. Lo atendió la mujer, y el hombre le dijo que tenía auto pa vender. -¿De cuántas puertas el auto? -Cuatro. -Yo preciso nada mas que de dos. Una pa subir y otra pa bajar. -Las otras dos van de yapa. Si quiere las puede usar pa ponerle puertas al chiquero de los chanchos, que quedan de lo mas bonitas y los chanchos no se escapan porque no se animan a salir por puerta de auto. Cuando Saltarín Bostezo quiso acordar era dueño de auto. Llegó al rancho, vio aquello en la puerta y le preguntó a la mujer. -¿Y eso que está ahí en la puerta, ché, qué es? -Auto. ¿No le ves las ruedas? Ahora somos gente de auto, así que fijate bien a quien saludás por que con auto no se puede andar saludando a cualquiera. ¿Me oíste ché? Saltarín Bostezo lo estuvo mirando un tiempo, de lejos. No era extraño que nunca hubiera visto auto. Con las moscas le había pasado similar. Recién a los treinta y dos años se dió cuenta que existían, y eso que le gustaba el dulce de leche. Cuando se animó lo empezó a usar pa tomar mate adentro del auto, pero extrañaba la falta de los pollos entre las patas, porque los pollos tenían miedo de trepar al auto. Mientras tomaba mate jugaba con los botones, con los pedales, con la palanca, hasta que en una lo hizo arrancar. Salió como chijeta por esos campos, atropellando vacas, mulitas, avestruces, bichos colorados y mariposas de Peñarol. LLevaba una mezcla de julepe y asombro, porque nunca había pasado tan ligerito junto a una vaca. Le pasó a una lechera que ni la vaca tuvo tiempo de darse cuenta de que se trataba. "Me habrá parecido", pensó, y siguió pastando.

Pasó entre dos toros, que si el auto tiene una mano mas de pintura se lo rayan con las guampas. Al agarrar una zona de campo arado, tanto rebotaba en el asiento como en el techo, hasta que se acordó que tenía tres pedales, y por miedo de empeorar las cosas pisó el mas chiquito. El primero en verlo acercarse al boliche El Resorte, a una velocidá infinita , fue el tape Olmedo. Bajó medio vaso de vino y comentó: -Pa este lau viene un auto y Saltarín Bostezo. Si vinieran separados no sería nada. Pero Saltarín viene adentro del auto. El otro venía derechito pal boliche, como si le hubiera tomado puntería con el auto. El hombre no sabía que hacer con aquello, y los otros no sabían que hacer con el boliche. Esa tarde estaban Mequetrefe Llanito, Desastrozo Lulú, Tatequieto Sordina, y facilongo Cucheta, gente que no iba nunca, y cuando vieron que Rosadito Verdoso corría de un lau pal otro empezaron a correr todos entre las mesas, poque creyeron que era costumbre de la casa. Alguien dijo que había que tomar alguna medida y tomaron la medida de la puerta. Y otra vez el comentario del tape: -Por esa puerta no dentraría si viniera despacito, pero viniendo como viene, es muy probable que dentre. No es que quiera meterle miedo a naides, pero yo me voy. Salió puerta afuera, vió venir el auto haciendo eses, dentró de nuevo y les dijo a todos. -No es que quiera meterle miedo a naides, pero afuera la cosa está pior. Vamos a servir unos vinos y a pensar en algo lindo. Rosadito Verdoso dijo que lo mejor era salir y reventarle unos higos en el radiador, pa impresionarlo. El pardo Santiago dijo que mucho mejor era tirarle tachuelas por delante cosa que pinchara antes de llegar, y la Duvija dijo que lo mejor era levantar paré de ladrillo a la vista, pero no prosperó. Tatequieto Sordina estaba diciendo que era la ultima vez que paraba en ese boliche porque no había garantías, cuando se escuchó un ruido igualito al que hace un auto al subirse a un ombú de tardecita. Después, cuando la mujer le preguntó si había perdido la dirección, Saltarín Bostezo le contestó: Estás loca, mujer! ¿Cómo iba a perder la dirección , si nunca la encontré?

Por el vino Asunto serio pal vino, Mamotreto Latira. Si un día llegaba fresco a su rancho la mujer no lo conocía y los perros le ladraban. No acostumbraba llegar. Tomador de botella, por el pico, de tragos largos y de tanto en tanto un buche como de enjuague. Cuando se acodaba a un mostrador, venía gente de lejos pa verlo tomar. Si lo querían seguir, quedaba el tendal contra el mostrador y los que se aguantaban sin caer salían hablando bobadas. Vaciaba las botellas y las tiraba pa un costado, que había que ponerle cojinillos y frazadas pa salvar los envases. Pal lau de la puerta no tiraba nunca, porque una vez tiró y después pa dirse tuvo que salir por la ventana. Una noche que Mamotreto le estaba dando parejito al vino, cayó un forastero grandote, de facón a la cintura y sin saludar. El hombre se acercó al mostrador, y dispués de bajar media botella de un trago lo encaró al otro y le dijo: - Vengo de lejos buscando a un tal Mamotreto Latira que tiene fama de tomador, pa ver si son ciertas las mentas, cosa que no creo. Mamotreto lo miró a las vistas, le pegó un beso a la botella que le hizo temblar la etiqueta , y fue y le contestó: - El hombre que anda buscando es un servidor, pero ha galopeado al ñudo por que Mamotreto Latira no es un hombre de andar tomando por campionatos. Ahí afuera está el camino y me parece que lo llama. Atienda. El forastero largó una risa que tenía encerrada desde mucho tiempo, y comentó: - ¡Mire usté que picardía! Salir a buscar un tomador de agallas, y toparse con un cobardón. Mamotreto se aflojó el pañuelo del cogote, armó un tabaco, y fue y le dijo: - ¿Y usté cómo es gustoso de tomar?¿Sentado, o al pie de la vaca? Arreglaron pa tomar contra el mostrador, sin nada pa picar, con derecho a cambiar el apoyo del codo cada cinco minutos, y de pierna a discresión. Tres días con sus noches bajando botellas. Se dormían los mirones y los hombres no aflojaban un tranco de pulga. Hasta que en una se miraron y los dos se vieron dobles. Los dos echaron mano al facón, y los otros dos también. - El trato fue con uno solo, y usté se me vino en yunta! - ¡ Tampoco yo le acepto pareja, y aqui está sobrando gente!

Se cruzaron los fierros, punta y hacha, tome y lleve, ataje y guarde, hasta que se hicieron una tirada a fondo y los dos que no eran cayeron envueltos en un charco de vino. Se paró el duelo y los dos se quedaron mirando a los caídos que iban aligerando la mueca del dolor pa entrar al otro mundo serenitos, como quien dice presentables. Se lamentaron los hombre de aquellas muertes, y montaron a caballo con intenciones de evitar la policía. Antes de que salieran al galope rumbo al norte, alguien les alcanzó una damajuanita e vino, pal viaje.

LOBIZON Y PICO - Hombre estraño pa' lobizón, aura que dice, supo ser Seminario Cartucho, el menor de los Cartucho, que eran siete: Nauseabundo, Hojarasco, Teléfico, Juan, Discristicino, Buenprovecho y Seminario. Muy desparejo pa' lobizón, Seminario Cartucho no tenía un respeto pa' la hora: en viernes, si, como se estila, pero al horario no le daba importancia. Además no era de convertirse en chancho, ni en ternero, ni en perro, ni en bicho ninguno. En gente se convertía. - Pero gente ya era! Entonces? - En otra gente se convertía. - Se ve cada cosa, le garanto! Una noche, en el boliche El Resorte, estaban la Duvija, Aperitivo Piedra, el tape, seguramente Leme, el pardo y el viejo Sosa, tomando unos vinos. El pardo Santiago se entretenía limpiando una guampa, el tape Olmedo le hacía punta a un palito como es costumbre, y los otros nada. Fiera la noche. Por ahí, va y cae Seminario Cartucho bastante mamau, pide un vino y se sienta en una bolsa de muñatos. Ni él se acordaba que era viernes. Como pa' las once de la noche, un golpe de viento abrió la ventana y apagó el farol. Cuando lo prendieron de nuevo, en la bolsa de muñatos estaba sentado un forastero. De Seminario Cartucho, ni rastros. Cuando vieron al estraño fue el desparramo, y en el mostrador había dos gatos. Un julepe todos que el pardo tiró la guampa, el tape el palito, otro se volcó el vino, otro se lo tomó y el viejo Sosa dijo: - No se asustenm que hoy es viernes, y clavau que ése es Seminario Convertido! Mamau y todo, lindo aspeto de persona tenía el hombre. La Duvija se le aprosimó, entre asustada y salamera, va y le pregunta: - Uste disculpe, forastero, pero por un ridepente; uste no será Seminario Cartucho?...no? - No señora. No conozco. Yo soy Liberindo Apero, el menor de los Apero, que semo siete hermano, no sdé si conoce. - Todos varones? - prieguntó de un grito el viejo Sosa. - Todos, si señor. Faltaba poco pa' las doce. Recularon pa' un rincón y el forastero meta vino. A las doce clavadas, el hombre cayó como dormido pa' atrás de las bolsas.

Naides se animaba a dir a ver, pero en una cruza un ratón y los gatos salen a perseguir y uno vuelve y se le sube a la falda a la Duvuja, buscando mimos. A ella se le antojó que tenía olor a vino, pero no dijo nada y dentró a acariciarlo. Como naides se quería ir sin saber, siguieron tomandovino sin decir palabra. Pa' la madrugada, era el tendal de gente durmiendo. Recien cuando clariaba, un galope de caballo despertó a la Duvija sin gato en la falda. Salió a la puerta y vio al hombre que se alejaba. - Vuelva forastero! - le gritó. El junete, sin aflojar el galope, se dio guelta pa' saludar con el sombrero. Era Seminario Cartucho. Ella, tristona, se quitó de la falda unos pelos de gato y entró al boliche. Desde el mostrador, el barcino la miró como si nada y se tendió a dormir a pata suelta. Algunos pájaros ya andaban alborotando la mañana. Un cuento a pedal El que supo tener problema pa mantener el equilibrio fue Botánico Fisura el casado con Pestilenta Yoyó, mujer mas inútil que pasarle el plumero al chancho. La bicicleta se la regaló la mujer. Nunca se supo si se la regaló pa que paseara o pa que se matara con la bicicleta. Tan disgraciau pa las alturas aquel cristiano que al subirse al catre se apunaba, se le ganaba la sordera en los oídos, y la mujer en lugar de hacerle arrumacos tenía que largarse a los gritos que era un escándalo. Hubo vecinos con hijas que vinieron a presentar las quejas. Botánico Fisura había escuchado decir que pa andar en bicicleta no hay que mirar la rueda. Entonces pa no verla cerraba los ojos y se estrellaba contra los ucalitos, pisaba los pollos, se metía en el chiquero de los chanchos, cruzaba la calle entre los ranchos sin saludar, y se daba cuenta que había llegado al arroyo cuando se empapaba. Una tardecita la mujer lo mandó a que le hiciera unos mandados, y fue y le dijo: - Che abombau - le dijo -, agarrá la bicicleta y te me vas al almacén a comprarme un quilo de clavos torcidos, ¿ me oíste? Vivía tan aburrida la pobre que el único entretenimiento que tenía la pobre los fines de semana era enderezar clavos torcidos. Y gritarle al marido. Ella misma lo ayudó a montar en la bicicleta, le dio un empujón pal impulso, y allá salió Botánico Fisura duro como tabla y meta tocar timbre.

Cuando pasó frente al boliche El Resorte, salieron todos a festejarlo y Rosadito Verdoso le reventó un par de higos maduros por el lomo, a la altura del asiento. Botánico, haciendo pininos, apenas si atinó a saludar tocando timbre sin mirar. Que me caigo, que no me caigo, que me estrello que no me estrello, cuando quiso acordar lo agarró la noche dando vueltas por esos campos. Como no se animaba a chiflar pa acompañarse el miedo tocaba timbre. En una de las vueltas abrió un ojo, vió una luz, pensó en almacén y dentró a un velorio, meta timbre. Dio una vuelta alrededor del finadito (sin persignarse pa no largar el manubrio), salió pal patio, pasó por la cocina sin demorarse ni a escuchar un cuento, le pisó los pieses a un par de dolientes que aprovecharon pa llorar de verdá, le volcó la bandeja con café a una vecina comedida, le pasó raspando al libro de las firmas (sin firmar pa no soltar el manubrio), y volvió a meterse en la sala del finadito, meta timbre. Ahí fue que lo pararon entre cuatro. Un boticario, un cuñado del difunto, el novio de la viuda y una viejita que en lugar de enjugarse las lágrimas se sonaba la nariz. Con tantos laderos a botánico le fue fácil bajarse de la bicicleta, y pa disimular, como bobiando, siguió tocando timbre. Un mamau, vasito de grapa en la mano, fue el que le dijo: - Oiga don - le dijo señalando el cajón-, no le toque mas timbre que dificilmente lo atienda. Botánico dejó la bicicleta apoyada en una sentida corona del clú de bochas, y se fue pa la cocina, pa acompañar. Varias veces estuvo a punto de preguntar si en las casas no tendrían algunos clavos torcidos, pero se aguantó, por respeto.

El pichón Molejón Confite supo ser asunto serio pa la fantasía. A la mujer dos por tres la desconocía, pa pder conocerla de nuevo y conquistarla. Hasta que un día la mujer se hartó y lo dejó solito con su fantasía. Una vuelta diba tranco y tranco por esos campos cuando de repente mira asi pal suelo, ve una piedra, y le viene un ataque de fantasía. Se le hizo que aquella piedra era una pájaro caído de algún nido, la levantó con cuidado, le dio un besito del lau que le pareció del pico, y con ella en la palma de la mano cayó al boliche El Resorte. Dentró , saludó, se acodó, y puso la piedra arriba del mostrador. Mientras tomaba su vino acariciaba la piedra. Ahí lo empezaron a mirar de reojo, porque gente tomando vino y acariciando una piedra se daba poco en el boliche. Nadie le dijo nada, por respeto, pero el que se acercó a olfatear fue el barcino. Mollejón lo vio venir, y por miedo a que le comiera el pichón lo voló de un sopapo. Fue cuando se le arrimó el tape Olmedo. - Vea don Mollejón - le dijo - si usté le vuelve a pegar al barcino, agarro esa piedra que tiene ahí y se la quiebro en la frente pa que no sea pavo, ¿me oyó? Mollejón siguió acariciando la piedra, como a favor del plumaje y comentó: - Piedra no; pichón de pajarito dirá usté. Alguien dijo que lo mejor era sacarlo cortito y que se fuera a loquiar a otro lado, pero la Duvija se opuso. Según ella era mejor que creyera que las piedras eran pájaros, y no que los pájaros eran piedras. Ahí le alabó el pichoncito, lo acarició, le hizo pío y le arrimó unas comiditas. Rosadito Verdoso, desde un rincón, dijo que estaba lindo pa bajarselo de un hondazo. Vino va, vino viene, pa la madrugada el que mas el que menos acariciaba la piedra, y alguien dijo que por el color, clavau que era hembrita. El barcino, agazapado en un rincón, lo miraba con curiosidad y con nervio. La Duvija trajo una cajita con varios aujeros en la tapa, y lo pusieron adentro pa que no tomara frío y pa que el gato no se tentara. Fueron varios los que contaron historias de pájaros de todas las especies, de canaritos famosos por el redoble, de churrinches tan rojos que con cuatro se hacía un brasero, de chingolos y calandrias, de viuditas y de horneros. Cuando venía clariando, se oyó chispiar en la cajita. Un mamau, curioso, la destapó pa mirar y allá se voló el pichón por la ventana pa dirse a posar en una ramita.

El curioso se disculpó por su imprudencia. Mollejón pidió otra botellita y comentó sin alegría: - No tiene importancia, vecino. Se ve que no era jaulero.

No hay peor escalera que la que no quiere bajar Anodina Fanfarria era una mujer muy diabla, traviesa, juguetona y sorprendente. No era mala, pero tenía eso. Especial pa hacerle la vida imposible al marido, Ojaldrino Vílis, un santo varón incapaz de matar una mosca, ya que según él la mosca es difícil de cazar al vuelo porque usté, un suponer, la quiere aplastar entre las dos manos, y resulta que desplazan el aire y ahí la mosca se aprovecha del vacío y se vuela. Cosa que no pasa si la agarra posada en una tabla y le deja caer el filo de la cuchilla, porque el filo no desplaza. -Interesante pero medio repugnante. Pero una noche, en el boliche El Resorte, estaban los presentes menos los que no fueron, jugando al ta te ti por fóforos, cuando va y cayó Ojaldrino con una escalera de siete metros con veinte de largo, por un tanto así de ancho. Como en escalera, llamó la atención. Pero lo más curioso, fue que la escalera entraba. No se sabe bien cómo la maniobró, Ojaldrino, pero cuando quisieron acordar estaban los dos adentro. Ojaldrino, y ella, la escalera. Apasionados por el ta te ti, porque es un juego que si usté un suponer se descuida por mirar una escalera de siete metros el contrario se aprovecha y le hace ta te ti, demoraron en llamar al orden al recién llegado, porque naides estaba dispuesto a convivir con aquello allí. -Vea don –le dijo el tape Olmedo-, usté es dueño de entrar al boliche con mucha cosa, y no le voy a estar haciendo la lista de lo que puede, pero escalera no. -Es mansita –dijo Ojaldrino como queriendo sacarle importancia, como si le quisiera restar metraje a la escalera. -Somos de poca estantería –explicó la Duvija-, y lo que hay está cómodo pa la mano, y cuando mucho con banquito, pero pa mí, esa escalera es como pa bajar lo inalcanzable, que viene a ser lo que uno siempre quiere. -Por eso la tengo –respondió medio bobo Ojaldrino. -¡No se dé vuelta! –le gritó Rosadito Verdoso, pero el otro ya había hecho un giro, y ya tiró varios vasos, y la bajó de aquella punta y diga que el barcino lo miraba y tuvo tiempo de saltar pa las bolsas de afrechillo, y antes de que pasara a mayores, Azulejo Verdoso peló el serrucho que siempre portaba en la cintura, y ras, ras, ras, ras, le hizo cuatro escaleritas de lo más bonitas, cómodas y vistosas. Salió el hombre de su asombro, se recuperó sin enojarse, y al poco rato allí mismo vendió tres, y le llevó la cuarta de regalo a la mujer. Ella, diabla, lo primero que hizo fue aflojarle el escalón de arriba, y pedirle al marido que se subiera y le alcanzara no sé qué.

El rastreador Hombre que supo ser buen rastriador, aura que dice, Nicanuto Lereno. Pa descubrir una güeya, era una tremendidá ! ¡Muy facultáu!. Él veía una pisada, y sabía si era de caballo o yegua con solo echarle una miradita, sin desmontar. Hasta el pelaje le decía. Tenía sus conocimientos el hombre. Y tanto le rastriaba bicho como crestiano. Cualquier cosa le servía pa' marcar rumbo; un pastito marchito, un fósforo apagáu, la forma e gritar el tero, la cara e susto de una araña, una hormiga con la patita quebrada, pa' Nicanuto Lereno todas eran señales. Una vez le encargaron si hacía el favor de ver de agarrar un canarito flauta, que se había voláu de la jaula. Volvió a los cuatro días con el canarito en la jaula. _¿Cómo lo halló, don Nicanuto, siendo que el pájaro es de poco caminar, y de tranco más bien liviano?. _Le va dejando marca en el aire. Con las alitas le deja. Si no vuela muy alto, lo halla facilongo no más. Conocía todos los secretos aquel crestiano. Los aprendió con el viejo Carita Lunes, que lo mató el oficio por trabajar mamáu. Un día, con mucho vino, le dentró a seguir la güeya a un león, y cuando quiso acordar, de puro descuidau, le pisó la cola. Una güelta, en el boliche El Resorte, taban la Duvija, el tape Olmedo, Clemento Saliva, Costoso Calibre y Sosegate Quinteto, cuando va y cae Nicanuto Lereno. Pidió un vino, limpió la orilla del vaso con un pañuelo porque le había visto güeya e microbio, y lo fue tomando de trago corto. En una punta del mostrador, la del gato, Clemento Saliva tomaba caña y de tanto en tanto se pegaba en la palma e la mano con el mango del rebenque, como enojau. La Duvija, tristona, dijo que el hombre andaba así dende que se le había ido la mujer y que era lástima verlo, dijo. Por ahí, Clemento Saliva se le aprosimó a Nicanuto Lereno con el vaso e caña en la mano, y fue y le dijo: _Usté desculpe, don Nicanuto, pero los hombres se han hecho pal servicio e los hombres, y ando ganoso de ocuparlo. _Toy pa lo que mande. _No sé si usté sabe-siguió Clemento-que soy hombre de trabajo, incapaz de andar molestando gente por vicio, pero tengo escucháu de que usté tiene fama e buen rastriador, capacitau pa encontrar bichos y crestianos, y como a mí se me fue la mujer, de ripente usté me la hallaba, digo yo. _Mujeres, es lo que tienen, sí señor. Clemento se mandó un buche de caña y siguió: _Por la mujer no es tanto, pero risulta que se me llevó el poncho.

Un poncho viejote, pero el crestiano pobretón suele encariñarse con sus pilchas. Nicanuto Lereno dijo que diba a tratar, que cómo no. Salió tranquiando, de a pie, con el caballo e tiro, hasta perderse atrás de una loma. La fama e rastriador le pesaba. Fama e rastriador, es asunto. Pasó la noche tomando mate en la cocina. Cuando venía clariando, habló pal láu del cuarto: _¡Che Florinda! _¿Qué? _Agarrá tus cosas y te vas pa tu rancho. No te olvides del ponchito.

Si las mujeres lo miraban fijo, adelgazaba. Hombre que supo ser asunto serio, un tal Placentero Dolido. -¿Asunto serio, pa qué? -Espere que le cuento. Placentero supo estar de novio con Motoneta Menguante, hija del viejo Menguante, que cada vez que se levantaba de la siesta se alunaba, y ella, la nena, con el cuento de las influencias del apellido, dos por tres entraba en algún cuarto. -¿Y de Placentero, qué? -A eso iba. Placentero salió flaco de físico y bobo de enamorado. Cuando no lo dejaba colgado una mujer, por bobo, lo dejaba colgado el viento, por flaco. Un hombre, Placentero, que si una mujer lo miraba medio fijo, se atacaba de los nervios y se le aflojaban las uñas, le chicotiaban las rodillas y quedaba medio sordo de los oídos. -Sordo de la nariz no conozco. -Por eso le digo. Y una noche va Placentero y estaba en un baile, en el Clú de Bocha y Cultural Arrimale con Cariño, cuando cayó la gente del boliche El Resorte, mamáus por unanimidá, que el más fresco era el barcino y llegó bailando el malambo. -¿El gato? -No, el malambo. -Me pareció que dijo el gato. -Gato, bailando malambo. -¿Y malambo, baila gato? -El malambo, es un baile. -¿Y el gato? -Un felino. Y resulta que Placentero había llegado temprano, pa no encontrarse de sopetón con las mujeres, porque se impresionaba, y al impresionarse adelgazaba y la ropa le bailaba. -Si uno va a un baile, hasta la ropa le baila.

-Estaba en un rincón, armando un tabaquito sin apuro, cosa de mirar pa abajo y no comprometer las vistas, cuando se oyó ruido de carro tirado por caballo con gato arriba. -Arriba del caballo. -Arriba del carro, en los brazos de la Duvija el gato, en compañía del elenco oficial del Resorte, y un forastero como actor invitado. La Duvija cayó vestida de pollera campanuda que le arrastraba y le sobraba por todos lados, como puchero en fuente chica. -El que se desborda es el repollo. -Satamente. Y la Duvija se había echado un perfume, que en cuantito entró al baile se desmayaron tres viejitos criollos pero sensibles y hubo que abrir las ventanas. Pa la madrugada, el tape Olmedo la sacó a bailar, y aquella pollera se desplegó, y en las vueltas llegó a levantar tanto viento, que justo a Placentero lo agarró mal parado y allá salió el pobrecito volando por una ventana. Hubo gente que le retiró el saludo porque ésa no eran maneras de retirarse. Después, el tape Olmedo comentaba: -La verdá que era tan flaco, que nunca hubo mucho pa saludar.

Aquél olor a talón quemado cuando frenaba Hombre que supo tener velocidá en las patas, y sin dispreciar a naides, un tal Meridiano Dental, que nació corriendo y la partera lo tuvo que perseguir en bicicleta pa cortarle el ombligo. Cuando lo fueron a bautizar, el cura le tiró el agua bendita desde lejos porque ya se le iba. Apenas si lo salpicó con la bendición, y por eso quedó medio diablo. De gurí tenía una velocidá, que antes de mandarlo a que fuera a buscar algo, ya había vuelto. Volvía sin nada, eso sí, porque en el apuro no llegaba a escuchar qué tenía que traer, pero contento de haber regresado sin haberse estrellado contra una vaca, sin haberse claváu una espina en un talón, sin que le hubieran puesto una multa por semejante esceso de rapidez peatonal. Una vuelta se topó con un toro chúcaro, y cuandio vio que se le venía le hizo una gambeta ligerita, y allá quedó el vacuno macho apocado en la soledad del paisaje. Y de mocito, era similar. En los bailes llamaba la atención. Si un vals, una milonga o una cumbia duraba tres minutos, él se la terminaba de bailar en cuarenta y cinco segundos con dos quintos, cuando mucho. Mujer que bailaba con Meridiano Dental, quedaba desconcertada, como ida, como que le había faltado algo, en un balanceo, moviendo la persona sin un criterio. Había mujeres que se le negaban. Un día que se metió a zapatear un malambo le aplaudieron el ruido, nada más, porque verle mover las patas no se las vio nadie. Fue como un trueno. Y una tardecita apenas si lo vieron llegar al boliche El Resorte. Y apenas si dio tiempo a que le sirvieran un vasito de caña. Fue como un relámpago, como una sensación. Se supo que había estado porque el vaso quedó vacío, y por aquel olor a talón quemado que dejaba siempre al frenar y picar de nuevo. La Duvija quedó con una curiosidá, como con ganas de verlo de cerca y quietito. Fue Azulejo Verdoso el que le puso pega pega en el vaso, y cuando volvió a tomar otra, pa que no pensaran que se robaba los vasos, se aguantó apenitas a que lo despegaran, habló algo, y a la Duvija le pareció tan abombáu, que pidió que lo dejaran dir con vaso y todo. Y allá salió Meridiano Dental, chamuscando los pastos con su velocidá infinita.

Lo que el viento se llevó al rato lo devolvió Hombre que supo ser asunto serio pa la custión de los fríos invernales un tal Menester Usuario el casáu con Tichola Pifia, que se conocieron una vuelta que se levantó viento y él fue y lo acostó. -Al viento? -Al viento. Y la muchacha se impresionó, porque era un viento como de setecientos quilómetros por día, que le estoy hablando de los tiempos en que las velocidades ventosas no se medían por hora porque no se habían inventado las máquinas necesarias, y no como ahora que la gente sabe a qué velocidá se le voló la chapa del techo, que no le sirve de nada pero siempre es un dato pa comentar. Esa vuelta fue cuando se le voló el techo al boliche El Resorte, que era un techo de paja con terrón, aluminio Mariposa, lata de aceite abierta y planchada, papel de plomo de chocolatín, todo cubierto con fibra de vidrio y pintado de naranja cosa que lo vieran los socorristas si se perdían en un naufragio. -El boliche? -El boliche, fetivamente. Fue cuando los vientos soplaron de todos los puntos cardinales, que son los puntos donde hay cardos, y se cruzaban y se pechaban y se chiflaban de todo, porque cuando el viento viene chiflador tanto le chifla una del Darno como del Tunda o de Rosadito Verdoso. -Rosadito también compone? -Fetivamente, compone las que descomponen algunos, porque hay gente que le agarra una canción y se la maltrata, que tendría que haber una Comisaría de la Canción Golpeada. Y esa vuelta se voló el techo del boliche por viento desmesurado, y fue a parar al rancho de un tal Desnutrido Fortacho, y se le colocó arriba justo cuando se le volaba el propio que fue a colocarse en un rancho de más allá que terminaba de quedar sin techo por similares razones. Los techos iban volando en fila y cada vez que el viento tenía un afloje, se posaban en rancho destechado, y así fue que naides se mojó por falta de techo, hasta que el viento pegó la vuelta y se puso a devolver los techos. Cuando la gente del Resorte vio venir el techo que regresaba como regresa una madre a cubrir a sus pichones, hubo una ola de emoción que algunos casi se ahogan. Y cuando el viento se quiso levantar de nuevo, fue que Menester Usuario lo acostó de un sopapo. Que hubo que pedirle que se sosegara, porque pasó un tiempo que no se levantaba ni una brisa y se venía la calor.

Amores al vuelo Hombre que supo tener problemas con los animales emplumados Cataplasmo Pirueto. Tuvo un pollo salido de huevo ecológico, que tenía facha de ser sanito y varonil (el pollo), y al hombre le gustó pa prepararlo pa pelea, cosa de presentarlo en el reñidero de la zona donde solía tallar el que tiempo después sería conocido como el "pobre gallo bataraz", el que murió enclenque y viejo. El pollito ecológico resultó ser pacifista, incapaz de andar a los picotones y dado al diálogo negociador. Pollo de origen tan particular (el huevo lo había puesto una gallina madre un viernes con tormenta y de gallo desconocido), aprendió el uso de la palabra con el loro Perico Plumas Verdes, por mal nombre Pico Bravo, muy conversador él, y entablaron relación de amigotes. Animalitos de recogerse a dormir temprano, poco después de la medianoche ya estaban despabilados y salían en yunta, de garufa, y se esmeraban en alguna que otra payada. Perico siempre la empezaba con el mesmo versito: "Aquí me pongo a cantar, y no se abusen del loro, pues si me quieren torear, verán que también soy toro". El pollo, sabedor de que las madrugadas son bravas y que si uno arruga se lo llevan por delante, guapeaba pa impresionar con sus versos: "Aquí se pone a cantar, este gallito de riña, y al que quiera interrumpir, lo via bajar de una piña". El tiempo pasó como suele pasar el tiempo, y una mañana, de regreso de una garufa, van y se topan con la paloma Lulú, recién amanecida ella. Había que verla, con el plumaje tornasolado y recién peinada, coquetona, pasito corto, de pechuguita levantada y con aquellos ojitos que le brillaban, como una picardía. Ahí el ecológico se le arrimó pa decirle algún piropo, ya ganoso de arrastrarle el ala, pero ella se mandó una carrerita a manera de vuelo corto, espantada, pero el gallito ("tenorio del suburbio que se ha engrupido, que por el las palomas viven chaladas"), insistió en sus pretensiones y le dijo no se sabe qué. Fue cuando intervino el loro Perico, celoso porque esa prienda la tenía en la mira desde hacía un tiempo atrás, y se acabaron las amistades y fue y le pegó una patada al gallito ecológico, que lo estampó contra un ombú. Dicen que después, a eso de la media tarde, a Perico Plumas Verdes lo vieron con cara de recién levantado, parado en la puerta del palomar. De adentro, la Lulú, lo arrullaba.

Madre de carambola El que jugaba lindo a la carambola, era Crisantemo Patita, el casado en segundas veces con Depravada Bonanza, que eran tres hermanas: Depravada, Libertina y Licenciosa, y a cual de las tres más recatada y modosienta. Crisantemo y Depravada se conocieron en el boliche El Resorte en los tiempos en que había mesa de billar, que la tenían recostada contra la paré por faltarle una baranda. Que era el único boliche con polillas verdes porque le habían comido el paño al billar, que un mamau creía que eran pichones de cotorras y quería enseñarles a conversar de chiquitas, a las polillas, santitas. Cualquier abombau sabe que la polilla es sorda, así que mal podían aprender a pronunciar palabra como hace el loro barranquero, que ya viene con ese don. Don que tampoco tiene la paloma mensajera, y por eso lleva la cartita en una pata, que hay que ponerle un peso igual en la otra pata pa que mantenga un nivel y no vuele inclinada siempre pal mismo lado, porque si no pudiera maniobrar volaría en circulo, como el carancho, y no agarraría rumbo pa llegar, un suponer, a Fray Bentos. Se conocieron, Crisantemo y Depravada, el día que ella llegó al boliche a tomar una copita de menta y la Duvija le hizo un té de trébol y ella se descalzó pa tomarlo, porque le habían vendido un par de zapatos con el derecho de taco alto y el otro bajo, y justo va Crisantemo y tira una carambola, da pifia, la bola salta pa fuera de la mesa, y va ella y la calza con la planta del pie desnudo. La bola venía con un efecto escandaloso, y ella sintió como un placer en la planta, como una cosa sintió, y salió pa fuera rodando arriba de aquello que le hacía una extraña cosquilla que le subía. Al verla pasar, la gente se asomaba en los ranchos pa saludarla, algunos aplaudían y otros la salpicaban con agua pa refrescarla. Diba a toda velocidá por una bajada, cuando apareció Crisantemo en su caballo, al galope tendido, se le puso al costado y a toda carrera la levantó por la cintura, y la dejó enancada en su azulejo. De mientras, la bola de billar siguió rodando, se enlenteció de a poco, y fue a parar al nidal de una gallina que estaba empollando. Si sería maternal aquella gallina, que a los veintiún días la bola se abrió, y salió un pollito. Medio duro al caminar el pollito, como de marfil, pero lindo pollito.

De cómo se escapó Prudencio A un tal Voluntario Moroso, le robaron el chancho de arriba del ropero. Lo tenía arriba porque adentro del ropero guardaba la guitarra y de noche el chancho se rascaba el lomo contra el encordado y no dejaba dormir. Por eso lo sacó y lo subió. Según decía Voluntario, aquel porcino era muy sensible y no se aguantaba la noche en el chiquero porque le daba miedo. Cualquier abombau sabe que chancho con miedo no engorda porque tiembla mucho y pierde peso en los jamones. Por eso, de noche lo metía en el rancho y lo subía al ropero. Con todo, el hombre le tenía que conversar hasta que se durmiera, le contaba cuentos de "Los Tres Chanchitos", le recitaba poemas, le cantaba canciones de cuna y le dejaba el farol prendido con la mecha bajita. Prudencio se llamaba el chancho. Y una noche, van y le roban el chancho de arriba del ropero. Allá por la madrugada, el hombre escuchó unos gruñidos, pero creyó que era la mujer roncando y no le dio importancia. La mujer roncaba feo, sí señor. La cosa fue que pa la mañana, va el hombre a buscar el chancho y el chancho no estaba. Se fijó atrás del ropero por si dormido se había refalado, y minga de chancho. Se fija abajo del ropero y ni noticias del chancho. Revisa adentro del ropero por las dudas se hubiera metido, y ni el olor al chancho. Lo llamó por su nombre Prudencio. ¿Usté contestó?. El chancho tampoco. Ahí se dio cuenta de que le habían robado el chancho. Se pasó la mañana solito tomando mate en la cocina mientras la mujer, con los ronquidos desde la pieza, le recordaba al chancho. Le rodaba un lagrimón y pensaba: "Si uno es capaz de extrañar a una mujer que se le va, cómo no va a extrañar a un chancho, que el chancho no discute ni reprocha ni dice mirá si son horas de llegar ". Pa la tardecita salió a preguntar por Prudencio a los vecinos, y se enteró que había sido visto pasar con rumbo al boliche El Resorte. Cuando Voluntario llegó al boliche, dentró, saludó, y allí estaba el chancho. Acostumbrado a dormir arriba del ropero, descansaba subido al mostrador, junto al barcino. En un rincón, Azulejo Verdoso afilaba semejante cuchillo en una piedra. Cuando Voluntario se marchó con su porcino bajo el brazo, el tape Olmedo comentó: Otra vez será. Y dejó de limpiar la parrilla.

LAS MULAS DEL VIEJO SOSA - Hombre que supo tener problemas con las mulas, el viejo Sosa. Una guelta llegó al pago un circo con idiotizador, de esos que lo miran a uno y lo dejan idiotizado, pero parece que el hombre era medio chambón pa'l oficio y la primera noche ya lo echaron. Risulta que miró fijo a los liones en la jaula, hizo así con las manos, dijo algo que naides le entendió y los liones se convirtieron en mulas. El genterío aplaudía lindo, pero dispués el mágico no le salió la prueba pa' atrás y el circo se quedó sin liones porque no los pudo desmular. El que se rebuscó fue el viejo Sosa, que compró las mulaspor una nadita y andaba con ellas de tiro pa' todos lados. El mágico dentró a quedarse por el pago, tristón el hombre, sin encntrar quien le jugara al truco. No hallaba compañero, porque había como un miedo de que en una seña del mágico el otro se pasara pa' mula y pa' pior sin guelta. Y andaba el hombre, haciendo algunaspruebitas pa' medio dir pucheriando. - En una oportunidad en el boliche El Resorte estaban la Duvija, el tape Olmedo, el pardo Santiago, Asunto Nieves y Primavero Pi, tomando unos vinitos con mortadela y dulce pa' picar, cuando va y dentra el mágico. Asunto Nieves le largó una risita como pa' disgraciau. El hombre lo oyó, pachorriento se dió guelta y lo miró fijo. Asunto le aguantó las vistas pero cuando el hombre le hizo así con las manos se comió el pucho con mortadela. Lo había idiotizado. La Duvija quedó como emocionada. Primavero i se tapó la cabeza con el poncho y el pardo Santiago se metió de cabeza en una barrica de yerba. Flojona la yerba. El mágico pidi una cañita, la tiró pa' arriba, l embarajóy se la mandó al buche sin perder una gota, manso nomás. Cuando Asunto Nieves se halló mejor dentró a cavilar. Cómo! - cavilaba - Entonces no hay rispeto pa' la gente del pago, no hay una contemplación, que viene uncualquiera, echau de circo pa' pior, y con las vistas le hacecometer barbaridades a uno, y uno se va a quedar así, como un disgraciau! Ni que le hubiera adivinado el pensamiento, se le arrima Primavero y le dice: - yo, don Asunto, yo para mí carculo que habera que pegarle un escarmiento al mágico pa' que se juya del pago, porque así no es vida. En eso Asunto ve que la Duvija se le arrima al mágicoenamorada e' las vistas del hombre y con una sonrisitacomo diciendo: -Tiresé euq el pasto es tierno. Ahí fue cuando Asunto peg un mnotazoarriba del mostrador y gritó: - esto se acabó, canejo! A mi naides me asusta con vistas que se menean!

Lo agarró al mágico de costau, lo hizo dar como cuatro gueltas, y cuando el hombre paró quedó con las vistas clavadas en las de Asunto, que volvió a gritar. - Esto se acabó!, y salió ladrando a la carrera atrás del gato. Taba idiotizau. Tonces el que no aguantó más fue el tape Olmedo y ganó el lau de la puerta pa' que el hombre no se juyera así como así. El mágico lo vió, le apuntó con las vistas, el tape no se acalambró, y cuando el mágico le hizo así unos pases con las manos en el aire va el tape y se agacha. El tape se agacha y justo en la puerta se planta el viejo Sosa con las mulas de tiro, se le desmulan, se le hacen liones de guelta y fue un desbande como nunca se vió ni en la guerra. Dicen que el mágco se fue con los liones y puso circo propio. Y que el viejo Sosa nunca más quiso saber nada con mulas.Pero se dicen tantas cosas que vaya uno a saber !

El mellizo de Clorindo Surtido - Hombre diablo pa' andar inventando engañifas, aura que dice, el Clorindo Surtido, Un hombre que le pasaba por liebre tanto gato como aperiá y no se le notaba. A Nitrato Lili, que era loco por los gatos, supo venderle una ponchada de liebres. Compró un terrenito a medias con Evispa Lelo, y dispués Clorindo no lo dejaba ni pisar, porque le salió conque el campito era la mitá de cada uno pero al otro le tocaba justo la mtá de abajo. Una guelta en el boliche El Resorte estaban Onofrénico Laraira, la Duvija, Suplemento Anguila, el tape Olmedo, Lumínico Pachorra y el pardo Santiago, cuando va y cae Clorindo Surtido. Estaban todos jugando a la conga, sinpozo, porque de tan mamaus se podía caer alguno en el pozo. - Señores - dijo Clorindo - estoy festejando y yo invito. De vino pa' abajo pueden ir pidiendo a gusto. De la mesa al mostrador fue una atropellada, que hasta el gato, con el susto, se sirvió un vasito de agua.. Corría el vino que era un lujo, cuando va Lumínico Pachorra y pregunta: - digamé, don Clorindo - preguntó -: y en festeje de qué anda, si no es indiscrepancia? Clorindo Surtido se quitó el chambergo, lo puso arriba del mostrador, agachó la cabeza, se quedó con las vistas como idas y dijo: - Las gueltas de la vida! Uno pasa los años creido que está solito en el mundo, guasquiau por el camino, con soles y escarchas, sin mas compañía que un chiflido estirau triste y una flor en la oreja... - Cuál oreja ? - ...ésta... y un ridepente, uno va y se entera que tiene un hermano. - Un hermano, don Clorindo ? - Satamente, hermano y mellizo. - Mellizo! Fijesé! Y parecido ? - Lo igualito. Allá está en las casas. Conque voy a llevar un gastitode fiau, porque el hombre me cayó de sopetón y me agarró el rancho despoblau de víveres. Mañana vengo y arreglo. Llevó galleta, yerba, fideo, damajuana e' vino, tabaco, queso, fforo, azucar, botella e' caña, un par de alpargatas, mortadela y una parrilla emprestada. saludó y se fuediciendo: - Fijesé, las gueltas de la vida! Al otro día, pa' la nochecita, estaban en el boliche los mismos tomando unos vinitos, cuando va y dentra Clorindo Surtido. Salud, se atracó al mostrador y pidió una caña. Fue la Duvija la que se le arrimó y va y le pregunta: - digamé, don Clorindo, cómo anda su hermano ? Nolo va a traer pa' conocerlo ?

Clorindo se le quedó mirando estrañado. - Y de donde averiguaron ustedes que tengo hermano ? - Cómo de donde ? - dijo el tape Olmedo - Usté mismo nos contó ayer que le había caido a las casas un hermano mellizo! - Yo ? Si hace una ponchada de días que no vengo al boliche ! - Cómo que no ? - Mellizo tengo, si señor. Llegó ayer por mi rancho con algunos regalitios y salió hoy con la fresca, sabe Dios con qué rumbo ! Pidió otra caña, pagó las dos, sacudió la cabeza y con una sonrisa bonachona agregó: - hombre diablo ese Juan ! Las vueltas de la vida!, no ? Saludó y salió evitando los charcos pa' no manchar las alpargatas nuevas.

Una consulta con la almohada. El que supo tener problemas con los bichos emplumados, fue un tal Esporádico Carey, que las gallinas ponían los huevos en pleno vuelo, y él les andaba corriendo abajo con un canasto con algodón en el fondo. Las gallinas se le pusieron voladoras por culpa de un gallo que solía viajar de mascota en la avioneta del fumigador, que les cantaba desde arriba y las ponía medias loquitas, porque lo que tiene la gallina es que le gusta que le arrastren el ala, y con avioneta más. Supo tener un loro, Esporádico, de lo más travieso y conversador. De nombre Rubilar, el loro. Como tenía nombre de persona andaba compadreando el chueco, y cuando pasaban las bandadas de cotorras se alunaba, porque la cotorra es muy barullenta y amiga del escándalo. Rubilar sabía preferir a las palomas, por eso del arrullo una vuelta, a Esporádico Carey se le cruzó una mujer emprendedora, y fue ella y le dijo que iba con buenas intenciones, ella, y que si era gustoso, él, se podían casar, los dos entre sí mismos. Hombre de tomarse su tiempo, Esporádico, le dijo que no estaba muy seguro y que lo iba a consultar con la almohada. Y el loro Rubilar lo escuchó, y pa la tardecita, cuando el sol le tira las últimas pinceladas al paisaje, cuando al silencio lo rayan los grillos y lo quiebran las ranas, se dispuso pa la diablura. Hombre de acostarse temprano, Esporádico, al rato ya estaba en el catre. Se acomodó, y cuando se puso a pensar en la oferta de la mujer, la almohada va y le dice: - Consúlteme. Esporádico solía consultarla, pero era la primera vez que la almohada lo apuraba con la consulta. Cuando estaba solo, como tantos, Esporádico pensaba en voz alta. Entonces habló de la mujer, de la propuesta, de los pro y de los contras, y al final preguntó: -¿Qué hago?. - Casate – le dijo la almohada. Al otro día fue y habló con la mujer, y le dijo que sí, que se casaba. El loro pasó unos días fastidiado, porque aquella noche abajo de la almohada le tuvo que soportar a Esporádico, un bruto concierto de ronquidos. !Justo a él, que no le toleraba ni el femenino gritar de la cotorra!

La luz mala - Hombre seguido por la disgracia, aura que dice, Cualretazo Astuto, el casau con Ignorada Siete, la menor de las Siete, que era sonámbula, roncadora, friolenta y desconfiada. Asigún Cualretazo, lo pior que tenía era lo de friolenta. Dormín con un brasero abajo del catre. Cuando la china dentraba a tiritar había que atarla. Y con todo. Una guelta de nochecita, cuando Cualretazo diba llegando a las casas, mira así, pa' abajo del ombú, y como agachadita estaba la luz mala. El caballo pegó una espantada, Cualretazo se dio de patas contra el suelo y salió a la disparada pa'l rancho. Dentró, pasó las dos trancas, arrimó el ropero a la ventana y se quedó mirando por la rendija pa'l lau del ombú. La luz mala se había ido. Esa noche el que tembalba en el catre era Cualretazo. cada sacudón que dos por tres la mujer volaba pa'l suelo. Asustau el hombre. Pa' la otra noche Cualretazo dió un rodeo al rancho, pa' no pasar por el ombú, justo que la luz mala estaba del lu del chiquero de los chanchos. Fue verla, apiarse y salir corriendo pa' las casas. Le chicoteaban los talones en el lomo parte baja. Llegó, trancó, comió y se acostó. Pa' la medianochje Cualretazo estaba sin pegar un ojo, cuando la mujer salió a sonambuliar un poco como era su costumbre. El no le dijo Nada pa' no asustarla, pero a lo que ella deja la puerta abierta va la luz mala y se le planta adentro del rancho. Un julepe aquel crestiano ! Amanecio con la cabeza envuelta en un poncho. Al otro día cayó por el boliche El Resorte. Estaban la Duvija, el tape Olmedo, Bugambilio Hito, Demente Sosiego, el pardo Santiago y Estranjero Propio, el menor, mamaus por unanimidá. Con los ojos pa' adentro de no dormir, Cualretazo contó lo de la luz mala, que estaba como aquerenciada, que le caía todas las nochjes por las casas y ahora que hasta dentraba si hallaba la puerta abierta. Si es de dentrar, - dijo el tape Olmedo - le dentra por cualquier rendija, porque la luz mala es lo que tiene, no me va a decir a mí.Lo que hay que hacer - siguió el tape - es atracarle sin asco a garrote limpio. Antes que se hiciera noche. Cualretazo enderezó pa' las casas muy preocupau. LLegó y se encerró con una bruta estaca de ucalito. En el boliche el Tape seguía cavilando sobre la luz mala, hasta que en una dijo que al hombre había que darle una mano, porque se ve que era medio chambón pa' las cuestiones de aparecidos, y que no entendía una nadita de luces malas. Se tomó otro vacito de vino y salió pa'l rancho de Cualretazo. Antes de llegar ató el matungo, medio lejos, y siguió de a pie.

Pasó por el ombú, dió la vuelta por el chiquero y cuando dobla así, ve clarito a la luz mala contra la boca del pozo. El tape se persinó (que mamau como estaba casi se saca un ojo), echó mano al cuchilloy le llevó la carga. Le larg un planchazo y la luz mala lo cuerpió pa este lau. Le hizo un dentre de punta y la luz mala reculó, que el tape casi se va de cabeza. En una la luz mala le hizo frente y se trenzaron, rodaron por el suelo bufando los dos, sin darse un resuello. La luz mala se agrandaba y lo quería como envolver, pero el tape Olmedo no la facilitaba pa' que no lo encandilara, y en una el tape logró zafar, la luz mala le saltó, el le quitó el cuerpo y ella cayó derechita en el pozo. Olmedo de apuro le puzo la tapa. Abajo se oyó como una cosa salpicaba. A lo oscuro el tape tantió una piedra y se sentó a descansar. Armó un tabaco y se quedó pitando pa' calmarse. En el rancho Cualretazo había sentido el ruido. Agarró coraje, agarró la estaca, salió, vió la luz del pucho del tape, creyó que era la mala y le ha pegau tal paliza que Olmedo no tuvo tiempo pa' esplicarle. Por una rendija de la tapa, la luz mala salió del pozo empapada y echando humito, y disparó por entre los pastos hasta perderse detrás de una lomita.

Para carnaval "LOS RESORTEROS" son fija. Hombre que supo ser asunto pa' cumplir con los mandados, un tal Microbiano Cortón, que le decían "Puré de enfermo" porque era bastante zapallo. Tan cumplidor, Microbiano, que pa'l verano el médico le dijo que tenía que hacer playa y él se puso a moler piedra hasta hacerla arena fina, que tuvo que hacer playa de agua dulce por falta de salitre y no le fue el turismo, porque en lugar de ruleta puso cancha de taba y cualquier abombau sabe que si el porteño no lee "Casino" sigue de largo. Y Microbiano se casó con Patética Lírica, que se conocieron en el rancho del viejo Rataplán Cuadrante el día que Rataplán le festejó los 32 años a su hijo porque terminaba de cobrar el primer jornal de su vida, en el primer trabajo de su vida, que lo echaron al otro día porque se durmió. Pero fiesta bonita la del casamiento de Microbiano y Petética, porque hubo música en vivo y en disco, que el padrino había conseguido un solo disco de 78 pero estaba comido en las orilla por el gorgojo del disco musical negro, que es un insecto en extinción por culpa del Compac dorado, y en lugar de 78 vueltas por minuto apenas si daba 65. Para la música en vivo estaba el trío "Los Resorteros", formado por Rosadito Verdoso, Azulejo Verdoso en guitarra y la Duvija en flauta dulce, que el dulce era de membrillo y la flauta de pan de ajo, que es un instrumento de poca variedá porque el ajo repite mucho. Cuando se supo en el boliche, va el tape Olmedo y pregunta: - ¿ Y cómo es eso de baile con un solo disco? - Una preciosidá de música, pero de tan usado el disco estaba finito, y se le entreveraban la música del lado A con la del lado B. - Pa mi - comentó el tape Olmedo- si el disco es redondo no puede tener lados, y en caso de tener tienen que ser una infinidá. Lo que resultó ser asunto muy serio fueron "Los Resorteros", que tanto le interpretaban La Lambada (que ya no se oye) como el Himno Nacional (que todavía se oye gracias al fútbol), que lo tocaban en tiempo de marcha camión, que era un lió pa' las viejas, porque escuchaban el Himno y se tenían que parar y no todas podían, que a mas de una hubo que pararla y apuntalarla con otra para que entre las dos cumplieran con la obligación patria.

(Video) Chalino Sánchez - Los Chismes (En Vivo)

UNA BOCHA, UN POEMA, UNA ILUSION Titilante Topete supo estar casado con Ventevea Vetusta, hija del viejo Golondrinio Vetusta, que eran cuatro hermanas, a saber: Chajasita, Colibrina, Hornerana y la susodicha Ventevea, que se conocieron con Titilante, una vuelta que ella pasaba con una canasta de huevos, él estaba jugando a la bocha, se le desvió una lisa, y la fue a embocar justito adentro de la canasta. Que ella lo miró de forma extraña, con una mirada clara, y la otra mirada yema. Sin decir agua va, porque no iba agua, ella agarró la bocha, tomó distancia y puntería, y se la colocó en el pecho a la altura de la cuarta costilla como quien baja de la clavícula. Pero Titilante no se amilanó. Agarró la bocha, la lavó bien, le dibujó una carita de payaso, y fue y se la dio de regalo envuelta en un versito que decía así: "Le pido perdón morocha, le pido perdón preciosa, pero a falta de una rosa, aquí le entrego una bocha". Ella leyó el versito, y quedó tan impresionada, que después lo volvió a medir a la distancia, y le arrojó la bocha rumbo a un tobillo con intención de fractura. Menos mal que el hombre la vio venir, levantó la pata, y la bocha siguió de largo, agarró una bajadita, cruzó unos montes, agarró por un sendero, se metió en el rancho de una viejita que la espantó con la escoba, salió por la puerta trasera, remontó una lomita, y cuando se estaba por frenar agarró otra bajada hasta que fue a parar, mansamente, adentro del boliche "El Resorte". Cuando la vieron entrar, la gente del boliche se la quedó mirando. Nadie la quiso tocar, por las dudas fuera una bomba. El tape Olmedo le dio unas vueltas alrededor, pidió silencio pa ver si se le escuchaba algún tic tac, y después la salpicó con un buche de vino. Un buche del vino del Resorte, era prueba de fuego. Si no saltaba ni explotaba con eso, no había peligro. Después, el tape comentó: - Balero no es porque no tiene aujero, y balero sin aujero no existe porque sería una pavada ponerse a jugar al balero sin aujero. Ahí se le acercó el pardo Santiago, mamau por unanimidá, y al verle el dibujito opinó: - Como tiene ojos, y no tiene cola, puede ser sapo de los redondos. Si le ponemos un pucho prendido, y fuma, clavau que es sapo. Estaban en eso, cuando va la Duvija y le ve el papelito escrito, levanta aquello y lee: "Le pido perdón morocha, le pido perdón preciosa, pero a falta de una rosa, aquí le entrego una bocha". Creyó que era un mensaje que le mandaban a ella, y le dentró una emoción, santita, que le parpadeaba el labio inferior, como quien esta por hacer un pucherito. Después se tomó una copita de licor de menta, para entonarse, se arregló los cabellos, se puso un poquito de sombra en los ojos con la tizne del farol, se pintó los labios con rojo apasionado, y se salpicó con perfume "Olor fatal", de fabricación casera pero una tremendidá de perfume para las narices. Algunos de los encantos del amor, son el misterio y la ilusión, y la Duvija se quedó leyendo y releyendo el versito, sin pensar en nada más. Pero por allá apareció Titilante, pa reclamar su bocha, porque le venía

siguiendo el rastro por los pastizales. Salieron varios a pararlo. No le explicaron nada, porque el caso no era de explicar, pero le dieron una bocha que había abajo de un ombú y lo mandaron de vuelta. La Duvija mantuvo aquella ilusión, hasta que la pudo cambiar por una nueva, que es la mejor manera de pasar los inviernos, y de mantener las ilusiones.

El confianzudo Hombre que supo ser asunto pa' la cuestión de tomarse confianza, un tal Anodino Pertrecho, el casau con Ligerita Latosa, que se conocieron una vuelta que ella tiró por la ventana el agua de los fideos justo cuando él se asomaba pa' preguntar dónde quedaba la casa del dentista, porque hacía catorce años que le dolía una muela y no quería llegar a los quince. Confianzudo, Anodino Pertrecho, pero decía que lo hacía por tímido nomás. Pa' que no se dieran cuenta de que era tímido, se hacía el gracioso, y tanto le sacaba la silla a una vieja cuando se estaba por sentar, como esperaba que alguno abriera el diario pa' leer y de abajo le prendía fuego con un yesquero. No era malo, pero tenía eso. Cuando se casó, entró a la iglesia con patines, que se los había hecho él mismo con rulemanes, y no había manera de pararlo. Llegaba frente al altar y pegaba la vuelta y al cura no le daba tiempo ni pa' empezar con los latines. Que al final, el padre de la novia y un vecino que se ofreció, lo manotearon a la pasada y lo cazaron en el aire, pa' que no se les patinara. Muy buscavidas, Anodino, el día del casamiento le regalaron veinte planchas eléctricas y cuatro a carbón, y pa' la noche las puso en un tablón con caballetes y las vendió a mitá de precio. A la hora del baile hubo mucha mujer que planchó. Y una vuelta que cayó por el boliche El Resorte, fue similar. El tape Olmedo se estaba sacando una espina de tala del talón, y cayó Anodino y lo primero que hizo, sin saludar ni nada, fue agarrar la alpargata del tape y tirarla por la ventana pa' fuera. Rosadito Verdoso, sin saludar ni nada, le reventó un par de higos en la frente. Le colocó nada más que dos, porque no era la temporada del higo y los tenía racionados. Pero el que se encocoró, fue al tape Olmedo, y fue y le dijo, le dice: - Vea don bobito - le dijo con destrato -, un poco de confianza está bien porque suele servir pa' dentrar en conversación, pero usté, con el cuento de que es tímido se está pasando de belinún, así que ahora mismito me sale a buscar la zapatilla y me la trae y me la pone donde estaba. Anodino Pertrecho se sacó las semillas de higo de las pestañas, y sin chistar salió a buscar la zapatilla. Era de nochecita. Lo pájaros alborotaban buscando nido. Las gallinas hacía rato que habían logrado el equilibrio necesario pa' pasar la noche durmiendo en un palito. Anodino buscaba agachado. La alpargata no podía estar lejos de la ventana, pero en lo oscuro Anodino levantaba de todo menos lo que buscaba. Botellas vacías, bosta de vaca alargada con forma de chancleta, de todo hallaba menos zapatilla. Como miraba pa' abajo, perdió el rumbo, se alejó del boliche y lo agarró la madrugada agachado y levantando cosas. Cuando salió el sol, se enderezó, miró así, y vio la alpargata que se iba. No tuvo que correr mucho pa' alcanzarla, porque al tirarla por la ventana había caído arriba de una tortuga, y la tortuga, ya se sabe, es animalito sin apuro. Además, no había ninguna razón para que disparara con una alpargata en el lomo. La tortuga no es bichito rapaz.

La vaca no es bicho de altura Hombre que supo ser asunto serio para contar las películas del biógrafo, ahura que me viene a la memoria el Pocholo Fomento, casau con Mantecosa Gotera. A la mujer lo conoció a la salida del biógrafo del pueblo, que al Pocholo lo dejaban entrar gratis porque era el que repartía los programas casa por casa, y eso a la muchacha la deslumbró, porque era como si el Pocholo perteneciera a la farándula, como si fuera artista, como quien dice una estrella de cine, que para ser norteamericano lo único que le faltaba era hablar. El Pocholo era un peligro, porque donde caía el Pocholo, ahí el Pocholo se ponía a contar alguna cinta de biógrafo y no había quien lo parara. Y una vuelta el Pocholo cayó por el boliche El Resorte, pidió una gaseosa, le sirvieron una cañita, y al primer trago ya arrancó a contar. Como era la primera vez, la gente del boliche lo respetó y algunos hasta se interesaron, en especial la Duvija, porque para ella los artistas eran una cosa soñada como adelgazar comiendo de todo. Y el Pocholo contó una de aventuras, del biógrafo catástrofe, que según él, traducida al castellano se llamaba "No dejemos que abuelita se suba al techo". Cuando le preguntaron cómo era, él contó: - Se trata de una vaca holandesa que la llevan pa un concurso de café cortado y con espumita, pero en los cuernos de la vaca llevan un contrabando de diamantes y los agarra una tormenta a trescientos mil metros de altura. - ¿Cuántos metros dijo el señor?. - Pongalé mil y pico. La cosa es que los agarra bruta tormenta, y la azafata se pelea con el piloto porque le encuentra una foto de la mujer y los nenes, y pa vengarse le afloja un tornillo al avión, y cuando les pasa un rayo cerquita se le cae un ala y la vaca se pone nerviosa por el zarandeo y porque se apuna, porque la vaca no es bichito de altura. Ahí el avión se llena de pánico hasta los topes y la gente grita mientras una monja reza, un nene muerde un osito hasta que el osito lo muerde al nene, y aparecen unos músicos y tocan el viejo tema "Agarrate Catalina que vamos a galopar", de un recordado autor anónimo de grandes éxitos. En el Resorte había una calma chicha, de las que asustan porque son señales de que la cosa se viene. Y el Pocholo siguió contando que la vaca se mareaba, y que en una sacó la cabeza por una ventanilla y desde una avioneta le manotearon los cuernos con los diamantes, y de repente se le entreveró con otra película y resulta que la vaca era un espía ecuatoriano disfrazado para matar a Robert de Niro que era una viejita que vivía en un sótano con un sobrino de Superman que había sido piloto de un Jumbo 707 en la primera guerra mundial. Y hasta ahí nomás lo dejaron contar, porque Rosadito Verdoso le reventó un par de higos en la frente, lo sacaron para fuera y se acabó la función. Después, el tape Olmedo comentaba. - Se lo merecía, porque los animalitos vacunos no son pa juguete.

El fumigador, que había llegado a pedir un vaso de agua porque era la hora de la pastilla, agregó: - Y los aeroplanos tampoco.

ELECCIONES EN CARRO Hombre que supo tener problemas con las elecciones, aura que dice, fue el Vericueto Sorna. Un hombre que si se pasaban el día entero sin agarrarlo pa' el churrete, andaba como entrompado con la gente. Estrañaba. En el Boliche el resorte, Soporífero canuto solía decirle: - usté, don vericueto, lo que tiene es que est mal acostumbrado, como mimoso, y disculpe, porque la gente hay días que no tuiene ganas de agarrarlo pa' la chacota y no es cuestión de andar alunado, porque un día mal que bien, lo puede pasar. Cuando las otras elecciones, pidió la bolada pa; tirar los cuetes en la plaza principal. Bravas elecciones! Fue en las que el Negro Bueno supo hacer una ponchada de pesos arrimando al gauchaje a votar. Los cargaba en el carro de los zapallos. Amontonaba una tremendidá de genterío. El caballo (un matungo tan flaco que hacía más ruido con los guesos que con las patas) dos por tres daba vuelta el cogote y lo miraba a Bueno como diciendo: - Pero me querés reventar, pedazo e' bagual! En un repecho se le corrió la carga y perdió a varios. A los otros tuvo que atarlos con unas piolas. Anacrónico Pi protestó por las ataduras en nombre de la libertá de movimiento y en defensa del derecho humano a bajarse en cualquier momento y en cualquier boliche. Pa' darle un descanso al matungo, se abajaron y se armó una de vino y taba que era un lujo. Hasta que uno tiró lataba y el viejo Sosa la barajó en el aire, salió a la disparada pa' las casas y se hizo flor de caldo. Andaba bastante mal sopeado aquel hombre. Bueno dijo que mejor así, porque ya se estaba haciendo un poco tarde, cargaron las damajuanas de vino, treparon todos al carro y siguieron tranco y tranco. El matungo bufaba, hasta que llegaron a una lomita y vino la bajada. El animalito fue ver la bajada y empezar a las risas de contento. Era caballo serio, pero en las bajadas tenía eso. En un derepente (como si lo estuviera viendo)va y al carro se le rompe la martinica. Sin freno, el carro agarró un embalaje que era una tremendidá y el matungo no lopodía aguantar, así que siguió la carrera. Bueno no se amilanó y, pa' cumplir, dentró a tirar votantes a la pasada, cada cual en su circuito. Que a un viejo lo tiraron cuatro veces en mesa equivocada y cuando fue a votar, hecho una lástima el pobre, risulta que se había olvidau de la credencial. Que el atuario lo vió y le dijo: - a usté, pa' lo que queda, ni la pena le vale votar. Y pa' que no protestara, le dijeron que pasara a votar el domingo siguiente. El hombre se fue más tranquilo.

Una puesta a punto sin punto Hombre que supo ser asunto serio, Garrapato Perplejo, el casau en segundas veces con Taciturna Sordina, que eran tres hermanas: Taciturna, Cabizbaja y Retraída, hijas del viejo Bajonezi Sordina, que Garrapato y Taciturna se conocieron en el velorio que organizó el viejo, que fue famoso por la falta de finadito, porque en la zona hacía mucho que no se fallecía nadie y el viejo extrañaba la tristeza del velatorio, que quiso contratar a Rosadito Verdoso pa' que hiciera las veces de difunto en el cajón, pero Rosadito se negó porque se tentaba, y al final el viejo lo hizo a cajón tapado y le puso unos ladrillos adentro pa' que tuviera un peso al llevarlo, que sin que el viejo se diera cuenta Azulejo Verdoso le puso entre los ladrillos un despertador pa' que sonara de madrugada, y justo cuando algunos mamados se hamacaban parados junto al féretro el despertador dentró a sonar, y no había manera de pararlo porque por falta de clavos el viejo le había encolado la tapa al cajón, que el tape Olmedo se fastidió porque en rancho de pobre siempre tiene que haber paquete de clavos y alambre de enfardar, porque al pobre siempre hay algo que se le desclava o se le desata, que tanto puede ser la portera como el bulón del catre comido por la herrumbre que no perdona nada, y menos cuando viene la humedá, y el despertador dele sonar que pa' pior era de doble campanilla, de aquellos que se usaban cuando varios vecinos se tenían que levantar a la misma hora y con uno que sonara daba pa' todos, que si se olvidaban de darle cuerda seguían de largo hasta el mediodía, porque lo bueno que tiene el despertador es que uno le puede echar la culpa y si es a pila mejor porque la pila se agota sin avisar, cosa que no pasa con el pozo de agua que uno le calcula por la seca y por el golpe del balde, que si al sacar agua le lleva toda la cadena es porque se le está agotando y entonces la raciona, y siempre alguna planta se seca porque lo principal es la higiene y por regar un gladiolo no va a dejar de lavarse los ojos al levantarse ni las manos rellenas de microbios cuando tiene que agarrar el pan porque así vienen las pestes y las epidemias devastadoras como ser los terremotos, que no dejan nada en pie y el gobierno tiene que declarar zona de desastre y manda unos fideos y frazadas cuando lo que más se necesita es madera, clavos y alambre, cosas que no debieran faltar nunca en rancho de pobre porque al pobre siempre hay algo que se le afloja, se le chinga, o se le despega, y el clavo es más práctico que la cola porque se podrá reventar un dedo con el martillo pero no se pegotea y no se tiene que lavar con estopa y nafta, que después hay que lavarse y capaz que es tiempo de seca y el pozo se agotó y tiene que salir a buscar una canilla, y si consigue no tiene dónde enchufarla por falta de cañería y al final está tirando la plata.

Una noche tranquila Una vuelta, en el boliche El Resorte estaban de lo más tranquilos, cuando cayó un tal Difamado Carente y se puso a contar el caso de Litigio Vendaje, el casado con Clorofila Restante, que ella tenía una hermana, Periferia Restante, igualita pero completamente distinta, que era un caso de lo más comentado por lo curioso del caso. No eran malas, pero tenían eso. La hermana era de hacerse ver pa' que la vieran, y no se perdía fiesta cosa de llamar la atención, porque según ella hay que tener una atención propia porque hoy por hoy nadie le presta atención a nadie. Y esa noche en que estaban de lo más tranquilos en el boliche El Resorte, Difamado Carente siguió contando el caso. Cuando el casamiento de Periferia, hubo una fiesta tan bonita que duró hasta el final. -Usté perdone, pero las fiestas duran todas hasta el final. -No señor, porque si la fiesta hubiera sido aburrida hubiese terminado mucho antes. Como en el boliche seguían de lo más tranquilos, el hombre siguió contando. -En esa fiesta hubo pa' comer de lo que usté ni se imagina. -Como ser...? -Por ejemplo, cebolla rellena de rabanito relleno. -Relleno de qué, el rabanito? -Diente de ajo. -No me lo imagino. Por eso le decía. Y pa' chupar, grappa con butiá, caña con pitanga, ginebra con dulce de leche batido tipo licor pa'l frío, y miño pa' la humedá. Regalos, ni le cuento. -Ya que está, cuente. Un pito de policía caminera casi nuevo, un costurero con mate pa' zurcir las medias, media docena de gallinas ponedoras con gallo cantor, tres lechones enjuagados, una yunta de teros pa' la vigilancia, una mirilla pa' poner en la tranquera, y una caja de fósforos usados pa' evitar incendios. -Conviene prevenir.

Lo malo fue que un gurí medio diablo, fue y abrió la pieza de los regalos, y va el bicherío y se entrevera en el medio del baile. Bandido el muchacho, al ver tanta gallina empezó a tirar maíces p'arriba, como si fuera arroz pa' los novio, y mucho grano quedó en los peinados femeninos y las gallinas dentraron a volar pa' picarlos, y las mujeres a los gritos se las espantaban como si fueran tábanos. A la dueña de casa, que tenía un peinado con relleno y de lo más batido, una bataraza le hizo nido en la cabeza y la toleró los 21 días que marca la ley. Como nadie preguntaba nada ni se interesaban, Difamado dejó de contar y se fue medio ofendido por la desatención. Nadie le dio importancia, y esa noche en el boliche El Resorte siguieron de lo más tranquilos, como al principio.

EL PINTOR Para pintar, lo mejor es el pájaro, porque tiene costumbre de posar. Fofeto Fulero había conocido mucho mundo porque se le habían desbocado varios caballos y una bicicleta, hasta que no quiso montar más en nada y se dedicó a la pintura. Pintura al agua usaba, que en tiempo de seca tenía que parar el arte. Empezó pintando naturalezas muertas, pero le quedaban tan muertitas que dispués los vecinos le organizaban velorios y al final gastaba en caña y café y las tenía que enterrar. Pintor de paleta baja, era, y eso que pintaba subido al banquito de ordeñar. Cuando dejó de pintar naturalezas muertas, quiso pintar desnudos, pero no pudo porque todo el mundo andaba vestido. Una vuelta que oyó decir que el artista debe desnudar su alma, se la agarró una corriente de aire y casi se le queda en un chucho de frío, santita. Nunca pudo pintar una puesta de sol, porque lo que tiene la puesta es que no se queda quieta y le va cambiando los tonos porque se le mueve la tierra, y al moverse la tierra se le mueve el caballete, y cuando acá le pegó una pincelada de amarillo allá se le hizo naranja, y del naranja se le va al violeta sin un criterio ni un respeto pa'l pobre desgraciado que está tratando de serle fiel al paisaje de la naturaleza inquieta. Hasta que una vuelta, lo miró al perro, y le gustó pa' pintarlo. Un perro pintado, se puede enfermar. Se puso a pintar el perro en una tela. De modelo el perro. Como no se le quedaba quieto, porque era un cuzco juguetón y no tenía costumbre de posar, porque posar es cosa de pájaros, el perro que iba quedando pintado en la tela tampoco tenía una quietud, un sosiego. Si se mueve el modelo se mueve la pintura, así que le quedó igualito hasta en lo movedizo. Cuando lo terminó, llevó el cuadro pa'l boliche El Resorte. Vengo pa' ver si me lo dejan colgar dijo. Al que habría que colgar es al autor murmuró un crítico de los que nunca faltan en cualquier especie de material a la vista. Pa' mí opinó el tape Olmedo, a ese perro lo que le falta es cadena. Usté le pinta cadena y le queda de mi flor. Allí mismito el maestro le pintó collar y cadena con eslabones. Como la cadena le quedó larga se salía del cuadro, y Rosadito Verdoso la agarró por la punta, dijo "vamos chicho", y lo sacó a pasear al perro. Lo llevó trotando hasta el chiquero de los chanchos, pa' que viera, y justo va y se larga a llover y los agarra un chaparrón. Perro pintado al agua, en un santiamén se disolvió y no le quedó ni la cadena. Dispués, el tape Olmedo comentó: Pa' mí, la pintura es como la papa frita. Si no es al aceite, no hay caso.

CASAMIENTO Fiesta que supo ser una hermosura, fue la que organizó Gultural Mollejo casado con Masculina Sandera, mujer mas divertida que borracho en fiesta de la vendimia, vivía a las carcajadas limpias, en las fiestas la contrataban y en los velorios la prohibían. El bailongo se armó porque al viejo Gutural se le casaban las dos hijas y las dos mellizas, la Keka y la Kika, eran tan igualitas que nunca se supo cual de las dos era la melliza. Se casaron con los hermanos Rosquete, Botico y Tiscornio, hijos del viejo Rosquete y mellizos los dos, que el viejo fue declarado difunto el día que entregó el apellido, el padre de las muchachas queria tirar la casa por la ventana de la alegría que tenía, pero la mujer no lo dejó que la tirara porque la presisaba para la fiesta, además que para tirar la casa por la ventana es un lío porque el ropero no pasa. Para la fiesta vino gente desde muy lejos, del boliche "El Resorte" llegaron catorce en un carro (sin contar el gato barcino), con damajuanas de vino por las dudas que quedara corto el beberaje, la Dubija hizo unas tortas fritas y encima les puso dulce de leche, con un palito la Dubija le escribió "Sean felice los consorte, les deseamo del Resorte". Llegaron también el Tape Olmedo, Rosadito Verdoso, Azulejo Verdoso, Cristalino Panviejo, el pardo Santiago, Erótico Fallido, Sumamente Simposio, Opositor Benigno, un agrimensor que había perdido el teodolito y lloraba, y otra caterva de gente sin nombre ni gollete. Un lujo e' fiesta! En lugar de músicos habia una vitrola, eso sí, un solo disco, lo ponían hasta de costado, el que se encargaba de la música era el negro Blanco, y uste' se preguntará si era negro o blanco; era negro y de apellido blanco, que va ser', ya habia llegado condimentado del boliche y estaba mamado hasta las motas, en un momento le estaba dando manija a la vitrola y no le andaba, entonces uno le gritó, si no le arranca tirelé la toma de aire! Casi se arma lío porque el negro Blanco era de pocas pulgas. Una curda, que pa embocar el disco en el aujerito había que darle una mano. Eso sí, negro de respeto. Cada vez que una vieja se iba a sentar él le sacaba la silla, pero sin reírsele en la cara. Se iba a reír al fondo. Pero el relajo se armó de verdad a la madrugada cuando el Pardo Santiago se cansó de escuchar el mismo disco y puso una torta frita, cuando aquello empezó a dar vueltas mire, empezó a tirar dulce de leche para todos lados, nunca se había visto torta frita en 78 revoluciones, los melizos Botico y Tiscornio confundían a la Keka con la Kika, entre la lluvia de dulce de leche en 78' fijesé, todo el mundo era un pegote, el que no se sacaba una plasta de dulce de un ojo, se la sacaba de un talón y en lugar de casamiento parecía el festival de la mosca, en un momento uno pegó una patinada... que encontró la puerta abierta y fue a parar al patio, que hasta que no se reventó contra un árbol no paró. El Pardo Santiago a las risas!

El Tape Olmedo con la damajuana, con el dulce el negro Blanco aprovechó pa peinarse de raya al medio y pelo lacio, la Dubija entusiasmada, cuando se terminaba una torta, anunciaba la otra y la ponía en la vitrola, los novios, Botico agarró a la Kika y Tiscornio a la Keka, pero la Keka dijo que era la Kika y la Kika que era la Keka, se armó un engrudo que el padre de las muchachas pegó el grito: ALTO AHI ! Cada cual a su sitio y vamo a empezar de nuevo!, cuando el negro Blanco escuchó que iban a empezar de nuevo, agarró y puso otra torta frita en la vitrola, menos mal que tenía poca cuerda y que apenas salpicó a los que estaban cerca. Después el negro Blanco se paseaba con el disco 78 y protestaba porque le había tocau una torta quemada. Cuando se terminaron las tortas fritas, la Duvija, muy entusiasmada, puso la torta de casamiento en la vitrola y se desparramó pa los cuatro costados. En un rincón , mamau por unanimidá, el tape Olmedo comentaba: -No hay criterio pa nada. ¡ Mire si son maneras de servir la torta de casamiento!

EL CANTOR Hombre que supo ser miedoso era Roseto Fulero, casado con nadie, porque nunca se casó. Era un hombre de lo mas soltero, si una mujer se le quería quedar en la casa el se mudaba, como casi siempre alguna se le quería quedarse pasaba la vida de mudanza, pero no era en eso solo miedoso, tenía miedo de todo, y y agarró en el campo fama de cantor por eso mismo, por miedoso, si el viento soplaba fuerte y le sacudía el rancho, el de miedo se ponía a los gritos, que venía gente de lejos para ver que pasaba, cuando Roseto Fulero los venía venir, le daba verguenza y se hacía que estaba cantando. Un día se le desbocó el caballo y no sabía como sofrenarlo, nunca había sido buen jinete de miedoso, según él era porque desde ahí arriba le daba miedo, según él desde ahí arriba al caballo no se le vé la cara y uno nunca sabe lo que estará por hacer ese animal. Se le desboca el caballo a Roseto Fulero y allá vá, Roseto Fulero de caballo desbocado y en un solo grito, sin poderlo frenar Roseto Fulero se fue a los cerros, andubo por los llanos y bajó por la cuchillas, galopó por las lomas, se salpicó en los bañados, trepó las montañas y andubo de pueblo en pueblo y en ninguno se quedó. Roseto Fulero arriba de su caballo en un solo grito constante, de caballo desbocado, lo vieron pasar las chicas, los niños descalzos, los viejos troperos, los hacheros, los alambradores, las víboras y los pumas, y cada

vez cada vez que pasaba cerca de una casa acomodaba la voz para hacer creer que estaba cantando en vez de gritar de miedo. Desde las casa lo aplaudían al pasar y mas de una muchacha le agitó el pañuelo como una invitación para que se quedara, pero el no se quedaba nada porque tenía el caballo desbocado... ...y allá vá Roseto Fulero de caballo desbocado y en un solo grito, allá vá y allá vá pasando frente al café "El Resorte", salieron todos para verlo, la Dubija lo saludó con el negro Blanco en brazos, el Tapia Olmedo lo saludó levantando una damajuana de vino, el Pardo Pichi revoleándo el sombrero también lo saludó y el Rosadito Verdoso le tiró un higo seco... ... y allá vá Roseto fulero de caballo desbocado y en un solo grito, allá vá y se perdió atrás de un cerro y el grito quedó como un canto colgado de la tarde y allá vá y allá vá... que nunca mas se sipo de Roseto Fulero y su caballo desbocado en un solo grito.

VINO Soporífero Corchea era un hombre tomador de todas las bebidas y famoso por el aguante. Un hombre que dentraba a chupar, y dejaba el tendal contra los mostradores. En el asunto de mantener la vertical sin hamacarse, humillaba. Una vuelta cayó por el boliche El Resorte. Alardeando llegó, y criticando. En este boliche la bebida es floja como el agua de los fideos. Nadie le dijo nada pa' evitar cuestiones, pero el tape Olmedo le puso una damajuana de vino arriba del mostrador y lo invitó. Era un tinto que la gente del boliche tanto lo usaba pa' una fiesta como pa' pintar exteriores. Especial pa' curar bicheras, pa' matar hormigas, pa' olvidar las penas o pa' sacarle la herrumbre a los fierros comidos por la humedá. Como quien dice, un vinito multi-uso. Soporífero Corchea miró la damajuana como sobrándola. Despreció el vaso que le ofrecieron y pidió un jarro. Lo llenó de vino hasta los topes, le hizo una guiñada a la Duvija de puro canchero, y se lo tomó. Lo primero que sintió, fue haberlo tomado. Fue una sensación como si por el garguero le fuera bajando una tropa de cascarudos con zapatos de trepar a las montañas. Pensó que además del vino, se estaba tragando pedazos del jarro de aluminio Mariposa. Era un vino que antes de llegar a destino le hacía sonar la campanilla como alertando sobre el peligro, pero ya era tarde. El estómago de Soporífero Corchea estaba hecho a todos los rigores, era sufrido y aguantador, y como el hígado, sabía soportar todo tipo de ataque de a traición. Pero aquello era otra cosa. Era algo desconocido. Algo que ninguna barriguita era capaz de imaginar que un día le pasara. Uno sabe lo que es el pánico, uno ha escuchado historias de terror, uno es capaz de imaginarse la calcinante fogata del infierno, uno alguna vez se reventó una uña con el martillo y tiene una idea del espanto, uno sabe muchas cosas, pero mientras no sepa lo que es recibir aquel vino en los interiores, no sabe nada de nada. Y a Soporífero Corchea, así como le caía el líquido le subían los vapores, con efectos varios. Primero se le reviraron los ojos. Con el derecho miraba el techo y con el izquierdo veía entrar una tropa de elefantes rosados a lunares. Después le rechinaron los tobillos, empezó a escuchar redobles de tambores australianos, se le marchitó una oreja, y por primera vez en su vida habló en alemán. Pa' la madrugada salió, chiflando en búlgaro y jugando al rango solo. ¿Y cómo es que a la gente de El Resorte no le produce semejantes efectos? Lo toman pensando en otra cosa.

La sordera de Ligustro Campana Hombre que supo ser sordo, aura que dice, fue el Ligustro Campana, el casau con Clérica Plaza. Quedó sordo desde una vez que en el boliche El Resorte se durmió parau contra el mostrador, y les clavaron las chancletas contra el suelo, del lau del talón. A lo que cuando se despertó, fue a caminar y no pudo, y del susto se ensordeció. Como una tapia, aquel crestiano. La mujer no hallaba forma de despertarlo de mañana. Le ponía al lau del catre cuatro gallos (buenos cantores y puntuales), media docena e' teros y tres despertadores. Cuando dentraba a clariar, sonaban todos juntos a la vez de golpe. La mujer pegaba cada salto que se reventaba contra el techo. Ligustro Campana ni parpadiaba. Pa' la siesta, similiar. Ella traía unos gurises medios diablos pa' que golpiaran latas, le pisaba la cola al gato al lau del catre, le chumbabalos perros, y el hombre comio si nada. Ricién a la segunda o tercera vez que lo zambullían en la cachimba, se recordaba. Cuando Ligustro Campana andaba entre gente, pa' disimular la sordera de tanto en tanto chistaba. Una guelta en el boliche El Resorte estaban la Duvija, Lamentable Jejé, el tape Olmedo, el pardo Santiago y Ligustro Campana, cuando va y cae un guitarrero y cantor. Saludó, pidió una copa y permiso, acomodó un cajón de cerveza como pa' estribar, y después del segundo trago dentró a templar. Ligustro Campana, pa' ganarle el tirón y que el otro no se diera cuenta que era sordo, fue y le dijo: - disculpe paisano, pero me gustaría escuchar una milonguita, si es conocedor. Todos se miraron, el guitarrero dijo que cómo no, encantau, y arrancó con una milonga campera que eraun lujo. Ligustro Campana lo miraba sonriendo, y chistó dos veces, por las dudas. Cuando el hombre terminó, le dijo: - muchas gracias, paisano, linda la milonga. Lástima la bordona, está baja de tono. - Pudiera, si señor, - consintió el guitarrero -. Con la humedá miente un poco. - Y repasó el clavijero. Fue por ahí cuando el tape Olmedo agarró al pardo Santiago, lo llevó pa' un rincón y le dijo: - mire, don Santiago, - le dijo - a mí, que quiere que le diga, me parte el alma verlo al hombre, sordo, y haciendopapelones pa' disimular. Que en una, fíjese, es capaz que el guitarrero se da cuenta, y le pega sin decirle palabra. - Y si le pega hablando es lo mesmo - señaló el pardo. - Yo creo que si nosotros fuimos los que le clavamo las chancletas, nosotro le tenemo que destupir las orejas.

En un acuerdo, los dos agarraronuna escopeta, se le arrimaron de atrs, despacito al Nudo porque era sordo, y apuntando pa'l techo le dispararon los dos cartuchos contra la oreja. El guitarrero, que estaba metido en unestilo, pegó el salto y echó mano. Ligustro Campana se sacudió, oyó un chillido en las orejas y después todo clarito. Una alegría, aquel crestiano, que saltaba en una pata. Cuando le contaron al guitarrero, eran las risas. Dentraron a tommar vino pa' festejar, y all pa' la madrugada Ligustro Campana se fue pa' las casas. Medio mamau, no quiso despertar a la mujer. Cuando venía clariando, los gallos, los teros y los despertadores entraron a sonar todos juntos a la vez de golpe. Se ha llevado tal impresión el Ligustro, que ahí anda otra vez el pobre, ensordecido como una tapia y chistando pa' disimular.

El Inventador Hombre loco por los inventos, aura que dice, el Noreste Materno. Desde una vez que mamau pechó contra un eucalito, e inventó caminar de costau, cruzando las piernas como en tijera. - Si usté comina de costau - explicaba - es mucho más difícil pechar con nada. Si usté es medio flaquerón, un suponer, puede vivir en rancho sin puerta, porque dentra y sale por cualquier rendija. caminando de costau uno lo veía pasar, y había un momento que era ighualito que verlo venir, pero distraído en algo. A un carro de dos ruedas que tenía lo hizo de cuatro. Decía que si por un ejemplo, pa' dir a un lugar, con dos ruedas echaba una hora, con cuatro iba a echar la mita' del tiempo. Le rendía una tremendidá ! Usaba catre con 4 lonas. Si de noche se le boliaba, no tenía que perder tiempo en enderezarlo, porque siempre le quedaba una lona pa' arriba. A las gallinas que se comían los guevos, Noreste Materno les colocaba una canastita en la cola. Y allá quedaban los pobres animalitos de Dios, desorientados buscando lo que habían puesto. Como era medio haragán, inventó el mate con dos bombillas, pa' no tener que darlo guelta. En una oportunidá, en el boliche El Resorte estaban, Delicantino Sofreno, la Duvija, el tape Olmedo, Apolítico A y el pardo Santiago, meta comer caramelos, cuando cayó Noreste materno. Como dentró de costau, no hizo más que saludar, levantar un poquito el codo y quedó contra el mostrador como puesto con la mano. Pidió un vinito. El tape Olmedo se le quedó mirando la botas, pero el que habló fue el Delicantino Sofreno: - cómo va ese pozo, don Noreste ? Halla agua o no la halla ? - Estoy en eso. No he de andar lejo que halle. - Va pa' un año que está cavando, no ? - Por ahí, si señor, año y pico va. Pozo inclinado es lo que tiene, se demora en dar con el agua, pero dispué, pa' limpiarlo uno sube y baja caminando. La Duvija mandó servir otra guelta de caramelos. Noreste Materno pidió otro vinito y el tape Olmedo preguntó: - disculpe, paisano, pero, pa' qué usa espuela en el talón y en la puntera e' la bota ? - Esta - dijo Noreste señalando la del talón - se usa pa' cuando uno est de ida, y esta otra pa' cuando uno está de venida. Después pidió otro vinito, pagó los tres sin tomar ninguno, saludó y se fue. Gran inventor Noreste Materno. Había inventado la forma de gastarse la plata sin andar mamau.

El Lobizón Lobisón que dio que hablar, aura que dice, Telúrico Pilín, sétimo hijo varón del viejo Pilín, un curda que le decían "La tomatera" porque se aguantaba con cañas. Telúrico se emperraba todos los viernes pa' la medianoche aunque fuera feriado. Pero también se podía descuidar de fecha y de horas y emperrarse en cualquier parte. Cuando se emperraba le daba por salir a correr gatos y bichitos de la humedá. Una tardecita Telúrico llegó al boliche El Resorte, en viernes. Tomando unos vinitos pa' no perderle el paladar, taban Genético Yesca, el pardo Santiago, Menudito Pis, el tape Olmedo, la Duvija, Rosadito Verdoso comiendo unos higos, y el Aperiá Chico. Cuando llegó Telúrico lo invitaron con unos tragos, se puso de charla y cuando quiso acordar no se acordó que era viernes. Lo agarró la medianoche mamau por unanimidá, de prosa con el pardo Santiago. De repente el pardo se sirvió un vino que le llevó su tiempo pa' no chorrear, y cuando miró así de nuevo, Telúrico no estaba. Miró pa' abajo, y en el lugar del otro había un perro atorrante apoyado contra el mostrador y a las risas. Quería hacer el cuatro con las patas, y no le salía ni con las cuatro patas. Arriba del mostrador, el barcino hinchó el lomo y saltó pa' las bolsas de afrechillo. Telúrico, emperrado lo vio y le llevó la carga y fue un disparramo en aquel boliche que volaban los vasos, las botellas, las arañas y el pulguerío y Rosadito Verdoso llegó a tirarle unos higos cuando se pelaba por la ventana atrás de un gato. Telúrico iba tan mamau que no se le entendía lo que ladraba. A los cuatro días volvió al boliche a disculparse. Lo disculparon: - Por favor vecino, no tiene importancia, faltaba más, no se pierda, cuando guste ya sabe, tamo a las órdenes molestia ninguna...! Telúrico se fue y se cruzó con una china nueva en el pago. Fue verla y quedarse enamorau hasta las uñas de los pieses. Mujer nueva en el pago, no podía saber que él era lobisón. A los pocos días le habló, y a los pocos más se casaron. Pa' que la mujer no le descubriera el secreto, los viernes se quedaba toda la noche en el boliche, entretenido con algún güeso que nunca le dejaban faltar, porque hasta el barcino lo toleraba bien. Antes de que se fuera, al aclarar, la Duvija le revisba las pulgas, cosa que no se apareciera en su rancho con más pulgas de las acostumbradas. Llegaba con el sol alto, la mujer lo estaba esperando con mate pronto, y él le contaba que había estau en una timba de lo más entretenido, y que había salido en la plata. Pero un viernes Telúrico se discuidó en el horario y antes de llegar al boliche, va y se emperra. Emperrau no tenía un criterio, y se quedó por esos campos llamados de Dios, a las carreras pa' todos lados, tirándoles mordiscones a los bichitos de luz, ladrándole a las vacas echadas y a la luna. Que va y que viene, de repente vio una gata y la sacó calzada hasta que el pobre animalito se trepó a un árbol.

Al otro día Telúrico taba de lo más preocupau, y fue y le contó todito a la mujer. Le dijo que no la quería tener engañada, que lo mejor era que supiera la verdá, que no lo había hecho por mal, que tenía ese defecto de ser lobisón, que la noche antes había estau corriendo una gata y que así no era vida, le dijo, y le agregó: -Sólo te pido que me comprendás.... Ella lo miró con ternura, le acarició la cabeza y le contestó: - Cómo no te voy a comprender, Telúrico, si la gatita de anoche era yo!

SIN SALIDA Lo malo que tenían los ferrocarriles de antes pa'l maquinista, digo yo y fijesé, era que si no sacaba la cabeza pa' fuera pa' mirar, no veía nada pa' delante. Y no hay nada más peligroso que ferrocarril atropellando a lo ciego, como decía Bolerín Colérico, el casau con Hidrógena Fantoche, una mujer nerviosa que jamás pudo espumar un puchero sin salpicar el techo. Cuando Bolerín dejó a la mujer porque de tan nerviosa nunca pudo embocar el chorro de agua pa' cebarle un mate, salió cortando campo con su tristeza aquerenciada en un silbo bajito que apenas le asomaba entre los dientes. Como el triste es de mirar pa' abajo, en una de esas vió dos ruedas de fierro tiradas entre los pastos. Como no sabía que hacer con su vida, se las puso abajo del brazo y siguió caminando. A la media legua, mira así y ve otras dos ruedas de fierro. Como no sabía qué hacer con las dos ruedas que llevaba, levantó las otras dos y siguió tranco y tranco. Como las ruedas le pesaban mucho, y son de lo más incómodas pa' llevar abajo de los brazos, pensó en hacerse un rancho con ruedas cosa de hoy o mañana mudarse sin pagar flete. Le quedó una casa tan hermosa, que cuando llegó con ella al boliche El Resorte todos se la ponderaron y entraron a festejar con vino de damajuana y dulce de leche con salame, pa' picar. Pa' la madrugada se descolgó una tormenta que era puro trueno y relámpago pa' todos lados y el agua que se venía. Ahí fue cuando el Tape Olmedo, mamau por unanimidá, lo aconsejó al hombre y fue y le dijo; vaso de vino en esta mano, pucho apagau en esta oreja, pastito tierno entre los dientes, fue y le dice: - Usté perdone que uno se meta en su cada cual, vecino, pero pa' mí, si empieza a llover, ese rancho con ruedas de fierro se le va a quedar clavau en el barro. El que más el que menos todos opinaron, hasta que el pardo Santiago dijo que lo mejor pa' que no se enterrara era poner el rancho arriba de la vía del ferrocarril, porque la vía está pensada pa' que no se entierre nada. Bolerín Colérico dijo que bueno, que cómo no. Entre todos llevaron el rancho y lo calzaron arriba de las vías con Bolerín adentro. Pa' que el hombre no pasara la noche tan solito, el barcino se quedó pa' acompañarlo hasta que amaneciera. Era una noche brava de tormenta, puro trueno y relámpago pa' todos lados y el agua que se venía. Cuando se estaban quedando dormidos, el hombre y el gato, sienten que el rancho se mueve con el viento. Se asoman a ver por la ventana, y el rancho iba agarranco velocidá por las vías y los dos a las carcajadas porque nunca habían viajado más que en carretilla. Iban de cantarola cuando miran así pa' delante y allá, de frente, ven un punto negro que se viene y se viene por la misma vía. El punto negro primero parecía un punto negro, después parecía una mancha oscura, dispués parecía una máquina que se venía y después Bolerían comentó: - Parece ferrocarril. Cuando el barcino se dio cuenta que se les venía arriba un tren, hinchó el lomo como pa' saltarle. Como a Bolerín nunca se le había venido un ferrocarril de frente, se quedó pensando en la cantidad de cosas que nunca le habían pasado. Pensó que nunca se había caído de un ucalito, ni se había quemado con dulce de membrillo hirviendo, ni se había

pinchado un ojo con una tijera, ni se le había venido un ferrocarril de frente pero que ahora se le venía. De repente, el barcino se tiró por la ventana del rancho y salió a la disparada por esos campos de Dios y otros pocos. En el boliche El Resorte taban terminando una damajuanita de vino, cuando vieron entrar al barcino a toda velocidá. Se trepó al mostrador, se paró de manos, se colgó de un salame del techo, le volcó el vino al tape Olmedo, le comió dos higos a Rosadito Verdoso, le sopló el tabaco al pardo Santiago, le arañó las chancletas a la Duvija, amagó a salir y se los quedó mirando desde la puerta con el lomo hinchau y la cola señalando pa' fuera. Ahí fue cuando el tape opinó; vaso de vino volcado en una mano, pucho entre los dedos fue y dijo: - Si este gato no se volvió loco de golpe nos está llamando pa' alguna cosa, y habría que ir a ver, digo yo ¿no? Que vamo, que no vamo, al final salieron todos en un carro con damajuana de vino por cualquier cosa. El Barcino, de a pie, iba adelante pa' marcarles el camino como una luz entre los pastos. Y siguiendo al gato treparon a los cerros, cruzaron los arroyos, subieron a las lomas, bajaron de las lomas, se salpicaron en los bañados, se metieron por los montes, salieron de los montes, se sacudieron en los pedregales.... ¡y allá van los del Resorte en un carro! ¡Y más allá va Bolerín con su rancho por la vía, y allá viene el ferrocarril a una velocidá infinita derechito a reventarle el rancho, y allá viene el carro con el tape parau en el pescante meta chicote y vino, y allí viene el tren, y allí va el rancho, y se van a encontrar los tres en el mismo sitio y a toda velocidá... Y allá va el rancho como chijete, y de frente por la misma vía el ferrocarril a una felocidá infinita, y allá viene el carro con el tape Olmedo en las riendas, y el rancho de aquel lado y del otro el ferrocarril, y cuando llega al medio de la vía el caballo va y se empaca, y el carro queda atravesao, y el rancho que se viene de allá y del otro lado el ferrocarril, y el caballo en medio de la vía, y el tape le dio con un rebenque y no había caso. Le explicaron la situación. El caballo como si nada, con el carro en medio de la vía y el tren a toda velocidá, y de fente el rancho, y ahí fue que el tape Olmedo pegó el grito: ¡PAREN EL CUENTO! Después, en el boliche, comentaban que una vuelta, por culpa de un cuento, casi los mata un ferrocarril.

Una hora muy señalada Hombre que supo andar desorientado pa'los fines de año, aura que dice, el Flauterio Raconto. Muy desorientado aquel cristiano ! Con decirle que con sólo asomarse a la ventana del rancho ya no sabía volver, le digo todo. Si usté de mañana, un suponer le decía: - buenas tardes -, el hombre quedaba todo el día sin saber que hacer. Nunca más pudo ordeñar desde una vuelta que le preguntaron de que lado de la vaca se ubicaba en el banquito. Pa'un fin de año, estaban en el boliche El Resorte el tape Olmedo, el pardo Santiago, el vasco Artagaveytía, Donatilo Noria, la Duvija y Flauterio Raconto, tomandovino en cantidades industriales. La Duvija emocionada con la cuestión del cambio de año, dijo que pa' festejar había que tener algunas nueces. Hicieron una coleta entre todos y compraron una. Linda nuez, sin despreciar. El lío vino por el asunto de la hora, porque no era cosa de despedir el año antes de que se fuera, ni dentrar a saludar al otro antes que se asomara. Y los relojes, mal. Le preguntaron entonces al vasco Artagaveytía: - Ese reló suyo, tiene guena hora ? - Un lujo ! Hace veinte años que está en la misma, así que ni adelanta ni atrasa. - Está conservadita, si señor. - Yo supe tener un reló de agua, pero se me murió en la última seca. - Fijesé ! El tape Olmedo, mamau por unanimidá, queriendo armar un cigarro con el tabaco del lau de afuera, sacó de la bombacha un reló despertador y lo plantó arriba de una barrica e' yerba. - Esto es una tremendidá de reló - dijo -; una cosa tan especial que dá las doce antes de la hora. - Entonces no sirve, - dijo el pardo Santiago -, y siseguimos así nos va a agarrar el cambio de año sin poderfestejarlo como es debido. Pa'mi que debería alguno subirse a un ucalipto, y de allí bombiar el reló de la iglesia del pueblo que se ve clarito. El asunto se discutió un rato, porque clarito se veía dedía, pero de noche era dificilongo. Donatilo Noria se recordó que Flauterio Raconto era medio gato pa'ver en lo oscuro, y que además era el menosmamu de todos como pa'subir al ucalito. Entonces va Flauterio y trepa. Primera vez que subía a un ucalito. Abajo todos con los vasos servidos, y arriba, en la puntita, Flauterio gritando la hora minuto a minuto.

Faltaban cuatro, tres, dos, uno, y cuando fue a gritar, las doce !, nadie lo oyó, todos se quedaron sin saber la hora, porque unas brutas campanadas de la iglesia no dejaron escuchar nada. Cuando se enteraron hacía un ratoque había dentrado el año nuevo. Malos con Flauterio, se fueron pa'l boliche y lo dejaron arriba del ucalito. Fue cuando se desorientó. Subir, esa vez había subidopero bajar no tenía bajado nunca. Diga que al otro día se levantó flor de viento y lo hizo volar hasta una laguna cercana, que si no es por eso se la pasa en el gajo hasta Reyes, lo menos.

EL CABALLO VERDE - Los que se supieron batir, aura que dice, fueron Cortafierro Dulce y Sortilegio Nones, el menor. Gente pacífica, incapaz de agitarse el aspecto de la persona así como así, pero mujeres son mujeres, y van una guelta y se enamoran hasta las patas de la misma china: Dunlopilla Noria, la mayor, que algunos decían que era una pinturita y otros que era varias manos de pintura. En una oportunidá, estaban en el boliche El Resorte Cortafierro Dulce, Sortilegio Nones, Peñarolo Trico, Somnífero Tu, Juan Perez, y Dunlopilla Noria, dale vino con mortadela y queso, cuando cayó Ugenio Numérico, hombre muy comedido pa' dar una mano en lo que se cuadre. Sabedor de que Cortafierro y Sortilegio estaban pa' la tristeza, fue y va y les dice: - Ustede, y perdonen que me asimile a cuestiones personales de cada cual, lo que tendrían que hacer es jugarse a esa china, y el que la gana, la gana. Que sí, que nó, van y se la juegan al balero. El que embocaba mas de diez tiros seguidos ganaba y el otro andá a llorar al ombú. Dunlopilla Noria emocionada: en los jamases nadie se había batido en semejante lucha por su ternura. La Duvija, en cambio, entrompada porque según ella no había un respeto ni un criterio pa'l tratamiento de la persona femenina. El balero se lo pidieron prestado a un vecino que era aficionado al juego. Se hizo el sorteo y le tocó empezar a Sortilegio y fue el asombro. Embocó nueve veces seguidas y quedó por una. Cortafierro Dulce vió que no podía ganar. Tiró y erró. Entonces pegó el grito: - Cuidau esa tarántula que se descuelga del techo ! Van todos y miran ásí pa'arriba, y Cortafierro aprovecha pa'taparle el aujero al balero con un pedazo de queso. Tiró Sortilegio, y el palo quedó Clavau en el queso, pero no dentró. Allí se descubrió la trampa y casi se van a las manos. Pacíficos pero igual casi se van, si señor, Dunlopilla Noria, emocionada. Fue cuando Ugenio Numérico dijo: - Eso no es de ley ! Dónde se ha visto que un criollo tape el balero con queso ! Tiene que haber una moral y una conducta ! Vino va, vino viene, arreglaron pa' jugarse a la china en una carrera cada cual en su caballo.

Sortilegio tenía un verde, lindo animal, sin - Caballo verde no - Es muy matero -

tostado que era un lujo, y el de Cortafierro era despreciar. tenía visto - comentó Ugenio. explicó Cortafierro Dulce.

Se arregló la carrera, montaron y largaron y Dunlopilla Noria emocionada. Sortilegio parecía un abrojo en el tostado y Cortafierro iba prendido y peinando al verde. Por ahí el tostado le saca medio pescuezo al verde, medio cuerpo, un cuwerpo, pasa adelante, levanta tierra con las patas y desmonta a Cortafierro de un terronazo en la frente. A lo que el verde quedó alivianado dentró a descontar ventaja y pasó adelante. Levanta tierra y de un terronazo desmonta a Sortilegio. Los dos fletes quedaron corriendo solos, sin jinetes. El verde adelante. El verde pa' todo el mundo ! No puede perder ni muerto! El tostado acorta distancia, se le arrima, le echa el ojo al verde... ... y esa cosa de no creer ! Lo confundo con una mata de pasto y se lo come casi justo sobre la raya. Dunlopilla Norioa emocionada, se fue con Ugenio Numérico, que no era de jugar a nada, pero conversar de todo.

Perdoná si al evocarte. En una noche de invierno, especial p'al cuento, cayó al boliche El Resorte un forastero con pinta arrabalera, de gacho gris y pañuelo golilla al cuello. Y contó. "Se le vio pasar, una noche así, de frío bravo. Apenas distinguible su figura menuda entre la niebla. Caminaba despacio, como a quien le está sobrando el tiempo. O como quien ya lo ha gastado, y le quedan apenas los borroneados recuerdos del pasado. Iba de cabeza gacha, como suelen andar los hombres cuando se visitan por dentro. Por la puerta de un boliche cansado de alcoholes y tabaco, una luz tristona se le tendió en la vereda a demorarle los pasos. Apenas se asomó, como buscando, sin entrar. Como sabiendo de antemano que no estaba allí lo que buscaba. Siguió su paso lento, y atrás quedó el reflejo luminoso y los gritos y las risas de algún trabuco barullento. Ahora se detiene en una esquina. Las cuatro bocas de la noche lo tientan a internarse en las sombras lanudas de la niebla. Pasa un auto veloz, y lo saluda con el salpicón barroso de algún charco. Apenas se sacude. Apura el paso, sabe Dios con qué urgencias, como quien se dispone a cumplir con una cita postergada. Un ladrido cercano lo detiene un instante, nervioso, y continúa. Algunas sombras apuradas lo ven pasar, indiferentes. De pronto, un silbido largo rajó la niebla como un trapo. Hizo un gesto de alerta, un comprendido, se orientó buscando el rumbo presentido, lo halló y corrió para encontrarse buscando el rumbo presentido, lo halló y corrió para encontrarse con su dueño. Sentado en el portal, estaba el hombre, con su media botellita de vino. ¡Batuque! ¿Dónde andabas, bandido? En el silencio de la noche, arañadas de alcoholes y tabaco, llegan las risas y los gritos del boliche encendido, y la voz de Gardel, "Rechiflado en mi tristeza, hoy te evoco y veo que has sido...". La Duvija, con su pañuelito blanco, no sabía si enjugarse un lagrimón, o sonarse de un saque. El tape Olmedo mandó la vuelta. ¡Salute!

Los cuentos andaban sueltos y confundidos En el boliche El Resorte estaban esperando que volviera a pasar aquel forastero con pinta arrabalera, el que gardeleando dijo "Perdoná si al evocarte". Y pasó, y le dijeron: Vea don –le dijeron–, la historia del perro que anda solito por las calles y que al principio no se sabe si es perro o persona, nos recuerda a "Milonguita", la perra que puso Paco Espínola pa' empezar su novela "Sombras sobre la tierra", no sé si la ubica, allá por el año 39, ¿la ubica? El forastero bajó media copita de caña, la hizo buche, tragó paladeando con ruido, se echó apenas el sombrero pa' atrás con el dedo pulgar de la derecha, y desganado comentó: Perro suelto hay mucho. Hubo un silencio largo, un silencio como pa' dar tiempo a buscar en las memorias. ¡Tanto cuento, tanta historia que fue y que va, de rueda en rueda, de viejo a niño, y siguen! Usté dice el cuento "¡Qué lástima!", "¡Qué lástima que la gente sea tan pobre!". No, ése es "Rodríguez", el de la puteada. De Juan José Morosoli, que se cumple el centenario. No señor, de Paco. Usté se confunde con "El viaje hacia el mar", de Mario Arregui. No, ése sí, es del minuano Morosoli, y de Arregui, de Flores, es "Un cuento con un pozo". "El pozo" es de Onetti, de Montevideo. Yo le hablo de otro pozo. De otro pozo, hay mucho sapo. La Duvija escuchaba como en un sueño. Hablaban de gente que alguna vez, de alguna manera, había pasado por El Resorte. Eduvijes se llamaba un pión muy haragán, en un cuento de Yamandú Rodríguez. De Solís de Mataojo. No señor, de Solís de Mataojo era Juan Capagorry. "Capita" era un lujo pa' escribir, y pa' contar. Suele venir. El forastero bajó la otra mitá de su cañita, y allí se quedó, en silencio. La Duvija, acariciando al barcino, como ida, le puso voz a su memoria. "Abril en la huerta. Las cebollitas –todas iguales–, sacan el cabello; pero, dejan dentro, la cara, el ovalado rostro de azúcar, el huevo de mármol. Hay un palomar debajo de la tierra". ¿Y eso? –preguntó alguien extrañado. Marosa Di Giorgio, "Los papeles salvajes" –respondió la Duvija con una seguridad que no se le suponía.

La de "Muerte por alacrán" –señaló uno del rincón. No, ésa es Armonía Somers, de "La mujer desnuda". El tape Olmedo destapó otra damajuanita de tinto, y se preparó a escuchar atentamente. La cosa iba pa' largo.

EL ESPEJO - Hombre que supo tener problemas con los espejos, aura que dice Ataulfo Lilo, el casau con Nochebuena Tara, la mayor de las Taras. No habí espejo que durara en las casas de Ataulfo. Según el decía, el hombre se tiene que saber la cara todos los días, porque si un suponer una mañana quiere matiar y no se la vió, en un derrepente le erra a la boca y se saca un ojo con la bombilla. Porque de la noche a la mañana - solía decir - el hombre esta capacitau pa' olvidarse hasta de las cosas más importantes. - Además, - decía - si uno no se ve, no sabe si esta o si no está, y que capaz que esta pero que no es uno, porque a la final habemos muchos en la vida de aquí pa' allá, de un lau pa'l otro, sin tiempo a nada y no es cuestión tampoco, no ? Una guelta en el boliche El Resorte taban la Duvija, Sinequanon Lotiro, el tape Olmedo, Nomediga Recuerdo, el pardo Santago y Noreste Materno, cuando cayó Ataulfo Lilo y antes que una caña pidió un espejo. - Si no se acuerda cómo es - le dijo la Duvija - yo lo miro y le cuento. - La cuestión es saber si soy yo - dijo Ataulfo - , porque no estoy pa'estar pagando la copa de otro y que arriba me fume el tabaco. Y agregó que cuando llegaba al rancho hacía lo mesmo, porque nunca falta un sabandija que se meta en rancho ajeno. Noreste Materno le salto: - usté tiene mujer, no ? Bueno, con prieguntarle a su mujer, ta'. - Linda pa' usté - dijo Ataulfo - Cómo si no supiera lo que son hembras ! En una oportunidá, va pa' las casas y no encuentra el espejo. Cuando Ataulfo prieguntó, la mujer le dijo que por dejarlo en cualquier lau el perro se había mirado, y que a lo que se extrañó porque no se conocía y fue y se lo cargó al otro y rom[ió el espejo. - Si se lo cargó al del espejo es porque no era él - dijo Ataulfo. Lo fue a ver y el perro estaba lleno de tajos. Le palmió el lomo y le comentó: - lindo perro ! Asi me gusta que sea guapo pa' cuidar las casas. A falta de espejo, el hombre se miraba en el agua del pozo. Veinte metros el pozo. se veía chiquito, y apenas si se encontraba cara conocida. Andaba disconfiado, porque hombre caminador como él, caras conocidas tenía a bocha. Hasta que una guelta, en el boliche El Resorte, el tape Olmedo lo vió venir de lejos y antes de que llegara, ya tenia preparado un pedazo de vidrio de ventana con un manguito de madera. Dentró Ataulfo, pidió espejo, y el tape le alcanzó. Ataulfo se quedó un ratito mirando el vidrio, lo calzó en la cintura por el mango y pidió una caña doble.

La tomó de un saque, volvió a mirar el vidrio y pidió otra caña. Sin decir palabra, miraba, pedía y tomaba. La Duvija lo vió muy priocupado, se le arrimó y le preguntó: - qué le anda pasando don Ataulfo ? - Que don Ataulfo, ni don Ataulfo, si ahora risulta que al final uno no es naides ! Ya de a caballo se le oyó decir: naides es uno, canejo ! Naides, eso es lo que es uno ! Tiró el vidrio entre los pastos, lo pisó el matungo y lo quebró. Tan convencido estaba Ataulfo de que aquello era espejo, que tuvo siete años de desgracia.

Campeón de carambola - Hombre diablo pa' los juegos, aura que dice, el Anatole Luna, que le decían El Menguante, por lo maula. Uste le llevaba la carga y se achicaba que era un asco, pero con todo, diablo pa' los juegos ! Una guelta lo invitaron a un monte criollo, llegó con un hacha y lo taló. Una tremendidá, aquel crestiano. Jugando a la bocha, siempre le apuntaba el bochazo al tobillo del contrario. Después le cobraba por enyesarlo. Solía jugar al billar en el boliche El Resorte. Medio viejo, el billar. Como le faltaba una baranda lo tenían recostado a la paré. También carecía de paño, y a sigún se decía, se lo peló Anatole Luna de cuatro tajos, una noche que el vienoapagó el farol, y fue y se lo regaló a una china con la que el hombro supo tener sus quehaceres. Una tardecita le cayó al rancho, como bobiando, y le dijo: - le tengo traido un regalito, si no se molesta y me aceta. - No se hubiera puesto en gasto, hombre de Dios. ! - Faltaba más. - Un mate ? - Gracias, recién tiré. Le entregó el paquete. La china se puso contenta y mimosa cuando vio el generito verde. - Cómo adivinó que el verde era mi color preferido, don Anatole ? - De carambola. Una guelta, en el boliche El Resorte cayó un forastero y se arrimó al mostrador, visteó el billar y sacó el taco propio. Lo usaba a la cintura, tipo facón, y tenía mentas de dormirse haciendo carambolas. Un luja aquel crestiano. Hacía carambolas hasta con dos bolas, tiraba de espaldas, mirando pa'l techo, con una sola mano, por abajo e' la pierna, arrodillado y bailando. No le daba una pifia ni que le escupieran el taco o le orinaran la tiza. En mesa de cuatro rayas, daba cinco de ventaja y ganaba. Anatole Luna lo estuvo bombiando un rato desde el mostrador, manso y tranquilo, tomando unos vinitos. En una fue y le dijo al forastero: - forastero - le dijo - si tiene alguna plata pa' perder, le juego a que me paso tres horas con el taco sin errar una carambola. - Tres horas ? - Satamente. El forastero aceptó el desafío y puso el cinto arriba del mostrador.

Anatole Luna fue dispacio, agarró un taco, lo miró desde una punta con un ojo cerrado pa' ver si estaba derecho, le tomó el peso, lo hizo correr entre los dedos y volvió pa'l mostrador. El forastero medio se impresionó. Anatole pidió un litrito de vino y algo pa' picar. Pasaba el rato y seguía con su vaso de vino en una mano y el taco en la otra. - Y ? preguntó el forastero. - Y qué ? respondió Anatole Luna. - Cuándo va a empezar a tirar ? - Tirar ? Ta'loco, compañero ! Si dentro a tirar no paso cinco minutos sin errar. Quåédese tranquilo que las horas pasan volando. Tómese algo. Sirva aca al hombre que tenemos pa' un rato. Viene de lejos ?

UN ASADO CONVERSADO - Hombre que supo tener problema s con la carne aura, que dice, Superavi Fosfato, el menor. Una cosa delicada pa' los asados perdonando su apetito. Dos días antes ya estaba afilando el cuchillo, y cuando y cuando sentraba a despoblar la parrilla habia que pararlo. Una guelta en el boliche El Resorte taban el tape Olmedo, la Duvija, Híbrido Janeiro, Varoncito Cloro, el pardo Santiago y Superavi Fosfato, cuando va Superavi y dice que tenía un asado y que si fueran gustosos lo diban a comer en el monte de ucalito. La Duvija andaba mal pucheriada, casi se marea. Con 2 kilos de asado y diez litros de vino se fueron pa'l montecito. El tape Olmedo diba con la parrilla a la espalda, que cuando la Duvuja lo vio le dijo: - me parece, don Olmedo, que usté se va a engrasar. Y el otro sin darse cuenta le rispondió: - Si Dios quiere ! O pa' qué compramo el vino entonce ? Llevaban un tinto, que donde caía una gota no crecía más el pasto. Acamparon, hicieron fuego, tomaron unos mates y Superavi Fosfato agarró el asado y lo fue a poner en la parrilla con el costillar pa' arriba. Fue cuando Híbrido Janeiro le pegó el grito: - El costillar pa' abajo don Superavi ! Superavi retiró el el asado, se le ecercó al otro y ripetuoso le dijo: - mire, don Híbrido, desde chiquito que vengo churrasquiando a la parrilla cualquier cantidá de caarne, y siempre lo tengo puesto con el costillar pa' arriba. Uno decía que primero había que darle calorcito a lo grueso de la pulpa, y el otro que primero había que dorar el gueserío. Dentrarona tomar vino y a discutir si costilla pa' abajo o costilla pa' arriba. La Duvija miraba el asado y se mareaba. Viendo que la cosa iba pa' largo, dentró a tercear el tape Olmedo: - Pa' mi - dijo el tape - el asau hay que ponerlo e' canto así le agara calor parejo e' los dos lados. Vino y vino, prosa y prosa, la Duvija miraba la carne como gato a la fiambrera mientras le diba comiendo la cáscara a un ucalito. Una guelta, en el medio de un silencio casual, fue y dijo: - y si mienmtras discuten nos fueramos comiendo el asado ? Cuantro litros más tarde , cuando ya no podía más, la Duvija les dio la solución. Tanto discutir que si pa' arriba o pa' abajo, al final quedaron en un acuerdo de poner el asado parado de punta y amigos como siempre. Con un alambre lo colgaron de una rama pa' que le diera el fuego de abajo, y quedó que era un poema.

UNO CON RUEDAS Pero más enamorau de las ruedas que Anilino Adulto, difícilmente. Hombre muy capacitau pa los inventos, a todo le encajaba ruedas. Al brasero, al banquito pa tomar mate, cosa de cebarle a las visitas sin tener que levantarse, al de ordeñar, a la mesa, a los pollos y al catre. Cuidadoso pa dormir la siesta, si alguien le golpeaba la puerta él afirmaba una pata contra la paré y sin bajarse del catre iba a ver quién era. Si no era gente de hacer pasar, atendía, cerraba, afirmaba la pata en la puerta y se volvía rodando pa su rincón. Una noche en un baile, conoció a Bobelina Mocheta. Un lujo e baile. Piso de porlan lustrau, pa poder reventar las pulgas contra el suelo con el talón. Acordeona, guitarra, peine con hojilla, cucharas soperas y tamboril. Vino tinto y clericó, pa tirar pa arriba. El indiaje estaba sacudiendo el aspeto de la persona con una polca, cuando llegó Anilino Adulto. Lo primero que hizo fue tirar dos puñados de bolitas en la pista, cosa que la gente bailara como si tuviera rueditas. ¡Fue el desparramo del genterío! Se desarmaron las parejas y todo el mundo manotiaba en el aire y se abrazaban a cualquiera, y allá iban a rebotar contra las paredes y volvían pal medio, y arrancaban con una bolita pa allá y otra bolita los traía pa acá y se pechaban como cascarudo contra el farol ¡y era el griterío de las viejas nomás! Ahí conoció a Bobelina. La china había calzau una bolita con el talón, y pa que no se reventara contra la paré Anilino la desvió pal lau de los musiqueros. El del peine con hojilla se tragó el peine pero salvó la hojilla. Manotón va, bolita viene, Anilino quedó enamorau hasta las muelas y la china similar. Pa casarse el hombre puso una condición: -¡Rancho con ruedas!¿Agarra? - Lo que usté mande, mi gaucho- dijo ella sin un criterio pa nada. Se hizo un rancho con ruedas que era una preciosidá de bonito. Venía gente de lejos pa verlo. Cuando apretaba el sol, lo corría pal lau de los ucalitos. Cuando quería pescar, lo llevaba pal lau del arroyo. Cuando no quería recibir visitas lo escondía atrás del galpón de los zapallos. Pero un día se levantó bruto temporal, y Anilino se olvidó de calzar el rancho con unas piedras. El hombre taba fumando en el catre y la mujer haciendo tortas fritas, cuando el rancho sacudido por el viento salió rodando en una bajadita. Sin bajarse, Anilino miró pa fuera por una rendija y después le dijo a su mujer: - Parece que vamo a conocer mundo, si Dios quiere y no chocamos.

El rancho a una velocidá infinita, el hombre fumando en el catre y la mujer haciendo tortas fritas. En una vuelta el rancho agarró un pozo, se le abrió la puerta, se inclinó, y Anilino salió rodando en el catre pa fuera. Los dos a toda velocidá. El rancho adelante, con la mujer haciendo tortas fritas, y el catre atrás, con el marido fumando. Cuando pasaron frente al boliche El Resorte, el tape Olmedo muy mamau taba mirando por la ventana y comentó: - Parece mentira señor; no hay un criterio pa nada. Que una mujer se vaya del rancho, vaya y pase... pero que se le vaya con el rancho, no tenía visto. Bajó medio vaso de vino, miró otra vez pa fuera y agregó: - Y menos tenía visto que el marido la persiguiera en catre.

Hay cucharitas de café... pero nadie lo toma con cucharita Hombre que supo ser asunto pa querer mejorar las cosas, Afilino Concreto, el casáu con Aquella Estrofa, que se conocieron una vuelta que Afilino quiso cazar una polilla con un pisotón, porque la polilla estaba practicando vuelo rasante, y va Aquella y estira la patita, y la pisó en la uñita del dedo meñique inferior derecho. Y la polilla como si nada. Un hombre, Afilino, que pal bicherío menudo y volátil era una tremendidá. A la mosca, un suponer, pa que no lo fastidiara con esa manera que tiene de volar la mosca, que suele dar vueltas en el espacio central de la pieza, sin un criterio y sin un rumbo cierto bajo la cruz del sur, pa que se sosegara, Afilino le dejaba caer una gotita de yeso en el lomo, y había que verla a la mosca como se aquietaba. Cuando mucho le intentaba un vuelo corto, como la perdiz, pero sin chiflar, porque la mosca no sabe chiflar. Un hombre, Afilino, que nunca pudo entender pa qué se había inventado la cucharita del café, si nadie tomaba el café con cucharita. No era malo, pero tenía eso. Loco por los injertos y las cruzas, Afilino Concreto, supo cruzar zapallo con clavel del aire, y después había que arrancar zapallos con escalera. Cuando llegó al boliche El Resorte y comentó lo de las cruzas y los injertos, Rosadito Verdoso dijo que eso era un peligro. -Eso es un peligro –dijo-, porque hoy o mañana le da por cruzar higo con durazno, y después le puede salir higo con carozo, y uno capaz que muerde con total confianza, y se quiebra un diente –dijo-, porque si El Señor hizo el higo tal cual es, no puede venir cualquier abombáu a relajarle la fruta con total desparpajo. Afilino Concreto medio se alunó, y dijo que si el hombre fuera capaz de injertar cebolla con tomate y lechuga, hoy o mañana podía cosechar ensalada media completa. Antes de que lanzara otra idea, Rosadito Verdoso le reventó un higo en la nuca, y cuando Afilino se dio vuelta pa ver quién había sido, le colocó el otro en la frente, y lo saludó. Lo malo fue que Azulejo Verdoso quiso intentar lo de las cruzas, y fue cruzó bichito de luz con bichito de humedá. Fue un desastre, porque al de la luz lo agarró la humedá, hubo cortocircuito, y salute bichitos. Después el Tape Olmedo comentaba: -Todos dicen que la naturaleza es sabia, pero no hay caso, todos la quieren mejorar, y meten mano, y así nos va.

Carreras son carreras Rasposiento Caspita tenía la manía de organizar carreras de lo que fuera. La que le salió aburrida fue la de tortugas cruzando un puente. Se demoraron tanto en cruzarlo, que el intendente no sabía si suspender la carrera o hacer puente nuevo. Pa que medio apuraran el paso las amenazaron de atrás con una aplanadora, pero no hubo caso porque la tortuga no tiene un criterio ni un conocimiento pa la velocidad. Les llevó siete días cruzarlo, y el tránsito suspendido. Fueron los comentarios. -Lo que pasa es que pa la tortuga, siete días es nada. -Es bichito sin apuro, si señor. -Capaz que se apura pero no le sale. Cuando a Rasposiento Caspita le prohibieron las de tortugas, organizó carrera de gente con los ojos vendados cruzando un puente. El que no se estrelló contra la baranda se cayó al agua. Dispués a Rasposiento le hicieron pleito porque se supo que había cobrau sus buenos pesos pa salvar gente con un bote. Fueron los comentarios. -Si no hubiera estado abajo con el bote se le ahoga la mitá. -Debiera estar prohibido dejar cruzar el puente a los que no saben nadar. -Sí, ¿y los camiones? Al tiempito organizó una carrera de suegras tirando tiros por un puente, y mandó a correr a su suegra. Algunos dijeron que la mandó pa que ganara y no tener que pagar el premio. Pero no faltó quien dijera que la mandó a correr pa ver si en el borbollón se la bajaban de un tiro. Fueron los comentarios. Como al mes se mandó la carrera de embolsados cruzando un puente. Pero embolsados del lau de la cabeza. Primer premio un enchufe. Segundo premio una demajuana de vino, tinto. Tercer premio un televisor en colores. Antes de largar, al tercer premio lo declaró desierto. Del boliche El Resorte fueron varios. Como ser la Duvija, el tape Olmedo, el pardo Santiago, Rosadito Verdoso, Azulejo Verdoso El Inventor, Aserrín Aserrón Totín, Apocado Palanca, Descartado Menor, y un forastero que andaba de paso con un arreo de cangrejos. (El hombre tenía su caballo en tratamiento porque casi se le vuelve loco, santito, al tener que andarle atrás a un bicherio que pa dir recula.) El que corrió con la bolsa puesta por el puente, fue Rosadito Verdoso preparau por su hermano Azulejo, hijos los dos del viejo Grisesito Verdoso.

Lo preparó pa que llegara segundo, cosa de ganar la damajuana de vino tinto. Como la bolsa, antes de ponérsela, se la revisaban pa ver de que no tuviera aujeros pa vichar, Azulejo le buscó la vuelta. Lo agarró a Rosadito y le enllenó la boca de polillas hambrientas, con la orden de no tragar ni masticar pa no matarlas. Le costaba aguantar la risa, a Rosadito, porque las polillas enfurecidas de rabia le aleteaban y le hacían cosquillas en el paladar. Varias veces estuvo en un tris de soplarlas, pero se aguantó a mandíbula firme. Recién cuando lo taparon con la bolsa abrió la boca, y a media carrera por el puente las polillas le abrieron aujeros y ganó mirando. Fueron los comentarios. -No le debieron dar el premio porque hubo trampa. -Dicen que alguna de las polillas hambrientas le comieron una patilla. -No debieran permitir correr por los puentes con bolsas. -Si; ¿y los camiones? Pero la carrera más bonita que se le ocurrió a Rasposiento Caspita fue una de aviones volando bajo por arriba del pueblo, con los ojos vendados y aterrizando en un puente. No se la dejaron hacer, pero fue la más bonita que se le ocurrió.

El miedo paraliza los nervios de la razón Hombre que supo ser asunto serio pa meterle miedo a la gente, un tal Agorero Vetusto, que solía andar con una bolsa llena de miedos y de noche pasaba por los ranchos y les tiraba puñados. Un hombre, Agorero Vetusto, que pa imitar a la lechuza era cosa superior. En cuantito se paraba en un poste, como posado, se le ponían las vistas amarillas, el cogote le agarraba un juego giratorio, y le daba por chistar. Tenía una bolsa llena de chistido de lechuzas, y cuando se cansaba del poste se los metía a los vecinos por debajo de las puertas, y les golpeaba. Que no hay cosa pior que levantarse medio dormido pa salir, y pisar un chistido de lechuza. Y descalzo, ni le cuento. Un hombre, Agorero Vetusto, que tanto le imitaba la luz mala como le inventaba la fantasma. Al menor descuido, usté se podía encontrar con la fantasma abajo del catre. Que no hay cosa pior que agacharse a buscar las alpargatas, meter la mano y palpar la fantasma. Y como le digo fantasma, le digo luz mala, porque Agorero Vetusto era especial pa fabricar miedos. Y una vuelta cayó por el boliche El Resorte, con un miedo escondido abajo del poncho. Cuando dentró, algunos fruncieron las narices, porque muchas veces el miedo se olfatea, y va Agorero Vetusto, y en un rincón, va y se abre el poncho así, y el miedo quedó allí nomás, agazapado. Al poco momento, algunos parroquianos del boliche se dentraron a poner nerviosos, como inseguros. Ahí, el miedo se fue moviendo, y de tanto en tanto salpicaba adentro de los vasos, se mezclaba en la mermelada y se abrazaba contra la mortadela que colgaba del techo, pa impregnarla y trabajar con el contagio. Cualquier abombau sabe, que el miedo ataca los nervios de la razón, y la persona queda como atrofiada, incapaz de un entendimiento pa distinguir. Diga que el tape Olmedo, conocedor, baqueano en julepes de todo pelaje, se abajó un trago de vino, y fue y le dijo al fabricante de miedos. - Vea don Agorero Vetusto –le dijo-, y yo sé que en la vida uno se defiende como puede pero pa mí –le dijo., en lugar de andar desparramando miedos sería mejor que plantara boñatos, porque si usté siembra miedos, lo más probable es que coseche algún cagazo. No era costumbre que el tape Olmedo cortara tan grueso, pero, en semejante caso, hasta la Duvija comentó: - ¡Así se habla, qué tanto joder! Y abrieron puertas y ventanas, pa ventilar.

La Bombilla - Hombre que supo ser asunto serio pa estrañar, aura que dice, el Perfidio Bobeto. De mañana, un suponer, ya se pasaba las horas mal, porque estrañaba el catre. De noche no se dormía porque estrañaba no estar parau. A la mujer la estrañaba cada vuelta que la veía, y si no la veía la andaba estrañando una tremendidá. En una oportunidá, bandeando un arroyo crecido, porque si no lo bandeaba estrañaba, fue y va y se pierde mate y bombilla que siempre llevaba en el bolsillo de la bombacha, porque si no lo llevaba estrañaba. Cuando llegó a las casas y lo vió la mujer y le priegunta... al verlo triste fue que le prieguntó la mujer: - Se podrá saber - le dijo - que es lo que anda estrañando mi gaucho ? Perfidio Bobeto la miró, y de mientras que se escurría el pañuelo sin sacarselo de cogote, pa no estrañarlo, le dijo que la correntada le habóa llevado mate y bombilla y que diba a ir hasta el boliche El Resorte pa ver de comprar. Cayó al boliche con la mujer, los perros, tres gatos, los chanchos y una lechera que tenía: overa la lechera, linda vaca. Tomando unos vinitos estaban los de siempre: Nitrato Sorna, Calibre Mata y Domitilo Nones. Al verlo, va el tape Olmedo y le pregunta a Perfidio Bobeto: - anda por vender los animalitos, don Perfidio ? - No señor - dijo Perfidio - es que si los dejo en las casas los estraño una barbaridá y no me hallo. Más bien - dijo - estoy intencionau de comprar mate y bombilla, porque me los llevó la correntada. - Eso le pasa por cebar con mucha agua. - No sea pavo, quiere ? - En el boliche no había mate pa la venta, y Perfidio Bobeto quedó tristón, sentado en una bolsa de maiz, mirándose la mano, estrañando no tener el mate puesto. La rueda quedó en silencio y lo único que se escuchaba era el vino gorgoteando al pasar pr los gargueros. La gente cavilaba en buscarle un arreglo al problema de Perfidio. Todos preocupados. Todos menos la Duvija, porque a ella, hombre triste que caía en el boliche con mujer propia no le cuadraba. Por ahí va el pardo Santiago y se ofrece. Le puso una mano en el hombro al Perfidio y le dijo: - si uste me aguanta un momento que termine este litrito e' vino, yo me voy en un galope hasta mi rancho y via tener el gusto de rigalarle mate y bombilla. Un lujo de mate y no se aflija.

El pardo salió, montó, galopió, y volvió, con mate y bombilla en una bolsita. Pa festejar destaparon una damajuana, y dentraron a matiar con vino. La bombilla era un poco mas fina que la que Perfidio había sabido tener y perdido en el arroyo. La estranaba. Acostumbrado a tener que abrir más la boca pa chupar, la fina le bailaba. Pa que se la tragara en una chupada, se la ataron con una piola a la pata de una mesa.

Uno con chancho Todo empezó cuando Telúrico Mojón se casó con Fermina Perilla, que se conocieron un día que a ella se le quemó un guiso, lo tiró por la ventana y justo pasaba él chiflando. Pal casamiento les regalaron un lechón. Una precisosidad de animalito porcino, de lo mas mimoso. Pa que no se le perdiera, el hombre lo llevaba siempre atado a un tobillo y el animalito se entretenía escuchando las espuelas. Como estaban apurados por casarse, el hombre hizo primero el rancho y dispués el chiquero. Cuando levantó paré lo dejó adentro pa que no fuera castigau por los vientos, porque lechón que lo agarra el viento de frente se pone mañero y no engorda. Fue lavantando paré con chancho adentro, engordando. Colgó las repisas, lustró el piso e ladrillos, le pintó las patas al brasero, y cuando tuvo el rancho pronto se fue a preparar el chiquero pal chancho. Le quedó tan bonito que venía gente de lejos pa verlo. Hasta espejo le puso, por si el chancho quería coquetear. Cuando lo fue a sacar del rancho pa mudarlo, no le pasaba por la puerta. ¡Gordazo el chancho! Como no salía, primero lo engrasaron todito pa que patinara, dispués le pusieron talco, lo empujaron con el ropero, le pusieron una faja, pero no hubo caso. No pasaba. Por eso hizo venir a la gente del boliche El Resorte, pa que le dieran una mano en el problema. Rosadito Verdoso le aconsejó que se fuera con la mujer al chiquero, que tenía espejo y dejara al chancho tranquilo en las casas, pero la mujer se negó porque la que se casa casa quiere. Azulejo Verdoso dijo que lo mejor era hacer un boquete en la paré y que el chancho saliera, pero la mujer se negó porque romper casa nueva trae disgracia. Un forastero que acertó pasar por el lugar opinó que lo mejor era ponerle una gorra al chancho, porque no hay nada mas salidor que chancho con gorra. Dispués de semejante consejo le pidieron que no volviera mas por el pago. El que dió justo en el clavo fue el tape Olmedo. Se hizo cebar unos mates, armó un tabaquito, se sentó en la raíz de un ombú, lo llamó a Telúrico Mojón y fue y le dijo: - Vea don Telúrico - le dijo -; cualquier abombau sabe que si el chancho no sale porque está muy gordo, lo mejor es adelgazarlo. Hágalo adelgazar y dispués me dice. Dicho y hecho. Pa que adelgazara, Telúrico lo hizo correr pa todos lados al chancho.

Al principio pechaba las cosas, se tropezaba con el brasero, tiraba al suelo a las visitas, atropellaba a los pollos que dentraban a la cocina, pero a los quince días saltaba las mesas limpitas, sin tocarlas. Daba gusto verle la silueta al porcino. Pero al hombre se le fue la mano, y aquel chancho se puso tan flaco que en lugar de salir por la puerta se le escapó por una rendija. Dicen que al mes lo vieron corriendo carreras con las liebres. Y aseguran que les ganaba.

Juego que tiene revancha, no es mal juego "Pa la madrugada, la Duvija salió a mirar el amanecer. Serenamente, casi sin asombro, pudo ver que el horizonte se estaba acercando." La frase estaba escrita en arrugada hoja de revista reciente, de las usadas en boliche pobre pa envolver tres pobres huevos. Pa muchos, media docena es lujo. El viento jugó con ella, con la hoja, y la entreveró con las de árboles caídas. Al verlas, en el boliche salió el tema de los juegos, de tabas cargadas, naipes marcados y caballos de comisarios. Pa mí –dijo Azulejo Verdoso– juego es juego, y si uno no es ligero no gana ni al tatetí. Yo he visto perder hasta el apetito. Taban en eso, cuando cayó Patitieso Patí, y va y se mete a contar el caso de un tal Vituperio Moroso, jugador de billar, especialidá carambola con firulete. Un hombre –decía Patitieso–, que no le daba una pifia ni que le salivaran el taco. Que ahí alguien le esplicó a la Duvija (que no tenía por qué saber), que si el taco de billar tiene la punta mojada la bola sale pa cualquier lau. Y siguió diciendo Patitieso: Una vuelta, va y se pone a tirar carambolas, y cuando iba por el centenar, como aburrido, miró a los mirones, le puso tiza al taco (le esplicaron a la Duvija), lo hizo correr entre los dedos pa practicar el deslizamiento, se inclinó sobre la mesa de tapete verde, posó las vistas en las tres bolas de marfil de plástico, cerró un ojo como quien se duerme la mitá, apuntó pa darle con efecto a la bola, le dio, y allá salió la esfera como chijete, le pegó de refilón a la segunda bola, se trepó a la baranda de la mesa, y cuando todos creían que iba a morir en el suelo, un mamau medio dormido fue a cruzar la pata y la elevó, y allá salió la bola por la ventana, le pegó a una cotorra que iba atrás de la bandada, siguió de largo, la bola, y cuando iba a caer en un arroyo, se asomó un bagre y con un golpe de cola, de revés, la devolvió a la mesa, rebotó en las cuatro bandas elásticas, se frenó, y mansita fue a besar a la tercera. Fueron los aplausos y los vivas de los mirones. Pero dispués se supo –contó Patitieso–, que tanto el mamau como el bagre, estaban amaestrados pa que el otro hiciera la carambola. Capaz que la cotorra también. El tape Olmedo, había escuchado en silencio. Bajó un traguito de su vaso, y comentó: Juego que tiene revancha, no es mal juego. Y se largó a contar.

Pasaje de una rueda solitaria, pero alegre y juguetona Batifondo Fondaje era un hombre de lo más apropiado pa escuchar cosas y sonidos. Y una vuelta que la mujer le dijo que tenía antojo de guiso de mondongo, salió de a caballo a buscar mondongo. Diba así, lo más tranquilo, porque nadie se pone nervioso por ir a buscar mondongo, cuando escuchó un ruido de lo más estraño que venía de atrás de una lomita pelada. Sofrenó el caballo pa ver de escuchar mejor, y efectivamente, era un ruido. -¿Ruido, a qué de qué? Ruido a una cosa que venía rodando. El hombre se bajó y fue caminando pa ese lado, con el caballo de tiro, y de repente por el filo de la lomita se le aparece aquello. -¿Aquello, qué de qué? La rueda. Venía solita la rueda. A una velocidá infinita, y de lo más equilibrada la maldita. Redondita la rueda. Medio saltarina por el terreno desparejo, pero derechita y le brillaba la llanta. Impresionaba aquello. Ahí Batifondo quiso montar de nuevo, pero el equino se le asustó porque no tenía visto rueda solitaria y rodando, y lo dejó de a pie. -Caballo es caballo. El hombre salió a la disparada que le chicotiaban los talones poco más debajo de la espalda. Y por ir corriendo y mirando pa atrás, sin darse cuenta dentró al boliche El Resorte. Cuando vio el mostrador se frenó, pidió un whisky, le sirvieron un vino y se tomó una grapa. Esa vuelta en El Resorte estaban el tape Olmedo, Curtidito Molusco y un forastero que dentró a pedir una tenaza. -Y el barcino. El barcino no estaba, porque le había salido un ratón de entre unas bolsas, le chistó, el minero, y el gato, ofendido en su amor propio, salió a perseguirlo. Batifondo contó lo de la rueda y que el caballo se le había ido espantado por el espanto, y dijo que así no era vida pa nadie. Taban en eso, cuando en un de pronto se escuchó aquel ruido. El tape Olmedo se asomó, miró así, y volvió y dijo: "Pa este láu viene una rueda. Si viniera con tres más y un auto arriba con chofer, no sería nada. Pero viene solita." Derechito a embocar en la puerta del boliche, venía, cuando se le cruzaron el gato y el ratón, y le gustó pa pisarlos. Ya los tenía, cuando pasa un perro y va y le ladra a la rueda. Porque el perro ve una rueda, y le ladra.

Y la rueda dejó a los otros y dentró a perseguir al perro. -¿Y? En eso están.

UNA CUESTION DE RANGO - Hombre provocador, aura que dice, supo ser Nauseabundo Afiche, el casau con Domitila Jueves, mujer un poco descuidada pa la cuestión del agua, que sigún se decía, cuando le tocaba, en lugar de lavarse las orejas se las escarpía. Pero muy provocador, Nauseabundo ! El día que no se ligaba una soba, de noche no podía dormir. Si andaba sin plata pa dir al boliche, igual se quedaba escondido atrás de un ucalito, cerca del rancho, cosa de llegar bien tarde y que la mujer le pegara un palo al dentrar de madrugada. Hacía buches con el vino, cosa e' caer a la casa jediendo y que Domitila le armara un escándalo por borracho. De mañana, con la fresca, ya estaba sentado en la portera. Al primero que pasaba cerca le chumbaba losperros, o le espantaba el caballo con una escopeta. Raro que cayera a un asado y no tirara un par de víboras arribade la parrilla. Siempre andaba con unas hojas de ombú en el bolsillo por si cuadraba una rueda de mate. Tomaba unos cuantos, sentau cerca del brasero, en un descuido metía las hojas en la pava, y cuando le tocaba a él pasaba con un gracias, estoy verde de mate. Al empezar el desparramo de genterío disparando, les contaba a todos que había sido él el de las hojas. Tenía conchabado a un gurí, el Aperiá, pa que despues de cada paliza lo enyesara. Una tremendidá e' diablo el muchacho, una guelta dentró a guardarse los pesos que le daba el otro pa'l yeso y en lugar de yeso le metía barro y después lo blanquiaba con una mano de cal, o le sacudía una bolsa de harina. En una oportunida en el boliche El Resorte, estaban Libreto Sota, Mermelada Somos, Triste Catete, el pardo Santiago, Notariado Filtro y el tape Olmedo, mamaus por unanimida, meta jugar al rango cuando va y cae Nauseabundo Afiche. Pidió pa jugar, se agachó, y cuando le diban a saltar por arriba, que ya el otro se le venía a apoyar, él se le paraba. Cuabndio le tocaba saltar a él, les pisaba el lomo o a laq pasada les pateaba la cabeza. El tape Olmedo fue el que paró el juego. - Aquí - dijo el tape - venimo a tomar unos vino y pasar el rato, y no es cuestión de que a uno le estén curtiendo a patadas así porque así, conque más bien vamo a dejar. - No es de hombre - dijo Nauseabundo - andar mostrando flojeras delante de una mujer. Pal rigor se han hecho los varones, y al señor no lo veo. La Duvija se puso al lau del tape. - No se [pierda, Olmedo ! - le dijo.

- Que me voy a perder si hace añares que ando en el pago ! Nauseabundo siguió provocando. A uno le metió hormigas coloradas en el vino, a otro le apagó el pucho en la frente, a uno más le estornudó en la cara comiendo gofio, a otro más le tupió una oreja con queso, y así. Hasta que en una fue el tape y le pasó la tranca a la puerta y clavó la ventana. Cuando al rato salió Nauseabundo lo estaba esperando el gurí con una carretilla de barro y tacho de cal. Tuvo que ir a buscar a un hermano mayor pa que le diera una mano, con eso le digo todo.

(Video) Alejandro Fernández - Me Dedique A Perderte (Video Oficial)

Caso de fuerza mayor - Hombre descontrolau pa'l uso de la fuerza, aura que dice, el Anódrico Curtiembre. En verano se la pasaba edificando. Cada vez que mataba un mosquito contra la paré, tiraba el rancho abajo. Muy desmedido aquel crestiano ! Con los caballos ? Como quien dice no ganaba pa' caballos. Pa' ensillar le dascargaba la montura en el lomo y el matungo se clavaba en la tierra. Asuento bravo era cuando le apretaba la cincha. Se le escurría medio caballo pa' cada lado, y en el centro una nadita. El último que tuvo, animalito e' Dios, se salvó porque le llegó a gritarle: - Aflojá, bagual ! Que de no, allí se queda en un bufido. No había gato que le durara. Cada vez que acariciaba uno, le quedaba un felpudo. Si salía al campo a la hora del ordeñe, las vacasdisparaban de miedo a que les echara mano. Una guelta, en el boliche El Resorte, taban el pardo Santiago, la Duvija, Escrutiño Menos, el tape Olmedo, Solito Peralto y Soliviantado Tufito, cuando llegó Anódrico Curtiembre. Pa' pedir una caña, golpió con la mano el mostrador. Hubo que despegar el gato del techo, y con lo que quedó del mostrador esa noche se hizo fuego pa' un asadito. Apretaba tan fuerte que cada cigarro que armaba le consumía un paquete e' tabaco. Y armaba fino. La Duvija era verlo y emocionarse. Anódrico se dio cuenta que la moza se ponía nerviosa y una guelta le arrastró un ala. Dejó bruta zanja. Fue en El Resorte que por un mediodía Solito Peralto le habló. - Uste, don Anacrónico, - le dijo - es un crestiano muy desmedido, y va a tener que controlarse un tanto. DebeDebe ser una desgracia triste - le dijo Solito Peralto - que no se pueda bailar en las fiestas porque, al rato nomás, hay que enyesarle la compañera. Ni pa'l trabajo sirve - le dijo Solito Peralto -, porque empuja el arau y le rompe las patas a los gueyes. Usté - le dijo -, y desculpe, tiene que ser mas ordenau pa'l uso e' la fuerza, y si estoy equivocado me dice. - Se le agradece don Solito. Lo que usté dice siempre es pa' bien, y le promete que desde ahora en adelante me voy a corregir. Agarró el vaso de caña, se la quedó mirando, la tomó despacito, dejó el vaso arriba de un cajón, con cuidado, se dió vuelta sin brusquedá ni apuro, miró a Solito Peralto y le repitió:

- se lo prometo don Solito ! Emocionadole palmeó la espalda. Esa noche en el velorio e'Solito Peralto, dijeron que don Anacrónico se había ido del pago muy avergonzado y sin saludar pa' evitarles mayores desgracias.

A las murgas lo que les está faltando es la mímica En medio del silencio del boliche (o casi en el medio), alguien dijo que para sacar una murga, primero había que ponerle un buen nombre de murga, pero le retrucaron con que primero había que tener la murga para después nombrarla, porque si usté un suponer le pone nombre a una murga, sin tener la murga, corre el peligro de que después, cuando tenga la murga, se encuentre con que el nombre que le había puesto a la murga (antes de tenerla), no le va a la murga que ahora tiene. Estaban en eso, cuando alguien se asomó, sin un por qué, y vio venir a un noruego. -Para este lado viene un noruego –informó el asomado al regresar de su breve asomo. Hubo como un nerviosismo, porque ninguno de los presentes había visto nunca un noruego. Una vez había pasado cerca de El Resorte un barco rompehielo cuyo capitán habría sido noruego, pero en realidad, según opinión de un vecino conocedor de las aguas por posesión de bote con remos fuera de borda, lo que había pasado era un imposible. -Pa mí, si son imposibles, no pasan. -Pa que sepa, pasan dos imposibles por cada posible que pasa. -El noruego se desvió –anunció nuevamente asomado, el mismo que avisara del noruego acercamiento. A la Duvija se le vino el alma a los pies, porque se había hecho ilusiones de un noruego. -Lo que diferencia al noruego del sanducero, es la distancia. -Y el bacalao. -En aquel rincón, el tema de la murga había hecho carne. -Lo que hace falta a la murga, es mímica. No habían terminado de decir eso, cuando miran así, y parado en la puerta había un Director. Batuta, galera y cara blanca. A la Duvija se le cayó un párpado. -Yo soy El Director –dijo El Director-, y estoy rejuntando gente para dirigir una murga. El que quiera salir que se anote, y el que pase la prueba de garganta sale, y el que no, no sale. -Yo salgo –dijo Rosadito Verdoso. -Tiene que cantar Granada tierra ensangrentada en tarde toros- ordenó El Director. -Esa no me la sé. -Entonces no sale nada. -Si no sale el amigo –amenazó el tape Olmedo-, no salimo nadie. -Entonces no sale nadie y yo tampoco –dijo El Director, y salió. Después, en medio del silencio de la noche (o casi en el medio), se oyó cantar, a lo lejos, una retirada de murga que no se entendió, porque nadie entendía una palabra en noruego.

LA MUJER Hombre enamorau de los colores, aura que dice, Nostálgico Amano. Pa ver la salida del sol antes de que empezara a salir, se trepaba a la punta de un ucalito con brasero y mate. A ocasiones los pájaros lo picotiaban todito porque les enllenaba los nidos de humo. Cuando el sol dentraba a coloriar por el filo de una lomita. Nostálgico Amano solía desplomarse contra el suelo de la emoción. Pa no tener que estarlo levantando todas las mañanas, la mujer, Hermética No, dos por tres subía y lo ataba de una rama. Un día, de mientras Nostálgico estaba atado, mirando al sol ya pintón, ella aprovechó pa dirse con un tropero. Como a los tres días lo desató un vecino. Nostálgico Amano quedó como ido. Enamorau de los colores, eso sí, pero en gris. Una güelta, en el boliche El Resorte lo quisieron agarrar pal chorrete en la cuestión de los colores. Taban la Duvija, el tape Olmedo, Idéntico Aveno, Odioso Lirio, el pardo Santiago y Monolítico Suave, hablando de la vida y el corazón y tomando unos vinos, cuando miran así y ven venir a Nostálgico Amano. A los tropezones venia el hombre, como abombau y triste por el asunto de la china y por mirar florcitas v churrinches. A lo que lo vieron venir, va el tape Olmedo y pinta en la paré una mujer sentada en una silla. Silenciosa la pintó. Le quedó igualita. Después fue y le arrimo una mesa. Dentró Nostálgico, saludó, y atracó al mostrador. Pidió una botellita de vino y se acodó. La Duvija fue fue le dijo: -¿Cómo anda, don Nostálgico? -Estrañando la mujer. Solo, uno es naides. Por ahí el tape Olmedo tropezó con la mesa que estaba contra la paré, miró la pintura, y fuerte, pa que Nostálgico oyera, va y dice: -Desculpe, moza. Nostálgico mosquió pa ese lau. Vio a la mujer de la paré contra la mesa, agarró la botella de vino, pidió otro vaso, y fue y se le sentó enfrente. La miró un rato. Dispués sirvió pa los dos, y dentró a prosiar bajito, como cuadra al hombre que habla de lo suyo. Nostálgico, meta prosa, terminó el litro y pidió otro. Le contó todita su vida. Que era hombre de trabajo dende chico, castigau por injusticias dende siempre, que aura andaba triste y solito, cargau de ternura sin un destino, y

que así no era vida porque cuando uno dentra a ver gris -le dijo-, se hace gris. Si le habrá prosíau de lujo, que pa la madrugada se la llevó pa las casas. El, se diba sacudiendo recuerdos. Ella, la cal de la paré.

Bolivianos fuera de La Paz, no pesan y flotan mucho Hombre que supo ser asunto serio pa la tierra, aura que dice, Numeraldo Genuino, el casau con Trémula Regada, mujer más difícil que fumar abajo e la ducha. Numeraldo era loco por la tierra, y por los tomates. Primero habla sido loco por las espinacas, porque le habían dicho que las espinacas tienen mucho fierro. Un año plantó un campo de espinacas pa ver si el fierro le daba pa hacerse un tractor. Pero no hubo caso. Como la espinaca merma mucho, apenas si le dio pa una carretillita. Bonita carretifla, pero pa nada más. Por ahí fue que descubrió el tomate. En un baile lo descubrió. Taba bailando de lo más acaramelado con una moza, cuando el tomate le pasó zumbando la oreja y se le fue a estrellar en la nuca a un pelau que estaba por decir un discurso. Nunca se supo quién lo tiró, pero por la puntería tiene que haber sido un especialista en el tiro del tomate. No le desperdició ni una semilla. ¡Se ha reído tanto la gente de aquel tomatazo, que Numeraldo se enamoró del tomate porque nunca había visto nada tan divertidol Al otro día se lo dijo a la mujer; sin parar de reírse fue que se lo dijo: -Mírá Trémula -le dijo ", pa mí, si hay algo que alegra la vida es el tomate. Así que vamo' a plantar. ¡Ha plantau tanto tomate aquel crestiano, que era una tremendidá! El campo, todo tomatera, alrededor del rancho todo tomatera, adentro del rancho todo tomatera, abajo del catre todo tomatera. Y pa' sostener las tomateras, terminó con todos los cañaverales del pago. Cada tomatera con su caña y su cintita de trapo con una moñita, porque además de prolijo era vistoso pal tomate. Pa la cosecha de tomates vino gente de lejos pa darle una mano. ¡Levantaron las montañas de cajones de tomates! Miraba las pilas de cajones, y se doblaba de risa porque se acordaba del tomatazo como si lo estuviera viendo. Sábado a la noche, salió con diez cajones pa vender en la puerta de los bailes, cosa de hacerse la panzáda viendo tirar tomates. El único tomate que vendió, fue a una vieja que lo precisaba pa curar una picadura de bicho peludo. Como naides le compraba, empezó a regalar. Como naides tiraba ni regalado, tiró él el primero y único tomate que tiró, se lo embocó justito en la frente a un sargento que había dentrau al baile a tomarse una copita. Eso sí; no le desperdició una semilla. Se lo colocó abajo e la visera de la gorra, y si no le chorreó hasta el ombligo fue por culpa del bigote que rejuntó mucho.

Cuando lo largaron, como a la semana, cayó por el boliche El Resorte. El Tape Olmedo fue el que le preguntó cómo andaban esos tomates. -¿Cómo andan esos tomates don Numeraldo? -le dijo. El otro precisó varias cañitas pa contar toda su desgracia Contó lo de las tomateras lo del tomatazo, lo de la vieja del bicho peludo lo del sargento bigotudo, y casi en un llanto terminó diciendo: -¡Pa pior... no se qué hacer con tanto tomatel El tape Olmedo lo aconsejó: -Y... si no están muy maduros, lo que puede hacer es ensalada de tomate. Numeraldo Genuino dijo que tenía cuatrocientos cajones de tomates, y que el tomate en ensalada le pateaba el hígado, y que ya estaban muy maduros. ~Si están muy maduros -aconsejó de nuevo el tape-, lo mejor que puede hacer es salsa de tomate. Hace salsa e tomate y se caga e risa. ~ pero es mucho tomate pa hacerlo todo salsa e tomate. -Y bueno... haga nada más que la mitá! Numeraldo se quedó pensando, le pegó un buche a su vasito de caña y negando con la cabeza contestó: - Si, pero.. con la otra mitá e los tomates, ¿qué hago? Ya fastidiado el tape lo aconsejó por última vez: -¡Y con la otra mitá e los tomates haga zapallo en almibar!

Propaganda con la corneta desenchufada Hombre que supo ser asunto serio pa la cuestión de hacer reclames de propaganda, un tal Remilgado Remilgo, que a la mujer la conoció en la kermese que organizó pa su beneficio el Secretario del Clú de Bochas "Las rayadas", que según se comentaba el nombre del Clú se lo pusieron en recordatorio de las mujeres del Tesorero, que tenía la propia y además salía con la del Pró, que también tenía dos, la particular de su casa y la del Cantinero, que el Cantinero solía salir con la hermana del Secretario, y ahí se cortaba la cadena porque al Secretario no le gustaban. Hombre muy escuchador de radioteatros, el Secretario, que un día la mamá se hizo un tajo en un dedo, y cuando a la semana le sacaron el vendaje, lloraba emocionado porque la madre veía. -Usté hablaba de Remilgado Remilgo. -A eso iba. Remilgado Remilgo supo tener monopatín pa salir de propaganda de los candidatos de lo que fueran. Un lujo de monopatín, con espejito pa mirar pa atrás, timbre a dos voces, capota pa la lluvia, y felpudo en la puerta. -Del monopatín. -Satamente. Y chofer. No, mentira, chofer nunca tuvo. Pero en el manillar tenía dos ganchos pa colgar la lata del engrudo y la corneta, que la corneta era a electricidá, y por eso no podía dir a trabajar muy lejos porque la enchufaba en el Clú de Bochas, y apenas si tenía setecientos cuarenta y tres metros de cable, que era cable especial, resistente a la lluvia, las escarchas y la picadura de la yarará. Que una vuelta le encargaron que fuera a gritar en la puerta del boliche El Resorte, pa convencerlos, y como el cable no le daba fue a gritar a corneta limpia, a puro pulmón y garganta pelada, y como del boliche no se asomaba nadie pa ver, dejó el monopatín tapado con una lona pa que no se lo picaran los tábanos, y fue y dentró con la corneta y se puso a gritar. -¿Pa convencerlos de qué? -De que salieran a escucharlo gritar. Fue cuando el tape Olmedo se le acercó y fue y le dijo, le dice: -Vea don –le dijo-, cada cual es dueño de su cada qué, y si a usté hoy o mañana se le antoja gritar en su casa, y su mujer lo deja, usté es dueño, pero aquí somos más bien de tono bajo.Y le digo más –le dijo-: aquel que llora a los gritos, no escucha su propio llanto. El otro quedó tan impresionado, que se fue en su monopatín, hablando con el chofer. No, mentira, chofer nunca tuvo, pero lo merecía.

LOCO POR EL FUEGO Hombre que gustaba quedarse mirando el fuego, aura que dice, Sosegate Quinteto, que eran seis. Muy aficionado a los asados ! Donde veía humo allí estaba él, pegado al fogón, calderita e' lata entre las brasas, mate en la zurda y botella de caña en la derecha. Sentado en un tronco se pasaba las horas sismado, con las vistas clavadas en el braserío. Muy baquiano cebaba mate sin mirar y jamás se le chorriaba. Se invitaba solo y naides le decía nada. Cuando el asado estaba pronto, el gentero dentraba a pulpiar tajiando arriba de la parrilla y Sosegate Quinteto mirando las brazas. Nunca llegó a probar ni asado ni molleja ni nada por mirar el fuego. Si en algún momento molestaba al asador, la forma de sacarlo era ponerle un leña prendida adelante de los ojos y llevarselo pa' otro lado. Una guelta en el boliche El Resorte estaban la Duvija, Apellido Pila, el tape Olmedo, Estraño Pero, el pardo Santiago y Moretn Ido, tomando unos vinitos y hablando de la vida y el corazón, cuando va y cae Sosegate Quinteto. De nochecita cayó. A gatitas saludó y enderezó pa'l farol. Se pasó las horas cavilando, con la mirada serentita puesta en la mecha. Fue cuando Apellido Pila salió conque no estaba bien que un vecino como Sosegate llegara al boliche y no hubiera una prosa. Fuwe y se lo dijo. - Usté don Sosegate y desculpe - le dijo - no está bien que llegue al boliche y se quede mirando el farol todo el tiempo, como si la gente fuera estaca. Sosegate ni parpadiaba. Apellido Pila, medio se encocoró: - No está bien - le dijo - que uno le esté hablando y usté mirando pa' otro lau por más farol que sea, porque el hombre tiene que tener al menos un rispeto. Le pasó por delante el tape Olmedo prendiendo un pucho, y allá lo siguió Sosegate mirando el fóforo. Cuando el tape apagó el fóforo. Sosegate se le quedó mirando el pucho. Al ratito el tape se dentró a poner nervioso con aquel crestiano plantau en sus narices. Empezó a cambiar el pucho con la lengua, de un rincón pa'l otro, y a Sosegate le bailaban las vistas. El tape desesperau, pensó en tragarse el pucho, pero agarró y se lo metió en los labios al otro. Sosegate salió mirando bizco pa' ver la brasita. Volvió al tiempito sobre un mediodía. Cuando el tape Olmedo lo vió llegar, apagó el pucho de apuro con el talón. Triste venía el hombre, como preocupau.

Cuando le preguntaron dijo: - Quera ver si hallo quien me diera una mano, pa' levantar rancho. - Pero usré rancho tiene. - Renía, si señor. Se me quemó antiayer. Todito el día estuvo ardiendo. Pero hombre de Dios ! Si usté viene y avisa, nosotros vamo y se lo apagamo ! - Si vengo pa' avisar - dijo Sosegate - me quedaba sin ver. Le hicieron una coleta.

Enano de yeso Pitanguero Matungo supo tener un perro de lo más travieso, que una vuelta metió la cola en un balde de yeso - el perro -, y le quedó dura y horizontal, que los pájaros se le posaban como si fuera una rama. Pa pior, como no la podía sacudir no se sabía cuándo estaba contento, porque el perro tiene su alegría en la cola. Y como le digo alegría le digo culpa, porque el perro que se siente culpable se va con la cola entre las patas, y por eso el perro rabón desorienta mucho, porque nunca se sabe. Pitanguero Matungo tenía balde con aquel material, porque a la mujer se le había antojado tener enano de yeso en el jardín, porque la cuñada tenía y ella no quería ser menos que la otra, porque la otra, la cuñada, dos por tres decía que la visita no tenía como perderse porque ella era la única en la zona que tenía enano de yeso en el jardín. Cuando la mujer le salió con la cosa del enano, Pitanguero se fue hasta el boliche El Resorte pa consultar. Esa vuelta, además de los presentes estaban la Duvija trozando con hacha un quesito duro pa picar con mermelada de níspero, el tape Olmedo haciéndole punta a un palito, Rosadito Verdoso comiendo croquetas de higos, Azulejo Verdoso tratando de inventar una bombilla sin agujeros en la punta pa que no se le tapara con la yerba, el gato barcino durmiendo a pata suelta y soñando que era tigre de circo, y los demás estaban en nada como si la vida fuera pa estar nomás. Y al ratito el hombre comentó del antojo de la mujer de tener enano en el jardín pa no ser menos que la cuñada, dijo, y que así no era vida, agregó, y lloró un poquito. El que más el que menos, opinó. La Duvija dijo que si la mujer quería enano le tenía que poner, y que mucho pior hubiera sido que tuviera antojo de bicicleta, porque mucha gente no sabe andar y se quiebra la clavícula y se pasan como tres meses sin poder dormir de ese lado, dijo. Ahí el tape Olmedo opinó que lo mejor pa reventar a la cuñada, era hacer un individuo de estatura normal, bien parecido, de mirada triste y misteriosa, como perdida, y cerca, pastando, ponerle caballo ensillado pa que diera sensación de hombre de paso. Dijo que con eso, la cuñada de la mujer de Pitanguero iba a reventar de la envidia. Dicho y hecho. El hombre hizo enano de un metro ochenta, y le quedó tan bien que no le faltaba más que hablar. Y no le hizo falta decir palabra. Tenía una pinta el maldito, que al otro día se fue con la mujer y además le llevó el caballo. Cuando Pitanguero se fue a lamentar al Resorte, el tape comentó: - Mucho pior que se le hubiera ido con enano de metro veinte, que sería un papelón pa cualquier marido. Y el perro allá, con la cola enyesada, sin comerla ni beberla, animalito e Dios.

El viejito Hombre sabio y de buena memoria, un viejito que solía caer muy de tanto en tanto por el boliche El Resorte. Una nochecita, además de los presentes estaba la Duvija picando un quesito duro con motosierra, el tape Olmedo haciéndole punta a un palito, Azulejo Verdoso tratando de inventar un mate con dos bombillas pa no tener que dar vuelta la yerba, Rosadito Verdoso comiendo higos de estación recién bajados del ferrocarril, un tal Fulminante Perjuro tomando una cañita con butiá, y un forastero que llegó a pedir un vaso de agua porque era la hora de tomar la pastilla. Estaban en eso, cuando sofrenó un caballo, se bajó un paisano, descargó un palenque de quebracho, lo clavó frente a la puerta del boliche, ató el caballo al palenque, y dentró. Ya junto al mostrador se sacudió la tierra del sombrero contra la rodilla y saludó. La gente tosió en medio de la polvareda porque el sombrero venía con mucha tierra, y hasta el barcino estornudó como si le tuviera alergia al polvillo de sombrero. Fue cuando se le arrimó el tape Olmedo, y fue y le dijo, le dice: - Vea paisano - le dijo -, y desculpe que uno se meta en el cada qué de su cada cual, pero si tiene más tierra pa sacudirse, sería visto con buenos ojos que lo hiciera en la parte esterior del local, porque en casos así hay que tener un criterio. Ahí el otro fue hasta el caballo, se demoró un momentito y volvió con una aspiradora, con el cable en la mano y buscando enchufe. Como le dijeron que en el boliche se carecía de eletricidá, la ofreció pa la venta personal pero naides quiso porque era máquina que tanto le tragaba el polvillo como le chupaba el vino del vaso y la mermelada del platito. Esa mesma tarde, va y cayó el viejito. Desde lejos nomás se le notaba que era un hombre poblado de historias. Llegó humildemente, como quien no tiene interés en hacerse notar. Era de llegar a los ranchos de nochecita, a esa hora en que ya no se puede hacer nada en el campo y la paisanada se recoge junto al fogón. Esa hora en que el mate va de mano en mano y siempre aparece alguna historia que andaba perdida en el tiempo. Entró al boliche, murmuró un saludo, se sentó por allí, armó un tabaco y se lo puso entre los labios sin prenderlo. Había que verlo al viejito. Barba blanca, los ojos poblados de lejanías, como cansados de tanto trajinar caminos. Carraspeó. Quien más quien menos se tomó su trago y como siempre, le hicieron silencio. Un silencio de respeto, para no despertarlo.

Haga click en El Resorte ¡A navegar se ha dicho! Cuando el forastero llegó diciendo que estar todo el tiempo internado en el boliche era estar en Interné, Rosadito Verdoso le reventó un par de higos en la frente. Mientras el otro se sacaba las semillas de las pestañas, alguien dijo que ahora nunca se sabe, porque con la cosa de la computadora, se puede navegar sin salir del rancho. - Cuando las últimas inundaciones - dijo uno-, supe navegar en palangana adentro de mi rancho, del cuarto a la cocina y de la cocina al patio. Desde un rincón se oyó una vieja voz conocida que empezó diciendo: Hombre que supo ser asunto muy serio pa la cosa de los mares bravos, Requeté Pifiano, el casau con Vanidosa Porciento, que se conocieron una Noche Buena que ella pasaba con el padre y Requeté le tiró un buscapié. Que el viejo pegó una espantada que se subió a un ombú y dispués no quería bajar, y el otro se trepó a buscarlo con una botella de caña y los agarró la Navidá sentados en una rama y cantando el Himno Patrio, que mucha gente se ofendió porque el Himno se canta siempre parado, y de ser posible, fresco. Un hombre, Requeté, que tanto le hacía una cosa así como se ofrecía pa darle una mano de cal al rancho del vecino, o iba y le carpía los canteros, o le sacaba la mujer a pasear y se la regresaba contenta. Muy servicial, y loco por la pesca. Era hombre de pescar en bote, lejos de la orilla ,pa que naides se le acercara a preguntar si picaba o no picaba. El primer bote que tuvo se lo hizo él mismo. Como le dijeron que los indios ahuecaban troncos y hacían botes, él agarró un tronco, lo ahuecó, y le quedó un caño. De madera, pero caño. Después se hizo uno con unas tablas de un ropero viejo, que daba gusto ver como flotaba, hasta que se le subió y se le fue a pique. Dicen que fue por culpa de la polilla que se le había ganado en el ropero, porque Requeté gustaba usar la naftalina pero con caña. La dejaba macerar en la botella un tiempito, en lugar de butiá o pitanga. Al final fue y compró bote hecho, que se lo vendió el negro Burundanga Calostro, que no lo quería tener más porque cada vez que se peleaba con la mujer, ella lo mandaba a dormir al bote y se resfriaba. Y una vuelta, Requeté estaba sesteando en el bote con el aparejo atado al dedo gordo del pie derecho, cuando sintió un tirón, manotió la piola, se la pasó por la cintura, afirmó el talón en el piso del buque y supo que había pescado algo mayúsculo. Tirado por aquel bicho acuático y desaforado, el bote agarró una velocidá infinita. Iba haciendo sapitos el bote, y cada vez que tocaba el agua sacaba chispas, y allá, a lo lejos, dos por tres asomaba el pescado, y le relumbraban tanto las escamas, que iluminaba el paisaje y encandilaba. Lo que más lo impresionó a Requeté, fue que el pescado se asomaba, lo miraba y se reía.

- ¿El pescado se reía?. Si le digo que le largaba la carcajada, le miento, pero tenía un gesto, como una mueca, como si la cosa fuera jarana de todos los días, como una falta de respeto. En una de las asomadas, a Requeté le salió el grito campero de "!Hopa, hopa, hopa!". Ofendido, el anfibio le cortó la línea y se fue a perder en las profundidades del arroyito, mientras el bote se sofrenaba contra unos juncales. Requeté nunca quiso contar el caso, porque a los pescadores, pobres, nadie les cree.

Las cosas de Leopoldino Liopoldo - Hombre que supo ser serio pa' la guitarra, aura que dice, Leopoldino Leiopoldo. Leopoldino Leiopoldo era un crestiano que en los jamases usaba nada comprado. Se lo hacía todito él mesmo. Un suponer, pa' fumar, Leopoldino Leiopoldo se hacía desde la chala hasta el tabaco y los fóforo. Medioesagerado, el primer fóforo que hizo le saló tremendo fóforo, que cuando lo prendió dispués se pasó cuatro días acarriando agua pa' poder apagarlo. Como gustaba afeitarse con navaja, Leopoldino Leiopoldo se hizo una con una hoja e' tijera de esquilar. La fue rebajando en una piedra y la rebajó tanto que no lequedó nada. El decía que sí, que lo que pasaba era que lehaba quedado todoto filo y tan finito que no se veía, pero que ahí, donde no se veía nada, haba flor de filo e' navaja. La cuestión que Leopoldino Liopoldo andaba afeitadoque era un lujo. Asunto fue cuando se hizo un carro, Leopoldino Liopoldo. Pa' la cuestión de las ruedas buscó un troncoredondito, lo cortó en cuatro rodajas, (carro e' cuatro ruiedas gustaba tener), y pa' hacerlas grandes les fue sacando lo de adentro y poniéndolo afuera. Leopoldino Liopoldo lo esplicaba bien, pero nunca lo entendieron mucho. Pa' la cuestión de los rayos las dejó afuera una noche e' tormenta. Todo el mundo tenía que ver con el carro de Leopoldino Liopoldo. Un hombre este Leopoldino Liopoldo, que en los jamases pisó el boliche El Resorte. Se hizo boliche propio, en el rancho. Mostrador largo, porque era hombre que guistaba acomodarse en una punta, y que cualquier abombau sabe que cuanto más largo es el mostrador más punta tiene. Se servía la copa de un lau y se la tomaba en el otro. Cuandose había tomado unas cuantas, le costaba pa' estar fresco de aquel lau y mamau de este otro. Una guelta en el boliche El Resorte, taban la Duvija, Tordelio Naranjo, Minerla Cortelo, el tape Olmedo, el vasco Artagaveytía, el pardo Santiago y Menudo Rollo, mamus por unanimidá, y Leopoldino Liopoldo tampoco se apareció pa nada. No diba nunca. Se hizo una guitarra, Leopoldino Liopoldo, que era una preciosidá e' bonita. La usaba colgada a la espalda. Pa;' todos lados con la guitarra, pero no tocaba. La usaba pa' no sentir frío en los riñones. Al menos así decía Leopoldino Liopoldo, pero nunca se supo muy bien, porque era hombre de esplicar las cosas una vez sola, Leopoldino.

Un asunto muy conversado Cosa seria pal uso de la palabra fue un tal Socotroco Finito, casado que supo estar con Totorita Tojota, que se le fue a vivir con la madre. La misma noche del casamiento se llevó a la vieja con ellos, porque justamente esa tarde el marido de la vieja, padre de Totorita, la echó del rancho porque le cebó el mate frío numero setecientos. Que la vieja le dijo que bien podía esperar a los mil mates pa' echarla, pero el viejo se plantó en los setecientos. Y Socotroco va y descubre que Totorita había heredado de la vieja la cebada de mate frío, y se lo reprochó a la vieja y van y se le mandan a mudar ofendidas las dos, y el hombre quedó solito, y dentró a extrañar las conversaciones. Fue cuando se le ocurrió buscar un loro que hablara, pa' llenar sus horas de silencio, pa' tener con quien cambiar una idea, porque el hombre solo es naides. Consiguió algunos de lo peor en materia loro, que uno lo relajó todito y otro le escupió un ojo cuando él le estaba ofreciendo la papa. Por eso se fue hasta el boliche El Resorte y comentó lo que le pasaba. La Duvija le arrimó una copita con mermelada pa picar, y se le ofreció pa' caerle algún mediodía y conversarle algo, pero el hombre agradeció y dijo que, con el mayor respeto, mujeres, por el momento -dijo-, no. Entonces lo aconsejó el tape Olmedo, y va y le dice, le dijo: - Vea don Socotroco - le dijo-, lo mejor pa' estos casos es buscar loro silvestre, pa' enseñar, que no tenga vicios. Usté lo enseña y dispués viene y me dice, porque el loro, -le dijo-, es como el ajo, que repite. Y allá salió el hombre a buscar loro por los montes, y cayó por un rancho pa' pedir permiso pa' trepar a un árbol, pero lo atendió una mujer tan fea que no se animó a decirle que andaba buscando un loro, no fuera cosa que la mujer se ilusionara. Dio unas vueltas, cayó en otro rancho y dijo que buscaba loro, y el dueño de casa le dijo que loro no tenía y le ofreció una tenaza. - ¿Qué tiene que ver tenaza con loro? - Nada, pero la gente que es servicial y de buena voluntá ofrece lo que tiene. Al final Socotroco encontró un loro silvestre en una barranca. Lo tuvo que llevar atado, porque era un loro chúcaro, malhumorado el loro. Socotroco llegó a su rancho, preparó mate, armó tabaco, y el loro nada. El hombre salió a buscar agua al pozo, volvió, se puso a conversar del tiempo, de la seca, del piojillo del repollo, de la selección de Venezuela, de los vecinos, y el loro nada. Hasta que va Socotroco y se calienta y le tira con el mate y lo relaja todito al loro. Ahí sí, ahí el loro descargó todo su odio, todos sus rencores, toda su alma de loro barranquero, y habló, y no paraba de hablar, hasta que Socotroco no aguantó más y lo metió en el gallinero y salió a buscar novia. Y el loro dentró a conversar con las gallinas. Y esa misma noche se lo vio salir con una bataraza, rumbo al monte. El loro meta charla, y la gallina deslumbrada, porque era la primera vez que salía de noche.

EL MARCADOR - Hombre prolijo pa' sus cosas, aura que dice, Derrepente Miranda, el menor de los Miranda, que tenía un ojo revirado desde una vez que lo chistó una lechuza, él fue hasta el poste a ver que quería y lo picó. Un hombre incapaz de quedarse con algo que no fuera de él; si le caía algún perro a las casas galoiaba de rancho en ranchopa' saber si era perro escapado, perdido o vago nomás. Si veía mulita, la dejaba pastar hasta que se enllenara y después la seguía hasta la cueva. Si tenía cueva en campo vecino, ni la tocaba. Pa' no andar con problema, tenía marcados todos los animales. Una guelta, Sinequanon Lotiro estaba matiando de visita, se puso a olfatiar y le preguntó a la mujer del marcador: - no halla como que hay olor a pluma quemada ? - Sí - rispondió ella, es mi marido que está marcando gallinas. En una oportunidá, en el boliche El Resorte, estaban la Duvija, el tape Olmedo, Apolítico A, Diosnoslibre Menos y el pardo Santiago, cuando va y llega Derrepente Miranda. Hombre de vaso propio pa' no confundir, sacó del bolsillo de atrás y pidió un vino pa' acompañar. Se estaba tomando parejo. El tape Olmedo a lo que vió que el orto pelaba el vaso de la cintura, fue y dijo: medio sobrando, agarra y dice: - hombre que echa mano pa'l lau del cuchillo y saca vaso no tenía visto, pero no ha de ser de cuidado. Después de mandarse un trago, Derrepente Miranda comentó: - cada paisano en su vaso es el modo de tomar. La Duvija, loca por los refranes querdó como embobada. Al ratito el pardo Santiago dentró a ponerse desinquieto, a sacudir el aspecto de la persona como caballo con tábano, hasta que se dentró a rascar el lomo con el filo del mostrador. una rascada que hubo que sacar los vassos pa' que no volcaran. - Pulga será ? - preguntó el tape Olmedo. - Clavau que pulga ! - dijo el pardo Santiago en un quejido. - Raro - apuntó el tape - porque hasta hace un ratito no había, así que alguien la trajo. Le brillaron los ojos a Derrepente Miranda, y le pegó el grito al pardo: - no la reviente contra el mostrador ! Tenemo que cazarla viva, y vamo a ver quién se anima a decir que soy hombre de andar repartiendo pulgas por los boliches. Todo el mundo dentró a revisar al Pardo Santiago, que no se estaba quieto. Revolcados por el suelo era el griterío nomás: - Aguantelá, pardo, aguantelá que ya la tenemo ! Quédese quieto, pardo, no la espante ! El tape fue el que la encontró y la Duvija la que le echó mano. Cuando la mostró a Derrepente Miranda se le cayó la cara de verguena. En el anca de la pulga, clarito, se veía la marca de su propiedá.

LA VACA - Hombre al que siempre le estaba faltando algo, aura que dice, el Clodomiro Perilla. Cuando no le faltaba yerba, trabajo, voluntá, o caballo, le faltaba la mujer, Anacrónica Muela. La mesma noche que le hicieron la despedida e' soltero, en el boliche El Resorte, a los dos juntos, Anacrónica, pa' la madrugada, se peló con Petronilo Maceta. Cuando volvió a los tres díasle dijo que con el sueño y el farol ahumado se había confundido de hombre. Clodomiro acetó que el farol tenía un tizne que no dejaba ver nada, y se disculpó. Una guelta, Anacrónica se intencionó de tomar unos mates de leche, que no había, y Clodomiro se fue hasta las casas del vasco Artagaveytía pa' pedirle un jarro. El vasco medio haragán pa'l ordeñe, va y le empresta la vaca y le dice: - usté aquí se lleva la leche con vaca y todo, usa la que precisa y después me devuelve el envase. Una preciosura de vaca, sin despreciar, tapizada en cuero, pesuña lustrada, moñita en las guampas. Un lujo la lechera. Clodomiro lleva la vaca pa'l rancho, la ordeña y por miedo a que se la robaran va y la guarda en el ropero. En el ropero ? Y no la diba a guardar en la mesita de luz ! Pa' la medianoche, Clodomiro va y arranca pa'l boliche a tomarse unos vinos. Mientras estaba en ésa, cayó a su rancho Petronilo Maceta, vecino de la zona. Mujer atenta y servicial, Anacrónica fue y le dice: - mire don Petronilo, mi marido no está en las casas, pero pa' usté siempre hay una cebadura de yerba, si es gustoso en dentrar y capaz que hasta que haga unosbizcochitos, capaz. Y Petronilo entró. Pasaron horas hablando de la vida y el corazón, matiando y dejando enfriar el mate con el farol bajito por la cuestión del querosén, cuando unredepente oyen que llega Clodomiro mamau porunanimidá Fue el disparramo ! Con bruto julepe. Petronilo Macetava y se esconde en el ropero, con la vaca. Entra el otro, mamau, Anacrónica pone cara de sueño, medio bosteza y le dice: - ya pegó la guelta el gaucho lindo ? Codomiro se quitó el sombrero, la faja, las alpargatas, y enderezó pa'l ropero a colgar el chaleco. Abre, lo cuelga, mira as pa' abajo y lo ve a Petronilo agachado entre las patas de la lechera. - Qué está haciendo ahí don Petronilo!, - le gritó. - Ordeñando. Clodomiro, borrachito alegre, largó la carcajada y fue y le dice: - si será disgraciau, mesmo, pegar mesejante madrugón pa' ordeñar y olvidarse del banquito ! Le trajo uno de la cocina, y antes de quedarse dormido, le encargó:

- hágame el servicio, vecino, tratelá bien que es vaca emprestada.

envíenos aquí 1 materos conectados.

EL MOVEDIZO Hombre que supo ser asunto serio para los movimientos, un tal Relamido Regusto, hombre de cuchillo largo a la cintura, que tuvo lo suyo con Socarrona Bostita, hija del viejo Viviré Bostita, que se conocieron en el velorio del negro Dorremí Fa Solá, que según la viuda se murió nomás que por dar la nota. En ese velorio, van y se conocen Relamido y Socarrona, que ella se había hecho cargo del café y él de la grapita con limón, y en un cruce para la cocina van y se pechan y ella lo salpicó con café. Palabra va, grapita viene, al poco rato andaban haciendo manito y Relamido la invitó para fuera, cosa de ver la salida del sol. Que ella se lo vio venir y fue y le dijo, le dice: - A mi me parece, sin ánimo de entablar una discordia, que las once de la noche es medio temprano para ver salir el sol. - Con la naturaleza nunca se sabe - contestó él -, porque sin ir más lejos ahí está el niño que no me deja mentir. - ¿Casado y con hijos el señor?. - No, Socarrona de mi alma - le dijo él con un tonito -, me refiero a "El Niño", ese huracán que es tan capaz de mandarle un granizo con cielo despejado, como de adelantarle la salida del sol, y como le digo sol le digo luna, y como le digo luna le digo que le voy a plantar un beso. Y se lo plantó apenas de refilón, porque ella le pegó un bife, que algunos dolientes salieron del velorio para ver qué era lo que estaba sonando afuera. Desde esa noche, Relamido Regusto quedó en un temblor, movedizo estaba. Con el revolcón, el cuchillo en la cintura le quedó torcido para un costado. Cuando cayó por el boliche El Resorte hubo gente que se empezó a marear por mirarlo. La Duvija fue la que dijo: - Pa mi, este hombre anda con las defensas bajas. - A mi me parece - acotó el tape Olmedo-,que lo que tiene el caballero es que anda apestado y listo, porque eso de las defensas bajas es una modernidá para no decir que uno anda jodido como Dios manda. Rosadito Verdoso ya le estaba por aplicar el tratamiento de reventón de higos en la frente, cuando un forastero que andaba de paso lo miró a Relamido, se le acercó, le pidió permiso, lo dio vuelta, le enderezó el facón, y el otro dejó de moverse y quedó fijo. Cuando le preguntaron al forastero qué le había hecho, respondió: - En cuantito lo vi entrar me di cuenta. Era un problema de antena.

UN ASUNTO CONFUSO Hombre que supo ser asunto para meterse en líos de polleras, ahora que dijo, Maloliente Pingajo, el casado con Sopaboba Tetera, la menor de las Tetera que era hija única pero ella gustaba decir que tenía una hermana igualita, cosa de sacar fiado en el almacén y echarle la culpa a la otra, que la otra no iba nunca para que no descubrieran que era una sola. Maloliente y Sopaboba se conocieron cuando el viejo le hizo una fiesta a la hija pa festejare los quince. - Los quince años. - Los quince novios, porque la muchacha le había salido media liberal para el tratamiento de seso masculino. Que a ella le encantaba que los hombres le arrastraran el ala, y hubo uno que casi se mata. - Por amor. - Por avión. Era un piloto de aeroplano de fumigar, y para llamarle la atención se la quiso arrastrar en un vuelo rasante, y con un ala le llevó el techo del rancho con un nido de hornero que tenía en la cumbrera.Sin huevos ni pichones, el nido, pero fue cosa de lamentar y hubo gente del Polonio y de Valizas que se movilizaron contra el avión topador. - Nido es nido. - Sabido es que cuando el hombre se enamora se pone medio abombau, así que el piloto intentó repetir el saludo con el aeroplano, pero el viejo Tetera lo vio venir y lo quiso bajar a tiros con la escopeta, que no pudo porque al disparar le pegó una patada. - La escopeta. - No, la hija, que justo esa mañana andaba descalza como siempre, y le dio en la canilla con el dedo gordo del pie derecho, y hubo que enyesar por doble fractura familiar de canilla vieja y dedo gordo tiernito. En un solo grito, el viejo, porque era hombre de pocas palabras. El que llegó con la noticia al boliche El Resorte fue un tal Decretado Tilín, que al cuñado dos por tres lo llevaban preso porque tenía la manía de robar el chico en las canchas de bochas, y llegó Decretado y contó lo de la canilla del viejo. El caso se comentó media damajuanita de tinto de la casa, y la Duvija opinó que decretado Tilín no era hombre de confianza para creerle, porque ya una vez se había quedado con una carretilla que le había prestado Octoedro Bañito, que el otro se la pidió con el cuento de que quería sacar a la mujer a dar una vuelta, y resulta que después se supo que la mujer se le había ido dos días antes con el boletero de un circo venezolano que andaba de paso. Ahí salieron para ver de averiguar si era cierto lo del viejo quebrado, y resultó que sí, que era cierto, y fueron y hablaron con el negro Catanga, que era enyesador profesional. Un hombre que tanto le hacia un florero de yeso como le preparaba un puchero a la española sin yeso. Tan cumplidor para los trabajos, que con tal de curar a un quebrado, cuando le faltaba yeso le ponía hormigón, que no luce tanto pero si uno gusta seguir usando le dura toda la vida, porque además no lo pica la polilla. - Lo que tiene de bueno la polilla es que al hormigón no se le atreve. - Pero resulta que justo ese día el negro Catanga no estaba, y tuvo que echar mano Azulejo Verdoso, y fue y lo enyesó con barro de tierra

colorada que hizo traer de Rivera y después le dio una mano de cal y al viejo le quedó una pata blanca y todos le firmaban y le escribían cosas de relajo. - Es una costumbre que hay con los enyesados. - Pero no sé a qué venía todo esto. ¿En qué estaba yo?. - No tiene importancia.

Por el tabaco y la yerba Climático Vitrolo supo ser confianzudo hasta demás. Un hombre, Climático, que usté un suponer lo invitaba a tomar asiento y él se le acostaba en el catre y pedía que le armaran el cigarro porque al estar horizontal -decía-,le caía el polvillo del tabaco en los ojos. - Pa evitarle el polvillo al tabaco, lo mejor es la hoja de la morera en el paquete. - Un hombre Climático, tan confianzudo, que si usté un suponer lo invitaba con un mate, él tomaba y se guardaba la bombilla en el bolsillo del chaleco. Después le asomaba como si fuera una birome. - Si la usa con los agujeritos para arriba, la bombilla le luce como micrófono y es la envidia en donde caiga. - Un hombre, Climático, que si usté un suponer le presentaba a su señora mujer, esposa propia y documentada, él se la pedía prestada por un par de días con la palabra de honor de devolver en perfectas condiciones, y puesta en la puerta de su casa sin cargo. Hasta que se casó con Peripecia Vistita, y a ella se le antojó tener ropero porque Climático carecía. Había sido siempre hombre de colgar en clavo, en la paré, y lo más parecido a ropero que había tenido era fiambrera de tejido fino para colgar a ventilar las alpargatas y evitar la mosca. Como no era hombre de ropero, Climático fue hasta el boliche El Resorte y allí, después de aburrir con algunos comentarios sobre política, acaparó la atención con la cuestión del ropero. "¿Carece?", le preguntaron, y el hombre, avergonzado, pero con tono de disculpa dijo: "Me dejé estar". Fue la Duvija la que opinó que para dejarse estar conviene más el catre, porque el ropero es más para dejar la guitarra, un suponer, o para esconderse en casos de suma peligrosidá, dijo la Duvija. Pero el que se le acercó fue el tape Olmedo, mamau por unanimidá, y lo miró a las vistas y fue y le dijo, le dice: - Un hombre sin ropero, es como una discordancia sin fundamento. Hubo un silencio que por lo largo fue como dos silencios. Al rostro de Climatico se le apreció un aumento en el color de la vergüenza. Era la primera vez que le apreciaban algo, y en el fondo le gustó. La cosa fue que después de destapar una damajuana de tinto se resolvió salir a buscar ropero, y fueron catorce en un carro y entraron a un rancho, sin golpear manos ni nada, y cargaron ropero y le llevaron ropero a Climático para que conformara el capricho de su mujer, que para eso están los amigos y los boliches, dijo alguien en un rincón. Para la medianoche se lo pusieron en la pieza a la mujer dormida, y se volvieron a festejar al Resorte, y cuando Climático regresó, con el sol bajo pero allí, entró al rancho y vio salir a un vecino del ropero. Hubo que hacer mucho trámite, para convencer a Climático de que el vecino ya venía desde antes en el bendito ropero. Entre mate y prosa, el

otro arregló para mantenerles el jardín y la huertita por el tabaco y la yerba. Resultó buena gente el hombre.

Un mimo de Juceca Hombre perseguido por la desgracia, aura que dice, Cualretazo Asusto, el casado con Ignorada Siete, la menor de las Siete, que era sonámbula, roncadora, friolenta y desconfiada. Según Cualretazo, lo peor que tenía era lo de friolenta. Dormían con un brasero bajo el catre. Cuando la china entraba a tiritar, había que atarla al catre. Y ni así mejoraba. Una vuelta, de nochecita, cuando Cualretazo iba llegando a las casas, mira así, para abajo del ombú, y como agachadita estaba la luz mala. El caballo pegó una espantada que Cualretazo se dio de patas contra el suelo y salió a la disparada para el rtancho. Pasó las dos trancas, arrimó el ropero a la ventana y se quedó mirando por la rendija para el lado del ombú. La luz mala se había ido. Esa noche el que temblaba en el catre era Cualretazo. Cada sacudón, que dos por tres la mujer se caía al suelo. Asustado el hombre. Para la otra noche Cualretazo dio un rodeo al rancho, para no pasar por el ombú, justo que la luz mala estaba del lado del chiquero de los chanchos. Fue verla, apearse y salir carpiendo para las casas. Le chicoteaban los talones en el lomo. Llegó, trancó, comió y se acostó. Para la medianoche Cualretazo estaba sin pegar un ojo, cuando la mujer salió a sonambuelar un poco como era su costumbre el no le dijo para no asustarla, pero a lo que ella dejó la puerta abierta va la luz mala y se le planta dentro del rancho. ¡Un julepe aquel cristiano! Amaneció con la cabeza envuelta en un poncho. Al otro día cayó por el boliche El Resorte. Estaba la Duvija, el tape Olmedo, Bugambilio Hito, Demente Soseigo, el pardo Santiago y Estranjero Propio, el menor, mamamos por unanimidad. Con los ojos para adentro de no dormir, Cualretazo contó lo de la luz mala, que estaba como aquerenciada, que le caia todas las noches por las casas y que ahora hasta le entraba si hallaba la puerta abierta. Si es de entrar -dijo el tape Olmedo- le entra por cualquier rendija, porque la luz mala es lo que tiene, no me va a decir a mí. Lo que hay que hacer -siguió el tape- es trancarle sin asco. Antes que se hiciera de noche, Cualretazo enderezó para las casas muy preocupado. Llegó y se encerró con una bruta estaca de eucalipto. En el boliche el tape seguía cavilando sobre la luz mala, hasta que en una dijo que al hombre había que darle una mano, porque se ve que era medio chambón para las cuestiones de aparecidos, y que no entendía una nadita de luces malas. Se tomó otro litrito de vino y salió al rancho de Cualretazo. Antes de lledgar ató el matungo medio lejos, y siguió al tranco.

Pasó por el ombú, dio la vuelta por chiquero y cuando dobla así, ve clarito a la luz mala contra la boca del pozo. El tape se persignó, que mamado como estaba casi se saca un ojo, echo mano al cuchillo y le llevó la carga. Le largo un planchazo, y la luz mala lo cuerpeó para este lado. Le hizo un entre de punta y la luz mala reculó, que el tape casi se va de cabeza al pozo. En una, la luz mala le hizo frente y se trenzaron, rodaron por el suelo bufando los dos, sin darse un resuello. La luz mala se agrandaba y lo quería como envolver, pero el tape logró zafar, la luz mala le saltó, él le quitó el cuerpo, y ella cayó derechito en el pozo. Abajo se oyó como una cosa que salpicaba. En lo oscuro, el tape tanteó una piedra y se sentó a descansar. Armó un tabaco y se quedó pitando para calmarse. En el rancho, Cualretazo había sentido el ruido. Juntó coraje, agarró la estaca, salió, vio la luz del pucho del tape, creyó que era la mala y le ha pegado tal paliza que Olmedo no tuvo ni tiempo para explicarle. Por una rendija de la tapa, la luz mala salió del pozo. Empapada, disparó por entre los pastos hasta perderse atrás de una lomita.

La noche que las estrellas se negaron a caer El fumigador terminaba de lavar su avioneta estacionada en la puerta de "El Resorte", cuando llegó Rosadito Verdoso con la novedad. Entró, puso la novedad arriba del mostrador, y mientras desataba la bolsa de higos los interesó a todos al decir: - Vean ahí, la novedá que les traje. "El Resorte" nunca estuvo en una zona de grandes novedades, y la última que se recordaba era la vez que llegó un circo ecuatoriano de lona rajada, y una noche les cayó un trapecista. Por el techo les cayó, porque al hombre le salió mal un triple salto mortal y voló para caer justito en la parte quinchada, que después le pusieron chapa de zinc y era una preciosidá para la torta frita con lluvia. Y como le digo torta frita le digo conversación con novia nueva, porque para esos casos no hay mejor acompañamiento que música de lluvia en el techo. El que más el que menos se acercó a mirar la novedá, pero la que se impresionó fue la Duvija, porque aquello anunciaba una lluvia, luminosa. Según la novedá era una lluvia de estrellas, de las del cielo mismo, de las que ella cada tanto, en noches oscuras, al verlas caer les pedía tres cosas que tuvieran que ver con la vida, con el amor, con el pasaje de un forastero para quererlo, aunque siguiera viaje, cosas así, tan bobas, se decía ella para ella. - Pa mi - dijo el tape Olmedo al enterarse del fenómeno espacial -, son macanas de los diarios pa vender, porque si al caer llegan a quedar colgadas medio cerca se funde la compañía de eletrcidá y luz elétrica. La Duvija se puso nerviosa y agarró un lápiz y se puso a anotar cosas para pedir, en grupos de a tres, y se las estudiaba de memoria para no demorarse en pensar en plena lluvia de estrellas, porque uno quiere muchas cosas, pero si lo agarran distraído y le preguntan por tres, se queda pensando y le lleva tiempo. Para la madrugada, descreídos, igual salieron todos del boliche, para ver aquello. Todos, menos el fumigador, que según dijeron había volado alto con su aeroplano para verlas mejor. Pasaron las horas, y apenas si un par de lucecitas cruzaron por allá arriba, ligeras, apuradas, tanto que la Duvija a gatas tuvo tiempo de pedir alguna bobadita. Rezongando se fueron todos de vuelta para el mostrador, salvo la Duvija que se quedó mirando por la ventana, hasta que de repente sí, eran lucecitas en pila que parpadeaban, que le pasaban frente a la ventana, cantidades, y ella les pedía cosas, y meta pedirles cosas y más cosas lindas para ella y los demás, y cuando agotó la lista inventó, y pedía, y pedía, hasta que dejaron de pasar aquellas luces, aquella bandada de bichitos de luz alborotados en el viento. La Duvija estaba tan emocionada, que ni escuchó al fumigador que volaba bajo regalándole una lluvia de estrellitas

solo para ella, para que pudiera pedir, y pedir, y seguir esperando, y seguir esperando.

El sorprendente caso del lobizón sorpresa Asunto que supo ser como de brujería, lo que hizo un tal Moretón Mortajo, lobizón él, pero del tipo lobizón sorpresa, de los que nunca se sabe en qué se le pueden convertir. Lobizón con un respeto pa la fecha, eso hay que decirlo, porque se convertía nada más que los viernes a la medianoche. Y tanto en bicho como en cosa cualquiera. Como ni él ni naides sabía en qué se podía convertir, los viernes lo invitaban al boliche El Resorte y se armaba timba. La gente apostaba, y el que acertaba en qué, se llevaba toda la plata. Y Moretón Mortajo, que era el que hacía el trabajo más difícil, apenas si lo arreglaban con una copita y un quesito con mermelada pa picar. Y una noche va y se convierte en ventilador. No embocó naides, y arriba salieron varios engripados porque hubo corriente y además se volaron varios billetes. Otra noche, a las doce en punto, va y se convierte en arroyo crecido, y no acertó naides y arriba casi se ahogan cuatro. Algunos de los timberos lo quiso cachetear por convertirse en cosas así, que nadie le podía embocar. Y un viernes 13, lo invitaron a que fuera al Resorte pa formar timba, pero que fuera temprano, le dijeron. Medio en secreto pero las voces se corrieron y llegó gente de lejos, y algunos con plata fuerte como ser treinta y dos pesos, y hasta más. Lo hicieron ir temprano cosa de tener tiempo de irlo observando y ver de adivinarle algún gesto que diera una pista. Le sirvieron vino, lo hicieron caminar de allá pa acá, lo tuvieron un rato sentado en una silla, le preguntaban cosas, datos y chismes de los hermanos y abuelitos, le averiguaban gustos, todo pa ver si le descubrían una inclinación, un algo, una señal pa ver si esa noche se convertiría en ternero, en cacerola, en sillón de dentista, en puesta de sol, en teléfono ocupado, cosas así, porque era lobizón sorpresa. La Duvija, un suponer, opinó que por la manera de sentarse podía convertirse en espejo de tualé. El tape Olmedo fue y le comentó a Rosadito Verdoso, le dijo: - Pa mi, por la forma que tiene de agarrar el vaso, clavau que se convierte en estatua de hombre leyendo un libro. Rosadito Verdoso lo miró así al tape, y le dijo que de ninguna manera, y que por la forma que estaba peinado esa noche no andaba lejos de que se convirtiera en un fardo de pasto seco. Cada uno se hizo una idea, y cuando se acercaban las doce de la noche empezaron las apuestas con el nombre de lo que sería, y cada cual a poner la plata en el mostrador porque no se aceptaba si no se veían los pesos. A lo lejos sonaron las campanas de las once, y todas las vistas estaban clavadas en Moretón Mortajo, y Moreton serenito y sin dar señales. La solitaria campanada de once y media hizo que la gente se moviera inquieta de un lau pal otro, y se rascaban las barbas sin un criterio y alguno se asomaba como pa ver la noche, como si el viento o la luna llena le pudiera dar el dato justo, pero nada. Hasta que empezaron a sonar las que iban a ser doce campanadas, las de la medianoche, la hora en que el lobizón sorpresa se había de convertir.

Y a las doce en punto, va y se convierte en sargento de policía. Los acusó de timba con cuerpo del delito a la vista, y sin siquiera sacar el arma de reglamento les decomisó todita la plata y los dejo tres días encerrados en el boliche, incomunicados, y pa pior, sin vino.

"CARNAVAL EN EL RESORTE" - Carnaval sin papelito, no es carnaval, murmuró la Duvija mientras picaba un quesito con los agujeros hechos a taladro para que pareciera gruyere. En un rincón, un forastero tomaba su cañita cuando un redepente, de entre las ropas le sonó una campanilla. El hombre sacó un celular, lo llevó a la oreja, escuchó sin decir palabra, y después contestó: "Mañana siete y media". En El Resorte hubo un silencio, hecho a propósito para que se escuchara pasar chiflando un higo que se le fue a reventar en la frente al telefónico. Mientras el otro se sacaba las semillas de las pestañas y se colgaba el aparatito del borde de la faja, Rosadito Verdoso comentó, como bobiando. - Además de papelito, haría falta serpentina. Una sombra con un cartelito que decía "Nostalgia", se posó en el marco de la ventana. El tape Olmedo reculó unos pasos. - ¿Qué está haciendo, don tape?. - Retrocediendo en el tiempo. El forastero, para borrar la mala impresión del celular, mandó servir y comentó: - Lo que se usaba mucho, antes, eran los asaltos. - Ahora también. - Y las caretas. - Ahora también. - Y las máscaras sueltas. - Ahora no tanto. Se juntan más. Alguien dijo que una vuelta había conocido a Menecucho, y que los carnavales le estaban debiendo una canción, una retirada, algo así. Azulejo Verdoso se apuntó a lo grande. - Por lo menos un monumento. Como la cosa se ponía linda y los entusiasmos se brotaban, y como era temprano, la Duvija salió conque lo mejor era organizar un corso para esa misma noche, que pasara por la puerta del boliche y que para eso había que iluminar. Rejuntaron cabos de vela, limpiaron tubos de faroles, y apilaron cardo seco para las fogatas. La Duvija se encargó de los papelitos. Con diarios viejos y una tijera, los fue recortando, uno por uno, bien redonditos y del mismo tamaño. Los demás fabricaban pitos con cañas, que con un agujerito chiflan que son un gusto, tambores con lata y un palito, y caretas con cáscaras de zapallo. Alguno, con un corcho quemado, se pintó un antifaz de lo más bonito. La Duvija se pasó las horas cortando papelitos, y no conforme con eso, los pintó, uno por uno, de los más variados colores como ser amarillo y rojo, y también azules. De noche salieron a desfilar alrededor del boliche, tocando pitos y tambores. Entre todos, contando al forastero, eran pocos. De haber sido

más, hubiesen dejado alguno sin desfilar para que los vieran. Y al final, la Duvija tiró los papelitos. Eran tan pocos, pero tan lindos, que se los quedó mirando hasta que se perdieron con el viento.

Los Gatos - Hombre que supo tener problemas con los gatos, aura que dice, Tristemente Casto, el casau con Bartolina Pegote, la menor de las Pegote. Muy gatero, Tristemente ! Tenía el rancho inundau con el bicherío, que no había perro que se arrimara que lo sacaban calzau por esos campos de Dios y otros pocos. El perro de Apológico Ruina, una tardecita se acercó descuidau a las casas de Tristemente y se llevó tal susto que se pasó mes y medio corriendo sin que naides lo pudiera parar. Dejó de correr en una que mir pa' atrás a ver si los gatos lo seguían y se reventó contra una vaca. Que la vaca con el susto, corri unos quince días. Adelgazó tanto que el cuero le quedaba grande y se lo tuvieron que achicar pa' que no se lo pisara. Sobr pa' un banquito y dos tabaqueras. Todo por cuestión de los gatos de tristemente, que se habían adueñado de la zona. Gatos bien enseados, pa' las guardias se turenaban sin un sí ni un no. Si por una casualidá se armaba trifulca entre el gaterío, de noche, en un par de leguas a la redonda no dormíanaides. Al otro día andaba todo el mundo a los bostezos, chamboniando en el trabajo, cayéndose de los caballos, ordeñando pa' arriba, alambrando pa' cualquier lado. Una guelta, estaban en el boliche El Resorte, la Duvija, el tape Olmedo, Maquinario lavida, el pardo Santiago y Diariamente salir, mamaus por unanimidá, cuando se habló de los gatos que tenía Tristemente. Pa' mi, - dijo Maquinario - ese hombre debe estar tocau, porque está bien que el crestiano tenga sus animalitos pa'l uso de sus necesidade, y que siempre no est de más una compañia, pero no es cuestión tampoco de andar molestando al vecindario, gente de edá como hay y de rispeto. El pardo Santiago dijo que había que hablar con el hombre, porque si por un ejemplo él, al salir del boliche mamau erraba el rumbo y enderezaba pa' lo de Tristemente, estaba clavau que los gatos le diban a llevar la carga, con el julepe se le diba adir la mamúa y al final era tirar la plata. Por ahí, el tape Olmedo pidió un litrito e' vino, se sirvió medio vaso y va y dice: - lo que habería que hacer es hablar con el negro Mentira, que tiene un bote. - Usté, tape, y desculpe, está bobiando - le dijo Diariamente - porque estamos con la cuestión de los gatos y sale con un sunto de bote. El tape se mandó medio vaso, manso nomás, y le respiondió: - si le hablo de bote le hablo de arroyo, y si le hablo de arroyo le hablo de pescau, y si le hablo de pescau le hablo de gato y no estoy bobiando. Cargaron una damajuana e' vino en un carro, y salieron pa' lo del negro Mentira pa' pedirle el bote. El negro les dijo que estaba en el arroyo y que fueran y agarraran, que era pa' usar. Pa' la madrugada tenían el bote por la mitá de pescado. Dispués de sacar del agua a la Duvija que se había caido al pisar un bagre, arrancaron pa' la orilla. Mientras tomaban unos vinitos dejaron el

pescado que le diera la luna pa' que agarraraolor. Cargaron el carro y salieron pa' lo de Tristemente. Cuando estaban a media legua, el gaterío olfatió el pescau y fue el desparramo. El tape castigó al matungo y los gatos atrás, a la carrera. Cuando alguno diba a saltar al carro, le tiraba unas tarariras, pejerreyes, cualquier cosa, hasta que allá con el sol alto quedaron toditos los gatos separados, rumbiando pa' cualquier rancho, tupiditos de pescado. Tristemente quedó con un gato solo. Uno barcino que esa noche estaba con bruto resfrío, y no salió por la falta de olfato.

Lobizón muy desprolijo - Hombre informal pa' lobizón, aura que dice, el Delicado Cadena. Lo que tenía era que se le hacía lobizón cualquier día e' la semana. Tanto se emperraba un jueves, adelantau, como se le hacía ternero un sábado, atrasau. Con los horarios no tanto, pero pa' los días y los animales, lo más desordenau que se ha visto en lobizones. Pa' los ruidos, lo mesmo. De repente se le hacía lobizón ternero y dentraba a las casas ladrando y meneando la cola. En el pago le habían perdido el rispeto por eso. Porque pa' todo hay que tener una conduta; no ? Una noche cayó al boliche El Resorte cuando ya faltaba poco para terminar el lunes. Cualquier abombau sabe que los lunes los lobizones tienen franco. En el boliche estaban la Duvija, el tape Olmedo, el Aperiá, Arterio Pupitre, el pardo Santiago y Capítulo Manija, y un tal Rosadito Verdoso que naides conocía. De timba corrida estaban. Tallaba el Aperiá, y el tapeOlmedo había perdido hasta las ganas de fumar en un monte crudo. Se allega Delicado Cadena al boliche, y antes de entrarsintió como un chucho. Se dió cuenta que estaba por atacarse por lobizón y se aguantó junto al palenque. Ni sabía en que bicho se diba a convertir. - Si me hago perro - pensó - me quedo por un rincón y me entretengo, aunque más mejor sería gato, porque de arriba del mostrador se ve mejor el juego. Adentro seguía la timba, y en una el tape Olmedo rasca el bolsillo y pega el grito: - me juego a ese siete toda la plata que tengo ! - y plantó un peso arriba del naipe. El siete todavía está corriendo y el tape quedó sin un cobre. Al rato, el Apería barrió con todo y se acabó el juego. Terminan la botella e' caña y salen pa' fuera. Salen así, el tape mira pa' este lau del palenque y ve un caballo atado con un cinto de cuero. Sabedor el tape de que todos habían llegado de a pié, lo paró al Aperiá y le dijo: - mire, don Aperiá, usté me ha ganado hasta la voluntá, pero si juera gustoso de darme un desquite le juego todo lo que me queda. Le voy a una carta ese flete que tengo palenquiado a sus vistas. El aperiá se le arrima al caballo, lo mira bien, le palmea el pescuezo, le revisa los dientes y dice: - amarillos los tiene. Fuma ese flete ? - No lo tengo visto. - Y mate, toma ? - Conmigo, al meno, no... por ? - Le hallo cara conocida.

Caballo es caballo. Parecido e' cara son todos. Dentran de nuevo al boliche, el Aperiá baraja, pone cartas en la mesa, y el tape Olmedo se juega el flete a una sota contra un cinco. La rueda de mirones se cerró pa' que no se escapara el misterio, hasta que uno pegó el grito: - el cinco pa' todo el mundo. El tape había perdido el caballo. Apenas si comentó: - está bien. Cuando viene de perder se pierde. Es ley. El Aperiá sale, le hace un medio bozal al flete, monta de un salto, invita a los demás a subir enancados y salió al trote corto a llevar a cada cual a su rancho. El flete, medio reventado, pegó un relincho. El Aperiá comentó: - relincho conocido lo hallo, no ? Diba llegando el Aperiá a su rancho, cuando dentró a clarear. Fue entonces que Delicado Cadena va y se vuelve, pero como no era hombre e' dejar a naides de a pie, igual lo arrimó hasta las casas. Le salió cobrando cien pesos el viaje. El Aperiá no protestó por el susto que tenía. Además, era plata dulce.

Los Gatos - Hombre que supo tener problemas con los gatos, aura que dice, Tristemente Casto, el casau con Bartolina Pegote, la menor de las Pegote. Muy gatero, Tristemente ! Tenía el rancho inundau con el bicherío, que no había perro que se arrimara que lo sacaban calzau por esos campos de Dios y otros pocos. El perro de Apológico Ruina, una tardecita se acercó descuidau a las casas de Tristemente y se llevó tal susto que se pasó mes y medio corriendo sin que naides lo pudiera parar. Dejó de correr en una que mir pa' atrás a ver si los gatos lo seguían y se reventó contra una vaca. Que la vaca con el susto, corri unos quince días. Adelgazó tanto que el cuero le quedaba grande y se lo tuvieron que achicar pa' que no se lo pisara. Sobr pa' un banquito y dos tabaqueras. Todo por cuestión de los gatos de tristemente, que se habían adueñado de la zona. Gatos bien enseados, pa' las guardias se turenaban sin un sí ni un no. Si por una casualidá se armaba trifulca entre el gaterío, de noche, en un par de leguas a la redonda no dormíanaides. Al otro día andaba todo el mundo a los bostezos, chamboniando en el trabajo, cayéndose de los caballos, ordeñando pa' arriba, alambrando pa' cualquier lado. Una guelta, estaban en el boliche El Resorte, la Duvija, el tape Olmedo, Maquinario lavida, el pardo Santiago y Diariamente salir, mamaus por unanimidá, cuando se habló de los gatos que tenía Tristemente. Pa' mi, - dijo Maquinario - ese hombre debe estar tocau, porque está bien que el crestiano tenga sus animalitos pa'l uso de sus necesidade, y que siempre no est de más una compañia, pero no es cuestión tampoco de andar molestando al vecindario, gente de edá como hay y de rispeto. El pardo Santiago dijo que había que hablar con el hombre, porque si por un ejemplo él, al salir del boliche mamau erraba el rumbo y enderezaba pa' lo de Tristemente, estaba clavau que los gatos le diban a llevar la carga, con el julepe se le diba adir la mamúa y al final era tirar la plata. Por ahí, el tape Olmedo pidió un litrito e' vino, se sirvió medio vaso y va y dice: - lo que habería que hacer es hablar con el negro Mentira, que tiene un bote. - Usté, tape, y desculpe, está bobiando - le dijo Diariamente - porque estamos con la cuestión de los gatos y sale con un sunto de bote. El tape se mandó medio vaso, manso nomás, y le respiondió: - si le hablo de bote le hablo de arroyo, y si le hablo de arroyo le hablo de pescau, y si le hablo de pescau le hablo de gato y no estoy bobiando. Cargaron una damajuana e' vino en un carro, y salieron pa' lo del negro Mentira pa' pedirle el bote. El negro les dijo que estaba en el arroyo y que fueran y agarraran, que era pa' usar.

Pa' la madrugada tenían el bote por la mitá de pescado. Dispués de sacar del agua a la Duvija que se había caido al pisar un bagre, arrancaron pa' la orilla. Mientras tomaban unos vinitos dejaron el pescado que le diera la luna pa' que agarraraolor. Cargaron el carro y salieron pa' lo de Tristemente. Cuando estaban a media legua, el gaterío olfatió el pescau y fue el desparramo. El tape castigó al matungo y los gatos atrás, a la carrera. Cuando alguno diba a saltar al carro, le tiraba unas tarariras, pejerreyes, cualquier cosa, hasta que allá con el sol alto quedaron toditos los gatos separados, rumbiando pa' cualquier rancho, tupiditos de pescado. Tristemente quedó con un gato solo. Uno barcino que esa noche estaba con bruto resfrío, y no salió por la falta de olfato.

Malambo en una chapa Soliloquio Fermento era un hombre que no le soportaba un ruidito. Especial pal silencio, porque según él, es lo único que vale la pena escuchar. Según él, una cosa es el silencio arriba de un cerro, y otra cosa es abajo de un sauce a la orilla del arroyo. Y una cosa es el silencio de la noche y otra el del mediodía, y una cosa es nublado y otra con sol. Y no va a comparar -decía-, el silencio junto a la mujer que quiere, con el silencio solito por abandono. Conocedor profundo de las cuestiones del silencio, va y se ensarta con Monocorda Monona, barullenta ella, que se conocieron cuando estaba afónica de las cuerdas bocales y consonantes, y como desganada, y por eso fue que él no le notó la naturaleza. Pa' la fiesta de casamiento, Soliloquio contrató pianista con piano sin teclas, guitarras sin cuerdas y bombo sin lonja, y pa los gurises chicos repartió matracas sin la ruedita donde pega la lengueta que hace ruido y globos pinchados, cosa de que no hubiera peligro de que alguno reventara. Pero esa mesma noche, con el clericó, al acostarse, va la mujer y se le mejora de la garganta y del ánimo. Pa' la madrugada, va y se le para en el catre y empieza a golpear latas con un fierro y a cantar "Araca la murga compañera..." Soliloquio se despertó de golpe, se sentó en el catre, y no podía creer lo que veían sus vistas y escuchaban sus orejas. Pa' pior desentonaba. No era mala, pero tenía eso. Pa' la hora de la siesta, cuando Soliloquio reposaba como un santo, ella le hacía castañuelas con dos cucharas, pero eso si, tenía la delicadeza de cambiarle el repertorio y en lugar de murga le hacía folklore con preferencia malambo bailado arriba de una chapa de zinc. Una vuelta, Soliloquio no aguantó más y la mando de nuevo pa' la casa de la madre. La primera noche se dio cuenta de que la extrañaba. Y al otro día, va la mujer y le cae de vuelta, pero acompañada de la madre. Especial tocando el redoblante, la vieja, y se sabía pedazos completos de varias zarzuelas además del Himno Nacional de Polonia, porque era de origen. Formaba un duo con la hija, que era un lujo de bochinche y llegaba gente de lejos pa' preguntar qué pasaba. Soliloquio estuvo a punto de ir hasta el boliche El Resorte pa consultar, pero se aguantó. Dicen que al final, agarró un palo, una cacerola, y con la mujer y la suegra formó un trío, y que están ensayando pa' salir en los próximos carnavales.

Hombre de voluntá - Hombre que supo ser servicial pa' todo, aura que dice, Secundario Brete, el menor de los Brete, sin contar al padre. Un crestiano, Secundario, que un suponer lo veía a usté sacando tabaco tabaco y se le venía corriendo con los fóforo en la mano, y no se le despegaba hasta que no se lo dejaba prendido. Si veía que el pucho se le estaba despegando, ni le pedía permiso, se lo sababa e' la boca, le pegaba un lenguetazo a la hojilla y se lo colocaba otra vez. Solía preguntar antes si lo quería en el mismo sitio, al medio o en el otro rincón, pa' evitarle el trabajo de andarlo cambiando. Una tremendidá de servicial, Secundario Brete ! Él no podía ver botón que se estuviera cayendo, ni pilcha con trabones, que allá diba corriendo a las casas por hilo y aguja. Con el que supo tener una cuestión medio fiera fue con Domicilio Molar. Resulta que una guelta, Domicilio estaba agachau juntando hormigas (que era como manía que tenía), y va Secundario y le ve, justo en la parte de atrás de la bombacha, flor de trabón. Lo tenía desde una vez que lo sacaron calzau con un cuchillo, y corrió a toda veocidá con las espuelas puestas. Fue verlo secundario y salir pa' las casas y volver con los chismes pa' la costura. Demientras el orto seguía juntando hormigas, (de las chiquitas coloradas, que había en pila), Secundario le iba metiendo hilo que era una cosa prolija. Estaba en lo mejor cuando ve que Trotelargo Nemes diba a a montar a caballo en pelo. Servicial como era, dejó la costura por la mitá y salió a la disparada, a tenerle el pingo y hacerle estribo pa' que se ahorrara el salto.No había terminau de ayudar a montar, cuando mira así y ve pasar una tropa. Corri pa' dar una mano a los troperos, ya fuera pa' chiflarle a los animales, hacer de perro o arreglar algn tiento. Pero, siempre alerta, ve a Domicilio Molar que diba a dentrar al boliche El Resorte . dejó el vacaje y corrió pa' abrirle la puerta y saludar a los presentes. Domicilio diba a pedir una botella, pa' guardar las hormigas, pero Secundario le arrimó un banquito y losentó. Al sentarse, Domicilio pegó un grito y bruto salto (queSecundario lo calzó de abajo pa' que saltara mejor) y tironiando entre todos le sacaron la aguja.

Si sería servicial secundrio Brete, que cada vez queDomicilio Molar levantaba el brazo pa' darle con el rebenque él lo ayudaba a bajar. Era de lo que ya no queda!

POLLO ECOLOGICO Hombre que supo tener problemitas con los animales emplumados Cataplasmo Pirueto, el casado con Infinita Latosa, que se conocieron cuando el perro del viejo Notariado Notario cumplió treinta y dos años, que el viejo le hizo una torta con velitas y cuando el perro las quiso soplar casi se despatarra por la emoción y el viejo lo tuvo que apuntalar. Cataplasmo supo tener un pollo salido de huevo ecológico, que tenía pinta de ser sanito y varonil (el pollo), y al hombre le gustó pa prepararlo pa pelea, cosa de presentarlo en el reñidero de la zona donde solía tallar el que tiempo después sería conocido como el "pobre gallo bataráz", el que murió enclenque y viejo. Pero el pollito ecológico resultó ser pacifista, incapaz de andar a los picotones y dado al diálogo negociador. Pollo de origen tan particular (el huevo lo había puesto una gallina madre un viernes con tormenta y de gallo desconocido), aprendió el uso de la palabra con el loro Perico Plumas Verdes, por mal nombre Pico Bravo, conversador que solían contratarlo pa campañas electorales y apabullaba. Animalitos de recogerse a dormir temprano, poco después de la medianoche ya estaban despabilados y salían en yunta, de garufa y alguna que otra payada. Perico siempre la empezaba con el mismo versito: "Aquí me pongo a cantar, y no se abusen del loro, pues si me quieren torear, verán que también soy toro". El pollito, sabedor de que las madrugadas son bravas y que si uno arruga se lo llevan por delante, guapeaba pa impresionar con sus versos: "Aquí se pone a cantar, este gallito de riña, y al que quiera interrumpir, lo via bajar de una piña". El tiempo pasó como suele pasar el tiempo, y una mañana, de regreso de una garufa, van y se topan con la paloma Lulú, recién amanecida ella. Había que verla, con el plumaje tornasolado y recién peinada, coquetona, pasito corto, de pechuguita levantada y con aquellos ojitos que le brillaban, como una picardía. Ahí el ecológico se le arrimó pa decirle algún piropo, ya ganoso de arrastrarle el ala, pero ella se mandó una carrerita a manera de vuelo corto, espantada, pero el gallito (tenorio del suburbio que se ha engrupido, que por él las palomas viven chaladas), insistió en sus pretensiones y le dijo no se sabe qué. Fue cuando intervino Perico, celoso porque esa prenda la tenía en la mira desde tiempo atrás, y fue y le pegó una patada al ecológico que lo estampó contra un ombú. Dicen que pa la media tarde, a Perico Plumas Verdes lo vieron con cara de recién levantado, parado en la puerta del palomar.

Hablando claro Hombre que supo ser asunto serio pa los chismes, fue un tal Palmario Digesto, que pa un fin de año armó flor de barullo por culpa de un repollo. En realidá, mucha de la culpa la tuvo Saludable Mojito que le fue con el cuento a Dromedaria Latuna, la casada con Hermetico Pitanga, uno que arreglaba calentadores a domicilio pa poder meterse en las cocinas y dispués salir hablando. Que un día en el boliche El Resorte se encontró con Dislocado Cachete, y Dislocado se lo dijo, pa que no fuera pavo, y el otro se ofendió y le retiró el saludo y se demoró como un mes en devolverle la carretilla. Pa pior, Palmario Digesto no sabía nada del repollo y la mujer no se lo quiso decir pa no enemistarlo con el cuñado, Catacumbo Tresmil, que andaba atravesado con el boticario porque le pidió la balanza pa pesar unos lechones pa Noche Buena y el otro se la negó, y cuando iba saliendo, va y se topa con el negro Patito que pasaba con una escalera de dos hojas y le salió con el asunto del tobillo que se lo había torcido, que no tenía nada que ver porque se lo torció al caer mamau en una zanja cuando volvía del velorio del viejo Catalejo Requeche, que el viejo se murió de alegría cuando estaba por cumplir las bodas de oro y la mujer le avisó que se le iba con otro, cosa que el viejo había estado esperando desde hacía cuarenta y nueve años y no se le daba. Pero el que armó la confusión, para ser francos y en honor a la verdá, fue Pituitario Bochorno, porque en lugar de callarse la boca, no señor, le fue con el chisme a la mujer del rubio Liliano Topo, sabiéndo como sabía que la mujer tenía lo suyo con el sobrino de Lívido Scheferbrum, el menor de los Scheferbrum, que había llegado pa hacerse cargo de unos campitos y sin comerla ni beberla se vio metido en aquel toletole y se puso malísimo, y con razón. Diga que esa misma noche llegó Carcomido Postrero y lo agarró a uno por uno y les explicó bien como eran las cosas, que si no es por él, en fija que se arma. Con todo, a Palmario Digesto nunca le quedó claro el tema del repollo, y dicen que esa, se la tiene guardada.

Hablando de croquetas Hombre que supo estar en situaciones espinosas, Pirulero Sumiso, el casau con Farolera Fofeta, que se conocieron una vuelta que ella fue a sacudir el felpudo y él estaba parado ahí. Que lo agarró distraído y lo hizo dar tres volteretas en el aire y fue a caer justo arriba de una tuna, que dispués ella se ofreció pa sacarle las espinas con una pinza de podarse las cejas, y se las iba sacando como quien deshoja margaritas y le iba diciendo: "me quiere, mucho, poquito y nada, me quiere...". Espina va, quejido viene, al hablar de las piruetas salió el tema de las vueltas de la vida, de los golpes del destino y de las croquetas de arroz. El tema de las croquetas no tenía mucho que ver con nada, pero el hombre era loco por las de arroz y no se perdía oportunidá de salir con la cuestión de las croquetas. Dispués de las últimas espinas salieron a caminar, y mimo va, mimo viene, él la quiso besar y ella, cariñosamente, le dio un empujón, lo agarró mal parado y lo sentó en unos cardos. Mientras ella le sacaba las espinas del cardal con la pinza, hablaron de la luna y las estrellas, del amor y los boleros, de la corriente lacaniana y la complejidad de los complejos, y entonces él aprovechó y le comentó de nuevo el asunto de las croquetas con arroz. Y ya que estaba, fue y se le declaró. Ella le dijo que bueno, pero lo primero que tenía que hacer, le dijo, era hablar con el padre, zapatero el viejo, y seco pal trato, seco de palabra y de gesto seco, tan seco que la mujer dos por tres lo tenía que regar. Pirulero se le apersonó con la muchacha, y el viejo, sin mirarlo, mientras golpeaba una suela en un trespie, le ordenó: - Sientesé. Se sentó, justo en una silleta donde el viejo había dejado desparramadas unas tachuelas. Pirulero, apenas apoyó la parte correspondiente, comentó: "Me clavé". Como el viejo se las quería cobrar, la muchacha le arrancó las tachuelas con una tenaza y las dejaron donde estaban. Ahí se dieron cuenta de que estaban hechos el uno para la otra y se casaron. Con la practica que tenía, al poco tiempo se hizo fakir profesional. Se acostaba lo más campante arriba de los clavos, y mientras tanto, ella, para tenerlo contento, le hacía croquetas de arroz.

HOMBRE SOLO - Hombre que supo vivir solo, aura que dice, el Agosto Perplejo. Qudó así de andar acompañado. Tuvo mujer, cómo no !, Anacrónica Sotera. Hablando de la mujer, Agosto solía decir: - Anacrónica es mujer incapaz de engañarme con otro endeviduo, pero en las casas es una tremendidá pa' tenerla. Lo engañaba con el mate, por un ejemplo. Se lo cebaba bien caliente y le decía: - Tómelo de apuro mi gaucho, mire que está medio frío. Agosto le pegaba una chupada como pa' arrancarle el fondo y se pasaba tres dias con la lengua pelada. Con la sopa similar. Tuvo caballo, cómo no! Pero no hacían liga. Caballo que tenía, o lo mordía al pasarle por delante o le pateaba al pasarle por atrás. El últimop que tuvo, cuando lo diba a montar, en medio del salto se le agachaba y allá volaba Agosto pa'l otro lau. A veces calculaba el salto como pa' caballo agachado, el caballo se le quedaba quietito y allá se reventaba Agosto contra el costillar. Se hizo hombre de a pie. Perros tuvo una ponchada, cómo no! Podía arrimarse cualquiera al rancho, que al único que iban y mordían era al dueño. Con el último que tuvo, Agosto dormía en el suelo. Animalito e' Dios, no le gustaba dormir con gente en el catre. - Un perro - solían decirle - siempre es una compañía, don Agosto. - Será, si señor, pero lo que es pa' mi, si le digo la verdá, le miento. Se fue quedando sin gallinas. Cuando de mañanita se sentaba a matiar, banquito bajo, junto al brasero, de repente e dentraban todas las gallinas a la cocina y meta picarle los tobillos a toda velocidá. Las terminó pucheriando en pocos meses. Pero la cuestión era Anacrónica, la mujer. Era una imposibilidá pa' vivir con ella. Cuando Agosto se descuidaba, ella le sacaba las tachuelas a la lona del catre, o le daba vuelta el pucho pa' que lo pitara del lau de la brasa. De madrugada tiraba cosas contra la puerta, pa'que Agosto creyera que los estaban robando. No lo hacía de mala, pero tenía eso. Agosto Perplejo no hallaba la forma de que la mujer se le fuera. Y eso que se lo decía: - usté - le decía - lo que tiene que hacer dirse. Usté verá si es pa' lo de su madre, pa' lo de algún vecino que nunca falta, pero que se tiene que ir se tiene que dir, porque en este rancho con usté no se gana pa' sustos.

Ella como si nada. Como quien no oye llover, porque como decía Agosto, quien oye llover al menos presta su atención y hasta comenta, no ? Y una noche el hombre no aguantó más. Cuando la mujer estaba bien dormida, fue dispacito, le desarmó el rancho y la dejó afuera. Cargó todo en un carro y después lo paró cinco leguas más pa' allá. - Así que a gatas si vive con las arañas. - Ni eso! Al mudar el rancho fue el desbande del bicherío menudo. Y ahí esta el hombre, solito mate y chiflido nomás, pero eso sí, tranquilo que es un lujo. - Y la mujer ? - Dicen que la estraña. - No es pa' menos.

Un vecino desconfiado ve invasor por todos lados Hombre que supo estar atento por miedo a las invasiones, el viejo Baraté, que dos por tres se asomaba a la ventana de su rancho, y si veía llegar gente de otro pago les chumbaba los perros, les tiraba buscapié entre las patas, les abría zanjas llenas de cocodrilos y les mandaba bandadas de cotorras para que les pasaran por arriba en vuelos rasantes y les hicieran caca. No era mal vecino, pero tenía eso. Enemigo de los forasteros, porque según él, la persona que no era nacida por allí, no se la conocía, y si no se la conocía no se sabía qué pensaba, ysi no se sabía qué pensaba capaz que pensaba diferente,y eso era un peligro, decía. Una disgracia pa las hijas, porque las muchachas se interesaban en algún galán de otros pagos –que son los más interesantes porque a los de la zona ya se los conoce demasiado y no hay una curiosidá pa nada-, y resulta que el Bataré viejo se los espantaba. -¡Con lo que cuesta tener una curiosidá hoy en día! Una manía del viejo, como con miedo a que le quitaran la comida. Y una vuelta, en el boliche El Resorte estaban desalojando el vino de una damajuanita, cuando va y cayó una yunta de dos individuos de lo más curioso. Nadie los conocía a no ser ellos dos que se conocían desde antes de dentrar al boliche, cosa que se notó porque dentraron abrazados y a las risas. Eran las carcajadas nomás, y la gente del boliche se empezó a tentar, porque la risa tiene eso, que se contagia, y cuando uno quiere acordar se está riendo con los otros y capaz que los otros se están riendo de uno uno no sabe. Por eso fue que al ratito de las risotadas, hubo gente que se

empezó como a fastidiar, porque no hay cosa que fastidie más que estar presente y no saber de qué se trata. Taban en eso cuando va y cae el viejo Bataré, que no era de frecuentar, pero va y cae, y a lo que ve a la yunta de forasteros va y se encocora, y le viene como un ataque de xenofobia, y va el viejo y no tolera aquello y los quiere echar del pago. Fue cuando va el tape Olmedo y le dice, le dijo al viejo. -Vea don –le dijo y le hizo señas a Rosadito Verdoso pa que no se apurara a reventarle un higo en la frente- vea don –le dice- usté en su rancho propio de su casa suya, es dueño, y si un suponer no quiere que le dentre pájaro de plumaje diferente a sus canaritos flautas, usté verá cómo les impide el vuelo, pero acá, no señor. Ahí el viejo quiso levantar el gallo, y Rosadito Verdoso le apuntó con un higo, pero al cerrar un ojo, con el otro lo vio clarito al higo, maduro, a punto, un bocado pal placer de cualquier apetito gustador de las finuras, un fruto de la vieja y querida higuera de allí nomás, un higo que no se merecía terminar estrellado contra aquella frente, sino que debía cumplir con el destino que le había señalado la naturaleza. Entonces, se lo comió. Los forasteros de la risa, como llegaron se fueron, a las carcajadas, y atrás el viejo, rezongando contra los invasores. Fue cuando el tape Olmedo comentó: -Con esa senofobia. Debe ser triste, eso de tenerle fobia al seno.

Bolivianos fuera de La Paz, no pesan y flotan mucho Diametral Opuesto supo llegar por el boliche El Resorte con los primeros días de un otoño que se empezaba a deshojar como una margarita en manos de una novia que no sabe si la quieren mucho, poquito, o nada. Dentró reculando, Diametral, y reculando llegó hasta el mostrador, y en el mostrador colocó un codo y apoyó la espalda, y quedó que usté lo veía y era como si hiciera tiempo que estaba allí, acodado y mirando pa fuera. Como si viniera al caso, como si ése fuera el tema que se trataba, como si alguien tuviera interés en el asunto, y sin haber saludado, comentó sin dejar de mirar los campos que habían puerta afuera, tirados a lo largo y a lo ancho del paisaje, dijo: -Habría que dividir la laguna y el bañado en zona de fumadores y no fumadores, porque hay sapos que no fuman y no tienen por qué soportarle el humo a cualquier batracio vicioso. El tape Olmedo se quitó el pucho apagau de la oreja, le rascó la ceniza fría y reseca con una uña, lo prendió y le pegó una pitada que lo consumió de un saque. Diametral Opuesto, como si una cosa tuviera que ver con la otra, como si no hubiera nada mejor en qué pensar, como si los demás estuvieran interesados, y sin saludar, agregó: -Lo que mató a la Selección de fóbal, fue jugar con Bolivia en lo bajo, porque el boliviano sin altura, flota mucho y se le va. Rosadito Verdoso echó mano a la cintura, sacó una bolsa de higos madurados al calor de la cadera, eligió un par de los más gorditos, y se puso a barajarlos de una mano a la otra, como bobiando. Diametral Opuesto, como si alguien hubiera dicho algo, como si le hubieran cambiado el tema, como si todos estuvieran interesados, y sin saludar, opinó: -Este país tendría que ser todo un solo departamento, porque tener diecinueve intendentes pa cuatro gatos que somos, es algo que no tiene gollete. El gato barcino se desperezó a lo largo, como si se quisiera estirar, y se fue a echar en la otra punta del mostrador. Diametral Opuesto, como si Rosadito Verdoso no le estuviera tomando puntería, como si la Duvija no hubiera empuñado la cuchilla de cortar la mortadela, como si los demás tuvieran que estar acostumbrados, hizo ademanes con los brazos pa fuera como si pasara algún conocido, y así como llegó, sin saludar, se fue.

Videos

1. Andy & Lucas - Tanto La Queria (Videoclip)
(Andy & Lucas Oficial)
2. Ivan Cornejo - J. (Video Oficial)
(Manzana Records)
3. Jennifer Lopez - Dinero (Official Video) ft. DJ Khaled, Cardi B
(Jennifer Lopez)
4. ASÍ SE VIVE EN CUBA: salarios, gente, lo que No debes hacer, lugares
(Lifeder)
5. Cristian Castro - Si Me Ves Llorar (Audio)
(Cristian Castro)
6. Watch Live: Sondland, Cooper, Hale Testify At Trump Impeachment Hearing | NBC News
(NBC News)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Horacio Brakus JD

Last Updated: 05/31/2023

Views: 6246

Rating: 4 / 5 (71 voted)

Reviews: 86% of readers found this page helpful

Author information

Name: Horacio Brakus JD

Birthday: 1999-08-21

Address: Apt. 524 43384 Minnie Prairie, South Edda, MA 62804

Phone: +5931039998219

Job: Sales Strategist

Hobby: Sculling, Kitesurfing, Orienteering, Painting, Computer programming, Creative writing, Scuba diving

Introduction: My name is Horacio Brakus JD, I am a lively, splendid, jolly, vivacious, vast, cheerful, agreeable person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.